Los medios de comunicación son formadores de la
opinión pública, y solemos consumir
únicamente lo que está más a mano y en base
a eso construir una identidad con tal o cual medio buscando en
los mismo una empatía que nos haga poner de un lado o del
otro.
Creemos que hoy más que nunca es posible y
está al descubierto la teoría que planteamos: vemos
que hay multimedios que se disputan de una vereda a la otra"la
verdad" de lo que ocurre en Argentina. Con esto nos estamos
refiriendo directamente a la disputa entre el Grupo Clarín
y Canal 7 que se ve plasmado en la televisión como en los
medios gráficos y radiales. Nos parece este un claro
ejemplo para demostrar que no existe una única verdad en
lo que se muestra como noticia y que en este caso más que
en ninguno, la objetividad no existe y se hace una exhaustiva
selección de qué se muestra y qué
no.
Marco
teórico
Antes de comenzar con el desarrollo del trabajo, nos
dedicaremos a definir teóricamente los conceptos centrales
que hacen a la construcción y el análisis de
nuestro objeto de estudio.
Las teorías de la comunicación a lo largo
de la historia se han ido complejizando e introduciendo nuevos
conceptos para definir los elementos y actores inherentes al
proceso de comunicación. En un principio, se trataba de un
esquema lineal de emisor, receptor, mensaje y código.
Actualmente, atribuyen un rol cada vez más activo al
receptor del mensaje, en tanto comenzaron a concebirlo no ya como
un depositario de informaciones, neutral y manipulable, sino como
un elemento activo en el proceso de la comunicación, quien
desde su subjetividad construye nuevamente el sentido de aquello
que lee o ve. Por lo tanto, el rol del espectador es ahora,
también, entendido como un rol de producción de
sentido.
Por otra parte, la idea de objetividad como verdad
absoluta desaparece. Eliseo Verón, en su libro "La
semiosis social" explica que lo ideológico no debe ser
entendido como partidario sino como "el sistema de relaciones
entre los discursos y sus condiciones de producción,
siendo éstos últimos definidos en el contexto de
una sociedad determinada"(1). Lo que esto significa es que
más allá de la intencionalidad del mensaje, todo
discurso social está investido de la subjetividad de quien
escoge entre los elementos lingüísticos de los que
dispone para configurar el mensaje, para representar la realidad,
y luego por los que ponga en funcionamiento quien decodifique o
interprete ese mismo mensaje.
Según Verón, toda producción de
sentido es social, y toda sociedad necesita para existir, del
sentido. La cultura es una red intercambio de significaciones
sociales, y la forma en que se presentan es la de discursos.
Todos los discursos que circulan en la sociedad responden a
cierta gramática de producción y de
recepción, que son diferentes entre si, y en ambos casos
están relacionadas con el contexto. Así, existe un
discurso cuando el emisor produce su texto, y uno diferente que
es el elaborado mentalmente por quien lo interprete. Cada lectura
de un mismo texto resulta en un texto diferente.
Sin embargo, afirma Verón, los textos que
circulan en la sociedad se pueden dividir en diferentes
géneros discursivos, definiendo éstos
géneros como clases de textos u objetos culturales,
discriminables en todo lenguaje o soporte mediático, que
presentan diferencias sistemáticas entre sí y que
en su recurrencia histórica instituyen condiciones de
previsibilidad en distintas áreas de desempeño
semiótico e intercambio social. Es decir, un horizonte o
conjunto de expectativas que no son universales, sino que
responden a una convención social determinada por el
contexto. Estos géneros se hacen manifiestos en la
práctica mediante el contrato de lectura, que Verón
define como "efecto de conjunto de las diversas estructuras de un
texto, que en una publicación periodística abarcan
desde los dispositivos de apelación hasta las modalidades
de construcción de las imágenes y la de los tipos
de recorridos propuestos al lector"(2). Es decir, un espectador
consume un medio basándose en cómo éste
expone la información, y luego esperará que el
medio respete esas formas. El contrato de lectura es un acuerdo
tácito entre el emisor y el receptor sobre ciertos
aspectos del intercambio comunicacional que mantienen.
Por otra parte, más allá de las
expectativas del receptor, el medio a través de la
enunciación, de la configuración del mensaje,
determina en cierta forma un recorrido de lectura, se hace leer
de determinada forma, consecuencia de que es producido pensando
en un lector modelo, al cual apelan con determinados recursos
estilísticos, temáticos y de ordenamiento
discursivo, pero no agotándose en estos.
Abordando ya el tema de los medios masivos de
comunicación, y en concreto el análisis de los
programas periodísticos que se pretende comparar, es
necesario aclarar que la información es, en el sistema
mediático, también un objeto de consumo y
consecuencia de un proceso de producción regido por el
mercado.
Según Martín Barbero, en su libro Procesos
de comunicación y matices de cultura, "Desde su origen el
dispositivo moderno de la información estuvo conformado
por la expansión del mercado, de tal manera que el proceso
de producción de las noticias– la transformación de
la noticia en producto industrial- se halla en relación
indisoluble con el proceso de transformación en
´noticia´ del modelo industrial de producción.
Es en el proceso de circulación donde la necesidad que la
producción tiene de información toma la forma de
prensa periódica. Puesto que es en el proceso de
circulación que el valor se realiza, y el intercambio es
tanto más rentable cuanto más ágil, pues el
tiempo es oro. El capital tuvo muy pronto necesidad de
información permanente sobre todos aquellos
fenómenos o aspectos de la vida social que incidieran o
pudieran incidir sobre los flujos del mercado, sobre su
ritmo."
Afirma en el mismo capítulo de su libro, que "el
proyecto político liberal que racionaliza el desarrollo de
la prensa es inseparable de la organización
económica del librecambio", y que "la relación
vendedor-comprador, disfrazada de relación intersubjetiva
de emisor-receptor, enmascara las relaciones sociales de
producción que marcan el discurso de prensa. En la
neutralidad del proceso informativo tal y como la plantea el
modelo liberal, el mercado aparece como una realidad
indeterminada, como condición de la sociedad y no como
producto de relaciones económicas precisas."
De acuerdo con Barbero, "los hechos no hablan sino
convertidos en noticia, esto es, puestos en discursos. La prensa
demuestra cada día que el sentido no existe sin la forma y
que toda forma es una imposición de sentido. No hay formas
neutrales ni universales. Hoy la ideología es no
sólo la forma sino la materia prima de la
información, ya que de prensa política en su
gestación, la que hoy tenemos es prensa publicitaria". Si
bien es necesario aclarar que Barbero hace aquí referencia
a la prensa escrita, también consideramos que es
pertinente con nuestro objeto de estudio porque la
información convertida en noticia escrita es el primer
eslabón para el surgimiento, mucho más tarde, de la
información televisada, que es lo que analizaremos a lo
largo del trabajo.
La objetividad.
Para entender mejor el funcionamiento de los medios
masivos de comunicación debemos partir conociendo que la
objetividad que los noticieros dicen que tienen es falsa.
Ningún medio puede ser objetivo dado que todos tienen una
línea editorial y responden en base a intereses
económicos, políticos, sociales y personales, por
tanto aquello que digan, muestren o hagan estará sujeto a
esos intereses.
El recorte de la realidad y la falta de objetividad se
da desde que se elige qué noticia será presentada y
cual no, desde dónde se posiciona la cámara, desde
el lugar en el que estará presentada (antes y
después de qué noticia), desde las palabras que
utilizarán los locutores o periodistas para presentarla y
el tiempo de duración al aire y durante los días
siguientes a que haya ocurrido.
Manipulación de la Información.
Al margen de qué noticias se muestran y
qué noticias no. Cómo son tomadas por la
cámara, que se incluye y qué queda fuera, la manera
de presentarlas frente al espectador influye en lo que se quiere
mostrar también. Si planteamos que los medios seleccionan
lo que van a mostrar, tiene una agenda que incluye los "temas
relevantes" y deja afuera otros, estamos hablando de que existe
una manipulación de la información.
Carlos Alvarez Teijeiro plantea en "La
manipulación informativa" que desde el comienzo del mundo
la información se ha vinculado al poder. La
información como saber es sinónimo de potencial
para examinar, juzgar y comprender la realidad.
Alvarez Teijeiro plantea que decir la verdad no
significa que debamos decirla por completo. "decir la verdad
exige prudencia, pero decir la verdad adaptándose a las
circunstancias precisas de cada contexto comunicativo
seguirá siendo un mandato irrenunciable de las acciones
humanas y especialmente de los profesionales de la
comunicación", escribe A. Teijeiro.
Así mismo habla de un pacto entre el comunicador
y el receptor donde plantea tres dimensiones:
Dimensión congnoscitiva: Los ciudadanos
asumen como verdaderos los contenidos de los medios de
comunicación. Solo a posteriori puede descubrirse como
falsa una información, pero esa duda no se genera a
priori frente al contenido de los medios.Dimensión ética: Los ciudadanos asumen
que no hay voluntad alguna por parte del comunicador de
distorsionar la percepción de la realidad.Dimensión política: Los ciudadanos
asumen que del conocimiento de tales contenidos depende su
capacidad para poder actuar racional, libre y solidariamente
en sociedad.
En el capítulo "El Televidente" del libro La
estrategia de la ilusión, Umberto Eco hace un
análisis exhaustivo del análisis de los noticieros
pudiendo de esta manera ver que en ellos existe una
manipulación de la información que se transmite. A
partir de ese análisis clasifica la manipulación en
10 tipos:
Manipulación 1: "Sólo se comenta en el
noticiero aquello que se puede o debe comentar ", esto se plantea
en referencia a las conveniencia e intereses del
medio.
Manipulación 2: "La noticia verdaderamente
orientada no requiere comentario abierto, sino que se basa en la
elección de los adjetivos y en un diestro juego de
contraposiciones"
Manipulación 3: "Ante la duda, mejor
callar"
Manipulación 4: "Ponga la noticia incómoda
donde nadie la espera"
Manipulación 5: "No decir nunca polenta cuando se
puede decir pastel de maíz" Toda noticia debe ser
más relevante y sonar más importante de lo que en
realidad lo es.
Manipulación 6: "ofrezca la noticia completa
sólo cuando la prensa del día siguiente la haya
difundido"
Manipulación 7: "Manifiéstese sólo
si el gobierno ya lo ha manifestado" y en relación a la
misma la Manipulación 8: "No omita jamás la
intervención de un ministro"
Manipulación 9: "Las noticias importantes deben
darse sólo oralmente. Las irrelevantes pueden y deben ser
filmadas".
Manipulación 10: "Sólo se darán
imágenes de las cosas importantes si ocurren en el
extranjero"
El rol del periodista.
Si bien hemos visto que tanto el contenido de las
palabras usadas, los títulos y las imágenes son
manipuladas para comunicar lo que el medio quiere que su
espectador reciba. Quién está frente a
cámara para presentar la noticia es asociado con el tema
aunque su trabajo sea sólo el de dar el pie para que se
ponga al aire una noticia armada en la etapa de
preproducción del programa. Este periodista es la cara de
ese noticiero, y por ende quien responde a lo que se va a decir
en un informe, móvil o entrevista aunque quien selecciona,
edita y planea la información que se va a transmitir en
cada noticiero no es en general el que pone la cara al aire.
Existe un grupo de producción periodística que se
encarga de esa preparación previa a la emisión del
programa, y quienes salen al aire suelen ser también
periodistas o locutores que se convierten en presentadores del
"show de las noticias".
Goyol Jacques habla en el libro ¿La
televisión contra la información? Del rol del
periodista y lo plantea como "aquel que informa con
espíritu de imparcialidad y honestidad". Desde el comienzo
de nuestro trabajo hemos planteado la contraposición a lo
manifestado por Guyol, y creemos que hoy en día hablar de
periodistas imparciales es una utopía, basándonos
en que tanto los medios como los periodistas conjunta o
individualmente responden a intereses personales.
Al margen de encontrar esta diferencia, sí
concordamos en el deber del periodista para informar:
Verificación sistemática de las
fuentes de informaciónLa necesidad de identificar el origen de las
fuentesLa necesidad de observar en perspectiva a la
información en virtud del principio de que un evento
de actualidad necesita fundarse en un contexto. (Seguimiento
de la información)
Entonces vemos que la subjetividad no va ligada a un
individuo del medio, no es objetivo el que redacta los copetes de
los presentadores, el que edita los móviles o informes, e
locutor que los lee o el presentador de la noticia. La
subjetividad es general y pertenece a un grupo de personas que
persiguen los mismos intereses, que no son los de una sociedad,
sino los de quienes llevan adelante un programa o un
canal.
Código de ética Profesional en el
Periodismo (UNESCO)
La UNESCO es el único organismo de
las Naciones Unidas que tiene el mandato de defender la libertad
de expresión y la libertad de prensa. París 20 de
noviembre de 1983.
1) El derecho del pueblo a una
información verídica:El pueblo y las personas
tienen el derecho a recibir una imagen objetiva de la
realidad por medio de una información precisa y
completa, y de expresarse libremente a través de los
diversos medios de difusión de la cultura y la
comunicación2) Adhesión del periodista
a la realidad objetiva:La tarea primordial del periodista es
la de servir el derecho a una información
verídica y auténtica por la adhesión
honesta a la realidad objetiva, situando conscientemente los
hechos en su contexto adecuado.3) La responsabilidad social del
periodista:En el periodismo, la información se
comprende como un bien social, y no como un simple producto.
Esto significa que el periodista comparte la responsabilidad
de la información transmitida. El periodista es, por
tanto, responsable no sólo frente a los que dominan
los medios de comunicación, sino, en último
énfasis, frente al gran público, tomando en
cuenta la diversidad de los intereses sociales.4) La integridad profesional del
periodista:El papel social del periodista exige el que la
profesión mantenga un alto nivel de integridad. Esto
incluye el derecho del periodista a abstenerse de trabajar en
contra de sus convicciones o de revelar sus fuentes de
información, y también el derecho de participar
en la toma de decisiones en los medios de comunicación
en que esté empleado.5) Acceso y participación
del público:El carácter de la profesión
exige, por otra parte, que el periodista favorezca el acceso
del público a la información y la
participación del público en los medios, lo
cual incluye la obligación de la corrección o
la rectificación y el derecho de respuesta.6) Respeto de la vida privada y
de la dignidad del hombre:El respeto del derecho de las
personas a la vida privada y a la dignidad humana, en
conformidad con las disposiciones del derecho internacional y
nacional que conciernen a la protección de los
derechos y a la reputación del otro, así como
las leyes sobre la difamación, la calumnia, la injuria
y la insinuación maliciosa, hacen parte integrante de
las normas profesionales del periodista.7) Respeto del interés
público:Por lo mismo, las normas profesionales del
periodista prescriben el respeto total de la comunidad
nacional, de sus instituciones democráticas y de la
moral pública.8) Respeto de los valores
universales y la diversidad de las culturas:El verdadero
periodista defiende los valores universales del humanismo, en
particular la paz, la democracia, los derechos del hombre, el
progreso social y la liberación nacional, y respetando
el carácter distintivo, el valor y la dignidad de cada
cultura, así como el derecho de cada pueblo a escoger
libremente y desarrollar sus sistemas políticos,
social, económico o cultural. El periodista participa
también activamente en las transformaciones sociales
orientadas hacia una mejora democrática de la sociedad
y contribuye, por el diálogo, a establecer un clima de
confianza en las relaciones internacionales, de forma que
favorezca en todo la paz y a justicia, la distensión,
el desarme y el desarrollo nacional.9) La eliminación de la
guerra y otras grandes plagas a las que la humanidad
está confrontada:El compromiso ético por los
valores universales del humanismo previene al periodista
contra toda forma de apología o de incitación
favorable a las guerras de agresión y la carrera
armamentística, especialmente con armas nucleares, y a
todas las otras formas de violencia, de odio o de
discriminación, especialmente el racismo.
La opinión Pública.
Desde el comienzo hemos planteado a los medios de
comunicación como formadores de opinión. La
persuasión mediante la información que se transmite
son los elementos de lo que llamamos mensaje. Este mensaje debe
ser transmitido de tal forma que sea recibido por el espectador
de manera completa y directa, sin dudas sobre lo que se
está diciendo.
Podemos ver tres tipos de pensamientos sobre la
opinión pública: aquella que se concibe como
sumatoria de lo que opina una población sobre un tema
determinando. La opinión de unos pocos, de las
minorías y que se presenta como la de muchos, y aquella
opinión que se emite desde los medios de
comunicación.
Según platea Lippmann (1922) la prensa contribuye
a los males de la opinión pública en lugar de
educar y formar.
En cambio para Dewey (1927) si la gente estaba educada
podía ser crítica de aquello que se le
transmitía y juzgar el conocimiento que le era
proporcionado.
Preparación del noticiero.
La jornada de un noticiero comienza con la
reunión de producción. Allí se juntan los
productores ejecutivos y los coordinadores de producción
para discutir cuáles son los temas a tratar. Tomando
información propia, la suministrada por las agencias de
noticias, diarios y la radio se comienza a seleccionar qué
irá al aire.
Es allí donde se produce la pregunta sobre
qué se quiere informar, cómo se va a informar y el
enfoque de la noticia. Las decisiones que se tomen en la
reunión de producción deberán ser llevadas
adelante por los editores y compaginadores, por quienes cubran,
en caso de móviles, las noticias y quienes las presenten
al aire. Es decir que todos los integrantes del equipo de un
noticiero deben continuar con lo establecido desde la
producción para lograr que la línea del noticiero
tenga una coherencia y sostenga una identidad.
Todo noticiero tiene un tema del día. Como
indican Ernesto Martinchuk y Diego Mietta en su libro
"Televisión para periodistas" hay noticias que por
sí mismas se establecen como la más importante ya
que sobresalen del resto, lo que no quiere decir que siempre vaya
a suceder esto; otras veces la noticia del día depende del
perfil del informativo.
El noticiero es el medio más completo a la hora
de transmitir una información. Es aquel que brinda imagen,
sonido, texto; y por tanto también es más complejo
de realizar. Como se plantea en "Televisión para
periodistas" las fuentes son el elemento fundamental para lograr
una buena organización.
Objeto de
Estudio
Para estudiar la subjetividad en los informativos de los
medios, decidimos arbitrariamente analizar la cobertura que se
realizó del debate en el Congreso de la Ley de servicios
audiovisuales (Ver anexo Ley de Servicios Audiovisuales).
Hemos seleccionado específicamente cómo el Grupo
Clarín y Canal 7 se han manejado en relación al
trato de la noticia sobre La Ley de Servicios Audiovisuales,
puesto que fue un conflicto que afectó directamente a los
medios en su constitución, y cada uno de estos canales,
como explicaremos más adelante, pertenece o está
ligado a una de las dos facciones de poder que disputaron en el
Congreso.
A partir de que se vieron afectados los intereses de las
empresas directamente, el tema se instaló en la agenda
mediática, volviéndose el foco central de la
opinión pública, y fue claramente abordado por cada
uno de los medios desde una perspectiva particular y enfrentadas
entre sí, con el objetivo de exponer su visión y
cooptar el favor del público. En base a este tema puntual
pudimos analizar que la noticia fue presentada subjetivamente,
partiendo, como propone Eliseo Verón, de la
comparación de dos objetos, en la que se hace transparente
la contraposición de un medio con referencia al
otro.
Conocemos que Canal 7 es el canal de Estado y que el
Grupo Clarín se encuentra enemistado con el Gobierno
Nacional. Partiendo de esa base es más fácil
entender el tratamiento de la información en
contraposición de uno con el otro.
En lo que respecta a la presentación sobre la Ley
de Medios pudimos ver que el Grupo Clarín manifestaba a
sus espectadores sólo los puntos negativos de la ley
impulsada por el Gobierno, mientras que Canal 7 resaltaba los
puntos positivos de la misma noticia.
Esta diferencia no sólo la pudimos observar
mediante la manifestación propia del lenguaje expuesta por
los conductores de los noticieros de uno y otro canal, sino
también mediante los Video Graff que sumaban
información a lo que se está diciendo en piso o en
un informe. Allí vimos dos maneras muy diferenciadas para
evocar al tema:
El grupo Clarín Habló siempre de "Ley de
Medios K" (siendo que la ley es de Servicios Audiovisuales) y
habló siempre en contra de la misma, destacando puntos
negativos, por su parte Canal 7 se refirió a la ley por su
nombre y siempre se manifestó a favor.
Cobertura de Canal 7 de la marcha a
favor de la Ley.
Uno de los sócalos más
comunes en TN para hablar de la ley de Servicios
Audiovisuales
Misma frase que utilizaron canales
como América para referirse a posibles consecuencias de la
Ley
En este tema en particular la noticia se presento de
manera sumamente opuesta, dejando al espectador de un lado o del
otro. Mientras en los medios del Grupo Clarín
veíamos que la Ley de Medios Audiovisuales iba a hacer que
se cierren canales y se controlen los medios, Canal 7
convocó una marcha a favor desde el programa 678 y siempre
habló de la ley de medios como un paso para generar nuevos
puestos de trabajo mediante la ruptura de los
monopolios.
De esta manera vemos como la objetividad no está
presente bajo ningún punto de vista, ya que se plantean
dos visiones contrapuestas de una misma realidad fundada en los
intereses de unos y otros. La ley es siempre la misma, lo que
cambia es quién la interpreta para contarla, y desde
qué lugar lo hace.
En referencia a lo enunciado anteriormente hemos
trascripto algunos textuales de distintos periodistas de diversos
medios en dónde transmiten al espectador de qué se
trata la ley de medios:
Canal América. Mónica
Gutiérrez: "Hoy este programa existe y se pasa a
esta hora, yo no sé si dentro de una semana va a existir"
Con relación al control de horarios que plantea la
ley.
Canal América, Guillermo Andino:
"Se quiere ir contra la libertad de expresión y contra la
propiedad de medios"
Canal América, Jorge Rial: "Van a
tratar de controlar los contenidos de la tele, ¿qué
significa esto?: que un día alguien del Gobierno se va a
levantar ya va a decir, no me gusta Rial y nos van a
levantar".
Así mismo resaltamos un episodio donde el
periodista de TN y Canal 13 Carnota le pregunta al Diputado
Morgado por la ley de Servicios Audiovisuales, y antes de
responder el entrevistado le aclara que él fue al programa
a hablar de la Ley de Medios, no como se pone en ese momento en
el Graff: "Ley K de control de medios",
allí se genera una discusión cuando el periodista
le dice que periodísticamente es una interpretación
del mismo tema y que si existe la libertad de expresión el
canal tiene derecho a ponerlo de esa manera, Allí Claudio
Morgado aclara que él no lo avala, y el periodista le
responde que una cosa es que el no esté de acuerdo y otra
es que sea incorrecto.
Morgado como invitado en TN, se ve el
sócalo que hable de la ley K
Morgado entonces pide aclarar al espectador que ese
título se trata de una visión con relación a
los intereses del canal y donde se está mostrando la
subjetividad de ese medio.
En respuesta a este tema, en Canal 7 se hizo referencia
a que cada medio tiene el derecho a poner el sócalo que
desee y titular como quiera, pero siempre debe dejar en claro por
qué pone lo que pone, con relación a qué
intereses tiene. Así mismo Visión 7 saca al aire a
Adolfo Pérez Esquivel en el Congreso defendiendo la ley, y
en referencia al conflicto presentado en TN aclara que no es una
"Ley K", que es una ley de todos los argentinos. De la misma
manera se mostró un discurso de Víctor Hugo Morales
donde el periodista también defendía la ley, a Juan
José Campanella, y Frank La Rue, Relator Libertad de
Expresión de la ONU, entre otras personalidades que se
manifestaron a favor. Mientras que del otro lado en el programa
de TN, Código político unos de sus conductores
habló de "Ley contra los medios", dejando ver una
vez más la postura derrotista de TN contra la
Ley.
Marco
histórico
Para analizar el tema elegido hemos tomado como objeto
de estudio los noticieros de Canal 7 y Canal 13. Buscamos con
esto mostrar que dos medios con ideologías contrapuestas
pueden hacer que un mismo tema sea visto de forma negativa por un
medio y positiva por otro.
Canal 7 es la emisora de televisión más
antigua del país, empezó como una empresa privada
que realizo su primera transmisión el 17 de octubre de
1951 por el Día de la Lealtad Peronista, desde la Plaza de
Mayo. Su identificación era LR3 Radio Belgrano
Televisión. Años más tarde tras la
desvinculación de la emisora que le diera el nombre se
comenzó a llamar LS82 canal 7. Actualmente es el
único canal público en la órbita del estado
nacional y con cobertura nacional.
Durante la presidencia de Carlos Menem el canal
pasó de ser una sociedad del estado a ser una Sociedad
Anónima.
Durante su gestión, Fernando de la Rúa
afronto el desafío de recuperar la señal y el
primero de mayo, coincidiendo con el aniversario número 20
de la primera transmisión a color sale al aire Canal 7
Argentina.
A mediados del 2006 durante la presidencia de
Néstor Kirchner asume la dirección la periodista
Rosario Lufrano y acuña el lema "La televisión
pública", que incluye la renovación de la
programación con programas más culturales,
noticieros federales, documentales.
Desde sus comienzos se caracterizo por tener la misma
ideología del gobierno de turno.
Actualmente canal 7 cuenta con cuatro
noticieros:
Visión 7 Mañana: lunes a viernes de 7:00 a
9:30 hs.
Pedro Dizán y Claudia Cherasco,
conductores de "Visión 7 mañana"
Visión 7 mediodía: lunes a viernes de
13:00 a 14:00 hs.
Pablo Vigna y Patricia Molina,
conductores de "Visión 7 mediodía"
Visión 7 central: lunes a viernes de 20:00 a
21:00 hs.
Cecilia Laratro y Juan Miceli, conductores de
"Visión 7 central"
Visión 7 medianoche: lunes a viernes de 00:00
a 00:30 hs.
Roberto Gómez Ragozza y Agustina
Díaz, conductores de "Visión 7
medianoche"
Por su parte Canal 13 fue fundado en 1960, el canal fue
licitado por la empresa Rio de la Plata TV S.A.
En 1974 conjuntamente con canal 9 y canal 11, el
gobierno de Perón estatizó la emisora, Durante el
Proceso de Reorganización Nacional, la última
dictadura militar desde 1976 a 1983, la administración del
canal fue entregado a la armada hasta 1983, cuando fue restituido
el gobierno democrático. No obstante, continuó bajo
la administración pública. En 1989 canal 13 vuelve
a ser privatizado, entregándoselo a la empresa Arte
Radiotelevisivo Argentino (Artear), sociedad mayoritariamente
propiedad de la editora del diario Clarín y perteneciente
a su grupo multimedios.
En los últimos años el grupo
Clarín, propietario de la emisora, a tenido
enfrentamientos con el gobierno nacional y es uno de sus
principales opositores. Actualmente canal 13 cuenta con cuatro
noticieros:
Arriba Argentinos: lunes a viernes de 7:00 a 9:00
hs.
Débora Pérez Volpin y
Marcelo Bonelli, conductores de "Arriba Argentinos"
Noticiero trece: lunes a viernes de 13 a
14.30
Silvia Martínez Cassina y Luis
Otero, conductores de "Noticiero trece"
Telenoche: lunes a viernes de 20:00 a 21:30
hs.
María Laura Santillán y
Santo Biasatti, Conductores de "Telenoche"
Síntesis: lunes a viernes de 00:00 a
00:30hs.
José Antonio Gil Vidal conductor
de "Síntesis"
Entrevistas
Posibles Entrevistas
Para conocer el caso más allá de lo que se
puede observar haciendo una lectura detenida de los medios, nos
propusimos entrevistar a un exponente de cada una de las
facciones, así como también a sujetos que, estando
por fuera de los dos grupos antagónicos, ven sus intereses
afectados por la ley desde la interpretación. Con este
objetivo planteamos algunos posibles entrevistados.
Periodistas de diversos
medios:Claudio Rígoli: Su
desempeñó periodístico en la
televisión es, desde hace muchos años, una real
pasión. Trabajó como movilero y actualmente
conduce las ediciones informativas de Canal 9 y
C5N.
Por su vocación periodística,
hace algún tiempo viajó a la República de El
Salvador realizando un informe especial sobre "Las Maras",
pandillas cuyo origen es de Los Ángeles y que a estas
alturas están afincadas en Centroamérica. Asimismo
esa misma vocación lo llevó hace un par de
años a realizar un informe en los focos de conflicto en
París, que hoy sigue preocupando a los
franceses.
Productor Periodístico de Canal
7. Buscamos con esta entrevista ver la concordancia entre lo
expuesto teóricamente en páginas anteriores
sobre cómo se plantea desde la reunión de
producción hasta la emisión del
noticiero.Productor periodístico de Canal
13.Representante del Foro de Periodismo
Argentino (FOPEA)Leonardo Benaglia, Profesor Ayudante de la materia Cultura
y Comunicación de la carrera de Comunicación
Social de la Universidad Nacional de La PlataGastón Cingolani.
Semiólogo. Profesor de cultura y comunicación,
UNLP. Se lo puede encontrar en la facultad de Cs. Sociales de
la universidad de La plata, la entrevista busca dar un marco
teórico a la investigación que realizaremos,
nos podría comentar como influyen las noticias de la
manera que se la cuentan en las personas.
Entrevistas logradas:
De las entrevistas propuestas para nuestro trabajo
logramos hablar con Claudio Rígoli (Periodista de Canal 9
y C5N), Andrés D´Alessandro (Director Ejecutivo de
FOPEA), Mauricio Baratucci (Jefe de noticias de Visión 7)
y Leonardo Baneglia (Profesor Ayudante de la materia Cultura y
Comunicación de la carrera de Comunicación Social
de la Universidad Nacional de La Plata). Así mismo hemos
tratado de presentar los dos puntos de vista que tomamos para
plantea desde el principio de nuestro trabajo, en este caso Canal
7 y Grupo Clarín, sin embargo de este último no
hemos tenido respuesta a pesar de haber solicitado una entrevista
por mail, teléfono y hasta personalmente en Canal 13.
Valida esta explicación para aclarar que no es arbitrario
de nosotras realizarle solamente una entrevista al Jefe de
noticias del noticiero de Canal 7, por el contrario hemos
intentado hasta último momento contraponer las dos
visiones.
ENTREVISTA A CLAUDIO RIGOLI
Locutor y periodista. Trabaja hace 24 años en los
medios, primero como movilero y luego como conductor del
noticiero de canal 9. En la actualidad conduce noticieros en C5N
y el informativo de las 19 horas de Canal 9.
Claudio Rígoli en el noticiero
de Canal 9
¿Cuál era tu concepción de los
medios antes de empezar a trabajar en ellos, y cuál
es tu mirada ahora?
Hace casi 25 años, la cantidad de medios de
comunicación en Argentina era muy inferior a la actual. Un
puñado de diarios nacionales, al igual que canales de
televisión (sólo 4 de aire, no existía la
televisión por cable), y en la radio predominaba la AM
sobre la FM. Internet estaba en su comienzo, prácticamente
no existía. La evolución y mutación ha sido
impresionante hasta llegar al día de hoy donde la forma de
comunicarnos se aleja cada día más de la prensa
escrita (diarios, revistas, libros), y se vuelca a los medios
audiovisuales y electrónicos. En comparación con
aquella época en la actualidad tenemos casi la misma
cantidad de diarios, un poco más de revistas (en el medio
muchas publicaciones que surgieron y desparecieron) y libros. En
radio casi la misma cantidad de AM y un incremento importante de
las FM. Hoy tenemos 5 canales de aire, y el acceso a 200 canales
de cable. Además, la nueva estrella de la
comunicación es Internet: a través de ella podemos
leer los diarios, escuchar radio, mirar televisión, buscar
información de cualquier tipo y ha permitido el desarrollo
de las redes sociales, logrando la "globalización" de la
comunicación. También la telefonía celular
ha influido y mucho en esta globalización de la
información.
Pero toda esta simultaneidad en obtener una
información o dato, no significa que se haya mejorado con
la misma intensidad en la calidad de información. Los
jóvenes hoy en día descansan más en obtener
el dato que al instante le proporciona la tecnología, que
en leer profundamente, cultivarse y tener criterio propio sobre
un tema determinado. En muchos casos, no saben a ciencia cierta
si lo que aparece en Internet se ajusta a la verdad de los hechos
o no. Y en otros, tampoco saben si lo que dice el diario papel,
la radio o la tele es cierto. Y si de algo hay que estar muy
consciente es que los medios de comunicación tienen la
posibilidad de ser falibles, pueden equivocarse, cometer errores,
como así también: no ser objetivos.
La tecnología ha hecho estallar la forma de
conectarnos globalmente, falta ahora, un trecho importante para
lograr comunicarnos.
¿Crees que el periodismo cumple realmente un
rol social? ¿Por qué?
Sí. Estoy convencido de que el periodismo cumple
un rol social importante. En los 24 años de
profesión que tengo he visto que la difusión de
innumerables casos y hechos han hecho que la gente en forma
particular o la sociedad lograran el beneficio o solución
que les correspondía por derecho, como ciudadanos y como
personas. Y estoy convencido, de que si esos casos o hechos no
hubiesen estado en los noticieros de televisión, en las
radios o en los diarios, en su gran mayoría no se hubiesen
logrado.
Esto indica también, que hubo y hay una gran
falencia en el funcionamiento de las instituciones y
funcionarios: Un problema no debe resolverse positivamente porque
aparece en los medios. Todo lo contrario: los medios
tendrían que reflejar la solución del problema
cuanto mucho.
¿Hasta qué punto los conductores del
noticiero tienen "guionado" los copetes para presentar cada
noticia?
En mi caso, desde que hago conducción de
noticieros (12 años más o menos), yo escribo o
estructuro la presentación de una nota, la cual pretendo
siempre que sea la introducción general del tema que se va
a desarrollar en ese informe. Teniendo en cuenta, siempre, lo que
considero una estructura de noticiero que se diferencia y mucho,
de lo que es un programa periodístico.
¿Crees que hoy en día existe aún
la búsqueda de los distintos medios por tratar de
transmitir objetividad, o pensas que con temas como la Ley de
Medios, el Conflicto del campo, etcétera han quedado
sobreexpuestos los intereses de cada multimedio y ya no se
esconden?
La objetividad absoluta no existe. Sucede en la vida
personal como en el ejercicio de una profesión. Lo que
debe tener son límites. Es entendible hasta el punto en
que no afecte negativamente el derecho de otros o distorsione la
verdad de los hechos llegando a configurarse una mentira. Cada
medio de comunicación tiene sus propios intereses y su
preferencia ideológica, pero estos no pueden predominar
sobre el derecho a la información de la gente. Un medio
puede estar a favor o en contra de algo, pero nunca mentirle al
público.
¿Alguna vez tu opinión personal sobre
el tratamiento de un tema específico chocó contra
la del medio en el que trabajas?
Sí, ha sucedido; lo manifesté y
hablé. Siempre la prioridad fue que prevalezca el derecho
a la información de las personas, que predomine la
narración textual de los hechos, con testimonios de los
que están a favor y de los que están en contra, y
del respeto a nuestros televidentes, que creen en el producto que
le ofrecemos y a ellos nos debemos.
¿Qué opinión tenés de la
Ley de Medios Audiovisuales?
Sin lugar a dudas se necesitaba una ley de medios
audiovisuales. Hablamos de igualdad de oportunidades, de
pluralidad de voces, de democratizar la actividad, de que los
pequeños tengan los mismos derechos que las grandes
empresas, nadie puede estar en desacuerdo con ello. El tema
delicado es cómo será la instrumentación
real de esta normativa. Si se cometerán excesos de este
lado, igual a los que se cometían del otro.
¿Será realmente equitativa?. Habrá
más canales, más radios, pero la torta publicitaria
sigue siendo la misma. Cómo harán para que sean
rentables por sí solas y no dependan de la publicidad
estatal. Son preguntas que por el momento no veo que tengan
respuestas contundentes y convincentes de su
beneficio.
¿Qué opinión tenés de
Canal 7 en cuanto a la información que brinda como
servicio público?
No miro Canal 7, sólo cuando paso haciendo
zapping, como me sucede con muchos otros canales. Lo que deseo es
que sea un canal del Estado para el pueblo, y no un canal para
beneficio del gobierno de turno, hablo tanto de las dictaduras
militares como de los gobiernos democráticos.
ENTREVISTA AL JEFE DE REDACCIÓN DE NOTICIAS DE
CANAL 7
Mauricio Baratucci.
ENTREVISTA DE FOPEA
Entrevista a Andrès D`Alessandro Director
Ejecutivo – Foro de Periodismo Argentino (FOPEA).
Director Ejectuvo de
Fopea
FOPEA es un grupo de periodistas y profesores de
periodismo que buscan por medio de este espacio "regular" y
contribuir a la profesión del periodista basándose
en la premisa de que el periodismo es decisivo para mantener la
democracia en el país.
¿Cómo se trata la falta de objetividad
en los medios?
La objetividad hay que pensarla como una
búsqueda, y digo búsqueda porque así como
sucede con la verdad, imposible alcanzarla. Tienen que ser
horizontes de trabajo para el periodista y los medios, pero
siempre teniendo claro que es la subjetividad la que finalmente
guía nuestras acciones como profesionales. Desde esa
autoconciencia subjetiva es mucho más creíble
elaborar un producto periodístico que trate de alcanzar la
máxima objetividad posible, porque es el lector el que
termina de completar con su propia subjetividad y el resto de las
visiones que complementan desde otros medios su mirada donde
se complementa el hecho y sus circunstancias.
Esa búsqueda, esas búsquedas, creemos en
Fopea que deben darse en un marco de ética profesional,
que es lo que plasmamos en nuestro código de ética
y que en cuanto a sus valores esenciales define estos 5
puntos:
1. Los periodistas que integran FOPEA se comprometen a
buscar la verdad, a resguardar su independencia y a dar un
tratamiento honesto a la información.
2. Son objetivos irrenunciables para el periodista el
rigor y la precisión en el manejo de datos con el fin de
alcanzar una información completa, exacta y diversa. La
distorsión deliberada jamás está
permitida.
3. Los valores esenciales de los periodistas que
adhieren a este Código son el respeto a los principios de
la democracia, la honestidad, el pluralismo y la
tolerancia.
4. Las restricciones, presiones y amenazas forman parte
del ejercicio periodístico cotidiano, pero ello no
justifica ningún tipo de recurso prepotente ni
ilegítimo para obtener información. El periodista
debe evitar ejercer cualquier tipo de acoso.
5. El buen gusto es un valor periodístico, por lo
que la curiosidad escatológica, la estridencia innecesaria
y la morbosidad son actitudes a evitar.
¿Qué fallas encuentran en
la comunicación hoy en día? ¿El periodista
continúa cumpliendo un rol social hoy?
De alguna manera puedo responder esto a partir de lo que
señalamos en nuestros documentos. Creemos que el
periodismo argentino está hoy en un momento
crítico. Pensamos que hay grandes avances en la historia
profesional, pero para mejorar debemos evaluar lo bueno y
también lo malo. Algunas de las características
negativas de la situación profesional que se está
viviendo para nosotros son:
La ausencia de un consenso sobre postulados
éticos y de calidad en el interior de la
profesión periodística. Las malas
prácticas profesionales están hoy en
condiciones de causar un grave daño a la calidad del
periodismo y, en consecuencia, a la democracia.La difícil situación económica
que viven los medios de comunicación, y la
desaparición de muchos de estos, produce la
precarización laboral de los periodistas y limita la
autonomía de su ejercicio profesional, tanto por
presiones políticas como económicas.La falta de herramientas legales que faciliten el
acceso a la información.Una crisis en la relación del periodismo con
su audiencia, que puede expresarse a través de la
disminución de la lectura y del crecimiento del
info-entretenimiento. A veces, esta falta de
comunicación con el público se intenta superar
por medio del aligeramiento de las normas profesionales
mínimas.
Existen estándares profesionales que
deberían especialmente ser sometidos a debate. Entre otras
cuestiones, consideramos importante debatir sobre el uso y el
abuso del off the record, la búsqueda de fuentes
alternativas, el mal uso del lenguaje, la editorialización
extrema sin sustento informativo, la intromisión en la
vida privada de las personas, la búsqueda de
información por métodos ilegales o la
exclusión de temas de relevancia pública de la
agenda de los medios.
La crisis es también un momento de
confusión, donde incluso con buenas intenciones es posible
cometer perjuicios contra la convivencia democrática. Por
eso creemos necesario debatir, entre todos, los roles
comunitarios que el periodismo hoy debería intentar
cumplir.
Es en gran medida por todo esto que hace ya ocho
años un grupo de profesionales de medios y profesores de
periodismo hemos resuelto impulsar la creación de un
espacio de reflexión, de diálogo y de
promoción de la calidad de la profesión
periodística ante la certeza de que la calidad del
periodismo es decisiva para la calidad de la democracia. FOPEA se
ha planteado como misión contribuir a mejorar la calidad
del periodismo a través de la capacitación
profesional, la elevación de los stándares
éticos y la defensa de la libertad de expresión.
Desde este lugar intentamos que el periodismo argentino, que
tanto ha hecho durante la historia argentina y especialmente en
el período democrático por mejorar la vida
comunitaria, también esté a la altura en el
presente y futuro de lo que la sociedad
necesita.
¿Cuál es la posición de
ustedes frente a la Ley de Medios Audiovisuales?
¿Qué opinan del tratamiento y presentación
que se le dio en los medios?
Fopea no ha tomado una posición a favor o en
contra del proyecto de ley del gobierno. Es por eso que en este
punto me remito a nuestras propuestas elaboradas y difundidas
oportunamente en el marco del debate en el Congreso de la
Nación, en ambas cámaras. Estas propuestas
surgieron de un proceso participativo de todos los socios de
Fopea, de todo el país. (Ver anexo "La posición
del Foro de Periodismo Argentino frente al proyecto de Ley de
Servicios de Comunicación Audiovisual").
¿Creen que los medios ya no
ocultan la subjetividad en la presentación de las
noticias? (Ejemplo tratamiento diferenciado entre GRUPO CLARIN y
CANAL 7 temas como Ley de Medios, Conflicto del Campo)
¿Cómo recibe eso el espectador?
No estoy en condiciones de dar una
respuesta simple que abarque la pluralidad de pensamientos que
conviven en Fopea en relación a este tema, por lo que
preferiría no contestar sobre el ejemplo. Si es claro que
teniendo en cuenta lo planteado en la primera pregunta el lector,
oyente, televidente, etcétera hoy en día tiene que
realizar un ejercicio de análisis profundo frente a la
realidad trasmitida a través de los medios de
comunicación. Y esto es sumamente positivo. Siempre fue
así, quizás ahora se haya exacerbado más en
función de todo lo sucedido a partir del debate por la
ley, pero sin dudas siempre la construcción
mediática se dio y se da en función de la
línea editorial establecida por el medio. Eso no quita que
el tratamiento informativo deba darse en función de los
valores éticos: honestidad, rigor y precisión,
respeto a los valores democráticos,
etcétera.
¿Cree que está pelea
mediática entre Canal 7 (Gobierno) y el Grupo
Clarín les sirve comercialmente a ambos
medios?
No estoy en condiciones de responder
esa pregunta
Conclusión
A partir de la investigación teórica, la
observación de los medios tomados como objeto de estudio y
las entrevistas realizadas, podemos concluir en que los
noticieros son un género que, como todos y por
definición, va cambiando con el paso del
tiempo.
Ante el surgimiento del conflicto por la ley de medios,
la verdadera identidad de los noticieros, en tanto representantes
de la visión y la postura ideológica o línea
editorial de los medios (que en fin no son más que
empresas que intercambian un bien de consumo, en este caso las
noticias), se volvió transparente. Los lectores toman cada
vez una lectura, si no crítica, menos inocente de los
mensajes de los medios masivos. El mito de la objetividad en la
información, que ya había sido derribado por los
teóricos de la comunicación, ahora se hace visible
para los espectadores. En gran medida, esto es consecuencia del
surgimiento de un nuevo género, el de la crítica
mediática en tanto meta discursos que se dedican a
analizar los medios dentro de los medios, pero esto
constituiría el objeto de una nueva
investigación.
Los noticieros siempre fueron subjetivos en tanto se
trata de un discurso social, de un relato, que si bien se basa en
acontecimientos concretos, es interpretado y narrado a
través de textos. Lo que está cambiando es la
sociedad, y dentro de ella las relaciones de poder. Los medios
que antes tenían el monopolio de la palabra, y por tanto
el privilegio de marcar la agenda y, si no definir, al menos
condicionar fuertemente la construcción de la realidad que
realizan los espectadores, se están viendo contrarrestados
por un poder ejecutivo que toma la comunicación social y
el discurso mediático como una herramienta importante a la
hora de gobernar. Por no compartir los intereses
económicos, el ejecutivo planteó un modelo de
regulación de las empresas de comunicación que va
en detrimento del poder económico que poseen los medios, y
a esto sumó la actitud de reforzar, re posicionar el canal
público como contrapeso en la circulación de
información, dando lugar así a que en la sociedad
ahora circulen dos discursos informativos antagónicos, con
interpretaciones opuestas del mismo acontecimiento
concreto.
Esto, a nuestro entender, hace que el público
considere el género del noticiero como un formato
subjetivo, que responde a ciertos intereses ya sean
económicos, políticos, o de otra índole.
Desde esta visión, el público se vuelve menos
manipulable y consideramos que lo que se está dando es un
cambio positivo en tanto la circulación de informaciones
diferentes posibilita, o le devuelve al sujeto la posibilidad de
sacar sus propias conclusiones y alcanzar una lectura más
clara de la realidad, y el debate abierto de la pluralidad de
opiniones es lo que le puede permitir a nuestro país
crecer como sociedad.
Consideramos que los medios ganarían credibilidad
y añadirían más valor a su labor
periodística si en lugar de intentar presentar su lectura
como una visión absolutista de la realidad, expresaran
abiertamente su posición subjetiva (que como hemos
explicado es el único tipo de visión que los
humanos podemos tener), y presentaran la realidad desde esta
posición.
Bibliografía
Definir la comunicación
(Mangone, Carlos)Código Internacional de
Ética periodística de la UNESCO
(1983)La estrategia de la ilusión
(Umberto Eco)Ética de la comunicación
y de la información, Capítulo 4 y 5
(José Ángel Agejas, Francisco José
Serrano Oceja)
Televisión para periodistas (Ernesto
martinchuk y Diego Mietta)
La crujía ver autor)
La manipulación informativa,
Capitulo 5 (Tejeiro, Carlos Álvarez)El manejo de los pseudoacontecimientos
(Rivers, Williams y Cleve Matheus)¿La televisión contra la
información? (Guyol, Jacques)El televidente (Umberto Eco)
Informe de Política y Medios
()Análisis comparativo, mediante
la utilización de material de archivo audiovisual, de
noticieros que ocupen la misma franja horaria y que sean
ideológicamente opuestos entre sí.
Anexos
Ley de Servicios
Audiovisuales
La Ley de Medios fue sancionada y promulgada en octubre
del 2009, esta contempla la creación de la Autoridad
Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, un
órgano autárquico y descentralizado, que tiene como
función la aplicación, la interpretación y
el cumplimiento de la ley. Además con el fin de impedir la
formación de monopolios y oligopolios, el proyecto de ley
pone límites a la concentración, fijando topes a la
cantidad de licencias y por tipo de medio. Un mismo concesionario
sólo podrá tener una licencia de servicio de
comunicación audiovisual sobre soporte satelital; hasta 10
señales sonoras, de televisión abierta o cable (la
ley actual permite que una persona sea dueña de 24) y
hasta 24 licencias de radiodifusión por
suscripción.
Por su parte la operación de los
medios audiovisuales se hará, según la propuesta,
por sistema de licencias y las mismas durarán diez
años (hoy son por 15) y se podrán prorrogar por
diez años más, previa realización de
audiencias públicas. Quienes hayan obtenido una
renovación o prórroga, no podrán solicitar
una nueva extensión de plazo por ningún
título. Con respecto a los servicios de televisión
abierta estas deberán emitir un mínimo del 60% de
producción nacional; con un mínimo del 30% de
información propia que incluya informativos
locales.
Los servicios de televisión por cable no
satelital deberán incluir como mínimo una
señal de producción local propia. También
deberán incluir en su grilla de señales originadas
en países del MERCOSUR y en países
latinoamericanos.
Las radios privadas deberán emitir un
mínimo de 50% de producción propia, que incluya
noticieros o informativos locales. El 30% de la música
emitida deberá ser de origen nacional. Quedarán
eximidas emisoras dedicadas a colectividades extranjeras o
temáticas. Además se regula el tiempo de
emisión de publicidad con el objetivo de proteger al
público contra un exceso de interrupciones publicitarias y
promover un modelo de radio y televisión de calidad.
También las emisiones de televisión abierta y la
señal local de producción propia de los sistemas de
cable deben incorporar medios de comunicación visual
adicional en el que se utilice subtitulado oculto (closed
caption), lenguaje de señas y audio descripción,
para la recepción por personas con discapacidades
sensoriales, adultos mayores y otras personas que puedan tener
dificultades para acceder a los contenidos.
La ley de medios audiovisuales contempla la
creación de Radio y Televisión Argentina Sociedad
del Estado, que reunirá a todos los servicios de
radiodifusión sonora y televisiva que en este momento se
encuentra bajo la órbita del Estado Nacional. El
Directorio estará integrado por siete miembros, con un
presidente y un director designado por el Poder Ejecutivo y tres
directores propuestos por la Comisión Bicameral de
Promoción y Seguimiento de la Comunicación
Audiovisual, uno por la primera minoría, otro por la
segunda y otro por la tercera. Y se crea un Consejo Consultivo
Honorario de los Medios Públicos que garantiza mayor
participación social. También dice que se
prevé la creación de un Fondo de Fomento
Concursable para la Producción de Programas de
Televisión de Calidad para Niños, Niñas y
Adolescentes que tendrá como objetivo desarrollar
estrategias que permitan producir más televisión y
radio de carácter educativo, cultural e infantil. Por
último cabe aclarar que en esta ley se establece, por
primera vez, la fijación de una cuota de pantalla. Los
canales de televisión abierta y de cable deberán
exhibir de forma obligatoria y en estreno televisivo ocho
películas nacionales por año. La ley actual no
contempla ninguna normativa de promoción del cine
nacional.
Después de una consulta a sus La posición del Foro de Periodismo Argentino El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) ha 9 de septiembre de 2009 Fopea considera imprescindible el Estos puntos son los 1. Creemos que para garantizar la 2. Proponemos que a los 3. Creemos que hay que evitar la 4. Sostenemos que se deben promover 5. Creemos que el Estado debe 6. Consideramos que los medios 7. Proponemos que la autoridad 8. Sugerimos que los criterios de 9. Apoyamos la generación de 10. Sugerimos la confección de 11. Acordamos con la propuesta de 12. En lo que respecta al propuesto 13. Creemos que es complementario con 14. En el marco de debate que se 15. Teniendo en cuenta que en los 16. Para evitar un excesivo margen de |
Autor:
Estévez, María del
Socorro
Gargano, María
Florencia
Freeman, Clara
Trabajo Práctico Final
DE LA OPINÓN A LA
INFORMACIÓN
Fecha de elaboración: Octubre-
Noviembre 2010
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |