Las raíces de la violencia, causas de la violencia y sus consecuencias (página 3)
En esta forma de moralidad no puede ser casual que se
distinga como superior precisamente al grupo que está en
mejor posición para ejercer la violencia contra su entorno
social, en detrimento de los supuestos seres inferiores
más débiles y desposeídos.
Por las razones ya expuestas es ineludible referirse a
algunas figuras, aunque corramos el riesgo de que no hayan sido
las más aceptadas en su momento, ni las que más
hayan influenciado sobre su entorno, pero si de las que se tiene
una idea más completa en la actualidad y queremos comenzar
por Sócrates. Vivió en Grecia entre el 470 y el 399
antes de Cristo fundador de la filosofía moral o
axiología, que tuvo gran influencia en la cultura
occidental a través de Platón; en los inicios fue
escultor (siguiendo la ocupación de su padre) y parece que
lo logró con algún éxito porque las estatuas
hechas por él de las Gracias adornaron el acrópolis
hasta el siglo II. También por un tiempo fue soldado y
peleó en las batallas de Potidaea en el 432-430 a.C.,
Delos en el 424 a.C., y Anfípolis en el 422 a.C. todas
enmarcadas en la guerra del Peloponeso contra Esparta.
De aspecto nada agraciado y baja estatura, logró
popularidad gracias a su aguda inteligencia y a un humorismo
despojado de cinismo o de sátira.
Para desgracia nuestra prefería el diálogo
sobre la escritura (por eso no ha trascendido a la actualidad
nada escrito por él) y pasaba el tiempo conversando en las
plazas y mercados con todo el que quería escucharle,
utilizaba el método de mayéutica o arte de alumbrar
espíritus y mediante el cual respondía con
preguntas que hacían dudar de los preceptos que su
interlocutor daba como monolíticos, aparentaba ignorancia
(ironía socrática) y llevaba a través de la
discusión a que las personas formaran sus propias
opiniones a partir de contradicciones sucesivas.
En el plano ético sostuvo la teoría de que
se obraba mal por ignorancia, ninguna persona deseaba el mal y la
virtud llegaba a través del conocimiento.
Acusado de corromper a la juventud griega con ideas
contra la religión y la patria fue condenado a muerte y
ante la invitación de discípulos y amigos de huir,
decidió beber la cicuta (modo de ejecución a
través de un veneno vegetal con efecto colinérgico)
antes de abandonar su "ethos".
Su alumno más destacado y gracias al cual se
conoce la mayor parte de su obra fue Platón (428-347 a.C.)
de familia aristocrática, de joven tuvo intereses
políticos pero se sintió decepcionado de los
gobernantes del momento y se dedicó a la filosofía
como alumno de Sócrates, cuando este muere él teme
también por su vida y comienza viajes por Italia, Sicilia
y Egipto. A su regreso en el 387 funda en Atenas su Academia,
institución considerada como la primera universidad de
Europa y donde se enseñaba astronomía,
biología, matemática, teoría política
y filosofía.
Su obra está realizada en forma de
diálogos en los que participaban dos o más
personas, el primer grupo tiene como personaje a Sócrates
y este sale victorioso a partir de su pretendida ignorancia,
dentro de este grupo están: Cármides (intento de
definición de la templanza), Lisis (discusión sobre
la amistad), Laques (significado del valor), Protágoras
(tesis de que la virtud es conocimiento y que es posible
aprenderla), Eutifrón (consideración sobre la
naturaleza de la piedad), y el libro I de La República
(una discusión sobre la justicia).
De los diálogos intermedios y últimos
destacamos Gorgias que se refiere a cuestiones éticas y La
República su más importante obra de contenido
filosófico.
Platón hacia una diferenciación del mundo
de las ideas y el mundo perceptual del individuo, el primero era
cognoscible eterno e inmutable y el segundo solo eran sombras.
Negaba las experiencias como fuente de conocimiento, pues el
mundo físico era cambiante y voluble; la justicia y la
humanidad no son cualidades de un hecho existente en el mundo
físico y no pueden ser comprendidas o evaluadas sino se
analizan comparativamente con una idea de justicia y humanidad
inmutables del mundo de las ideas.
Su concepción política descansa sobre
principios violentos, en su ciudad ideal existen tres tipos de
niveles de educación de las personas, dos inferiores que
interesan a los artesanos o comerciantes y a los soldados y una
superior a los filósofos-reyes, estos son los que
realmente conocen el mundo de las ideas y los demás les
asisten al ejecutar las decisiones que impliquen el bienestar
social; debemos imaginarnos a un gobernante que hace
abstracción de las sombras del mundo físico,
racionaliza una idea fría y lógica y la impone a
seres inferiores por medio de las armas y ya tenemos el monstruo
más radical e intolerante que nadie pudiera imaginar
jamás.
En su sistema ético la idea superior es Dios y la
maldad es alejarse de Dios por ignorancia, nadie tiene el
propósito de obrar mal pues esto es contrario a la
felicidad de las personas, la que solo se logra a través
del conocimiento por aproximación a la idea divina, en
este sistema no cabe la responsabilidad de los individuos, pues
una toma de decisiones errada implicaría el
desconocimiento de la materia en cuestión y no una
elección responsable.
Continuando en un sentido temporal progresivo, veremos
ahora a un alumno aventajado de Platón, Aristóteles
quien es considerado como el pensador más grande de la
cultura griega por los humanistas del renacimiento, quienes nos
han legado una imagen muy positiva del filósofo, pero
posiblemente falsificada y evidentemente
hipertrofiada.
Hijo del médico de Filipo, no era bien aceptado
por no ser ateniense y por su subordinación a Alejandro;
su epistemología evidencia la influencia platónica,
el principio general de su teoría del conocimiento es que
el objeto conocido, está en el sujeto que conoce, en
conformidad con la naturaleza del sujeto que conoce. El
conocimiento ocupa una posición intermedia entre las
cualidades perceptuales y la realidad angélica, por tanto
es necesario abstraerse ante las formas materiales y obtener lo
universal dentro de la particularidad del objeto de conocimiento,
existiendo una continuidad entre el entendimiento y la
cosa.
Se opone a los sofistas al considerar la esclavitud
dentro de lo natural y en general su ética es todo lo
elitista que generalizamos al inicio. Su mayor obra ética
es la que dedica a su hijo Nicómaco y en la que las
virtudes morales resultan de determinar el término medio
entre los excesos, las virtudes fundamentales son la justicia y
la prudencia, solo que su concepción de justicia no
coincide por completo con la acepción moderna del
término.
Para Aristóteles el bien supremo era la
eudaimonía y se alcanzaba con una vida contemplativa, en
términos de su posición ante la violencia rebasaba
la tolerancia normal de la época al acompañar a
Alejandro en sus guerras de conquista y le daba importancia al
valor como una virtud.
La continuidad del pensamiento ético griego vino
con el desarrollo de la cultura romana, en un inicio como
república, pero en su forma más reluciente con el
imperio.
La época de la república romana culmina
con uno de los asesinatos políticos más famosos de
la historia y la violencia en el imperio se convierte en algo
generalizado y popular, pero la propia historia del inicio de
este grupo humano en sus orígenes y ya desde la leyenda de
Rómulo y Remo resulta en extremo violenta, resultando que
toda la cultura latina desde sus orígenes está
basada en la violencia.
