Monografias.com > Psicología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Objeto Psicología Social




Enviado por Hèctor Varela



Partes: 1, 2

  1. Prólogo
  2. Contexto
  3. Crónica
  4. Análisis, de la teoría y la técnica desde la crónica
  5. Marco Teórico
  6. Metodología y Técnica
  7. Conclusión
  8. Bibliografía

Prólogo

El presente trabajo tiene por objeto articular los conceptos y conocimientos adquiridos en el transcurso de los tres años de la carrera, en tal sentido trataré de destacar aquellos conceptos que entiendo resultan clave para el desarrollo de nuestra profesión.

Por tanto la presentación del mismo esta organizado de manera tal que a través de la crónica tomada de un grupo autodenominado de "Escucha, Contención y Derivación" poder luego realizar una crítica de la misma, considerando la labor del coordinador y la puesta en marcha del dispositivo de acuerdo al marco teórico que sigue la institución.

En tal sentido la teoría es tan rica que me pareció importante trabajar ciertos conceptos mas allá de la crónica, puesto que entiendo resultan de interés para nuestra futura labor como profesionales de esta disciplina. Es por ello que verán que me permito realizar algunos recortes como el del objeto de la Psicología Social, luego pasar ha hablar de lo social y lo psíquico y dentro del sujeto hacer un recorrido por sus tres dimensiones. Luego me permití contextualizar algunos puntos que me permitieran encarar la metodología y la técnica.

Entiendo que era necesario realizar estas aclaraciones a fin de que se pudiera comprender mejor el recorrido que en el trabajo se ha seguido.

Contexto

El grupo donde se realizó la presente observación es un grupo de desocupados que se da cita en la Parroquia Santiago Apóstol de Lanús Oeste todos los días Miércoles de 21:00 a 22:00 hs.

He llegado hasta el grupo debido a quien coordina el grupo es un compañero de trabajo. A tal fin le he manifestado mi necesidad de observar y efectuar una crónica de un grupo y si me permitía hacerlo en el grupo que el coordinaba. En primera instancia me manifestó que por él no había problema pero que lo iba a consultar con el grupo, luego de un par de semanas y ante mi insistencia me convocó a presenciar una reunión aunque previamente tuvo una charla conmigo. En esta entrevista me manifiesta que el grupo en principio se había denominado como "Grupo de Desocupados" pero esta denominación le resultaba problemática puesto que se acercaba gente que pretendía o esperaba que esto funcionara como una bolsa de trabajo, lo que no era el objetivo, en tal sentido debió cambiar su nombre por el de "Grupo de Escucha, Contención y Derivación". En tal sentido me informa que el grupo tiene veinticuatro integrantes todos mayores de 30 años y de los cuales ocho son mujeres y los dieciséis restantes hombres. Los integrantes por lo general se acercan a la parroquia a hablar con el cura manifestando ellos mismos sus problemas al quedar desocupados, y el párroco se los deriva para hablar con él. El coordinador a su vez los entrevista y si lo considera los invita a unirse al grupo. Además algunos de los integrantes forman parte de una feria de artesanías y comidas caseras que ellos crearon y que funciona en la parroquia dos días de la semana.

Crónica

Monografias.com

Coordinador: Nos acompaña esta noche Héctor, es esta estudiando para ser coordinador grupal y debe hacer una práctica en el día de hoy nos estará observando, pero esta no es la única sorpresa del día de hoy tenemos un nuevo integrante en el grupo, se trata de Nestor, bienvenido.

1)Nestor: Gracias

Coordinador: Bueno por que no te presentas

1)Nestor: Bueno. Mi nombre es Nestor tengo 52 años y hace dos meses quedé desocupado

Coordinador: Vamos a hacer un ejercicio, cerrá los ojos y tranquilo relajate, contanos tu vida.

1)Nestor: Bueno, que se yo, este, yo nací acá en el barrio y viví con mis viejos, hice la escuela primaria en ……………………………y después comencé la secundaria pero no terminé. A los 16 años empecé a trabajar en una tornería y ahí fui aprendiendo el oficio hasta especializarme. A los 20 años conocí una chica empezamos a salir …………………………….. y ahora es mi señora. Bueno, en esa época pasé (para este momento ya había abierto los ojos, y seguía hablando) a trabajar a una fábrica ya como oficial tornero, se pasaba bastante bien y decidimos casarnos. Compré un terreno acá a 10 cuadras y comencé a construir, con la ayuda de amigos y compañeros de trabajo fuimos haciendo todo de a poco …………………………… Hicimos los cimientos, las columnas, levantamos paredes, ahí tuve que parar un tiempo

7)Horacio: De que época hablas porqué en los 70 se estilaba mucho esto de ayudarse entre compañeros y …………………………………………… entre todos construir la casa.

1)Nestor: Bueno, no me acuerdo bien pero te diría que fue al final de los 70 y principios de los 80, además yo te lo cuento así pero en realidad esto llevo varios años, inclusive te digo más en el medio yo cambie de trabajo ……….. me fui a otra fábrica ……………… y seguí trabajando de tornero …………………………………..

3)Alberto: Desde esa época hasta ahora trabajaste en la misma fábrica.

16)Rodolfo: Lo decís extrañado cuando debería ser lo mas normal del mundo …………….

1)Nestor: Bueno si estuve en esta fábrica durante todos estos años, hace 5 años empezó a haber problemas ……………………………………………………………., luego suspensiones, gente que se fue a otro lado, pero yo me quedé.

12)Alfredo: Esto ocurrió con un montón de empresas.

6)Amelia: Fue una época terrible a la mayoría de nosotros nos tocó ………………………..

3)Alberto: Perdón Nestor pero te quedaste y después que pasó.

1)Nestor: Bueno, los últimos años han sido así muchos problemas suspensiones, vueltas a trabajar ………………………………………………………………….. Como les decía antes llevo muchos años trabajando en esta fábrica ……………………………… de hecho mis dos hijas nacieron mientras yo trabajaba y la mayor ya esta en la facultad ……………………. Durante los períodos intermedios inclusive trabajé de remisero con el auto.

7)Horacio: Eso es algo que de alguna manera todos los que tenemos un autito hicimos alguna vez pero igualmente uno no siente del todo bien.

Coord.: En el relato de Nestor veo que el nos contó que desempeñó una serie de oficios desde albañil, plomero, electricista, carpintero, hasta remisero, ……………………………….. El trabajo debería ser un medio que nos permita vivir y no ser la vida.

6)Amelia: Coincido en esa apreciación, pero resulta muy difícil hacer esa separación.

16)Rodolfo: En mi caso personal cuando deje el barco y volví a casa no encontraba mi espacio y sentía que el molestaba a toda la familia. A parte mi trabajo tenía una importante carga horaria.

12)Alfredo: Bueno a mi me pasaba prácticamente lo mismo, el problema es mi caso no era sólo económico y en tal caso lo económico no era el principal problema pero esto resultaba complejo en el movimiento diario de mi casa ………………………………………………………..

14)Alicia: Bueno en mi caso no fue tan así yo cuando me quedé sin trabajo enseguida tuve que hacerme cargo de cosas en la casa que antes no hacía.

16)Rodolfo: Bueno eso me pasó a mi también, yo después de mucho tiempo, porque al principio me costó, me empecé a hacer cargo de cosas que al principio no hacía y que comúnmente se creen destinadas a la parte femenina de la casa.

13)Laura: Ahí te salió el machista, porqué decís que estaban destinadas a la parte femenina.

16)Rodolfo: Lo que pasa que en mi época se pensaba que los quehaceres de la casa estaban destinados a la esposa y yo al verme sin trabajo …………………………………………

13)Laura: En el presente existen muchas parejas donde el hombre colabora o hace las cosas de la casa, tanto porque no tiene trabajo o porque los dos trabajan ……………………………………………………………………………………………………

5)Mirta: Yo creo que no tiene nada de malo, al contrario ……………………………………………………………………………………………………..

Discusión generalizada.

16)Rodolfo: Yo no dije que tuviera algo de malo sino que en mi época esto se veía distinto.

Coord.: Se podría entender entonces que de alguna manera lo que habría es un mandato social que nos dice esto no es tarea de hombres, ustedes que opinan.

5)Mirta: Esto ya no es tan así hay muchos hombre realizando tareas del hogar y esto esta muy bien.

12)Alfredo: Yo no puedo hacer un juicio de valor al respecto, pero estoy de acuerdo en que hoy es mas frecuente que el hombre haga parte de la tarea hogareña ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

16)Rodolfo: Yo no se si esta bien o mal, de hecho hoy me encuentro haciendolas, pero sin duda me sentía mejor cuando hacía mi trabajo.

Murmullo y discusión generalizada

Coord.: Por favor no hable todos juntos, Nestor que nos decías

1)Nestor: No, decía que en mi casa me siento medio extraño a aparte del problema económico que esto me esta produciendo, uno se siente muy mal, en algún momento me sentí un inútil, no sabía que hacer con mi vida …………………………………………………………

Además me encuentro fuera de lugar en mi casa, siento que molesto en la casa, que molesto a los demás ……………………………………………………………………………………….

16)Rodolfo: Coincido en que al principio te pasa eso, pero te garantizo que salir de esa situación y dejar ese sentimiento de lado esta en vos. Yo si bien no trabajo de manera formal encontré otras actividades que me permiten desarrollar el día y mantenerme activo.

8)Alberto 2: Esto, creo, que cuando te quedas sin laburo es normal que te suceda o por lo menos esperable puesto que el trabajo te hace sentir integrado a la sociedad y entonces te sentís activo, útil ………………………………………………………………………………….

9)Ricardo: Aunque en este espacio hemos aprendido que lo importante no es ese tipo de trabajo sino que cuando te encontras en estos tiempos de crisis ………………………………………………………………………………………………………..

12)Alfredo: Esta bien puede que no sea tan importante pero para uno que esta en esta situación esto resulta de lo mas importante, hasta te diría que es tu prioridad número uno y ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Nuevo murmullo y discusión generalizada.

Coord.: Bueno estamos llegando al final pro el día de hoy, lo hacemos dándole la bienvenida nuevamente a Nestor y para ello resulta importante destacar que cuando uno que da desocupado uno se siente muy solo y se puede ver que en …………………………………….

No esta tan solo, que hay mas gente de la que uno cree en esa situación y que ………………… …………………. Una manera de afrontarlo en grupo para poder ayudar y ayudarse a salir de ese pozo que esta situación genera. Nos vemos el miércoles que viene.

Aplausos.

Análisis, de la teoría y la técnica desde la crónica

En primer lugar entiendo que se debe tener en cuenta el contexto en donde se desarrolla este grupo que es dentro del ámbito de una parroquia, en una sala anexa a la Iglesia en sí pero fundamentalmente dentro del ámbito de la Iglesia Católica. Esto le da cierto sesgo al grupo que se encuentra desarrollando su actividad dentro de esta Institución. No obstante hemos verificado que existen varios factores propiciados desde la coordinación que van en el mismo sentido de la teoría y la ética que aprendemos en nuestra Institución.

En principio la metodología aplicada tiende a construir un dispositivo grupal donde el coordinador se dispone a realizar una escucha de falta en ser (veremos luego que no lo logra), para ello dispone que los integrantes se sienten en circulo propiciando que los mismos entablen un discurso que se convierta en red discursiva y que sirva para la producción grupal. Dentro de esta red discursiva aparecen y entonces se pueden escuchar los observables, los que deben ser devueltos al grupo para que los trabaje. En esta instancia podemos decir que ha logrado construir este dispositivo esta estructura que permitió al grupo entablar la red discursiva y que pone al grupo a trabajar. A pesar de ello vale la pena destacar algún hecho ocurrido que no fue conveniente. En tal sentido me integró al dispositivo grupal como si yo fuera un observador, un miembro del equipo de coordinación (tal como se puede ver en el gráfico), y no como alguien que fue a hacer sólo una práctica, en segundo lugar invitó al nuevo integrante a que se siente al lado de él como para que se sienta un poco más protegido. Lo que permite este dispositivo grupal es ofrecerse como espacio donde operen las huellas individuales, sociales, históricas e institucionales que representan a la sociedad. En tal sentido el coordinador se encuentra instalado en el lugar de la ley, en el lugar que dentro de esta estructura determina y ordena a los otros lugares, esto se ha logrado. La función del coordinador dentro de nuestro marco teórico es la de ponerse al servicio de la producción Grupal, para esto debe lograr como ya vimos que se establezca el dispositivo grupal una vez hecho esto permitir al grupo que pueda producir. A tal fin debe cumplir con la condición de no contaminar al grupo con su subjetividad, debe renunciar a su subjetividad.

Esta condición que denominamos de "falta en ser" y que debe cumplir el coordinador se refiere a que resulta necesario e imprescindible que el mismo pueda despojarse de su subjetividad poniendo toda su atención al servicio de la escucha. De esta manera en caso de intervenir debe hacerlo desde un lugar de objetividad no expresando en dichas intervenciones opiniones personales. El dispositivo grupal dispara una multiplicidad de sentidos, produce discursos explícitos e implícitos y dentro de este dispositivo el coordinador sólo debe facilitar la tarea creadora escuchando lo que se dice y lo que se quiere decir. Pues entonces lo que debe escuchar el coordinador son los observables que salen a la luz dentro de la red discursiva del dispositivo grupal, para de esta manera reinstalarlos y que el grupo pueda seguir produciendo a partir de ellos.

Veremos pues entonces que esto lamentablemente no se ha logrado en la crónica que traemos de ejemplo en tal sentido el coordinador en su intervención dice "El trabajo debería ser un medio que nos permita vivir la vida y no ser la vida" en este sentido no sólo esta dando una opinión sino que esta orientando a los integrantes a formarse un juicio, los esta tirando hacia un lado, y si bien el fin al que quiere llegar puede tener la mejor de las intenciones lo que no permite que ese juicio sea parte de la producción del grupo en vez de ser una opinión del coordinador. En tal sentido a fin de cortar camino contamina al grupo con una opinión en vez de reinstalar el problema, complejizarlo y reinstalarlo para que el grupo pueda trabajar con esto.

Por otra parte se verifican una serie de observables que el coordinador no ha podido escuchar, como la tensión entre el problema de estar desocupado y por lo tanto de estar más tiempo en el hogar sintiendo que se esta de mas, que se esta ocupando un lugar que no es el que le esta destinado. Esta tensión esta manifestada en los relatos de varios de sus integrantes, Rodolfo en un intervención nos dice "En mi caso personal cuando deje el barco y volví a casa no encontraba mi espacio y sentía que molestaba a toda la familia" y Alfredo manifiesta "Bueno a mi pasaba prácticamente lo mismo, el problema en mi caso no era sólo económico y en tal el económico no era el principal problema". Otro tema a tenerse en cuenta o que podría haberse trabajado es la sensación de sentirse inútil por no tener trabajo, sin embargo estos temas no fueron rescatados por la coordinación y no se intervino sobre ellos. Esto realmente hubiera sido importante que el coordinador lo pudiera haber escuchado y lo hubiera podido reenvíar al grupo para que el grupo lo trabajara y pudiera abrir la puerta para la producción que en esta etapa se vio obstaculizada. En tal sentido no se logró una intervención eficaz, no se logró ningún tipo de ruptura que pusiera al grupo a trabajar esta problemática, no se logró la apertura de un nuevo camino. En tal sentido las intervenciones deben tender a ser disparadores de los entramados discursivos, deben darse a manera de cuestionamiento, de pregunta de devolución, lo mas desligado posible de lo que puede ser algún juicio de valor, de la subjetividad del coordinador. El coordinador debe ocuparse de las marcas que la estructura de la sociedad deja en el aparato psíquico de los sujetos, marcas que se expresan a través del lenguaje en el discurso y que se manifiestan a través de los observables. En tal sentido el coordinador grupal debe centrar su atención fundamentalmente en la dimensión del sujeto productor, obviamente en el discurso aparecerá las otras dos dimensiones del sujeto (deseante, y cognoscente) pero el trabajo del coordinador también consiste en saber separar y si bien dentro del discurso podrá escuchar a las otras dimensiones debe saber que su función esta en poder trabajar con el sujeto productor.

Marco Teórico

Objeto de estudio de la Psicología Social:

El objeto de estudio de la Psicología Social, tiene que ver con la relación entre el aparato psíquico y la sociedad. En definitiva cuando hablamos de lo psíquico estamos hablando del aparato psíquico del sujeto y cuando hablamos de sociedad estamos hablando de lo social objetivado que tiene que ver con el proceso económico, jurídico y político. Dentro del sujeto tenemos tres dimensiones que coexisten y son las del sujeto deseante, la del sujeto cognoscente y la del sujeto productor, con la dimensión que trabaja la Psicología Social es la del sujeto productor. Las huellas, las marcas que en un sujeto deja la estructura de la Sociedad, es el objeto de estudio de la Psicología Social sumado al desarrollo del sujeto dentro de la estructura de la Sociedad y sus consecuencias psíquicas. Es decir por un lado esta la Psicología, el sujeto, y por el otro lo Social, la Sociedad (lo social objetivado), de lo que se ocupa la Psicología Social es de la relación dialéctica entre ambas. En tal sentido que el objeto de estudio de la Psicología Social es el desarrollo del sujeto dentro de la estructura de la Sociedad y sus consecuencias psíquicas.

Ahora bien el trabajo de la Psicología Social se basa en un marco teórico que no puede pasar desapercibido y de los cuales comenzamos a explicar algunos conceptos y como llegamos a ellos desde la teoría. Comenzaremos a hablar de las Sociedades, en la actualidad estamos en la sociedad capitalista pero esta estructura no fue siempre así, además resulta de interés ver que a cada estructura de la sociedad la ha acompañado una forma de ver y organizar el conocimiento.

Pasaje del Mito al Logos – Sociedades:

Con la aparición de los primeros vestigios de la humanidad y luego con la evolución de la especie se fue organizando la vida en comunidad modificándose los distintos tipo de organización social.

En primer lugar tenemos a lo que se dio en llamar la Sociedad Gentilicia, caracterizada por no tener normas ni leyes sino acuerdos que se establecían en cada tribu o comunidad, aquí la manera de comunicar el conocimiento es a través del Mito. De esta manera se organizaban logrando una relación eficaz con el medio donde vivían.

En segundo termino tenemos la Sociedad Esclavista en la que se instalará el intercambio, donde reina el principio fundamental de las ideas y el conocimiento que se impone es a través de la Filosofía. Por otra parte aparece una organización Estatal en la que existen amos y esclavos, lo que aparece como una necesidad lógica en esta sociedad y da lugar a una nueva forma de organizar el pensamiento, conforme al dictado de la razón de las ideas, esto reconoce como el paso de la creencia a la razón al logos.

La Sociedad Feudal es el tercer tipo de organización social donde el conocimiento tiene que ver con la Teología, una sociedad donde había señores y siervos, cuya organización estaba dada desde Dios.

Por último llegamos a la Sociedad Moderna capitalista donde emerge la ciencia como forma de conocimiento y que se encuentra al servicio del sistema establecido. Es en esta Sociedad en la que nosotros debemos desempeñar nuestro trabajo y por lo tanto vale la pena describir un poco más en profundidad este tipo de organización social. El modo de producción capitalista es el modo actual se pone en práctica cuando el modo de producción feudal entra en crisis comenzando una Revolución que fundamentalmente esta llevada adelante por la burguesía y que tiene tres hitos históricos La Revolución Francesa, La Revolución Industrial en Inglaterra y la Revolución Teórica en Alemania. Este sistema de producción tiende a la Universalidad y llega a desarrollarse ampliamente a través de la forma de intercambio de la sociedad capitalista, el sistema de producción no tiene límites y la organización social cambia exigiendo ciudadanos libres, iguales y universales, pero son todos iguales y libres para poder comprar y vender pero no para repartir la riqueza. La ciencia ha venido acompañando a esta organización y dando las bases para su desarrollo, es una forma de organizar el conocimiento que esta impuesto por el sistema de producción. En tal sentido la Ciencia sirve al sistema capitalista exigiéndole que sea Universal porque el sistema capitalista debe ser Universal, y se le exige que sea comprobable es decir que sirva en tanto es una exigencia del sistema.

No obstante el surgimiento de la ciencia ha permitido incorporar el estudio de los fenómenos sociales y humanos es decir la problemática de lo social y del sujeto.

Lo Social

El sistema capitalista no obstante produjo serias inequidades, e injusticias, consumiendo a la masa de trabajadores que sostienen el sistema de producción, llegando al más alto grado de explotación transformando en mano de obra muy barata a mujeres, niños y hombres. Debido a ello surgen las primeras reacciones, los primeros conflictos que datan desde los primeros pensadores denominados pre-socialistas como Babeuf o Saint Simon hasta llegar a Marx. De la mano de este se introduce en el campo de la Ciencia lo social como un hecho científico pero además incorpora a lo social como la clave para entender los fenómenos del espíritu humano. Marx, nos dice "sólo cuando algo ha madurado en lo real es posible de ser explicado en lo pensado" descubre que lo real no es el acuerdo teórico externo entre dos personas iguales, sino que lo real es lo que sucede ahí a escondidas, descubre que el intercambio es desigual, desproporcionado y el sistema tal como esta impuesta genera un mecanismo por el cual uno de los dos sale favorecido en perjuicio del otro y el que sale favorecido no es precisamente el que genera la riqueza. La relación entre el obrero y el capitalista en apariencia es equitativa pero en su esencia es absolutamente injusta. Además nos dice que la verdad siempre aparece en forma de mentira, la trama pensada de una sociedad, la conciencia social, aquella que regula y nos dice como es la sociedad, es la estructura jurídica-política que al estar en el campo de lo pensado funciona siempre como ideal. El que tiene el compromiso de trabajar lo hace genera riqueza y genera la verdadera actividad de la esencia humana que es "La actividad Transformadora" pero esa actividad la pierde, sin embargo esa actividad aparece en el objeto que produce en el objeto transformado. El mercado determina la condición del sujeto productor, es el producto de la actividad transformadora, porque la mercancía para el trabajador es su bien de cambio. Cuando se cumple un contrato sucede que el que tiene que trabajar lo hace, genera riquezas y es ahí donde genera la verdadera actividad transformadora y cuando esto sucede ocurren dos cosas, uno que él nada sabe de que genera riqueza, porque el se comprometió a trabajar y dos lo que tampoco sabe es que eso que está haciendo en la fábrica es lo que él es, la Actividad Transformadora. Nosotros vivimos en un mundo creyendo que donde percibimos objetos son objetos y donde hay sujetos son sujetos, ver las cosas así es ver sólo con los sentidos ahora verlo desde lo específicamente humano es ver que en cada objeto hay un sujeto social y en cada sujeto un verdadero objeto. Las consecuencias que Marx nos demuestra tienen que ver con que el individuo es un punto de anclaje de la subjetividad y es la forma en que emergen los fenómenos reales que son sociales y por un lado lo expresa desde un lugar individual, cuando lo que tiene que expresar es social, por otro lado lo expresa en el plano de la conciencia, cuando lo que tiene que expresar es del plano de lo real. La conciencia social es la expresión de un escenario que no es pensado sino real, por eso Marx nos dice "no es la conciencia lo que determina la existencia, sino las condiciones materiales y efectivas de la vida de los hombres lo que determina lo que ellos piensan". El mundo de lo humano se estructura bajo un doble velo que oculta la verdad, esto es el mundo de lo humano es social pero se atrapa individualmente, los acontecimientos efectivos se producen en el escenario de lo real, pero la verdad se atrapa en el campo de lo pensado. Podemos decir entonces que lo específicamente humano es la pura relación que es la sustancia social que le confiere estatuto de verdad a lo real. La relación social es lo más real que existe en el mundo de lo humano y es lo que define al sujeto humano como tal.

El sistema capitalista no toleraba que hubiera esclavos, porque estos no podían consumir, y esta fue la gran Revolución Burguesa es decir transformarlo en ciudadano libres que podían producir e integrarlos al consumo. Pero la paradoja es que esta integración significaba que todos sean iguales, pero si esto era así había que repartir las oportunidades para todos, esto produce grandes contradicciones que se resuelven de l a mano de la Revolución Francesa, que legisla la igualdad de derechos para todos en lo formal pero en lo real sigue sin modificar la gran desigualdad.

De acuerdo a esto debiéramos decir que para el campo de la Psicología Social Marx hace un aporte valiosísimo puesto que descubre la teoría del doble velo. El nos dice "Una cosa es como pensamos y otra como es". Sabemos que la verdad no se sitúa en lo real sino en lo pensado pero cuando aparece la verdad en lo pensado aparece ocultando la verdad de lo real, primer velo. Pero el segundo velo corresponde a que nosotros creemos que la conciencia individual determina la conciencia individual y en la realidad esto es al revés. El problema es cada uno de nosotros tiene una conciencia y esta en verdad esta en lo social y no en lo individual, y el segundo problema es que ni siquiera esta en la conciencia social, porque esta en el campo de lo pensado y la verdad esta en lo real.

En el sistema capitalista hay una relación social típica entre capitalista y obrero que es el modo de producción y la verdad aparece en lo pensado, en la forma de conciencia social, y esta sólo puede atraparla cuando pasa a la conciencia individual, allí pasa a lo psíquico, acá vamos a tener dos cosas, lo que viene de lo Real Individual que es el goce y lo que viene de lo Real Social, la relación social.

Lo Psíquico

El Psicoanálisis inaugura una nueva concepción del sujeto y lo redefine. Su creador Sigmund Freud descubre fenómenos cuya naturaleza no es orgánica, ni social, sino estrictamente psíquica. Freud formuló dos teorías sobre la constitución del aparato psíquico la primera llamada primera tópica nos decía que el aparato estaba compuesto por tres sistemas distintos que se encontraban en diferentes niveles de profundidad. El conciente, el preconciente y el inconciente.

El conciente es la parte del aparato psíquico mas próxima al mundo exterior, su función es fundamentalmente receptiva, registrando la información que proviene del exterior como del interior. Son funciones propias del conciente el pensamiento, el razonamiento, sin embargo el conciente no memoriza. El conciente debe entonces considerarse como un órgano sensorial El preconciente comprende los pensamientos y vivencias que en un momento dado no son concientes, pero que en un momento dado pueden pasar a serlo. Además contiene elementos procedentes del inconciente que progresan hacia la conciencia e impresiones almacenadas provenientes del exterior. Si bien sus contenidos no se encuentran en el campo de la conciencia pueden estarlo en cualquier momento. Por su parte el inconciente es la parte mas arcaica y originaria del aparato psíquico, es el lugar donde se guardan los sentimientos los deseos, los recuerdos reprimidos, etc. y se caracteriza porque sus elementos son inaccesibles a la conciencia. El inconciente es el lugar donde se ubica nuestra energía psíquica y nuestras pulsiones, no tiene pasado ni futuro. Todo lo vivido por el inconciente se vive en tiempo actual, cualquier suceso vivenciado por el inconciente es como si acabará de ocurrir, es atemporal. En 1923 viendo que esta forma de explicar el aparato psíquico no podía explicar todo lo nuevo que le iba apareciendo formula la segunda tópica, donde el aparato psíquico queda dividido en ello, yo y súper yo. El ello es el lugar donde están alojadas las pulsiones, almacena nuestra energía psíquica. El ello es totalmente inconciente, por lo tanto no se ve afectado por el tiempo, además ignora los juicios de valor y carece de contradicciones debido que se rige únicamente por el principio del placer, sólo busca su satisfacción. El yo en cambio es quien recoge las percepciones las ordena y coordina, es quien maneja el cuerpo. Actúa como mediador entre el sujeto y la realidad externa, entre el ello y el exterior, entre el yo y el súper yo, entre los instintos primarios y las exigencias de la sociedad. El súper yo esta formado por la asimilación de las normas culturales que rigen a la sociedad, esta separado del yo y lo observa criticándolo y juzgándolo. Se manifiesta como la conciencia moral, la autocrítica o la prohibición de los impulsos. Además el súper yo representa el ideal del yo, lo que uno aspira a ser.

Más adelante llegó Lacan con los conceptos de Necesidad – Demanda – Deseo incorporando en la categoría de demanda al lenguaje y con ello la presencia que le implica el Otro. Esto sólo se inscribe en una relación simbólica con el Otro y a través del Deseo del Otro. Las manifestaciones toman sentido para el otro porque se ha ubicado al niño desde su comienzo en un universo de comunicación. El otro remite al niño a un Universo semántico del discurso que es el suyo. Lacan nos plantea la existencia de tres registros Imaginario – Simbólico – Real.

El registro imaginario es el reino de la imagen, por lo tanto del engaño, de lo aparente. Reinan las apariencias superficiales como son los fenómenos observables, engañosos que ocultan estructuras subyacentes. Las principales ilusiones de lo imaginario son las síntesis, la totalidad, la autonomía, la dualidad y la semejanza. Lo imaginario representa el punto de contacto entre la subjetividad humana y la etología animal, el orden imaginario esta estructurado por lo simbólico lo que significa que la relación imaginaria se desvío del reino de la naturaleza. Lo imaginario tiene también una dimensión lingüística, es en ese registro lo imaginario donde ubicamos al significado en tanto son producto de la combinatoria de significantes.

El registro de lo simbólico es el reino del significante en tanto ellos no tienen existencia positiva sino que valen por sus diferencias mutuas. Es el reino de las culturas, de las leyes. El lenguaje está conformado por signos que a su vez estan compuestos por significantes (imagen acústica) y significado (concepto). Para Lacan lo principal es el significante, pues el nos plantea que el inconciente esta estructurado como un lenguaje pero este no esta compuesto de signos sino de significantes que toman valor de acuerdo a la estructura en que están inscriptos. Esta es la naturaleza del significante lo que implica que nunca puede tener un sentido fijo, sino que varía de acuerdo a la posición que tiene dentro de la estructura de significantes.

El registro de lo real surge como algo que se encuentra fuera del lenguaje y por lo tanto es lo que resiste a la simbolización. Lo real es lo imposible, es sobre lo que no podemos dar cuenta, no lo podemos imaginar, no podemos integrarlo a lo simbólico, se puede asimilar a la cosa en si de la teoría Kantiana. Lo traumático de este registro es que no hay forma de vérnosla con él, ante la presencia de lo real todas las palabras fracasan.

El sujeto en el campo de lo social:

El sujeto se encuentra dentro del espacio de lo social, espacio que esta constituido por un conjunto de campos sociales o microcosmos sociales que en principio se podrían aislar como para poder ser estudiados. Estos espacios tienen la particularidad de ser relativamente autónomos con áreas socio – culturales distinguibles. Estos espacios o campos son redes de relaciones objetivas entre posiciones, a su vez las posiciones definen objetivamente las posiciones y las determinaciones que le imponen a sus ocupantes, por su situación actual y potencial en al estructura de poder y por las relaciones con los demás ocupantes en las distintas posiciones. Un grupo es un campo, pero la sociedad también es un campo a pesar de su envergadura, depende la manera que lo tomemos y el objeto de estudio que queramos ver. El capital es un factor de poder dentro de un campo y las posiciones dentro del mismo están dadas por su rango en la distribución de especies de capital. Las luchas dentro de un campo se dan por la confrontación a fin de conservar o modificar las relaciones de fuerza y por ende las posiciones de poder. En principio los campos tienden a reproducirse, en tal caso los agentes sociales son los que tienen el capital y son los que hacen que se reproduzca o se modifique la distribución. En los campos además se observan los habitus que son sistemas socialmente constituidos que se adquieren mediante la práctica, esto hace que las estructuras sociales adquiridas se hagan carne en los individuos. Esto sucede con las sociedades en tanto las sociedades pueden entenderse como un campo. Ahora bien las estructuras de las sociedades pueden entenderse como las instituciones, estas instituciones están destinadas a dirigir, controlar, y educar a fin de sostener el status quo a fin de mantener la relación de poder. Foucalt define a estos mecanismos de control como una "meticulosa construcción de una red de instituciones y tecnologías al servicio de una nueva mecánica de poder ejercida sobre los cuerpos, movimientos y deseos." El sujeto es una institución de la sociedad, en tanto reproduce las normas, las reglas, los esquemas de pensamiento, herramientas, objetos de la cultura, etc. Podríamos decir entonces que el sujeto es la partícula mas pequeña de las instituciones, de las sociedades, pero a su vez están condicionados por esta sociedad. La sociedad por su parte tiene vida propia, se autoconstruye. Para esto crea significaciones imaginarias que se encarnan en la institución social y son reproducidas a través de las instituciones específicas. Estas significaciones imaginarias son tomadas por la sociedad y entonces la sociedad le da un núcleo de sentido, creando el imaginario social que es un gran conjunto de representaciones compartidas por todo un grupo social. Este imaginario social tiene dos dimensiones una psíquica y otra social, y dentro de lo social podemos decir que podemos dividir entre Instituido e Instituyente. Siendo lo Instituido todo aquello que tiende a conservar la estructura de las sociedades tal como se encuentran , mientras lo instituyente es todo aquello de carácter innovador que tiende a cuestionar el status quo tendiendo a construir nuevas construcciones sociales. La sociedad funciona como un cerco construyendo su propia realidad y castiga todo lo que pueda cuestionar su estructura. Por su parte los movimientos instituyentes cuestionan lo instituido y pujan por establecer nuevas formas o nuevas representaciones dentro del imaginario social si lo logran estas nuevas representaciones se cristalizan (termino utilizado por Castoriadis), y pasan a formar parte de lo instituido con lo que empezarán a haber sujetos condicionados por esta nueva lógica. Castoriadis también nos dice que la postura que los sujetos pueden tomar dentro de la sociedad es heterónoma o autónoma, siendo la primera aquella en la que el sujeto acepta las estructuras asumiendo que los conceptos dados son naturales no permitiéndose actuar sobre ellos, en cambio la segunda posibilidad nos invita a cuestionar aquello que en principio parece incuestionable, asumiendo una posición activa en la critica y asumiéndose como actores responsables en la construcción de la sociedad.

Ahora bien estas Instituciones y las representaciones que las sostienen y que nos son impuestas, tienen un efecto sobre el sujeto. Obviamente estas normas nos dicen que podemos y que no podemos hacer y esto hace que debamos reprimir algo de nosotros para poder sentirnos incluidos dentro de la sociedad. Freud nos dice sobre esto "la vida tal como nos es impuesta nos resulta gravosa" además nos habla de tres tipos de sufrimientos y nos dice que uno de ellos corresponde a las relaciones entre los sujetos, esto supone un sufrimiento debido a las imposiciones de la sociedad. Debido a esta renuncia de lo pulsional surge lo que Freud dio en llamar "el malestar en la Cultura". En tal sentido la represión que nos impone la sociedad nos amenaza con un rechazo sino cumplimos con esa imposición, por lo que debemos renunciar a satisfacciones libidinales desplazando las mismas hacia conductas socialmente aceptadas.

El sujeto:

Desde el nacimiento de un individuo hasta su constitución o construcción como sujeto existe un delicado proceso fisiológico y psíquico. Desde lo fisiológico al nacer sólo contamos con los reflejos y con el tiempo podemos incorporar las acciones voluntarias. Del lado de lo psíquico que es lo que nos ocupa podemos ver que el sujeto si bien es uno sólo puede dividirse a los fines de su estudio en tres dimensiones, Sujeto Deseante, Sujeto Cognoscente y Sujeto Productor. En la primera experiencia de satisfacción, el niño depende de las exigencias de la necesidad ya en la segunda experiencia de satisfacción, la necesidad está ligada a una representación mnésica. De estas dos experiencias no solo brota lo psíquico, sino que se establece la Pulsión, a esta altura todavía no hay representación, luego no hay psiquismo, la necesidad se presenta como pura, e impera en el registro de lo orgánico, ese primer momento es real y queda suprimido ante la emergencia de lo nuevo. En esta instancia al niño lo podríamos definir como un organismo viviente, pero en realidad es algo más que sólo vida, todavía no llega a ser un sujeto, Lacan lo define como "cría o cachorro humano" señala con esto su condición de ser común a la muerte, a lo orgánico y a lo animal, y como humano su condición específicamente de este reino. Cuando un niño nace hay un primer registro con la experiencia relacionada con la satisfacción, en ese primer momento es de absoluta dependencia, esa indefensión lo marcará a fuego con aquel que venga a satisfacer su demanda. En la primera experiencia no hay psiquismo ni representación ni intencionalidad, no hay mensaje destinado a otro. Pero ya la sexualidad no es orgánica, es psíquica, por lo tanto, lo que descubre Freud es que lo que acontece respecto de esas experiencias vividas como traumáticas ocurren en un momento fundamental en que el niño su verdadera dimensión como sujeto deseante.

En la dimensión del sujeto deseante aparece lo afectivo que esta del lado del cuerpo, el sujeto deseante es la expresión psíquica del drama sexual que compromete al cuerpo real. Lo afectivo, lo emocional, los sentimientos están en relación con el cuerpo, es lo más cercano y tiene que ver con el deseo. Para el Psicoanálisis el yo no existe desde el nacimiento, se construye por lo que se habla en un primer momento de un autismo normal porque el niño vive en función de si mismo, creyendo que todo pasa por él. En tal sentido Freud nos dice que el niño supera esta etapa gracias a la disposición de reconocimiento de estos modelos, similitudes, repeticiones y continuidades. Entonces tenemos por una lado la problemática sexual, fundamental en el primer momento de estructuración del sujeto, la estructura familiar, leyes del amor, y la inscripción en la dimensión del sujeto Deseante. Esta marca es la que dispara la conducta sexual psíquica y que se juega en el mundo social, allí el niño aprende a amar y lo aprende en los primeros años con los padres. En el mundo de lo humano lo primero que aparece es que uno tiene que aprender, tiene que producir y una de las consecuencias de ese proceso es que se constituye como sujeto que comienza cuando un niño nace y realiza su primer recorrido en el ámbito familiar. En los primeros años de vida va a tener un desarrollo muy importante aunque en esa etapa predomine los lazos afectivos, dimensión fundamental para el sujeto. Va a poder aquellas condiciones que lo capacitarán para pensar, recién después que atravesó el proceso por el cual aprende a amar, si uno no entra en el mundo de la cultura, si no se inscribe primero como sujeto no podrá atravesar al segundo proceso que es el de prender a pensar. Ese primer proceso es de vital importancia, ya que crea las condiciones de posibilidad de seguir con un proceso que no se detendrá durante la vida. Freud plantea que la sexualidad adulta no está dada, sino que la sexualidad es una construcción y es posible rastrear estos aspectos en los infantes y empieza a aplicar esto a la sexualidad como a la construcción subjetiva en general, el sujeto no nace se construye. Esta teoría romper con una visión que se tenía hasta el momento de que el mundo era como era y la estructura se aplicaba por si misma y no necesitaba de ninguna situación anterior. Toda la teoría Freudiana del psicoanálisis, sexualidad humana, subjetividad , se encarga de demostrar, como todo es fruto de la construcción pormenorizada de relaciones vinculares entre el sujeto, su madre y su padre.

Por un lado tenemos al sujeto deseante que es nuestra parte mas ligada al cuerpo y por otro al sujeto productor que es nuestra parte mas ligada al sistema productivo, pero además el sujeto sobre se pregunta sobre todo esto. El que se pregunta sobre estas dos cuestiones va a abrir la posibilidad para modificar, cambiar, criticar, etc. eso tiene que ver con el aprendizaje, con el pensar, esta dimensión que usamos del sujeto cuando hacemos esto es la del sujeto cognoscente.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter