Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Propuesta de talleres para contribuir a la capacitación de los promotores deportivos




Enviado por Erik Arias Vielza



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Conclusiones
  5. Referencias
    Bibliográficas

Resumen

El presente trabajo se enmarca dentro de la labor que se
desarrolla en la comunidad por parte del personal de Barrio
Adentro Deportivo que incide y promueve la actividad
físico-deportiva-recreativa en niños, adolescentes,
jóvenes y el adulto mayor. Ello constituye una
problemática de gran actualidad ya que después de
interactuar con los habitantes, se detectaron dificultades en el
desempeño de los promotores que pudieran influir
inadecuadamente en la práctica deportiva desde edades
tempranas. Se proponen talleres teórico-prácticos
que pudieran contribuir a la práctica social como
vía de solución la capacitación de este
personal. Un aspecto de gran significación es la
experiencia que se ha acumulado desde la dirección de la
cultura física en la comunidad, desde y para ella, que le
sirven como antecedentes a estas premisas, con el
propósito de habilitar a los promotores deportivos, que de
forma general, se pudiera sustentar en aspectos
metodológicos que se ajustan a la política
deportiva en la República Bolivariana de Venezuela,
teniendo como referente a la política deportiva de la
República de Cuba. En su esencia posee
características generales que la contextualizan en el
territorio. Para este estudio se emplearon diferentes
métodos que demostraron la necesidad de transformar la
realidad social de la comunidad.

Introducción

Las transformaciones en las comunidades puede enriquecer
al país, a la región y al mundo en sentido general
el mejoramiento de las relaciones humanas en el contexto
social-comunitario en que se desarrollan. Están basadas en
el dinamismo de las fuerzas humanas en el marco comunitario y en
la valoración de todos los recursos endógenos que
se poseen como potencialidades del territorio, convirtiendo a
muchos pueblos hoy marginados e impotentes ante esta
situación, en productores y consumidores dignos y
conscientes de su riqueza material y espiritual.

Las iniciativas comunitarias de desarrollo, si son
asumidas con un criterio metodológico generalizado, pueden
contribuir no sólo a acortar las distancias en la
realización de planes de preparación, sino para los
responsables de acometer procesos que impliquen el crecimiento
humano y a crear una verdadera cooperación y fecundas
redes de iniciativa y relaciones sociales.

En el caso de la República Bolivariana de
Venezuela, el aprovechamiento de los valores medioambientales se
perfila indudablemente como uno de los factores de mayor
crecimiento en la marcha de estrategias de actividades en la
comunidad, según las tendencias que se han ido
experimentando a lo largo de los últimos cinco
años.

En tal sentido, se persigue que mediante los procesos de
intervención en la comunidad, se facilite una vivencia que
apunte a impactar las diferentes esferas de la cultura
física de manera integrada, aunque en la práctica
puedan tener más énfasis sobre algunas o alguna en
particular, identificados con procesos de
individualización y socialización de los diferentes
grupos de edades, en correspondencia con sus necesidades,
intereses y motivaciones.

Las habilidades y los valores aprendidos con la
práctica del deporte son especialmente importantes para el
crecimiento personal, así como los individuos cuentan con
la oportunidad de ser líderes y de mejorar su confianza y
autoestima. En la misma medida que se comienza a participar en
actividades deportivas se establecen nuevas relaciones
interpersonales y se logra acceso a nuevas oportunidades, lo que
les permite participar más activamente en la vida escolar
y comunitaria.

Es por ello que es necesario poner en contacto con la
práctica del deporte a los residentes de las comunidades
teniendo en cuenta las condiciones y las potencialidades de
instalaciones o no para el desarrollo de estas actividades, de la
no obligatoriedad de aplicación de las reglas en los
torneos oficiales; se trata de llevar ineludiblemente la igualdad
de oportunidades para todos. Para ello, es importante que este
personal de la comunidad esté preparado para
desempeñarse adecuadamente, aprovechando espacios para una
eficaz práctica de esta.

En las indicaciones establecidas en la Misión
Deportiva Barrio Adentro para su aplicación en la
República Bolivariana de Venezuela se encuentra la
superación del personal docente, es decir, para
profesores, entrenadores, metodólogos y el personal de
dirección en sentido general, se constató que en la
intervención de los colaboradores en la comunidad, se
manifiesta un incremento de personas que practican
sistemáticamente algún deporte; otros que incitan y
promueven a los habitantes a participar en las actividades que se
convocan, y muchos a integrar los programas que se determinaron
por la misión, lo que estas características
constituyen una potencialidad del territorio en la
promoción de la actividad deportiva abarcando diferentes
grupos de edades. Estas personas que se pudieran catalogar como
líderes deportivos en la comunidad necesitan de una
preparación básica y necesaria para el apoyo del
desempeño de los colaboradores, ellos pudieran garantizar
desde la participación, pasando por fomentar la
práctica deportiva y organizando actividades de este
tipo.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter