Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Recreación física como vía de fortalecimiento del valor moral honestidad en jóvenes



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Procedimientos
  3. Propuesta de
    conjunto de acciones
  4. Conclusiones
  5. Bibliografías

INTRODUCCION

En las condiciones del socialismo y especialmente en el
caso de los países que recién inician el camino del
desarrollo socialista, a partir de las condiciones, engendradas
en la etapa de dependencia del imperialismo, la recreación
y el tiempo libre devienen en un problema práctico
concreto, tanto por las implicaciones económicas que pueda
tener su participación en la elevación del nivel
cultural y en la formación de la conciencia
económica, como por sus connotaciones político-
ideológicas.

En Venezuela se viene realizando una labor maravillosa
para lograr un incremento en la sociedad en el campo cultural,
ideológico, artístico, deportivo y de
educación en general. Ocupar el tiempo libre mediante
actividades físico-recreativas contribuye a formarnos como
personas, además de prevenir males que dañan a la
sociedad, como: depresión, soledad, aislamiento,
alcoholismo, drogadicción Dumazedier (1988).

Atendiendo a lo antes planteado podemos afirmar que una
de las principales actividades que impulsa la recreación
es la formación de individuos con un alto valor educativo,
capaces de mantener un buen comportamiento en todos los sentidos,
promoviendo principalmente valores éticos y morales que
constituyan ejemplo ante la sociedad.

En efecto debido a todos los beneficios que proporcionan
las actividades recreativas a los jóvenes resulta
necesario la elaboración de un conjunto de acciones
vinculadas a estas que permita fortalecer el valor moral
honestidad en los jóvenes de la comunidad San Juan
Municipio Caripe; considerada actualmente como zona roja debido a
los frecuentes actos delictivos que suceden en esa comunidad
tales como robos, consumo de drogas, atracos, e inclusive
asesinatos; llevados a cabo por adultos en su mayoría,
observándose en los jóvenes de esa comunidad
manifestaciones de agresividad en acciones
como: portar armas blancas, pistola, agresiones verbales y
físicas, lanzamiento de piedras a las casas de la
comunidad, entre otros.

De acuerdo a lo expuesto anteriormente se plantea como
problema científico lo siguiente:

¿Cómo contribuir al fortalecimiento del
valor moral honestidad en los jóvenes de la comunidad San
Juan del municipio Caripe?

Objeto de estudio

Fortalecimiento del valor moral honestidad en los
jóvenes de la Comunidad San Juan

Objetivo General

Elaborar un conjunto de acciones vinculadas a la
recreación física que permita fortalecer el valor
moral honestidad en jóvenes de la comunidad San Juan
Municipio Caripe

Campo de acción:

El l valor moral honestidad a través de la
recreación física.

Aplicar un conjunto de acciones vinculadas a la
recreación física que permita fortalecer el valor
moral honestidad en la comunidad San Juan del Municipio
Caripe

Aporte Práctico: Un conjunto de acciones
que permita potenciar en la comunidad San Juan la
formación de valores específicamente el valor moral
honestidad.

Novedad Científica: Se
materializa en poner a disposición de la comunidad un
conjunto de acciones vinculadas a la recreación
física, como material de apoyo para el trabajo comunitario
en la formación de valores.

Tipo de investigación

El tipo de investigación es
cualitativa.

Población Y Muestra

Para nuestro estudio decidimos utilizar una
población de 50 jóvenes de la comunidad San Juan
Municipio Caripe comprendidos entre 18 y 25 años de edad,
todos del sexo masculino.

Metodos

Se utilizaron métodos de investigación
del nivel teórico y del nivel
empírico
:

Teóricos: Aquellos que posibilitan la
interpretación conceptual de los datos empíricos
encontrados, posibilitan explicar los hechos y profundizar en las
relaciones esenciales y cualidades fundamentales de los procesos
no observables directamente.

  • Análisis y síntesis: permite analizar
    los distintos materiales concernientes al tema así
    como sintetizar los conocimientos adquiridos e integrarlos
    para obtener una información precisa, con lo que se
    establece los nexos gnoseológicos.

  • Inducción y deducción: se utilizan de
    forma particular en la sistematización de los
    conceptos centrales a través de la deducción de
    lo general a lo particular, en el procesamiento de los
    resultados de los instrumentos aplicados para arribar a
    conclusiones, hacer generalizaciones o inferir aspectos
    particulares de situaciones generales.

Empíricos: Se utilizan al descubrimiento y
acumulación de los hechos en el proceso de
verificación de la idea a defender:

  • Observación científica: se empleo para
    observar la conducta social en general de los jóvenes
    en la comunidad específicamente el sector San Juan,
    preferentemente a la ocupación del tiempo libre,
    preferencias y gustos por la recreación
    física.

  • Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter