Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Deportes para Todos, un medio de control social en las comunidades del Municipio Andrés Eloy Blanco



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. La Comunidad y su estudio
  4. El trabajo comunitario
  5. La Participación para el trabajo comunitario
  6. El deporte en la comunidad
  7. Conclusiones
  8. Bibliografía

Resumen

El trabajo ofrece un estudio sobre la situación que se presenta en las comunidades del Municipio Andrés Eloy Blanco para garantizar que los pobladores puedan desarrollar el Deporte para Todos y ofrece acciones y recomendaciones para garantizar que la problemática diagnosticada sea resuelta satisfactoriamente. La situación de carencias en la planificación de acciones encaminadas al desarrollo del Deporte para Todos, la no satisfacción de las necesidades y posibilidades de los jóvenes y demás pobladores que residen en la comunidad, los problemas de la infraestructura creada, la cantidad y calidad de las instalaciones deportivas y los medios para su desarrollo, así como el papel Deporte como medio de control social en la Comunidad nos motivó a caracterizar el proceso de la práctica del Deporte para Todos que desarrollan los pobladores de la comunidades del Municipio Andrés Eloy Blanco. La investigación se desarrolló con los diferentes grupos atareos de la comunidad. Utilizamos como métodos de investigación la encuesta escrita a los miembros de la comunidad, la observación, Trabajo en grupo, Técnica de Taller, el Método Inductivo Deductivo y el Analítico-Sintético.

Como resultado del proceso investigativo se constató que las Comunidades estudiadas y los profesores integrales de barrio adentro insertados en ella, donde los deportes de mayor arraigo popular son el Voleibol, y el Béisbol, se determino que los factores que limitan la práctica del deporte para todos y los pobladores propusieron como acciones, orientar las actividades a partir de los gustos y preferencias de los pobladores, diversificar, divulgar y promover las mismas, el establecimiento de horarios flexibles ajustados a sus posibilidades así como estimular y apoyar la competencia entre sectores, barrios, cursos estudiantiles.

PALABRAS CLAVES: DEPORTE PARA TODOS, UN MEDIO DE CONTROL SOCIAL EN LA COMUNIDAD.

Introducción

A partir del 1º de enero del año 1959 se realizaron una serie de transformaciones, que en la esfera deportiva dieron lugar a nuevas concepciones sobre la participación masiva en las actividades físicas y en la creación gradual de todo un sistema de instituciones destinadas a desarrollar la actividad física, deportiva y recreativa en el país. Las principales tareas estaban encaminadas hacia la búsqueda de nuevas formas de incorporación masiva a las actividades deportivas como parte de la recreación del pueblo.

La creación del INDER ha hecho posible no solo la participación masiva de la población, sino que se ha buscado paulatinamente la calidad, a través de diferentes actividades que los niños realizan en las clases de Educación Física y fuera de ellas. Concibió la estrategia de desarrollo del deporte masivo como medio de educación, salud y recreación; y así, además de influir en la formación integral de los niños, adolescentes y jóvenes, mejorar la calidad de vida de los cubanos de todas las edades.

El Gobierno Cubano brinda a esta actividad especial atención, preparando profesores, construyendo instalaciones, reconociendo los méritos y divulgando la actividad deportiva, logrando respeto y admiración por todos los que desde las más tempranas hasta las mayores edades lo practican y participan en competencias de acuerdo con sus posibilidades.

En la actualidad para nuestra sociedad, el empleo del tiempo libre es una categoría que cada día adquiere diversas significaciones y cuestionamientos por su consumo en función de los procesos sociales, por ser exigido, establecido y en ocasiones impuesto; cuestiones estas que pueden ser reivindicadas con la participación en proyectos deportivos recreativos de la comunidad.

Las investigaciones y estudios que demuestran la importancia de la actividad física son abundantes en todas las épocas, pero el hombre actual no ha materializado en su modo de vida una actividad física coherente y sostenida. Una vía puede ser la del deporte participativo como integrante de la recreación física desarrollando en los individuos, motivos deportivos, físicos y recreativos que enriquezcan sus actividades para el empleo del tiempo libre.

El desarrollo del movimiento deportivo cubano y los magníficos resultados obtenidos en competencias nacionales e internacionales son precisamente un resultado de la masividad de la actividad deportiva, de la calidad de las instalaciones, de la preparación de los profesores de Educación Física y de entrenadores y del desarrollo de la Medicina del Deporte.

El deporte es y debe ser uno de los medios más eficaz con que cuenta la sociedad para contribuir al fomento del bienestar y la salud de los ciudadanos, para el desarrollo del espíritu de superación y de emulación entre las personas, para la consolidación de hábitos de disciplina social, de solidaridad entre los hombres, para el cultivo de una mejor calidad de vida, en una palabra, para la realización plena del ser humano.

El deporte está adquiriendo una importancia cada vez más relevante en la sociedad y en su desarrollo, convirtiéndose en un fenómeno sociocultural que trasciende el ámbito estricto de las instalaciones deportivas, y los demás lugares en que se practica. El deporte debería ser considerado como una herramienta eficaz de pacificación, no como a menudo las poderosas y burocráticas esferas políticas organizan el deporte de producción de resultados con fines lucrativos, creando disciplinas deportivas, adaptando y ajustando a la gente a la estructura vigente el poder, sino desde su practica en la comunidad como base del desarrollo masivo del deporte.

De hecho, el auge espectacular que ha cobrado el deporte gracias a los medios de comunicación de masa, la popularidad que ha alcanzado, y su consiguiente capacidad para atraer masivamente a aficionados de muy diverso tipo, hacen inevitable que se tenga cada vez más en cuenta su función educativa para difundir los mensajes y propagar ideales, los ideales a los que se adhiere la UNESCO.

La Organización promueve la educación física y el deporte, ateniéndose a lo establecido en la Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte, que fue adoptada por la Conferencia General en1978, en el transcurso de su 20ª reunión.

En esa Carta se proclama el importante papel que este tipo de educación puede desempeñar, no sólo en el desarrollo cognitivo y físico de los niños y los jóvenes, sino también en el enriquecimiento de la vida de los adultos en el contexto de la educación a lo largo de toda la vida. La educación es un factor esencial del desarrollo y el progreso, y la educación física y el deporte forman parte integrante de la enseñanza de calidad preconizada por el movimiento en pro de la Educación para Todos (EPT).

En efecto, tanto la educación física como el deporte contribuyen a desarrollar las aptitudes "genéricas" y el potencial cognitivo y físico del niño, proporcionándole así las bases necesarias para su plena realización como persona y su bienestar. Los sistemas educativos son elementos básicos de la construcción del bienestar físico y mental del individuo, al que alude la antigua máxima latina "mens sana in corpore sano" [Una mente sana en un cuerpo sano].

El Deporte, por su organización en equipo, la disciplina que exige, la motivación que logra, el esfuerzo y el sacrificio sostenido que requiere, la comunicación que logra, el humanismo que lo inspira y las expectativas sociales que crea, es un campo de la formación de valores que contribuye a la identidad nacional y a su difusión en el mundo, es un medio fundamental del desarrollo físico y de las esferas intelectual, volitiva y afectiva de la personalidad y de la conducta ciudadana.

Las instituciones educativas del sistema deportivo cubano tienen la misión de formar en los atletas y en la población en general los valores esenciales de nuestra sociedad socialista, martiana y fidelista, perceptibles en la conducta deportiva, estudiantil, familiar, laboral y ciudadana.

Ŭ deporte popular crea un ambiente de bienestar colectivo, un espíritu de comunidad que va en contra de la alienación. La dimensión de la "salud" del deporte popular está más bien en relación con los aspectos "desconocidos y mágicos" de la medicina popular. Esto sin duda, es muy diferente al concepto de la salud de la medicina científica occidental, de la fisiología de laboratorio y del deporte de forma física puramente individual. El concepto de "salud popular" se refiere a la "calidad social".

Ωños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, participantes y espectadores forman en conjunto el deporte popular. Es una actividad deportiva de diálogo, de comunicación. Es un espectáculo deportivo que en las comunidades constituye una fiesta que manifiesta la identidad y ello expresa el regocijo a los participantes de manifestarse con sus propias costumbres, y tradiciones.ࠌa fiesta deportiva rompe el estrés de la vida cotidiana y crea un ritmo de creatividad.

La festividad mezcla las diferentes actividades fundiéndolas en un espectáculo siempre nuevo, en un "nuevo acontecimiento". Es una actividad deportiva de dialogo, de comunicación, de intercambio de conocimientos, en cada comunidad donde se practica, y se compite.

Hablar de deportes es hablar de salud, disciplina, de formación de carácter en los niños y jóvenes, es hablar de hábitos sanos y lucha contra la drogadicción. El deporte es la antítesis de las drogas, es la antítesis del alcoholismo; el deporte y el ejercicio físico son el remedio preventivo de numerosas enfermedades que matan o invalidan, como el exceso de peso o la disminución de capacidades de las personas. El deporte y el ejercicio físico constituyen la prevención de enfermedades y mantener nuestra capacidad de trabajo y la forma física, es hablar de bienestar diario y constante.

Hablar de ejercicio físico y hablar de deporte no es hablar de campeones olímpicos y mundiales, es hablar de bienestar diario y constante, es hablar de plenitud de salud, es hablar de capacidad de estudio y trabajo.

̡ vida popular y la paz interior de toda sociedad suponen aceptar las diferencias y los conflictos. Una sociedad "desarrollada" debería tener el derecho a elegir su propio camino. Un aspecto a considerar en el deporte y la cultura es la expresión del derecho a ser diferente.

El principio de la masividad en el deporte lleva implícito los valores y objetivos de la formación y el desarrollo de las habilidades y capacidades físicas, la preservación de la salud, la formación de hábitos de participación deportiva, de cualidades valiosas de la personalidad comunista; constituye en sí la cantera de donde surgen los nuevos atletas, que permiten la selección y renovación constante de los deportistas mediante las diversas vías de participación.

Teniendo en cuenta lo antes planteado es que le otorgamos una gran importancia al tema escogido, considerando, además, que se trata de la práctica del Deporte para Todos en las distintas comunidades del Municipio Andrés Eloy Blanco.

Nuestro trabajo aporta una descripción sobre la situación que se presenta en las comunidades del Municipio Andrés Eloy Blanco para garantizar que los ciudadanos puedan desarrollar el Deporte para Todos y ofrece acciones y recomendaciones para garantizar que la problemáticas diagnosticadas se modifique.

Es importante el conocimiento de las problemáticas que afectan el papel regulador de las conductas sociales que tiene el deporte comunitario debido a que nos acerca a establecer estrategias que garanticen una mejor utilización del mismo en la educación ciudadana, en la sana utilización del tiempo libre de los hombres y mujeres de la comunidad y a garantizar condiciones objetivas y subjetivas para su desarrollo.

El papel Deporte como medio de control social en la Comunidad, está limitado por factores de tipo objetivo y subjetivo, que son reconocidos por las instituciones de la comunidad y por los hombres, mujeres, niñas y niños que en ella viven, esto nos ha orientado para adentrarnos en el estudio del deporte con un enfoque social en las comunidades del Municipio Andrés Eloy Blanco motivados por las situaciones problemáticas que señalamos seguidamente.

Problema científico:

¿Cómo lograr que el Deporte para Todos en las comunidades del Municipio Andrés Eloy Blanco se convierta en un medio de control social?

Objeto de estudio:

El Deporte para Todos", como un medio de control social en las comunidades del Municipio Andrés Eloy Blanco.

Campo de acción:

El Deporte para Todos", como un medio de control social en las comunidades del Municipio Andrés Eloy Blanco.

Objetivo general:

Diseñar acciones para la implementación del Deporte para Todos como un medio de control social en las comunidades del Municipio Andrés Eloy Blanco.

Objetivos específicos:

1- Caracterizar desde el punto de vista social las comunidades del Municipio Andrés Eloy Blanco.

2- Diagnosticar la situación que presenta la práctica del Deporte para Todos en las comunidades del Municipio Andrés Eloy Blanco.

3- Elaborar acciones que permitan incorporar el Deporte para Todos a las estrategias de intervención social en las comunidades del Municipio Andrés Eloy Blanco.

Métodos:

Los métodos que nos permitirán recopilar, analizar y procesar la información durante el proceso investigativo, fueron los siguientes:

Métodos de la investigación.

Teóricos:

  • Analítico-sintético.

  • Histórico-Lógico.

  • Inductivo- Deductivo

Empíricos:

Estadístico-Matemático:

  • Calculo porcentual

Otros métodos utilizados:

  • Revisión de documentos: Para recopilar toda la información documental que permita caracterizar la comunidad.

  • Encuestas: Con el objetivo de completar la información para la caracterización de la comunidad y el conocimiento del profesor integral de barrio adentro sobre el deporte para todo.

  • Sondeo de opiniones: Para valorar el nivel de conocimientos que poseen los profesores integrales de barrio adentro respecto a la intervención social.

  • Observación: Se aplicó con la intención de fundamentar las valoraciones realizadas con la información obtenida con el resto de los instrumentos aplicados.

  • Triangulación: Permite validar la información obtenida por diferentes vías.

  • Talleres: Posibilitarán consensual criterios referentes al nivel de conocimientos teóricos y metodológicos que poseen los profesores integrales de barrio adentro para accionar en función del deporte para todos en estas comunidades.

  • Enfoque sistémico: Posibilitará que las acciones deportivas- recreativas – cultura física y rehabilitación puedan integrarse como un sistema de intervención social.

DESARROLLO

La Comunidad y su estudio

En la literatura se aprecia que no siempre el término comunidad se emplea bajo una concepción profunda sobre la misma, sino que en muchos casos, como expresa Riera Vázquez (1997), sólo se tiene una noción. Enfocarla como noción implica asumirla desde un conocimiento inicial básico, es decir, que sólo se tiene una idea primaria de la misma. En cambio cuando se enfoca como concepto se asume el objeto en su complejidad y se profundiza en él para descubrir sus esencias, sus nexos.

¿Qué entender por comunidad?

Según el Grupo Ministerial para el Trabajo Comunitario (1995), la comunidad se conforma objetivamente y, a partir de ello, puede ser definida como:

"… el espacio físico ambiental geográficamente delimitado, donde tienen lugar una serie de interacciones socio-políticas y económicas que producen un conjunto de relaciones interpersonales sobre la base de las necesidades". (p. 2)

El elemento central en la vida comunitaria es la actividad económica y así lo considera este grupo ministerial; pero junto a la actividad económica y como parte esencial de la vida de la comunidad están las necesidades sociales tales como: salud, cultura, Deporte, recreación y otras que conforman una unidad y exigen esfuerzos de las organizaciones y los individuos en la comunidad.

Un enfoque más amplio sobre este conocimiento básico de la comunidad lo ofrece Ander Egg (1976), quien considera a la comunidad como "una unidad social cuyos miembros participan de algún rasgo, interés, elemento o función común, con conciencia de pertenencia, situados en una determinada área geográfica en la cual la pluralidad de personas interaccionan más intensamente entre sí que en otro contexto". (p. 10)

Rezsohazy (1988) expone lo que considera las tres características principales de la comunidad, estas son:

  • 1. La comunidad se circunscribe al espacio, a un territorio. Constituye un conjunto de personas que viven en un terreno geográfico determinado. La extensión puede variar. En la mayor parte de los casos, coincide con una región o una concentración y comprende varias colectividades locales.

  • 2. El conjunto de personas que viven en este territorio mantienen unas relaciones múltiples y tienen entre ellas numerosos intereses comunes. (…) Las relaciones pueden ser tanto de vecindad como de trabajo o de ocio. Los intereses comunes pueden referirse a la calidad de los servicios públicos, a las oportunidades de empleo o a la victoria del equipo de fútbol. (…) El tejido social que establece la comunidad no excluye en absoluto las discrepancias y los conflictos entre los miembros. Si hay intereses comunes, hay también otros que son divergentes.

  • 3. Los miembros están unidos a su comunidad. Se identifican con ella. Además, las personas del exterior les reconocen como pertenecientes a esta comunidad. (pp. 49-50)

Rezsohazy (1988, 50), plantea la necesidad de distinguir a la comunidad de una asociación "no sólo por su enraizamiento territorial, sino también por la multiplicidad y la globalidad de las relaciones que allí se mantienen. Otra distinción la establece entre comunidades tradicionales y comunidades modernas.

En la primera "los lazos personales y las relaciones de vecindad y conocimiento forman su tejido básico", mientras en la segunda "los lazos personales se debilitan" pues "las relaciones se hacen funcionales" (pp. 51-52).

Según Arias Herrera (1995) en su libro La comunidad y su estudio plantea que en la definición del término se conjugan elementos "estructurales" y "funcionales" tales como: el hecho de ser un grupo social lo bastante amplio como para contener la totalidad de las principales instituciones y la totalidad de los estatus e intereses que componen una sociedad. El hecho de constituir un grupo de personas que habitan en una zona determinada, regida por una dirección política, económica y social que hacen vida común a través de sus relaciones, herencia cultural e histórica común.

De ahí que a la hora de definir y estudiar la comunidad, el autor plantee la necesidad de tener en cuenta cuatro elementos esenciales: El geográfico o territorial, el social, el sociológico, y el de dirección. A su juicio una comunidad es un organismo social que ocupa determinado espacio geográfico, que está influenciado por la sociedad de la que forma parte, y a la vez funciona como un sistema más o menos organizado integrado por otros sistemas como la familia, los grupos, las instituciones y organizaciones, los que en su interacción definen el carácter subjetivo, psicológico de la comunidad, y a su vez influyen en el carácter objetivo, material, en dependencia de su nivel de organización y su actuación respecto a las condiciones materiales donde transcurre su vida y actividad (pp. 6-11).

En el Centro de Estudios Comunitarios de la Universidad Central de Las Villas (UCLA), en Santa Clara (Cuba), se ha venido trabajando una concepción de comunidad que toma parte de los elementos esenciales antes señalados e incorpora otros ligados a la subjetividad comunitaria.

Así, establecen que "la comunidad es un grupo social que comparte espacio donde la participación y cooperación de sus miembros posibilitan la elección consciente de proyectos de transformación dirigidos a la solución gradual y progresiva de las contradicciones potenciadoras de su auto desarrollo". (Alonso Freyre et al., 2004, 27-28)

En esta definición se pueden observar un conjunto de variables claves como la participación, la cooperación y la elección consciente de proyecto que resultan útiles para nuestro trabajo. Otra idea importante contenida es el fundamento del principio del autodesarrollo comunitario.

Aunque no hay una definición abstracta y universal de comunidad, en las que hemos analizado podemos encontrar elementos que aportan a nuestro trabajo. Estos elementos son:

  • Es un grupo social.

  • Tiene unidad cultural y territorial.

  • En ella se desarrollan procesos de cooperación y participación.

  • Existe identidad y sentido de pertenencia en la gente.

  • Elección consciente del proyecto.

El trabajo comunitario

El trabajo comunitario integrado constituye hoy la política oficial vigente encaminada a lograr el desarrollo sostenible a la comunidad. Ella contiene una serie de retos, cuyo enfrentamiento requiere de una práctica profesional comunitaria. Sin embargo, ¿cuál es la problemática del trabajo comunitario?

En el Proyecto de programa de trabajo comunitario integrado (1998), donde se establece la composición de diversos ministerios e instituciones del Estado cubano en torno a la problemática del trabajo comunitario, se hace una evaluación crítica de la situación existente en el país en torno a este asunto. Al respecto se señala, entre otras cuestiones, las siguientes:

  • Existencia de una cultura centralista verticalista-consumista, manifestada en hacer estrictamente lo que se orienta, sin tener en cuenta las particularidades de cada lugar y los intereses específicos; lo que limita la actividad.

  • Diversidad de programas institucionales que actúan simultáneamente sin una articulación objetiva, lo que trae superposición de acciones y una reducción de la efectividad.

  • Deficiente preparación para el trabajo comunitario del personal encargado de ejecutar los programas en la base, sobre todo en lo referido a las técnicas participativas.

  • Marco jurídico estrecho para el desarrollo de enfoques creadores del trabajo comunitario.

  • Tendencia a una producción teórica sin práctica y a una práctica sin debido fundamento teórico.

Como se observa la práctica del trabajo comunitario en el orden institucional padece las consecuencias de la elevada centralización del estado reproduciendo tendencias sectorialitas. Además, los encargados de su realización práctica carecen de una adecuada preparación para su desarrollo, situación que se ha venido contrarrestando en los últimos años.

Sin embargo, al interior de instituciones educacionales, de salud y de la cultura física y el Deporte, entre otras, la situación descrita ha sufrido poco cambio. Por ello permanece la separación entre teoría y práctica.

¿Qué entender por trabajo comunitario?

  • Un trabajo que se realiza para la comunidad y en la comunidad.

  • La actividad que realizan unos sujetos sobre otros, con un propósito definido en una determinada comunidad.

  • Un propósito de transformación de una comunidad que puede ser sobre los sujetos o sobre los aspectos físicos de la comunidad.

El trabajo comunitario no debe ser visto como una acción que desarrollan agentes de cambio externos a la comunidad, que si bien juegan un rol importante en la sensibilización de los ciudadanos, no penetran en toda la interioridad de la comunidad, por lo que es necesario impulsar acciones que emerjan desde el interior de la comunidad para que en ellas se vean reconocidos los hombres y mujeres responsabilizados con la solución a sus problemas.

Al respecto, resulta esencial la definición de trabajo comunitario que realiza González Rodríguez (1998), al estimar que el trabajo comunitario es:

"堮o sólo trabajo para la comunidad, ni en la comunidad, ni siquiera con la comunidad; es un proceso de transformación desde la comunidad: soñado, planificado, conducido, ejecutado y evaluado por la propia comunidad." (p. 10).

Es decir, un proceso donde la acción del profesional va encaminada a propiciar y estimular el protagonismo de la comunidad en la dinámica de su propio desarrollo y le aportará herramientas conceptuales y metodológicas para su realización exitosa.

El trabajo comunitario tiene como objetivo potenciar los esfuerzos y la acción de la comunidad para lograr un desarrollo orientado a una mejor calidad de vida para su población y a conquistar nuevas metas.

De ahí que el principio sobre el cual debe sustentarse, según ha venido demostrando el Centro de Estudios Comunitarios de la UCLV, es el del autodesarrollo comunitario. Ello significa que la acción del profesional debe estar orientada a gestar vínculos de naturaleza comunitaria entre sus pobladores mediante procesos de participación y cooperación cada vez más conscientes (Alonso Freyre, et. al., 2004).

Tal principio se concreta en acciones encaminadas a propiciar:

  • Un desarrollo de la conciencia crítica como premisa de la disposición al cambio y una nueva actitud ante la realidad.

  • Una modificación de la realidad comunitaria como acto creativo teniendo en cuenta las circunstancias y las potencialidades internas.

  • La sostenibilidad donde el avance inmediato sea la realización de la potencialidad latente y premisa del futuro.

  • La autogestión comunitaria.

Por tanto en el orden práctico se debe:

  • Tener un conocimiento de la comunidad en todos sus aspectos.

  • Procurar un acercamiento a su cotidianidad mediante un vínculo intensivo que permita el establecimiento de relaciones estrechas con la población.

  • Promover un ambiente adecuado para la reflexión crítica en torno a la problemática sobre la que se realiza el proceso de intervención.

  • Explicar y difundir ideas, principios, metódicas y elementos técnicos para su utilización por la propia población.

  • Propiciar el despliegue de procesos de participación y cooperación comunitarias.

La posibilidad de efectuar una elección consciente mediante la elaboración de un proyecto de desarrollo comunitario coloca a hombres y mujeres (entiéndase los investigadores, los miembros de la comunidad y las instituciones y organizaciones allí existentes) en mejores condiciones para organizar esos fines, por ello el surgimiento de tales proyectos viene a ser la resultante de la aplicación del principio de autodesarrollo comunitario.

Las normas sociales por si solas no pueden mantener la adecuada correlación dinámica – estabilidad de un sistema social, estas son reforzadas por una serie de instituciones políticas, jurídicas, religiosas, económicas, etc. Vinculado a las normas sociales y como resultado de la interiorización psicológica de las normas y los valores surge el concepto de consenso social. La doble vertiente consensual y coercitiva del control social siempre se debe tener en cuenta en el estudio y la aplicación de la conducta humana.

En la esfera del deporte existen numerosas agentes de control social. En los agentes que tienen como función velar por el cumplimiento de las normas de desarrollo de la competición predomina el aspecto coercitivo (árbitros, jueces, médicos, etc. y en aquellos que tienen como función principal la enseñanza predominara el aspecto consensual (profesores de Educación Física, entrenadores, etc.)

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto y el contenido de nuestro trabajo nos apoyamos en el concepto de Control Social, que es uno de los fenómenos capitales de la vida social. El control suele ejercerse, sobre todo, gracias al alto grado de conformidad que existe en la aceptación de las normas prevalentes en la sociedad.

La Participación para el trabajo comunitario

Es algo más que estar presente o asistir, aunque esto sea una condición necesaria para que se produzca. Es tener o formar parte de algo, intervenir o implicarse. Supone la presencia activa, donde las personas se comprometen en mayor o menor medida.

Participación significa un compromiso moral y emocional que alienta a trabajar en grupos, siguiendo metas grupales y repartiendo responsabilidades para lograrlas.

La participación ofrece ventajas individual y grupal, las fundamentales de ellas son:

  • Aumenta la motivación y la satisfacción por el trabajo.

  • Impulsa a aceptar responsabilidades en las actividades de la comunidad.

  • Colectivismo laboral.

  • Aumenta la creatividad de los miembros del colectivo al obligarlos a resolver sus problemas.

  • Crea compromisos y sentido de pertenencia.

  • Reduce los conflictos entre los miembros del grupo porque han llegado a la solución del problema a través de consenso.

  • Mejor adaptación al cambio, porque se evidencia como necesidad.

  • Mejor comunicación grupal.

El deporte en la comunidad

En las condiciones de esta nueva sociedad, el deporte se convierte en una actividad que ejerce influencia en la formación multilateral del hombre a través de la proyección masiva del mismo, constituye la materialización de los derechos del pueblo a la práctica sistemática del mismo y está determinado por la contribución en la preparación del hombre para la vida.

Es muy importante tener un estilo de vida saludable, que nos permita vivir y afrontar la vida de una forma equilibrada y sana. Es necesario realizar periódicamente actividades físicas que nos ayuden a desarrollarnos y a mantener una adecuada condición física, que además de propiciarnos bienestar, nos permita obtener una mejora en la esperanza de vida. A tal efecto es indispensable una organización adecuada a nivel social que cubra dichas necesidades y optimice los recursos para su aplicación.

En la actualidad se trabaja arduamente para modificar concepciones que son parte del pueblo y hacer que la actividad física sistemática se incorpore como un hábito poblacional en todas sus esferas de actuación hasta llegar al DEPORTE PARA TODOS, sustentado en el principio enarbolado de que el Deporte es derecho del Pueblo.

Llevar a cabo proyectos comunitarios es hoy todo un reto si tenemos en cuenta a la comunidad entendida como el eslabón primario de todo proceso participativo, de cohesión interpersonal y de sentimientos compartidos. Constituye un ámbito complejo y vital en todo proceso de desarrollo social. La práctica deportiva debe tener características enriquecedoras y de realización personal.

En el caso del deporte, el INDER, órgano rector de la actividad física y deportiva en Cuba ha creado una estructura a nivel comunitario para atender las necesidades de la población en un consejo popular denominada Escuela Comunitaria Deportiva; centro donde se ofrecen servicios diversos por parte de los técnicos de la Cultura Física, la Recreación y del Deporte.

La práctica de un deporte o de una actividad física adecuada a las posibilidades de cada persona, contribuirá de manera destacada, a un desarrollo integral como persona, desde las primeras etapas de la vida.

El trabajo en la comunidad debe potenciar la acción y los esfuerzos de la comunidad para lograr un desarrollo orientado a la elevación de la calidad de vida de la población; que al decir de nuestro Comandante en Jefe :".Es la mejoría de las condiciones materiales y espirituales de este país, superior a la vida espiritual de algún otro país del mundo una vez satisfechas determinadas necesidades materiales, el hombre necesita más bien satisfacer grandes demandas espirituales, y en ese terreno la posibilidad de crear no tiene límites".

Como se aprecia en la definición anterior intervienen múltiples factores entre los que deseamos enfatizar en las actividades físicas /deportivas por ser esta la vía para alcanzar la plenitud de nuestras capacidades físicas, una forma sana de empleo del tiempo libre y de alcanzar el deporte para todos.

Este concepto es relativo ya que depende de las aspiraciones de cada grupo social y de lo que este defina como su situación de bienestar por el acceso que tenga a un trabajo debidamente remunerado, vivienda decorosa, alimentación adecuada y balanceada, bienes de uso y consumo, servicios, a la cultura, la educación, la salud, el deporte, la recreación, así como al ejercicio de sus derechos y al respeto de sus valores sujetos a las variables de tiempo y espacio.

La esencia humanista del proyecto social, la existencia de oportunidades para todos los ciudadanos y el desarrollo del potencial humano que interviene en la labor preventiva comunitaria, conjuntamente con la población en todo proceso de transformación de su entorno social son elementos claves que posibilitan la continuidad del trabajo social preventivo.

Definido como un proceso dirigido a garantizar la reproducción efectiva de relaciones sociales estables y armónicas y la reducción de la vulnerabilidad social en el escenario comunitario, a partir de la organización, preparación, planificación y participación de la propia comunidad en la transformación de su realidad teniendo en cuenta sus recursos y potencialidades.

El Centro de estudios Comunitarios de la UCLV ha demostrado que el principio del autodesarrollo comunitario significa que la acción del profesional debe estar orientada a gestar vínculos con la naturaleza comunitaria entre sus pobladores mediante procesos de participación y cooperación cada vez más conscientes. (Alonso Freyre, et.al., 2004

Por tanto, en la práctica se debe tener conocimiento pleno de la comunidad, una amplia comunicación con sus integrantes que permitan estrechas relaciones con la población y un ambiente adecuado para la reflexión crítica sobre el proceso de intervención que se realiza, explicar y difundir ideas, principios, métodos y elementos técnicos para su utilización en los procesos de participación y cooperación comunitarias.

La posibilidad de la elaboración de un proyecto de desarrollo comunitario viene a ser la resultante de la aplicación del principio de autodesarrollo comunitario. Para hablar de desarrollo local o comunitario se debe tener en cuenta que este debe ser un proceso flexible y sobre todo particular para cada caso, es decir, se trata de un proceso de transformación que responde a las necesidades de un lugar en particular, que posee sus propias características, costumbres, tradiciones, necesidades ,pero además, recursos determinados en la sociedad, entiéndase colectividad donde se establecen relaciones entre los individuos y grupos con una finalidad en campos definidos de actuación en los que se regulan por normas de conducta y patrones preestablecidos los procesos de participación, autoridad conflictos, burocracia y otros.

El objetivo estratégico de todo proceso de desarrollo local debe ser la elevación del nivel y calidad de la vida de la población.

ACCIONES IMPLEMENTADAS:

–Planificar actividades de forma competitiva entre sectores, barrios, e instituciones de la comunidad.

–Realizar talleres e intercambio de experiencia sobre la práctica de la Cultura Física en las comunidades.

— Coordinar las actividades deportivas de la comunidad con los diferentes factores que dirigen la misma.

–Motivar y Divulgar todas las actividades del deporte para todos.

–Planificar actividades con más frecuencia.

–Desarrollar la iniciativa creadora para suplir la carencia de medios.

–Diversificar las actividades.

–Orientar las actividades hacia los gustos y preferencias de la población.

–Establecer horarios flexibles ajustados a sus posibilidades.

Se avanza en la implantación de la infraestructura necesaria y en la concientización de la importancia del DEPORTE PARA TODOS como un medio de control e intervención social en las comunidades, aunque es preciso aumentar el número de instalaciones deportivas de las comunidades estudiadas

Conclusiones

Después de realizar el análisis de los resultados de nuestro trabajo, podemos arribar a las siguientes conclusiones:

  • 1- La Comunidades objeto de estudio presentan una infraestructura y los recursos humanos necesarios para promover la práctica del Deporte para Todos.

  • 2- Los métodos empleados en el proceso investigativo nos permitieron conocer que las actividades deportivas de mayor arraigo popular en los pobladores de la comunidades perteneciente al Municipio Andrés Eloy Blanco son las relacionadas con el Béisbol, el Voleibol y el Fútbol.

  • 3- Las actividades físicas que desarrolla el profesor integral de barrio adentro en las comunidades del Municipio Andrés Eloy Blanco se caracterizan por presentar limitaciones en su concepción y desarrollo, por la poca participación femenina, no satisfacer los gustos y necesidades de los jóvenes, por ser poco variadas y ajustarse a horarios que limitan la participación, esto hace que sea necesario diversificar las mismas y promover e implementar acciones que garanticen trabajar con los propios recursos de la comunidad y desde las aspiraciones de los hombres y mujeres que en ella viven.

  • 4- Las actividades que realizan la población de estas comunidades de forma independiente prevalecen en ellas la espontaneidad, su variabilidad, la utilización de escasos medios, la improvisación de instalaciones y la auto dirección.

5- Las acciones sugeridas por los sujetos investigados para el desarrollo del Deporte para Todos en los pobladores de las comunidades del Municipio Andrés Eloy Blanco se relacionan con el establecimiento de horarios flexibles ajustados a las posibilidades de los jóvenes, orientar las actividades a partir de los gustos y preferencias de todos, diversificar y promover las mismas, así como estimular la competencia entra sectores, barrios y cursos estudiantiles.

Bibliografía

  • ALGUNAS REGULARIDADES EN EL ESTUDIO DE LAS ACTIVIDADES FÍSICO RECREATIVAS DE LOS JÓVENES ESTUDIANTES Y TRABAJADORES DE LA PROVINCIA DE VILLA CLARA. Actualidades deportivas. 25 de febrero de 1992.
  • ACTUALIDADES DEPORTIVAS. Santa Clara. Villa Clara. 1999.

Cesam- CITMA. 2003 –Programa de Educación Ambiental.

  • CITMA. 2005 –Estrategia Nacional de Medio Ambiente. La Habana

  • CITMA. 2003Educación ambiental para comunidades de montaña La Habana.

Colectivo de autores.

  • TRABAJO PREVENTIVO COMUNITARIO. Editorial Abril.

  • MODELO TEÓRICO PRÁCTICO PARA UN CAMBIO EN LOS PATRONES RECREATIVOS Y SU EXPRESIÓN EN EL CAMPISMO POPULAR. Revista de Cultura Física. 7 de mayo de 1998. La Habana. 5h. .

  • ESTUDIO DE LAS CONDICIONES FÍSICOS GEOGRÁFICAS. Valores y modelos de la recreación en el presupuesto de tiempo en Villa Clara. Cultura física. Revista Científico Metodológica. ISCF "Manuel Fajardo". 30 de noviembre de 1988. 10 h.
  • MS.C.GÓMEZ ANOCETO, OMAR. Estudio de la Cultura Física en las Comunidades de Montaña de la región central de Cuba: Propuesta de un modelo de intervención. Tesis para optar por el título de Dr. La Habana, 2006.

BARBERO GONZALEZ, José Ignacio (1991) Sociología del deporte. Configuración de un campo. Revista de Educación 295.࠼/font>

  • BARBERO GONZALEZ, José Ignacio (1993) Introducción. Materiales de Sociología del Deporte. Ediciones de La Piqueta, Madrid.

  • BARNES, Barry (1990) La Naturaleza del Poder. Ediciones Pomares-Corredor SA, Barcelona.࠼/font>

  • BORDIEU, Pierre (1993) Deporte y Clase Social – Materiales de Sociología del Deporte – Ediciones de La Piqueta, Madrid.

  • BROHM, Jean-Marie (1993) Tesis sobre el Cuerpo. Materiales de Sociología del Deporte – Ediciones de La Piqueta, Madrid.

  • BROHM, Jean-Marie (1993) Tesis sobre el Deporte – Materiales de Sociología del Deporte – Ediciones de La Piqueta, Madrid.

  • CASTRO RUZ, FIDEL. Selección de pensamientos 1959-2005.

  • CAGIGAL, J. M. (1979) Cultura intelectual y cultura física. Kapeluz, Buenos Aires.࠼/font>

  • DE FLEUR, M. Y BALL-ROCKEACH, S.J. (1993) Teorías de la Comunicación de Masas. Paidos, Barcelona.

  • DUNNING, Erich (1993) Reflexiones sociológicas sobre el deporte, la violencia y la civilización – Materiales de Sociología del Deporte – Las Ediciones de la Piqueta, Madrid.࠼/font>

  • EICHBERG, Hennings (1997) Deporte, Cultura y Buenas Historias. La antigua resistencia de la sociedad civil. Ponencia del Seminario Internacional de Prensa "Deporte, Medios y Sociedad Civil" Vingted, Dinamarca. 1997.

  • HARGREAVES, Jennifer (1993) Promesas y Problemas en el Ocio y los Deportes Femeninos. Materiales de Sociología del Deporte, Ediciones de la Piqueta, Madrid.࠼/font>

  • Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter