- El gobierno de Marcos Pérez Jiménez
- La creciente oposición a la dictadura de Pérez Jiménez
- El 23 de Enero de 1958: Derrocamiento de Pérez Jiménez
- Una Evaluación del período 1948 – 1958
- La Junta Patriótica
- Gobierno de la Junta Militar (Nov 1948 – Dic 1958)
- Las elecciones de 1952 y el ascenso de Pérez Jiménez al Poder
- El inicio de la Represión
- La cultura en Venezuela desde 1936 hasta 1958
- Bibliografía
El gobierno de Marcos Pérez Jiménez
No obstante, la delicada situación política,
el día 9 de enero se instaló la Asamblea Nacional Constituyente
y en ella se aprobó la ratificación en la presidencia provisional
de Pérez Jiménez, a pesar de la oposición de COPEI y del
URD.
El 9 de abril, se anuncia que la Constituyente nombraría al presidente de la República, a los miembros de los organismos legislativos, cortes de justicia y de casación y concejos, pero sólo después de ser promulgada la nueva Constitución Nacional. El 15 de abril fue promulgada ésta, conocida como Constitución de 1953 . El 17 de abril, Pérez Jiménez es nombrado presidente constitucional y, en su discurso de posesión del 19 de abril, anuncia el restablecimiento de la constitucionalidad, la cual estaría apoyada en el programa de gobierno y en la doctrina del Nuevo Ideal Nacional. El 15 de junio, queda proclamada la celebración de la Semana de la Patria, por decreto presidencial.
Luego de 1952, Pérez Jiménez ejerce el poder
de manera personalista
Entre los días 27 de junio y 6 de julio de cada año y, cumplida la primera de esta serie de manifestaciones cívicas, el 6 de julio de 1953, Pérez Jiménez expone, en el discurso de clausura, lo que será su interpretación de la 맥opolítica묠fundamentada en el estudio y comprensión de las condiciones geográficas, la riqueza de los recursos naturales y las tradiciones históricas patrias. A esa concepción, corresponderá la aplicación de una estrategia de desarrollo político (interior y exterior) que, basada en estos elementos geopolíticos, fue expresada como la propia iniciativa y decisión del Gobierno con el fin de incrementar el poder del Estado.
El desarrollo de una importante y modernared de carreteras
es uno de los logrosdel polémico gobierno de Pérez Jiménez
El 2 de diciembre, Pérez Jiménez, en una alocución dirigida a los venezolanos expresa, tras la inauguración de 2 importantes obras como son la autopista Caracas-La Guaira y el Círculo de las Fuerzas Armadas, lo que sería el anuncio y primer paso hacia aquella forma de Estado. El 31 de diciembre, en su alocución de Año Nuevo, fundamenta la propuesta definitiva que incluye los planes extraordinarios sometidos al control del Gobierno, entre ellos: la planta siderúrgica del Orinoco, el sistema de electrificación del río Caroní, el plan nacional de ferrocarriles, el sistema de riego del río Guárico, las zonas turísticas de los Estados Mérida y Nueva Esparta.
Un acontecimiento de gran importancia lo representó la instalación el 1 de marzo de 1954 de la X Conferencia Interamericana de Jefes de Estado en Caracas, Pérez Jiménez en su discurso de inauguración, invocó la necesidad de la unidad continental de los pueblos americanos. Durante los días de la reunión, se suceden actos de protesta en los barrios de Caracas. El 26 de marzo, es clausurada la X Conferencia y como resultado de ella, Caracas fue escogida como sede del Instituto Interamericano de Defensa Social.
El 17 de junio de 1954, el Premio Panamericano de Carreteras es otorgado por la Asociación de Constructores al presidente de Venezuela, como consecuencia del impulso dado a los programas viales y de la construcción en general. Hasta aquella fecha, se evidenciaba en las siguientes obras: las avenidas Urdaneta y Guzmán Blanco, autopista del Este, Centro Simón Bolívar, Casa Sindical, Centro Administrativo de la Ciudad Universitaria, Hotel Tamanaco,cuartel de las Fuerzas Armadas de Cooperación.
La ciudad Universitaria de Caracas, Patrimonio arquitectónico
de la Humanidad, fue construidadurante el gobierno de Pérez Jiménez
Instituto de Nutrición, las denominadas urbanizaciones obreras (Unidad Residencial El Paraíso y Ciudad Tablitas), Concha Acústica y escuela Agustín Aveledo, todas éstas en Caracas. Hotel del Lago en Maracaibo, Hospital Médico Quirúrgico en Maiquetía, hospital y escuela de enfermeras en Barquisimeto y la Escuela Interamericana de Agricultura en Rubio, Estado Táchira.
Estos programas del régimen figuran entre los planes de mejoramiento social que, en combinación con la política de estímulo a la inmigración, principalmente de Europa (España, Italia y Portugal), inciden en el dinamismo urbano de la sociedad venezolana.
Otros acontecimientos importantes en el gobierno de Pérez Jiménez:
El 1 de abril de 1955, fue firmado el anteproyecto de la Siderúrgica nacional que le fue encomendado a 7 grupos industriales de distintos países (Alemania, Bélgica, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia y Noruega).
El 27 de junio de 1955, se inicia la celebración de la Semana de la Patria y en aquella ocasión, destaca la asistencia de delegaciones militares de varios países de América y Europa.
El 1 de julio, es recibida en Caracas la imagen de la Virgen de Coromoto, proclamada por el Gobierno como la patrona de aquellas celebraciones.
El 6, Pérez Jiménez señala, en su discurso de clausura, que los símbolos de la nueva conciencia nacional han de ser la jerarquía de las obras ejecutadas y en el mismo acto, recibe las insignias de su ascenso a general.
El historiador Ramón J. Velásquez fue uno
de los principales opositores al régimen dictatorial de Pérez
Jiménez
El 3 de febrero de 1956, Pérez Jiménez informa que la Cancillería ha girado instrucciones para que se dé visa a un crecido número de venezolanos exiliados; son escasos los que regresan, y la oposición no baja la guardia. Entre el 10 y el 20 de febrero, se suceden acciones de protesta y de repudio contra el Gobierno (principalmente por parte de los estudiantes del liceo Fermín Toro y de la escuela normal Miguel A. Caro en Caracas) que traen como consecuencia violentos enfrentamientos con la policía.
El 2 de julio de ese mismo año, es admitido por la Cámara de Diputados el proyecto de ley que propone 12 millas náuticas para el mar territorial venezolano.
El 9 de agosto, Pedro Estrada, en su condición de director de la Seguridad Nacional, emite un comunicado donde anuncia que había sido descubierto un complot para asesinar a Pérez Jiménez y en consecuencia, son detenidos el historiador Ramón J. Velásquez, el escritor Manuel Vicente Magallanes, entre otros.
La creciente oposición a la dictadura de Pérez
Jiménez
A pesar de los éxitos obtenidos en materia económica,
la dictadura férrea instaurada por Pérez Jiménez en Venezuela,
despertó cada vez mayor resistencia en todos los sectores sociales. Por
Ejemplo, el 29 de abril de 1957, fue firmada por Rafael Arias Blanco, arzobispo
de Caracas, la "Pastoral del primero de Mayo con motivo de la fiesta de
San José Obrero" en la cual se criticaba la situación social
imperante en el país y, el 1 de mayo, la misma fue leído en todos
los púlpitos de Venezuela. El 14 de junio, los representantes de los
partidos políticos en la oposición, Acción Democrática,
COPEI, Partido Comunista y Unión Republicana Democrática, acuerdan
fundar una Junta Patriótica que, entre otros objetivos programáticos,
se opone a la reelección de Pérez Jiménez y lucha por un
gobierno democrático respetuoso de las libertades ciudadanas.
El 26 de julio de 1957, en el Congreso Nacional, se aprueba un acuerdo por el que se fija el domingo 15 de diciembre de ese mismo año para la elección del presidente de la República correspondiente al período 1958-1963. El 4 de noviembre, Pérez Jiménez anuncia que la próxima elección presidencial sería realizada por medio de un plebiscito en el cual votarían los venezolanos mayores de 18 años y los extranjeros con un mínimo de 2 años de residencia en el país. El 15 de noviembre, se instala el Consejo Supremo Electoral. Pese al anuncio de elecciones. El 17 de ese mismo mes, los estudiantes de la Universidad Central de Venezuela se declaran en huelga y realizan manifestaciones de protesta contra el plebiscito. El 12 de diciembre, son realizados mítines a la salida de las fábricas de Caracas y paros en los liceos en protesta
contra el plebiscito.
El Congreso tiene como principal cometido elaborar la legislación
que regula la vida colectiva delos venezolanos.
El 13, la Junta Patriótica llama a preparar una huelga general, la cual fue suspendida al día siguiente hasta nuevo aviso. El 15 de diciembre, se celebra en todo el país la consulta plebiscitaria para la elección del presidente de la República. El 17, la Junta Patriótica publica el manifiesto titulado Unidad nacional contra la usurpación. El 20, es proclamado Pérez Jiménez presidente de la República por el Consejo Supremo Electoral. El 29 de diciembre, la Junta Patriótica dirige un allanamiento a las Fuerzas Armadas en el que les pide cumplir con sus deberes de velar por el acatamiento de la Constitución ante lo que considera como una violación de ésta.
El 23 de Enero de 1958: Derrocamiento de Pérez
Jiménez
El 1 de enero de 1958 estalla un movimiento militar en la
ciudad de Maracay y aviones de la Fuerza Aérea atacan a Caracas, pero
el 2 se rinde la guarnición sublevada, así como también
un destacamento de la ciudad de Los Teques. El 7, los estudiantes inician sus
manifestaciones de protesta contra el Gobierno. El 9, renuncian los miembros
del gabinete ejecutivo y el gobernador del Distrito Federal. Es detenido el
general Hugo Fuentes junto con otros militares. El 10, quedan nombrados y juramentados
los nuevos ministros y continúan las manifestaciones de protesta en algunos
barrios de Caracas. El 13, es reorganizado el gabinete, y Pérez Jiménez
asume personalmente el cargo de ministro de la Defensa. Ese día se celebra
una reunión del denominado Comité Cívico-Militar encargado
de coordinar acciones en contra del gobierno.
El 23 de Enero de 1958, con Derrocamiento de Pérez
Jiménez marcaba el inicio de unnuevo ciclo histórico para Venezuela
El 15 de enero, circula la Declaración de los intelectuales que reclama la libertad democrática y solicita que los poderes públicos sean la expresión genuina de la voluntad popular y el 16, los estudiantes caraqueños se enfrentan a la policía, siendo clausurado el liceo Andrés Bello por disposición del Ejecutivo. El 21 de enero, se inicia una huelga en la prensa y luego, estalla una huelga general que traerá, en consecuencia, la imposición del toque de queda por el gobierno. El 23 de enero de 1958, las Fuerzas Armadas se suman al movimiento contra el régimen. Pérez Jiménez, acompañado de su familia, sale del país y es sustituido por una Junta Militar integrada por oficiales de las fuerzas de tierra, mar y aire, presididas por el contralmirante Wolfgang Larrazábal.
Una Evaluación del período 1948 – 1958
Con los sucesos de enero de 1958 se terminaba
un régimen que se había impuesto por casi 10 años en Venezuela,
siendo el momento cumbre de esos sucesos la realización de la huelga
general del 21 de enero, en donde convergen la actuación de los partidos,
la Junta Patriótica, los estudiantes y sectores empresariales y culturales
junto con las masas populares. En la madrugada del 23 de enero, Pérez
Jiménez se ve derrotado y deja el Palacio de Miraflores rumbo a La Carlota,
el aeropuerto situado en plena ciudad de Caracas, para tomar el avión
que lo conduce a República Dominicana.
Escena en una calle de Caracas durante el golpede estado
de enero de 1958, que acabó con el derrocamiento de la dictadura.
En esos días, se inició una nueva etapa en la historia de Venezuela, cuyo resultado fue la instalación de un sistema democrático representativo. La etapa que finaliza posee una valoración ambigua: por una parte representó un período de desarrollo económico con importantes éxitos y un vasto legado en infraestructura por todo el país; por otra parte, el gobierno de Pérez Jiménez será también recordado por la feroz represión ejercida contra cualquier clase de disidencia u oposición. En todo caso, y como ya se dijo al inicio del tema, es fundamental señalar que es comúnmente aceptado que el régimen basado en el predominio del poder y la dominación castrense que se extiende del 24 de noviembre de 1948 hasta el 23 de enero de 1958 representa una etapa fundamental en el proceso político contemporáneo de Venezuela.
La constitución de 1953 fue concebida básicamente para fortalecer el poder Ejecutivo; contenía 142 artículos y 8 disposiciones. Se destaca el artículo 2 que declara sujetos a la autoridad y a la jurisdicción de Venezuela el lecho del mar y el subsuelo de las áreas de la plataforma continental, así como también las islas que se formen o aparezcan en esa zona.
La Junta Patriótica
En junio de 1957, 3 jóvenes dirigentes de Unión
Republicana se reúnen con Guillermo García Ponce, miembro del
Buró Político clandestino del Partido Comunista de Venezuela (PCV).
Le manifiestan su interés en integrar un organismo unitario para luchar
por 3 reivindicaciones generales: amnistía, elecciones libres, gobierno
democrático. En una próxima reunión, a este organismo se
le bautiza como "Junta Patriótica" tratando de entroncar con
el prestigioso precedente de 1811. La labor propagandística de la Junta
se realiza a través de boletines o 뭡nifiestos묠cuyo primer número,
elaborado por Fabricio Ojeda y una comisión de periodistas de El Nacional,
es editado el 10 de julio de 1957; Los "manifiestos" de la Junta Patriótica
sirvieron, en particular, para revelarle a la opinión pública
las divergencias existentes en el seno de las Fuerzas Armadas. la más
importante actividad de Junta Patriótica tendrá lugar en los gremios
profesionales, particularmente el de los médicos, a través de
los cuales logran finalmente ponerse en contacto con sectores militares descontentos
con la situación y actuar conjuntamente con ellos después del
alzamiento del 1 de enero de 1958. Es la Junta Patriótica la que convoca
a la huelga general para el día 21 de enero de 1958, última etapa
antes de la caída del régimen perezjimenista, lograda el día
23).
Gobierno de la Junta Militar (Nov 1948 – Dic 1958)
La Junta Militar de Gobierno: El gobierno de Rómulo
Gallegos, fue derrocado cuando llevaba apenas 10 meses en la presidencia de
la República, por un movimiento que fue bautizado popularmente como "golpe
frío". Una Junta Militar se encargó entonces del gobierno,
presidida por el comandante Carlos Delgado Chalbaud, hasta ese momento ministro
de Defensa de Gallegos; los otros 2 miembros de la Junta fueron Marcos Pérez
Jiménez y Luís Felipe Llovera Páez.
La junta militar que derrocó a Gallegos, estableció
como una prioridad de su gobierno, el desarrollode la infraestructura a nivel
nacional
En un primer momento, la Junta Militar de Gobierno concentró sus acciones en iniciar un proceso de desmovilización política. En el terreno militar, para buena parte de los autores del 18 de octubre, este nuevo golpe no era sino una consecuencia lógica del primero, mientras que, Acción Democrática, fue ilegalizada por razones de la popularidad de la cual gozaba este partido. Sin embargo, en la exposición de motivos, contenida en el decreto de disolución de AD la causa primordial era que esta agrupación estaba conformando un "Estado dentro de un Estado", impidiendo el libre y equitativo juego de las instituciones democráticas impidiendo el restablecimiento de un equilibrio político.
El golpe de Estado del 24 de noviembre había instaurado en Venezuela una dictadura militar cuyo jefe real era Marcos Pérez Jiménez. En una posición parecida se situaba el Partido Comunista, el cual, sin embargo, conservó una precaria legalidad hasta 1950. Contra ambos partidos se ejerce una represión, la cual endurece después de la huelga petrolera de mayo de 1950.
El 13 de noviembre de ese mismo año, se produce un acontecimiento sin precedentes en la historia de Venezuela: el presidente de la Junta Militar de Gobierno es secuestrado y asesinado por Rafael Simón Urbina,cuyas primeras declaraciones comprometían a Pérez Jiménez como autor intelectual del crimen y cuya rápida muerte a manos de la policía hizo acentuar las sospechas, la Junta decidió entonces escoger un civil para presidente y luego de consultas y vacilaciones, la elección recayó en el abogado Germán Suárez Flamerich.
A partir de entonces, la Junta cambia su denominación de Junta Militar de Gobierno a la de Junta de Gobierno. Sin embargo, en los 2 años que van de 1950 a 1952, el régimen se orientó políticamente en 2 direcciones aparentemente contradictorias: por una parte puso en marcha una acentuación de la represión y, por otra, se orientó hacia la realización de un proceso electoral destinado a la formación de un Congreso Constituyente para dar una cierta estructura institucional al régimen. Al mismo tiempo, se anunciaron y llevaron a cabo planes para la modernización del aparato económico del país
Las elecciones de 1952 y el ascenso de Pérez
Jiménez al Poder
Para la oposición y, en particular para la AD clandestina,
las elecciones, anunciadas para noviembre de 1952, constituían una farsa
destinada a legalizar un régimen ilegítimo. URD y COPEI, sin embargo,
decidieron participar en ellas, así como el ilegal Partido Comunista.
El gobierno también participó a través de un aparato propio,
el Frente Electoral Independiente.
Los primeros cómputos de las elecciones del 30 de noviembre de 1952 le dan la victoria al partido Unión Republicana Democrática. El gobierno se niega a reconocer los resultados y se produce un nuevo golpe de Estado. El 2 de diciembre de 1952 el coronel Pérez Jiménez, declarando actuar en nombre de las Fuerzas Armadas, desconoció el triunfo electoral del partido Unión Republicana Democrática, dirigido por Jóvito Villalba en los comicios y asumió, tras la dimisión de la Junta de Gobierno presidida por Germán Suárez Flamerich, la presidencia provisional hasta tanto fuera designado presidente constitucional por el Congreso, boicoteado por COPEI y URD, el cual se reunió el 9 de enero de 1953.
Los presumiblemente fraudulentos comicios convocadosen
1952 por la Junta Militar, dieron origen a la dictadura del General Marcos Pérez
Jiménez(en el centro de la imagen, de militar)
Por órdenes de la Junta Militar quedaron disueltos
el Congreso Nacional, las asambleas legislativas de los estados, el Consejo
Supremo Electoral y los concejos municipales, siendo sustituidos estos últimos,
por juntas de administración municipal nombradas por los gobernadores
de estado con la aprobación de la Junta Militar de Gobierno. Contrariamente
a lo que todo el mundo esperaba, el gobierno surgido en noviembre de 1948 se
reveló mucho más inestable que su antecesor; tanto interna como
externamente, en el terreno militar como en el civil, tuvieron que producirse
aún una serie de acomodos y reacomodos hasta que pudiera hablarse de
un régimen consolidado.
Hacia la Modernización económica:Con la finalidad de modernizar el aparato económico venezolano, la Junta militar, tomo una serie de medidas entre las que destacan, la creación del Ministerio de Minas e Hidrocarburos (30.12.1950), el decreto de instalación de una industria siderúrgica en la confluencia de los ríos Orinoco y Caroní, además se completaron obras importantes de infraestructura (carreteras, autopistas, viviendas obreras, etc.)
La cultura en Venezuela desde 1936 hasta 1958
Arturo Uslar Pietri
A partir del gobierno de López Contreras, el proceso modernizador se realizó a través de un nuevo estamento cultural en el que hombres, ideas, educación, salud y progreso se daban la mano. El gobierno de López Contreras en el aspecto cultural demostró gran interés en educación y modernidad. Al finalizar su mandato, se habían creado en Venezuela más escuelas que en otro gobierno. El presupuesto para la educación se había incrementado en un 82%; incorporó al Ministerio de Educación a los intelectuales Rómulo Gallegos y Arturo Uslar Pietri. Creó la Revista Nacional de Cultura (1938) y fundó el Instituto Pedagógico Nacional (1936).
En relación a Bellas Artes, se construyó el Museo de Bellas Artes (1938) y el de Ciencias Naturales (1940. En cuanto al período de Medina Angarita (1941-1945) continúa la cultura progresista de su predecesor; se amplían los espacios de libertad, tolerancia y progreso social. Durante los cuatro años de gobierno se había saneado las finanzas públicas, gracias al petróleo, en tal sentido, ya comenzaba a consolidarse una economía más dinámica.
En la Venezuela de transición Arturo Uslar Pietri ofrece un proyecto educativo-cultural pagado por la "siembra del petróleo", pero la democracia aún era restringida y no permitía el desarrollo de lo novedoso.
Luis Beltrán Prieto Figueroa Ministro de Educación de la Junta (1945-1948) que derrocó a Medina Angarita, ofrece al país un pensamiento educativo avanzado, el cual consistía en "revitalizar la escuela, la enseñanza primaria y la alfabetización". En esa onda modernizadora se logran cambios acelerados, como las construcciones urbanas, la participación de la mujer en el proceso productivo no doméstico, las corrientes migratorias de Europa, el consumismo, la movilidad social y otros.En ese momento el nivel cultural dominante es el de la élite tradicional, pero a su sombra y a la de la Universidad, surge otra cultura más moderna, bien informada y ella es la clase media profesional.
En el período de Marcos Pérez Jiménez
(1948-1958) primero como miembro de la Junta de Gobierno y luego en 1952, como
dictador, busca la eficacia, en la construcción de obras públicas
fastuosas como: el Paseo los Ilustres, Autopista Caracas-La Guaira-Valencia,
los Bloques de Catia, Estadios de Béisbol y Fútbol, Hotel Humboldt
con el Teleférico auxiliar, Ciudad Universitaria (Hospital Clínico
y Aula Magna); obras de Carlos Raúl Villanueva como las Torres del Silencio,
la Avenida Bolívar, el Helicoide, el Teleférico de Mérida
y otras, muestras fehacientes de la Venezuela moderna.
Las torres del silencio
Teleférico de Mérida
Sin embargo, este régimen no aceptó la discusión de las ideas políticas, suprimió el Congreso e impuso censura y cierre al periódico El Nacional; intensificó el nacionalismo militar con las celebraciones de "Las Semanas Patrias", desfiles vistosos, promoción de bandas marciales, simulación de ataques bélicos, defensa personal y otros. Sostienen algunos historiadores que fue una década de cultura tecnócrata y de exaltación patriótica. En consecuencia, de lo antes expuesto se puede afirmar que en el movimiento cultural venezolano, surgieron características de desarrollo bien marcadas entre las que figuran: la educación, la ciencia, el arte, las letras, la música, el teatro, la radiocomunicación y la televisión.
A.- La Educación.En la primera mitad del siglo XX se comienza a reflejar los esfuerzos de los intelectuales venezolanos para modernizar la educación, inspirados en el pensamiento positivista de Pestalozzi y Fr梥l entre los que destacaban José Gil Fourtoul, Rómulo Gallegos, Pedro Emilio Coll, Rafael Villavicencio, Felipe Guevara Rojas y otros. Pero en ese momento no existían las condiciones políticas, económicas y culturales para que este pensamiento sirviera para reformar la educación.
De hecho a la muerte de Gómez sólo estaba inscrito el 19% de la población en edad escolar de primaria, en sólo 174 escuelas graduadas y 1.175 escuelas unitarias. En secundaria habían 1.813 alumnos en todo el país y en educación superior, 1.392 alumnos en las dos universidades existentes: la Universidad Central de Venezuela y la Universidad de Los Andes. La educación comienza a ser prioritaria para el país, a partir de 1936, más aún cuando se fundó el Instituto Pedagógico de Caracas y la creación de la Federación Venezolana de Maestros. Desde ese momento las modernas teorías pedagógicas van a ser tomadas como bandera de la educación.
En tal sentido, Luis Beltrán Prieto Figueroa propone las ideas de la Escuela Nueva, es decir, la escuela del hacer provechoso, la escuela de masas, cuyas ideas fueron apoyadas por Augusto Mijares, Alejandro Fuenmayor, Rafael Vigas entre otros; por su parte el Presbítero Carlos Guillermo Plaza fundador de la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) planteaba la idea, de que este tipo de educación era demasiada estatizada y antirreligiosa. De tal manera, que para 1936 el número de niños en edad escolar era de 695.218 de los cuales, solamente 207.371 estaban inscritos en instituciones escolares. Esto indica que el esfuerzo tanto a nivel oficial como privado de las instituciones para que estos niños ingresaran a la escuela era insuficiente.
A partir de 1946 la educación recibió mayor atención por parte del gobierno, pues consideraban que para lograr plena democracia en el país se debía prestar mayor atención a la educación, en tal sentido, del presupuesto nacional fue asignado el 8% a la partida del sector educativo; en este mismo año se fundó en la Universidad Central la Facultad de Filosofía y Letras. En 1948, hubo un ingreso en escuelas primarias de 500.000 estudiantes atendidos por 13.500 profesores; mientras que en educación secundaria sumaron 22.000 alumnos, distribuidos en 47
liceos, igualmente se ampliaron los servicios de educación primaria con los programas de la educación para adultos, esto demostró que en este período la educación popular tuvo mayor atención por parte del gobierno nacional, esto con la finalidad de aumentar la matricula y el rendimiento escolar.
En el período de gobierno militar (1948-1950), a pesar del movimiento escolar en los años anteriores, los programa educativos del sector oficial en estos años se ve detenido, pero sí, se da un aumento en la matricula escolar del sector privado al igual que la proliferación de estos planteles en todos los niveles manteniéndose así hasta 1957; es por esto que en 1953 se crearon dos instituciones universitarias en manos de particulares, ellas fueron: la Universidad Santa María y la Universidad Católica Andrés Bello, esta última dirigida por la Compañía de Jesús.
En 1955 se promulga la nueva Ley de Educación, en la cual se incluyeron disposiciones específicas acerca de la educación privada, estableciéndose la distinción, con status legal entre los planteles públicos y privados. En ella, también se establecía la creación de una nueva rama, como era la educación militar, la cual contenía novedosas prescripciones para la creación de liceos militares, los mismos pasarían a regirse por disposiciones especiales, diferentes a las establecidas por el Ministerio de Educación.
La ruptura con la tradición del Estado Docente y las facilidades concedidas para la creación de colegios, liceos y universidades privadas, influyó en el incremento de planteles de este tipo en los años de la dictadura. Para el año escolar 1948-1949, apenas existían 272 planteles privados que impartían educación primaria en el país y 49 en educación secundaria; pero al finalizar el período dictatorial esta cifra en educación primaria ascendió a 1.070, representando casi un 300% de incremento, mientras que en secundaria se llegó al final a 238 planteles, experimentando un incremento aproximado de 386%.
B.- La Ciencia y su desarrolloEn el aspecto científico y de investigación se le da inicio a este trabajo en 1940 con la creación del Instituto de Medicina Experimental de la Universidad Central de Venezuela, el cual estuvo a cargo del fisiólogo catalán Augusto Pi Sunyer, al que siguieron el de Medicina Tropical, impulsado por el alemán Martín Mayer en 1947; el Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, encabezado por Tulio Chissioni en ese mismo año; y el Instituto Botánico creado en 1950, el cual acogió el Herbario Nacional, obra de Henri Pittier.
A finales de 1958, se crea el Instituto de Investigaciones Científicas – IVIC, un ente multidisciplinario de investigación avanzada en las áreas de medicina, biología química, física, matemáticas y antropología. Desde sus inicios esta institución se propuso realizar investigaciones desde temas elementales vinculadas a las corrientes internacionales del saber, así como dotar de formación a los jóvenes investigadores a través de actividades de postgrado, este instituto sirvió como base de toda actividad científico-investigativa .
Entre los científicos, más resaltantes de esta época se encuentran: Roberto Alamo Ibarra, creador del Laboratorio Agrícola, Químico-biológico y del Laboratorio de Investigaciones veterinarias. Alberto Angulo Ortega, investigador sobre micosis pulmonar; Joaquín Aristimuño fundador del servicio Ambulatorio de Oftalmología de Venezuela; Humberto Fernández Morán creador del bisturí electrónico y de otros trabajos científicos. Arnoldo Gabaldón el más insigne médico malariólogico del mundo; Marciel Granier Doyenx, miembro de la Comisión de Física, Química, Biología y Electrofísica de la Academia Nacional de Medicina, además de otros investigadores y científicos de gran importancia para el país.
C.- El arteLas artes plásticas en esta época no permanecieron aisladas del contexto cultural general. La Escuela de Artes Plásticas y la inauguración del Museo de Bellas Artes en 1938 fueron los promotores de nuevos estilos y de polémicas teóricas que dieron lugar a dos tendencias el "realismo social" influenciado por el muralismo mexicano revolucionario y por los "parisinos" o "cosmopolitas". La escultura, se mantiene casi en el anonimato, a excepción de las obras de Francisco Narváez para la Universidad Central y la Fuente de las Toninas en el Silencio. Otro escultor de importancia fue Alejandro Colina autor de las obras de Maria Lionza, Indio Tiuna y Cacique Manaure.
En cuanto, a la arquitectura ha sido la más agredida, pues en ella no se tomó en cuenta el clima, el paisaje, el entorno, la ecología, la tradición y la historia, ya que se copiaron los planos concebidos por las calles de Dallas o Bostón. A excepción de las obras de Carlos Raúl Villanueva, primer arquitecto del proyecto urbanístico de Venezuela desarrollado en el Conjunto Residencial de El Silencio. En relación a la pintura, esta ha sido desarrollada de tipo paisajista creada por las Escuelas de Caracas, la cual contribuyó al cambio, pero cayendo en la retórica del Avila, del mar Caribe, del araguaney y del bucare. Entre los pintores más importantes de la época se encuentran: Armando Reverón, Hector Poleo, Pedro Centeno Ballenilla, Alejandro Otero, Pascual Navarro, Alirio Oramas, Reina Benzecri, Luis Martinez Gómez y otros.
Miguel Otero Silva
D.- Las LetrasLa literatura venezolana del postgomecismo describe al país con imágenes crudas, donde se rebela contra las cárceles, los motivos, modos nativistas, exaltación paisajista etc.En 1936 algunos escritores de gran importancia en el mundo de las letras exponen sus obras, entre los cuales se pueden mencionar a: Miguel Otero Silva (1939-1955) con "Fiebre" y "Las Casas Muertas"; Ramón Díaz Sánchez publica su obra denominada "Mene" en ella hacía un relato sobre el impacto del petróleo en Venezuela. Antonio Arráiz (1936-1946) con sus obras "Puros Hombres" y Damaso Velásquez".
Guillermo Meneses (1939-1942) con "Campeones" y "El Mestizo José Vargas"; Arturo Uslar Pietri con; "El Camino del Dorado" (1947); Antonia Palacios (1949) con "Ana Isabel, una niña decente" y "La Tuna de Oro" en 1951. Todas estas obras de una u otra manera reflejaron los cambios que se estaba iniciando en la literatura nacional.La Poesía: La Poesía venezolana sigue siendo romántica, modernista, nativista, siguiendo las tendencias de vanguardia y actualidad; dejando personajes brillantes de la época como a: Andrés Eloy Blanco, llamado el poeta del pueblo con su célebre poema Pintame Angelitos Negrosࠥs el poeta de la transición, el que empalma la modernidad con el clasicismo en la temática folklórica y telúrica.
Sin embargo, siempre se mantuvo fiel y cabal intérprete
del refrán, el mito, la tradición vernácula, la improvisación,
el romance, la copla y el corrido; otra de sus obras mas representativas A un
año de tu Luz, Canto a España y sobre todo Giraluna como político
y funcionario público (Ministro de Relaciones Exteriores y Presidente
del Congreso) mantuvo la idea de desarrollo y progreso social del país,
se opuso a la dictadura gomecista.
Después de Andrés Eloy Blanco la poesía venezolana es representada por Fernando Paz Castillo, el cual universaliza la experiencia interior de la tierra y lo pequeño. Por su parte Vicente Gerbasi Poemas de la Tierra y Mi Padre el Emigrante (hipertexto 3); otros como José Edmundo Aray; Aquiles Nazoa; Graciela Blanca Arias de Caballero; Rafael Clemente Arráiz; etc.
La Prensa:En la lucha por la libertad de opinión la prensa venezolana, desde Guzmán Blanco hasta la muerte de Gómez y luego durante la dictadura de Pérez Jiménez sus representantes han sufrido cierres, persecución, cárcel y destierros. Sin embargo, pese a estos hechos, el progreso económico de Venezuela desde la aparición del petróleo ha incidido directamente en los medios de comunicación, es así como van surgiendo paulatinamente de manera formal la prensa escrita, como El Universal fundado en 1909; Panorama fundado en 1914; Ultimas Noticias en 1941; El Nacional en 1943; El Mundo en 1958. Igualmente, los partidos políticos de la época editaron sus propios voceros ideológicos, como el caso de "Tribuna Popular" de corte comunista.
Pese a los elementos y factores que han incidido en el desarrollo de la prensa en el país, en el período en estudio surgieron excelentes periodistas que han servido de aporte histórico a la sociedad venezolana, entre ellos: Aquiles Nazoa, Anibal Nazoa, Oscar Yánez, Leoncio Martinez, Manuel Barrios Pimentel, Eduardo Zapata Luigi, Jesús Rosas Marcano, Alfredo Tarre Murzi, Carlos Ramírez Farias, César Zumeta y otros.
E.- La Música:La decadencia musical después del esplendor que alcanzó durante el siglo XIX se prolongó hasta el primer cuarto del siglo XX, resurge nuevamente cuando los autores se inspiran en el pueblo, uno de los protagonistas de esta renovación o resurgimiento fue Pedro Elías Gutiérrez, compositor de música ligera especialmente el vals, joropo, zarzuelas; dirige la Banda Marcial de Caracas de 1903 a 1946, su nombre permanece ligado a la composición del "Alma Llanera" segundo himno nacional.
La expansión musical la llevo a cabo Vicente Emilio
Sojo, fundador de la Orquesta Sinfónica de Venezuela y del Orfeón
Lamas; hombre humilde, pero que con su tenacidad, autodidactismo y vocación
innata fue el formador de la generación de músicos. Dio a la música
del país una dignidad cultural, avalada por una vida austera, reflexiva
en función de la música nacional; fue el fundador de la Escuela
Superior de Música, su "Misa Cromática" se canta en
la Catedral de Caracas los jueves santos. Poco después Antonio Estévez,
continúa la tendencia nacionalista y asume los motivos criollos, como
elemento folklórico ornamental y como valor esencial de su obra, es el
fundador del Orfeón Universitario compone Suite Llanera y Cantata Criolla
En la cultura venezolana es importante destacar que, la guitarra como imagen musical del país es una de las pocas expresiones musicales ermanecido aún vigente, cabe señalar el reconocimiento internacional que ha logrado alcanzar las composiciones del maestro Antonio Lauro, determinando con esto el liderazgo del gentilicio venezolano en esta disciplina, y, junto a él figuran Alirio Diaz, Rodrigo Riera, Rubén Riera, Luis Zea, Rómulo Lazarde, Aldemaro Romero, Luis Mariano Rivera, Simón Díaz, Juan Vicente Torrealba y otros.
F.- En el Plano audiovisual:La radiocomunicación se inician en Venezuela, durante el gobierno de Juan Vicente Gómez; la primera emisión se realizó el 23 de mayo de 1926 desde Caracas, siendo clausurado dos años después. En 1930 se funda la empresa Broadcasting Caracas, por Edgar Anzola, William Phelps, Ricardo Espina y A. López, esta empresa más tarde se llamará Radio Caracas; a la muerte de Gómez funcionaban en el país 25 emisoras, las cuales para 1950 se habían duplicado.
En cuanto a la televisión en Venezuela, irrumpe la primera emisora televisiva en 1953, poco después el 8 de octubre del mismo año, sale al aire Radio Caracas Televisión (RCTV) . Desde entonces, los medios televisivos se constituyeron en apoyo para impulsar la cultura venezolana y aupar el talento vivo con que se elaboraban los programas televisivos de la época. A partir de ese momento, tanto el cine venezolano como Bolívar Films se convierten en los pioneros de los medios de comunicación, del cine y la televisión. Para 1958 el cine venezolano y la televisión siguieron avanzando y especializándose en todo lo relacionado a la información, propaganda y programas de diversión para el televidente venezolano y de otros países como Curazao hasta donde llegaba la señal.
PÍNTAME ANGELITOS NEGROSAndrés Eloy Blanco |
Página siguiente |