No es que nos propongamos dar por ciertas las leyendas
sobre el surgimiento de Roma, pero evidentemente este tipo de
leyenda está inspirado en experiencias de la época
y sirve como indicador indirecto de los niveles de violencia
existentes en el momento.
Según el folklore, el troyano Eneas hijo de
Afrodita y de Anquises y que sobrevivió la
destrucción de la ciudad, salvó la vida escapando
junto a su hijo Ascanio (o Iulo); después de mucho errar
llegó por fin a las costas del Lacio donde fue recibido
amigablemente por Latino, rey de los nativos del lugar y que le
dio como esposa a su propia hija Lavinia. Después de la
muerte de Eneas, Ascanio fundó la nueva ciudad de
Albalonga de la que fue rey.
Después de algunas generaciones fue rey de
Albalonga Numitor, despojado del trono por su hermano Amulio; la
hija de Numitor, Rhea Silvia se hace vestal y tiene del dios
Marte dos mellizos; el reciente rey mata a la vestal por haber
violado su voto de castidad y ordena que los hermanos, productos
del sacrilegio, sean arrojados al Tíber. Los esclavos
encargados de la tarea abandonan el cesto cerca de la orilla y al
disminuir el nivel del agua el cesto queda en tierra acudiendo
una loba al llanto de los niños que los
amamanta.
Los niños son descubiertos por el pastor Fausto
quien les pone nombre y termina su crianza, convirtiéndose
posteriormente en bandidos que atacaban a los ricos y
repartían el botín entre los pastores. Descubierto
el secreto de su descendencia Rómulo y Remo matan a
Amulio, restituyen en el trono a su abuelo y fundan una ciudad en
el sitio exacto en que fueron encontrados, resurge la violencia
que esta vez enfrenta a ambos hermanos terminando con la muerte
de Remo por litigios en los límites de los confines que
delimitan las regiones repartidas.
Sobran comentarios, se ven asesinatos, robos,
fratricidio y toda una gama de expresiones que en su momento
parecieron heroicas a sus autores.
Lo que si parece cierto en la historia es que la
fundación de Roma fue el resultado de múltiples
guerras entre ítalos, latinos, sabinos y etruscos
fundamentalmente, predominando estas últimas tribus
representadas por guerreros.
Es lógico esperar que esta casta guerrera
considere como virtud el desprecio y el trato cruel a todos los
elementos externos a ella y estas características
estarán presentes en la idiosincrasia de los patricios por
el resto de su historia, durante el auge y la decadencia del
imperio se hacen más evidentes los excesos de despotismo
de los gobernantes, que organizan guerras de conquistas, imparten
crueles castigos y recurren a la violación y al asesinato
como prácticas cotidianas, mientras estimulan a la
población con espectáculos en el circo donde se
muestra la lucha a muerte entre esclavos y contra fieras como
diversión popular.
Las conocidas Leyes de las doce tablas es el primer
suceso documentado de Roma, según la tradición, en
el 462 el tribuno Cayo Terentilio Arsa propone la
elaboración de leyes sobre la limitación de poderes
de los tribunos, inicialmente se nombra una comisión que
estudia las leyes griegas y tras varias tribulaciones aparece la
normativa jurídica, que entre otras cosas trata de limitar
la violencia bajo el sentido de la proporcionalidad, pero para
brindar una idea de los métodos citaremos textualmente a
Gayo: "Prescribían encerrar, poner hierros y
después de la flagelación, castigar con el fuego a
cualquiera que intencionalmente…."
En esta normativa un padre tenía el derecho de
vender por tres veces a su hijo antes de perder su potestad sobre
él y las mujeres nunca obtenían la independencia,
primero estaban bajo la tutela del padre y después del
esposo, aún si quedaban viudas tenían que quedar
bajo la autoridad de algún pariente, pero solo se les
permitía cierta independencia a las vestales(violencia de
género).
Las costumbres más violentas de la sociedad
romana son probablemente una herencia etrusca o campana, en el
264 los hermanos Bruto organizaron por primera vez en el funeral
de su padre, un combate entre tres parejas de gladiadores; en el
216 existían ya en Roma 26 parejas y en el 183
existían 60, esto da la medida de un substrato de
aprobación que permitió el auge de la costumbre. El
combate contra fieras se desarrolló paralelamente a estos
juegos, el primer espectáculo de ese tipo se brindó
en el 186 cuando se importaron fieras africanas para estos fines.
(7)
La parte mejor de la ciudadanía trató de
oponerse a estos espectáculos sanguinarios que
influían en los espectadores en sentido depravante, pero
ninguna prohibición gubernamental logró ya hacer
desaparecer estas costumbres que fueron en aumento hasta llegar a
practicarse en todo el posterior imperio y alentadas por los
soberanos gobernantes en cada ocasión.
La existencia de una violencia populista tan marcada en
la sociedad romana es explicable a partir de múltiples
causas, a nuestra interpretación se impone partir de una
estructura social militarista tan fuerte como para haber dominado
todo el mundo conocido de entonces y que se desarrollo en una
población rústica distinta a la
sofisticación cultural griega, pero a estos factores
debemos sumar una filosofía estoica que se mantuvo todo el
tiempo con cambios solo de matices y que propugnaba la
individualidad espiritual y un desprecio a la muerte y por
último debemos considerar que la estructura urbana vino
seguida de una gran concentración de desocupados y de
personas marginales y marginadas por una formación
clasista y de muy pobres principios morales.
El primer sistema filosófico y religioso
importante que propone la no violencia como principio, es el
cristianismo si nos ajustamos a los evangelios que exponen la
doctrina de Cristo, pero los libros que conforman el antiguo
testamento están plagados de violencia y la
imposición de la religión católica y romana
ha resultado ser la excusa para el despliegue de violencia
más extenso y reiterado de los tiempos históricos,
desde las Cruzadas hasta el Tribunal de la Santa
Inquisición sobran los ejemplos de guerras, asesinatos y
torturas que se han emprendido por los seguidores de la fe del
que ofreció la otra mejilla.
Las grandes
religiones monoteístas
Haremos en el presente acápite un recorrido por
el surgimiento y desarrollo de las grandes religiones
monoteístas como sistemas éticos y su
vinculación con la violencia y pensamos referirnos en
particular al cristianismo y al islamismo que son las dos grandes
creencias que más se han generalizado hasta los tiempos
actuales. Ninguna de las dos propugna la violencia como fin ni
como método, pero ambas surgen en un contexto
sociocultural violento y si no en la doctrina por lo menos en la
praxis han convivido con la violencia y se han impuesto a
través de ella, existiendo actos violentos que se han
justificado con fines supuestamente religiosos y hasta se han
realizado "guerras santas" por seguidores de ambas
doctrinas.
El cristianismo surge en Palestina como
segregación del judaísmo. En el momento del
supuesto nacimiento de Cristo habían transcurrido ya
50 años de dominación romana y gobernaba
Herodes como dictador impuesto contra la voluntad popular,
este había enfrentado y vencido la resistencia
organizada por Asmoneo
Antígono, conquista Jerusalén en el 37 a.C.
y logra que el senado lo nombre "Rey de los Judíos" en
tiempos de Augusto. El hecho de existir una tiranía
contraria a los intereses del resto de la sociedad supone en
sí una situación particularmente violenta, pero
además se debe añadir que el judaísmo
como religión distaba de ser una doctrina
monolítica, de hecho estaba dividida en varias
fracciones, por decirlo de algún modo, con diferencias
doctrinales y representadas por los asideos, los saduceos y
los fariseos; pero además existía el grupo de
los esenios que se habían segregado de la sociedad
judía y retirado al desierto donde adoptan las
características de una cofradía de tipo
religioso, este último grupo, por ejemplo fue
exterminado por los romanos por problemas políticos,
destruyéndose Qumrám, su centro
monástico.
Esta situación de desesperación dentro de
la comunidad judía hacía florecer el mesianismo y
se profetizaba y esperaba el nacimiento de un líder
político y religioso que rescatara al pueblo hebreo, tan
es así que de la lectura de los mismos evangelios se puede
deducir la coexistencia de dos supuestos Mesías:
Jesús y Juan Bautista, solo que estos textos resuelven el
conflicto con la subordinación del segundo y el
reconocimiento mutuo.
Conocer el pensamiento ético y filosófico
de Jesús cuenta con la enorme dificultad de que él
no dejó ningún texto escrito o este se
perdió en la historia y su doctrina se transmite a
través de los apóstoles. Pero de cualquier manera
se sabe que no predica una religión individual sino
comunitaria y a esta comunidad la nombra como Iglesia, de sus 120
seguidores escoge a doce a los que da el nombre de enviados
(apóstoles), a los que asigna la misión de predicar
el reino de Dios y de entre ellos resalta en particular a Pablo
como primer protagonista de esta misión.
La muerte de Cristo a manos de otros judíos y
bajo la aprobación, o al menos permitida por el
representante del gobierno romano, resultó en extremo
violenta, realmente la crucifixión era una forma de
ejecución utilizada en Roma y consistía en que al
clavar al reo por los antebrazos (por sobre la muñeca y
entre ambos huesosno
por las manos, pues se ha demostrado que estas no resisten el
peso del cuerpo al ser atravesadas y fijadas) se creaba un
éxtasis sanguíneo que se agravaba por la
limitación de los movimientos respiratorios, que se deriva
de la tracción sobre la cabeza de ambos miembros
superiores, esta situación obliga al condenado a alternar
el peso del cuerpo entre los brazos y los pies también
clavados y nos imaginamos que brinda al público presente
una demostración de crueldad extrema, tanto así que
los propios ejecutores aceleraban el suplicio de varias maneras,
o fracturando las piernas para acelerar la asfixia o como en el
caso de Jesús lacerando estructuras vitales (nos referimos
a la narración de que clavaron una lanza en su costado),
se añade además todo un cortejo de
flagelación humillaciones y otros sufrimientos.
La muerte de Cristo ocurrió el 14 o 15 de
Nisán entre el 30 y el 33 de nuestra era, pero a partir de
entonces sigue una larga historia de martirilogio para los
cristianos, Santiago el mayor fue decapitado, Pablo sigue una
suerte poco clara por que por su condición de ciudadano
romano es trasladado a Roma para ser juzgado, pero todo parece
indicar que resultó victimizado en tiempos de Nerón
y así mueren de forma violenta muchos de los originales
seguidores de la nueva fe.
La gran cantidad de seguidores que se suman a la
religión constituye un peligro para los gobernantes y
aparece un reiterado ataque del poder estatal contra la Iglesia
naciente, esto ocurre por dos razones fundamentales. Primero los
cristianos se separan del judaísmo y estos ven a los
segregados como apóstatas de las costumbres de su pueblo,
propagando una fama mal interpretada de degeneraciones y
aberraciones; en una moral tan relajada como la acostumbrada en
Roma, una fama así es mucho más terrible de lo que
pueda interpretar cualquier judío.
Por otro lado el cristianismo trae una doctrina de
intolerancia hacia otras religiones y de exclusividad de su
ídolo, lo cual entra en contradicción con la
costumbre romana comenzada por Augusto de considerar como dioses
a los emperadores, todo esto junto a conflictos locales y
circunstanciales.
Ya en los tiempos de Claudio y por referencia de
Suetonio y de Dión Casio, el emperador expulsa a los
judíos de Roma por los disturbios internos que provocan "a
causa de un cierto Chrestos", pero el primer antecedente de
magnitud que se registra bien documentado, es la
persecución que desencadena Nerón a raíz del
incendio ocurrido la noche del 16 de Julio del 64; sobre
él Tácito expone la tesis de la inocencia de los
cristianos que por entonces constituían una ingens
multitudo y a los que se les aplica el castigo que
existía para los incendiarios, o se les arrojaba a los
perros o se les quemaba vivos.
Durante el imperio de Domiciano también se
desplegó violencia contra los cristianos, pero estas
persecuciones aparecen menos documentadas y no se abundan los
detalles, solo se confirma su ocurrencia y acepta como
cierta.
En el tiempo de Trajano (98-117) y siendo Plinio
gobernador de Bitinia, este le pide al emperador instrucciones
sobre el trato que se debe dar a los cristianos que eran
denunciados ante él como tales, por no conocer una norma
contra el cristianismo, la pregunta es concreta: ¿Es
suficiente probar que son cristianos, o bien que hay otros
delitos?. La respuesta de Trajano deja ver que efectivamente no
existía una normativa jurídica contra el
cristianismo, el gobernante indica la solución de que no
se persigan ni se acepten denuncias anónimas contra los
cristianos, pero que si ocurría una denuncia directa ante
el y al ser interrogados estos niegan serlo, aunque lo sean, se
perdonen, pero si lo reconocen se castiguen. No obstante
están bien documentadas en este periodo la
crucifixión del obispo Simeón de Jerusalén y
la martirización en Roma de Ignacio de
Antioquía.
Bajo el imperio de Adriano (117-136) se repite una
situación similar, en este caso quien pide instrucciones
es el procónsul Getulio (carta que resultó perdida)
pero se conserva la respuesta del emperador que resultó
favorable a los cristianos los que solo podían ser
condenados si habían violado una ley romana.
Lo dicho demuestra que después de Nerón
quedó en la población un sentimiento negativo hacia
la cristiandad, pero al no existir una ley romana que la
condenara, la violencia contra los cristianos fue decreciente y
les permitió una expansión y organización de
las iglesias entonces existentes. De todas formas siguen
encontrándose aislados actos de violencia brutal como el
ocurrido en el verano del 117 en las Galias, cuando todos los
cristianos fueron echados a las fieras.
El hecho de contar con una religión, que ya era
popular y que propugnaba una vida material intranscendental, con
una recompensa post mortem, que se adquiría renunciando a
los placeres mundanos y limitándose solo a la
espiritualidad, implica una sumisión que finalmente
logró convencer a los emperadores romanos, estos
inicialmente la oficializan y terminan haciendo una alianza con
la iglesia llevándola a única religión
oficial del imperio.
A partir de entonces el cristianismo deja de ser la
religión populista y humilde y aliada al poder imperial
comienza una nueva época de acumulación de riqueza
y de incremento del poder político de los representantes
de la nueva fe, hechos estos que ocurren en los siglos II y
III.
Con la caída del imperio, primero de occidente y
después de oriente, la iglesia brinda sus servicios a los
nuevos gobernantes, los cuales captan inmediatamente lo
provechoso de una doctrina que predique la docilidad y
sumisión y van convirtiéndose al cristianismo todos
los monarcas bárbaros que abandonan las antiguas creencias
y obligan a sus pueblos a abrazar el cristianismo.
La iglesia entra entonces en otra fase de
reorganización, las diferencias existentes entre los
señores feudales y sus luchas por el poder arrastran
también a los sacerdotes y aparecen dificultades en la
subordinación al Papa.
La máxima jerarquía de la religión
cristiana entra en conflictos políticos con determinados
gobernantes y emperadores, los que incluso crean una estructura
paralela a la ya existente. Aparecen entonces los Antipapas de
los cuales encontramos referencias contradictorias, pero
según la enciclopedia de la Microsoft, el primero fue San
Hipólito (217-35). (8)
De tiempos tan violentos debe esperarse una fuerte dosis
de violencia dentro de la religión, ya sea por las luchas
contra los gobernantes, como también por conflictos
intestinos (téngase por ejemplo las discordias entre
Esteban I y el obispo de Cártago por el trato a los lapsio
cristianos que renegaron de su fe durante las persecuciones) y no
siendo rara la victimización de un sumo pontífice,
Martín I resultó encarcelado en el 653 y
posteriormente fue desterrado, pero Formoso muere ahogado en el
Tiber el 4/4/896, Lucio II murió lapidado, Silverio
murió de hambre en el 537, Esteban VI y Esteban VII
murieron estrangulados y así muchos otros.
Particularmente, queremos referirnos a San Blas
(fallecido en el 316) obispo de Sebaste, por su
victimización en extremo violenta. Cuando la
persecución de cristianos emprendida por Licinio este
obispo huye y finalmente es capturado, como se negó a
renunciar a su fe, le desollaron con peines de acero para la
carda o limpieza de la lana y después fue
decapitado.
Ya después del siglo III y establecida la Iglesia
como un poder considerable en el medio evo, la cúpula del
cristianismo estaba muy distante de los humildes y ya no se
veía la pobreza como es halagada en los evangelios, lejos
de eso la iglesia toma partido por los gobernantes contra los
estratos más pobres de la población, como
ocurrió en Inglaterra durante la guerra de los cien
años con John Ball un campesino que predicaba la igualdad
entre los hombres, fue atacado por el cristianismo por propugnar
sus mismas ideas o al menos las ideas de su
Mesías.
EL CRISTIANISMO.
Estando en este periodo histórico, no podemos
pasar por alto, una de las más grandes expresiones de
violencia de toda la historia y que ocurrió en el
Medioevo, nos estamos refiriendo a las cruzadas.
Pero sería imposible comprender el por qué
de las mismas y su propia razón de ser, sin conocer como
era la Europa de entonces, por lo que nos proponemos una breve
panorámica en este sentido.
Tradicionalmente hasta el momento, las necesidades de
productos artesanales eran suplidas por los propios campesinos de
cada localidad, pero con el desarrollo de la artesanía que
deviene en estos oficios, los siervos fueron
independizándose de los señores feudales, se
separaron de las labores agrícolas y establecieron en
pequeños poblados de herreros, hilanderos, guarnicioneros
y otros que se ubicaban en los bordes de los caminos, en los
márgenes de los ríos, que servían como
vías de comunicación y en general en los lugares en
que les fuera fácil vender sus propios
productos.
A mediados del siglo XI estos poblados de artesanos
fueron deviniendo en las primeras ciudades. La ciudad estaba
constituida por una muralla de tierra y en el centro la plaza del
mercado, la habitaban un centenar de personas y progresivamente
se nutría de siervos fugitivos.
Así, con el desarrollo de estas ciudades se fue
desarrollando también el comercio, que se fue expandiendo
por toda Europa y hacia el oriente, donde comienza la rivalidad
con los bizantinos y los árabes.
Las ciudades se localizaban en los dominios de los
señores feudales, los cuales exigían pagos de
tributos que iban en aumento según las ganancias de los
artesanos y comerciantes y esto determinó las fricciones
entre ambos. Surgieron ciudades dedicadas al comercio de la lana
en el Rhin (Colonia y Estrasburgo), pero fundamentalmente en
Italia, donde se favorecieron por su geografía en el
Mediterráneo donde se embarcaban todos los mercaderes que
comerciaban con el oriente.
Así el oriente le llamaba la atención a
los mercaderes como fuerza económica, pero también
atraía a los campesinos, desesperados por los impuestos y
las arbitrariedades de los señores, por años de
peste y hambrunas que los hacía escapar de sus aldeas sin
encontrar donde subsistir. Pero más que a los
demás, el oriente atraía a los señores
feudales que constituían la fuerza militar; esta
atracción se explica por una herencia del feudo solo al
primogénito lo que hace que queden segundones sin recursos
que devenían guerreros dedicados a la rapiña,
también el desarrollo que decíamos del comercio
trajo la aparición de objetos de lujo y con ellos grandes
gastos de los señores que no podían pagar y se
endeudaban progresivamente más, por lo que veían
una solución en la conquista de oriente como una fuente de
riquezas.
El clero por entonces no se diferenciaba de los
señores feudales y estaba igualmente necesitado de
acrecentar sus arcas, por lo que brinda el motivo que todos
necesitaban al predicar la conquista de Siria y Palestina para
recuperar el sepulcro de Cristo.
Todo el contexto enunciado sirve de marco, en 1095 al
concilio de Clermont, a esta localidad francesa acuden
representantes del clero, señores feudales, mercaderes y
campesinos y a todos los arenga el Papa Urbano II, quien los
invita a marchar sobre Jerusalén para liberar el sepulcro
de Jesús del poder de los infieles, además de las
causas religiosas se extiende por la descripción del
botín que se esperaba, declara la paz en Europa mientras
durara la campaña militar, promete a los participantes
cuidar sus intereses y postergar las deudas, por último le
ofrece la libertad a todos los campesinos que participen y
ordenó a los obispos predicar la cruzada.
Esta invitación del Papa fue acogida con
entusiasmo y todos juran acometer la empresa, como símbolo
de esto se cosen en la ropa cruces rojas.
La primera cruzada ocurre en dos oleadas y en varios
frentes, la primera oleada está constituida
fundamentalmente por campesinos pobres, estos forman una milicia
desorganizada y mal armada que viaja de ciudad en ciudad
preguntando por Jerusalén, se dirigen al Rhin y de
aquí a lo largo del Danubio, hambrientos y azotados por
epidemias muchos perecen en el trayecto, sobre todo en tierras de
los húngaros y búlgaros donde despiertan
desconfianza en los pobladores que los toman como saqueadores y
eliminan gran parte de ellos. Un grupo muy disminuido de los
originales logra llegar a Constantinopla y de aquí se
traslada a Asia Menor, pero en la primera batalla importante
contra los turcos estos degüellan a la mayoría y los
despojos de la tropa regresan a Constantinopla a esperar por un
segundo grupo.
La segunda oleada está constituida por caballeros
que avanzan por diferentes vías, un grupo importante sigue
la misma ruta que los pobres y otro atraviesa Italia y de
aquí son embarcados hasta la península
Balcánica.
En el 1097 los grupos señoriales se reúnen
en Constantinopla para recelo del emperador bizantino, quien los
traslada apresuradamente a Asia, pero el trayecto resulta
difícil, acosados por la caballería ligera turca,
por el calor y por las enfermedades, tienen además que
enfrentarse entre sí, pues no existía disciplina
interna y los jefes se disputaban el botín entre ellos a
cada victoria.
Finalmente llegan y toman Jerusalén en el 1099.
La derrota de la ciudad resultó particularmente
sanguinaria por que los musulmanes eran matados en masa sin
distinción de edad ni sexo, se forman el reino de
Jerusalén, el principado de Antioquía y los
condados de Edesa y Trípoli, Godofredo de Bullón
resultó elegido como primer rey.
Estas nuevos gobiernos eran de continuo atacados desde
el exterior por los enemigos vecinos, pero también desde
adentro por los campesinos oprimidos que organizaban rebeliones
frecuentes, esta situación hizo que se crearan las
órdenes religioso-militares, en las que los miembros
juraban fidelidad a los jefes militares y también
hacían voto de celibato y aparecieron así la orden
de los Templarios, la de los Hospitalarios de San Juan y la de
los Caballeros Teutones.
El saqueo benefició a toda Europa, pero
fundamentalmente a las ciudades italianas las que no solo cobran
la ayuda brindada a los cruzados, sino que también y de
forma secundaria ven eliminada la competencia en el
comercio.
El estado creado por los cruzados fracasa por las
agresiones de los musulmanes de adentro y de fuera, pero
también por conflictos entre los señores, los que a
menudo se aliaban a los locales para dirimir sus diferencias
internas.
La más evidente demostración de los
intereses reales de los cruzados resultó la cuarta
cruzada, en que los conquistadores partieron para
Jerusalén cuando a su paso por Venecia, los venecianos los
convencieron de saquear Bizancio, su rival comercial más
importante; toman Constantinopla en el 1204 y jamás llegan
a su destino previsto. No basta con eso, la población de
Constantinopla, que también era cristiana resultó
asesinada en la misma medida que los musulmanes y las iglesias
cristianas bizantinas tampoco detuvieron a los saqueadores de la
rapiña, esto demuestra que el objetivo más que
santo era utilitario sin distinción de credo y que la
violencia desplegada jamás tuvo que ver con la
religión.
Tal vez la forma de violencia más destacable de
todas las cruzadas lo fue la expedición de los
niños. En algún momento comenzó a propagarse
la idea de que los pecadores nunca tomarían los lugares
santos, pero que esto si se lograría de ser los atacantes
niños inocentes, se organizó así una cruzada
de niños y niñas los que resultaron en su totalidad
o muertos en la travesía o vendidos como esclavos en
oriente. Un grupo de niños germanos fue detenido en el sur
de Italia, donde el obispo prohibió su traslado a
Palestina, pero estos tampoco tuvieron mejor suerte por casi
todos perecieron en el viaje de regreso.
Un pasaje ilustrativo de la posición ética
ante la violencia del momento que tratamos, entre los dirigentes
de la Iglesia, resulta de la ofensiva enviada por el Papa
Inocencio III contra la ciudad de Albi en Francia septentrional
en el 1208 y cuando el legado papal (embajador) orientó:
"Maten a todos; Dios, en el otro mundo, reconocerá a los
suyos".
Las
Cruzadas
LA SANTA INQUISICIÓN.
Hablando todavía del cristianismo y continuando
en el contexto del Medioevo queremos ahora hacer referencia a
otra de las grandes manifestaciones de violencia de las que tiene
que avergonzarse la humanidad, estamos refiriéndonos al
tribunal de la inquisición.
Para tratar la inquisición tenemos que hacer
definiciones previas que consideramos oportunas y comenzaremos
por la voz inquirir, del verbo latino inquerere
que significa indagar, averiguar o examinar cuidadosamente una
cosa; de esta manera inquisición deriva de
inquisitio y quiere decir acción y efecto de
inquirir.
Así al referirse a inquisición se
podía hacer alusión a tres significados diferentes,
por una parte al tribunal eclesiástico establecido para
inquirir, averiguar o examinar y castigar delitos contra la fe
católica, por otro a la casa donde se junta el tribunal de
la inquisición y por último a las cárceles
destinadas para los reos de este tribunal.
De cualquier forma al referirse a inquisición se
trataba todo lo referente a delitos cometidos contra el dogma,
contra la disciplina o contra la liturgia de la iglesia
católica, apostólica y romana.
Otro término al que queremos hacer referencia es
al de herejía, etimológicamente este deriva del
latín haeresis o del griego airesiay se entiende
como un objeto de estudio que se separa y se medita aparte,
extensible a doctrinas, escuelas, fracciones o sectas.
En el sentido que nos interesa se acepto herejía
como un error en materia de fe sostenido con pertinacia. En la
dogmática cristiana hereje es el cristiano que se aparta
de los cánones o principios fundamentales de la iglesia
católica.
Para estudiar la inquisición, es obligado hablar
de dos momentos distintos, no por una razón sustancial
sino cronológica, a pesar de que ambos tribunales fueron
igualmente infames, el primero fue más aceptado en Europa
en general y el segundo fue exclusivo de España y es el
más conocido y criticado por la historia. Este tribunal
debe su triste fama a sus métodos y su intolerancia pero
también a razones políticas contextuales, pues
Francia e Inglaterra lo critican por ser enemigos del momento de
los españoles.
Las criticas emprendidas por franceses e ingleses fueron
más cínicas que éticas, pues si bien es
cierto que la inquisición fue despreciable en
España, estudios actuales han demostrado que
estadísticamente en estos dos países que no
existía inquisición , había igual magnitud
de violencia y equiparables ejecuciones a brujas y otros
"delitos" de semejante significado y donde los acusados no
disfrutaban de más garantías procesales ni penas
más humanas que los sancionados por cualquier inquisidor
español.
El inicio de todo parece ser el Concilio de Verona
decretado por el Papa Lucio en el 1184 y en el que se
establecía una jurisdicción especial, es decir
extra-episcopal, destinada a perseguir y sancionar a los
herejes.
En principio el concilio nunca se concretó pues
no se llegó a establecer como quedarían
constituidos estos tribunales ni de que manera
funcionarían y siempre recibió el ataque de los
obispos, que lo tomaron como una injerencia del Papa hacia
ellos.
En 1204 el Papa Inocencio III si logró quitarle a
los obispos, o dejarles en suspenso la facultad para juzgar a los
herejes y transfirió estas funciones al monje cistercience
Pedro de Castelnau, este recibió del Papa poderes
ilimitados, pero también el ataque de las autoridades
locales, muriendo asesinado en 1208 en una hospedería a
orillas del Ródano. Finalmente esta inquisición fue
adoptada en el 1218 en Francia, Italia, Alemania e Inglaterra y
no creemos que haya sido menos mala que la española aunque
si menos atacada hasta el punto, que solo se piensa en la segunda
al tratarse el tema.
La inquisición española se crea por el
Papa Sixto IV y los reyes Fernando de Aragón e Isabel de
Castilla y ejecutada en sus inicios por el fraile dominico
Raimundo de Peñafort que a su vez resultó designado
para esto por el Papa Gregorio IX.
Aunque desde su inicio y por su sola razón de ser
la inquisición fue detestable, hay un hecho que la
convirtió en objeto de las venganzas y artimañas
más bajas. En 1262 el Papa Urbano IV, por breve librado el
28 de Julio, encargó a los inquisidores que no
manifestasen a los reos en causas de fe los nombres de los
testigos cuando considerasen que había peligro de que los
acusados o sus parientes hiriesen o mataran a dichos testigos,
esta medida excepcional en su concepción resultó en
la práctica, la generalidad del procedimiento.
A través del Tribunal de la Santa
Inquisición se persiguió a los parientes en cuarto
grado de los herejes, aunque estos fueran ortodoxos, se quemo sus
casas y las circunvecinas, se confiscaron sus bienes y para colmo
de infamia solo se perdonaba a los hijos que delataran a sus
padres, los cuales con seguridad morirían después
de un largo suplicio.
Para comprender como se llegó a este estado de
cosas en España se requiere hacer un poco de historia: En
1375 era arcediano de Écija y provisor del arzobispado de
Sevilla D. Ferrán Martínez a quien se
describía como "hombre de extraordinaria
energía, de pocas letras, de un fanatismo sin igual y de
tan firme perseverancia en sus propósitos, que rayaba en
indomable e impenitente contumacia". (9).
Este arcediano tenía fama de apoderarse de los
pleitos que no caían en su jurisdicción con tal de
maltratar a los judíos "a la sevicia del juez se
unían la palabra y el ejemplo del predicador, resuelto a
dar cabo a la obra de exterminio" (10).
Por estos tiempos los judíos españoles
gozaban de plena libertad civil y religiosa y para reafirmar esto
hacemos notar que el Arzobispo de Toledo, D. Pedro Tenorio
confiaba su saludal
médico judío Hayan ha-Levy, pero más aun el
Rey Juan I hacia atender a su hijo con el también
médico judío Mosseh Aben-Abraham Aben-Zarzal,
así que los hebreos habían logrado un status en
España, que junto a la acumulación de riquezas que
tenían por la usura y el comercio, provocaban la envidia
general y un sentimiento negativo fuera de la corte.
Regresando otra vez a Ferrán Martínez, tan
lejos llegó en sus abusos, que logró que D. Enrique
de Trastamara, a nombre del Rey Enrique II, expidiera un
albalá el 25 de Agosto del 1377 en que le prohibía
todo conocimiento en los pleitos donde se interesara a
hebreos.
El arcediano que tratamos, lejos de amedrentarse con la
bula, predicaba "que tanto al Rey como a la Reina
sería muy acepto y agradable todo cristiano que matase o
hiriese judíos", asegurando además su
perdón para quien así delinquiera y provocó
que D. Pedro Gómez Barroso Arzobispo de Sevilla lo
catalogara de contumaz, rebelde, sospechoso de herejía y
"endurecido en el error" al tiempo que le retiraba toda
jurisdicción y licencia de predicar.
Para no seguir extendiéndonos en la historia de
este personaje negativo, terminamos narrando que lideró
una revuelta en Sevilla que despojó de sus bienes a todos
los judíos, pero además solo salvaron las vidas
algunas de los que pidieron a gritos el bautismo, por que otros
fueron victimizados a pesar de buscar protección en las
iglesias. A la revuelta de Sevilla se sumó Córdoba,
Cataluña, Aragón, Barcelona y desde el 15 de Marzo
al 13 de Agosto de 1391 quedó destruida toda la comunidad
hebrea española. Con relación a las
estadísticas de judíos muertos, por una parte se
habla de 50 000 personas, pero por otras se dice que esa cantidad
de muertes violentas ocurrió solamente en
Aragón.
Esta ola de violencia desatada que concluye al ser
controlado su promotor por el nuevo rey Enrique III, dejó
15 000 judíos conversos al cristianismo en Aragón,
Valencia, Mallorca y Cataluña e igual cifra en Castilla,
pero los nuevos católicos eran aceptados con desconfianza
y el antipapa Benedicto XIII que vivía en España,
convoca en Tortosa a los más ilustres rabinos conversos
para una discusión teológica; los resultados
aplacan a los paranoides y en este esfuerzo de
demostración sale a la luz pública otro personaje
en el que debemos detenernos: El rabino Selemóh
al-Leví.
Este ex judío que adopta el nombre cristiano de
Pablo de Santa María, se muestra tan ardiente con el
cristianismo como lo fue con la religión hebrea y emprende
la carrera eclesiástica donde logra la silla episcopal de
Cartagena, pero más admirable fue su carrera
política, donde llega a ser nombrado canciller mayor de
Castilla y consejero de la corona, desde estas posiciones
demuestra que no hay peor cuña que la del mismo palo y
redacta junto a fray Vicente Ferrer el Ordenamiento sobre el
encerramiento de los judíos e de los moros, publicado en
Valladolid el 2 de Enero de 1412 bajo el nombre de la
princesa.
El así conocido Ordenamiento de Doña
Catalina comienza un nuevo genocidio, pero no con el
carácter de revuelta sino con un respaldo jurídico
legal.
Este Santa María que devino hombre de
éxito en la corte, fue uno de los tantos oportunistas que
acompaño el cambio de fe con un refuerzo de la
intolerancia religiosa ayudando a que esto ocurriera en ambos
bandos (los hebreos que subsistían desposeídos,
perseguidos y traicionados se apegaron más a sus
posiciones como un intento desesperado de conservar su identidad)
y en este clima social aparece la propuesta de otro
converso, fray Alonso de Espina rector de la Universidad
de Salamanca, que dice textualmente en su libro Fortalitium
Fidei: " Yo creo que si se hiciera una inquisición,
serían innumerables los entregados al fuego, de cuantos se
hallara que judaizan; los cuales, si no fueran aquí
más cruelmente castigados que los judíos
públicos, habrán de ser quemados en el fuego
eterno".
Esta prédica de Espina fue tomando fuerza en los
franciscanos, orden que encabezaba el clérigo y que por
ellos se fue generalizando también con ayuda de los
dominicos, hasta que los reyes de España se dirigen al
papa solicitando una bula que autorizara el procedimiento contra
los herejes por la vía del fuego.
La bula llegó con fecha 1 de Enero de 1478 y en
ella el papa Sixto IV concedió a los reyes
católicos facultad para elegir inquisidores que
procediesen contra los infectos de herejía, deponerlos y
nombrar otros en su lugar.
Estos hechos de violencia que venimos relatando durante
todo el Medioevo y que pudieran parecernos ahora inexplicables,
hemos visto que tienen características contextuales,
generalmente han tenido una aceptación o al menos
algún grado de participación popular, han tenido
también un basamento jurídico y un respaldo
religioso y como veremos en lo siguiente han tenido
también una preparación ética y
filosófica dentro del cristianismo.
Toca referirnos ahora a Agustín de Hipona que
vivió entre los años 354 y 430 y que creó
una teoría ética y filosófica que aún
hoy mantiene su influencia en algunas esferas de la cristiandad.
San Agustín nace en la provincia romana de Numidia (actual
Argelia) recibiendo una educación católica, pero no
adopta esta fe hasta los treinta años, mientras tanto
incursionó en el maniqueísmo, el escepticismo, el
neoplatonismo que lo dejó profundamente marcado y
finalmente hace el bautismo en el 387 cuando vivía en
Milán y después de conocer al obispo Ambrosio de
esta ciudad.
Para Agustín solo había dos cosas
trascendentales, Dios y el alma y solo se llegaba a la
sabiduría por medio de una búsqueda en el interior
del hombre, la verdad llegaría revelada por Dios y el
mundo material era intrascendente.
En su filosofía atribuía la existencia del
mal a la autodeterminación del hombre, este problema
resultaba espinoso hasta el momento, si Dios era bueno no
podía haber creado el mal y si era poderoso no
podía permitir su existencia, pero con la opinión
de Agustín Dios solo era el bien y los hombres pecaban al
alejarse de él, pecó Adán al decidir comer
la manzana, así se contaminó con el mal y toda su
descendencia debe pagar por ello, la masa original quedó
dañada y solo la gracia de Dios hace virtuoso al hombre,
de forma que si hacemos el bien no debemos vanagloriarnos pues
esa acción viene de Dios y si hacemos el mal debemos
arrepentirnos de nuestros actos.
Al escribir La ciudad de Dios Agustín crea la
primera gran filosofía de la historia, esta viene a llenar
un espacio en el afianzamiento del cristianismo que se ve
debilitado por la caída de Roma (téngase en cuenta
que ya por entonces era la religión oficial). Según
este texto coexisten dos ciudades diferentes, una terrenal
encaminada a lograr satisfacción temporal y hay otro
pueblo cristiano, realmente trascendente, unido por el amor a
Dios.
La filosofía de San Agustín y el
absolutismo religioso que traía, permitieron el
afianzamiento del cristianismo y provocaron una intolerancia
hacia cualquier otra creencia, si todo el que se aleja de Dios
solo puede unirse al mal que implica la omisión, queda
justificada la destrucción de los ateos y herejes por
encima de cualquier otra consideración
normativa.
Lo dicho en el último párrafo puede
parecernos horroroso en la actualidad y solo nos lo explicamos
por la ignorancia de nuestros antecesores, pero a este respecto
traemos una cita a la que queremos hacer alusión:
"…… Me refiero a los acuerdos sobre Asuntos Jurídicos,
Asuntos Económicos, sobre Enseñanzay
Asuntos Culturales y otros de 15 de diciembre de 1979. Ya
aparece la Iglesia por encima de las leyes internas de
España, rompiendo el principio de igualdad y sin ser
mencionada siquiera en la Ley Orgánica de Libertad
Religiosa de 1980. Esa forma de la relación y de la
organización de la Iglesia católica española
es difícilmente compatible con el principio de la
confesionalidad del artículo 16 de la Constitución,
como lo es también que la enseñanza de la
religión deba impartirse 'en condiciones equiparables a
las demás disciplinas fundamentales'. La Iglesia ha
obtenido una victoria amplia en este tema cuando la ministra Del
Castillo ha accedido a que la enseñanza de la
religión sea evaluable y a que tenga una alternativa de
valores civiles. Es el triunfo del agustinismo político,
tan presente en la cultura de la Iglesia católica, con la
colaboración imprescindible del Gobierno, que acepta la
división entre justos y pecadores, propia de la Ciudad de
Dios, entre los niños y los jóvenes
españoles, que estudiarán el camino de la santidad
con el adoctrinamiento religioso o la convivencia civil para los
que sólo ven el horizonte de este mundo pecador.
Aquí ya los niños católicos
aprenderán a estar por encima de las leyes, exentos de la
miseria humana que explica la aparición de la espada que
representa el derecho. Si esta rendición del Estado se
consuma habremos dado en esta materia un paso atrás
gigantesco…… Por supuesto que la Iglesia afirma el respeto a
las leyes y al pluralismo político y que sin duda esa
aceptación es sincera, pero se acompaña de algunas
creencias muy arraigadas que desvirtúan u oscurecen ese
acatamiento. Quizás una de las primeras es que la
moralidad que alimenta y da vida al derecho es la de la moral
cristiana y que su apartamiento '…amenaza con hacer del sistema
democrático un esqueleto sin aliento moral que
acabará derrumbándose por sí mismo'. Esta
argumentación de Martínez Camino, secretario de la
Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe, en un
artículo publicado en Abc en diciembre de 1998, se
acompaña con referencias de apoyo a sus tesis del
documento de los obispos españoles que titularon Moral y
sociedad democrática, de febrero de 1996…….. "
(11) No creemos necesario hacer otro comentario que no sea que no
tenemos muchas razones de sentirnos seguros, pues los mismos
principios que originaron las violencias más detestables
del Medioevo, aun están vigentes en nuestras sociedades
"modernas".
El
Islamismo
La religión islámica fue fundada por
Mahoma (Muhamed) este árabe perteneciente a la tribu
Quraysh nació en el año 570 (d.C.) conocido
entonces por el año del elefante, en la Meca y su tribu
estaba constituida por varios clanes, de los que el más
conocido era el suyo, los Hashim además por ser el
más numeroso en su ciudad. El padre de Mahoma murió
antes del nacimiento de este y la madre a los pocos años,
quedando al cuidado de una nodriza beduina.
Durante su juventud visita Siria como parte de una
caravana comercial en la que lo llevó su tío y se
dice que fue reconocido como profeta por judíos y
cristianos, pero lo que sí parece demostrada fue su fama
como buen comerciante y conductor de caravanas.
Es contratado por la viuda Jadiya para que le administre
sus bienes y viendo esta que era un hombre sabio y honesto le
propone matrimonio, el que se consuma a la edad de 25 años
de Mahoma, después de la muerte de Jadiya tiene relaciones
con otras mujeres pero no vuelve a contraer nupcias.
En el año 605 d.C. un incendio quemó las
cortinas de la Kaaba, roca meteórica que según la
tradición había sido erigida por Adán y
posteriormente restaurada por Abraham e Ismael para consagrarla
como casa de Dios, Mahoma trabajó en las obras
después del incendio y por entonces era conocido como
al-Amin (el honesto). Es entonces cuando comienza su costumbre de
ayunar una vez al año retirado a unas cuevas.
A la edad de 40 años recibe su primera
revelación, la que ocurre mientras se encontraba en la
cueva en el monte de Hira, cinco años después del
primer ayuno, se le aparece el arcángel Gabriel y le
notifica; en un episodio doloroso, su cualidad de profeta y lo
compulsa a predicar. Estas revelaciones van apareciendo durante
toda su vida y a su muerte es que son recopiladas para conformar
el Corán.
De manera similar al cristianismo Mahoma no escribe sus
revelaciones, estas son recopiladas por sus seguidores que
después las van conformando. Las primeras revelaciones
están escritas en tono poético y se refieren a la
mala conducta del hombre y al riguroso castigo que
recibirán después de la muerte si no se corrigen,
las revelaciones posteriores son más largas y encaminadas
a soluciones prácticas. Atendiendo a que pueden existir
revelaciones que resulten contradictorias entre sí, los
islámicos resuelven el conflicto dándoles
más valor a las últimas que traten el tema; todas
las revelaciones están recogidas en el Corán que
resultó de una compilación que comenzó 19
años después de la muerte de Mahoma, existiendo
además una recopilación de los dichos y hechos del
profeta, que no aparecen en el Corán y están
plasmados en los Hadith, la unión de todos los Hadith es
la Sunna.
Mahoma se gana muchos enemigos en la Meca por sus
prédicas y en el 622 tiene que huir con un centenar de
seguidores a Medina, ciudad esta donde no solo es bien acogido,
sino además solicitados sus servicios como mediador de
problemas tribales internos. (12).
Ocurre en Medina algo trascendental para el Islam,
Mahoma no solo elabora la primera constitución de la
historia, sino que también crea una fusión entre
religión y política uniendo el poder terreno con el
divino, de manera que a partir de entonces ocurre algo que no es
bien comprendido por los no islámicos y es que en esta
religión los líderes son a la vez gobernantes y
jefes militares.
Contrario al cristianismo, en el que su profeta
anunciaba la paz, la piedad, el perdón de los enemigos y
otras ideas parecidas, el Islam desde su inicio se forma por una
comunidad de creyentes (Umma) que juran defender a su profeta con
las armas e inician la migración hacia Medina
(Hégira), la que después conlleva a la segunda
meta, la conquista de la Meca y diez años después
de huir de la Meca, Mahoma ha unificado ya toda Arabia y
comenzado la expansión, dejando a su muerte una nueva
religión y un nuevo imperio, expansión que
logró un territorio mayor que el de Roma y religión
que en la actualidad es la segunda del mundo y reúne a 800
000 000 de creyentes.
La religión musulmana se apoya en 5 pilares
fundamentales:
La profesión de fe: No hay más Dios
que Alá y Mahoma es su profeta.La oración. Celebrada en comunidad cinco
veces al día y en dirección a la
Meca.La limosna. Recaudada por el gobierno como un
impuesto para uso del Islam.El ayuno. En el mes del Ramadán no se puede
ingerir ningún alimento durante el
día.La peregrinación a la Meca. Que debe hacerse
al menos una vez en la vida.
Aparte de los pilares existen una serie de normativas
que rigen también la vida dentro del Islam:
El gobierno es teocrático, todas las leyes
están supeditadas al Corán, que hace las veces
de carta magna.Está prohibido ingerir alcohol y carne de
cerdo.Hombres y mujeres deben ser iguales
teóricamente, pero con la salvedad de que como los
hombres tienen más responsabilidades, tienen en
consecuencia más derechos.En cuanto a la vida marital, cada hombre puede tener
hasta cuatro esposas, para adquirir una nueva tiene que ser
con el consentimiento de las anteriores, pero si una esposa
desobedece a su esposo este puede repudiarla.Como los hombres son débiles, las mujeres
deben vestir de forma que no estimulen su lujuria.Los esposos tienen el derecho de castigar
físicamente a las esposas que no cumplen adecuadamente
sus deberes "sin uso de fuerza excesiva".Los delitos deben ser juzgados bajo un principio de
proporcionalidad (Ley del Talión).Los musulmanes deben influir para que las leyes de
otros países se acerquen al ideal islámico
(Jihad o guerra santa).
No obstante existen algunos grupos de religiosos que
parecen interpretar la norma de la Jihad (guerra santa) como un
pilar de su religión. (13).
El islamismo al igual que el cristianismo, tuvo su
etapa en la que se trató de compatibilizar la
razón con la fe y se incorporaron ideas de
filósofos griegos; el primer filósofo
importante de la religión fue Arab al Kindi (siglo IX)
que sin quitar protagonismo a las revelaciones del
Corán incorporó a ellas el razonamiento
griego.
En el siglo X el turco Al Farabi argumentó que la
verdad filosófica es la misma en todo el mundo y que las
diferentes religiones que existen son expresiones
simbólicas de una religión ideal
universal.
En el siglo XI el filósofo y físico persa
Avicenna planteó que la religión era una forma de
filosofía potable para las masas y elaboró un
complejo sistema entre el racionalismo y el pensamiento
islámico pero este trajo fuertes fricciones con la
ortodoxia musulmana.
La expresión musulmana del humanismo religioso
fue Averroes que incorporó el pensamiento
aristotélico y neoplatónico al islamismo.
Nació en Córdoba en el 1126 y estudió en su
ciudad natal teología, filosofía,
matemática, jurisprudencia y medicina. Sostuvo la
teoría que los cristianos conocieron como de la doble
verdad: La razón tiene prioridad sobre la religión
y las verdades metafísicas pueden tanto ser expresadas por
la filosofía como por la religión, al estilo
aristotélico plantea la existencia de un Dios como
motor impulsor de todas las cosas.
Entremos a considerar ahora algunos aspectos de
interés práctico del Islam:
La Guerra
Santa
Los que no estén relacionados con el islamismo,
de todas maneras han escuchado utilizar en algún momento
el término de Guerra santa y es que esta normativa ha sido
harto recurrida por los musulmanes, lo mismo para nombrar luchas
contra otros países que no son de su fe, como para redimir
conflictos intestinos entre ellos. Cabe preguntarse entonces que
tipo de principio sirve lo mismo para defender una
religión como para dividirla.
Citamos algunas referencias del Corán a la
Jihad:
"Oh creyentes, hagan guerra contra los infieles que
moran entre vosotros. Que ellos encuentren firmeza en vosotros."
(Sura:9, Ayat: 123)
"Seréis llamados a pelear contra una
nación poderosa, pelead hasta que ellos abracen el Islam".
(Sura:48, Ayat:16)
"Pelead contra aquellos que no creen…aunque
sean Pueblo del Libro, hasta que estén dispuestos a pagar
el tributo en reconocimiento de su estado de sumisión."
(Sura:9, Ayat:29)
"Pelead y matad al pagano en donde sea que te lo
encuentres. Tomadlos, citiádlos y esperadlos con toda
estratagema (de guerra)." (Sura: 9, Ayat:5) (14).
Evidentemente y al margen de cualquier
consideración contraria hay que aceptar que tratamos de
indicaciones violentas y explícitas, resta definir
paganos, infieles o no creyentes. Pero de cualquier forma que se
haga se hará una separación ellos/nosotros,
poniendo en lugar contrario a alguien que no merece misericordia
y con quien está bien claro que hacer.
Un margen tan estrecho a la interpretación es
sumamente peligroso y una división tan radical lo es
más todavía, si tenemos en cuenta que el
cristianismo que se propone la no violencia fue capaz de hechos
tan repugnantes como los que se describen en párrafos
anteriores, que no esperar de quien en principio se hace estas
propuestas.
Está claro que las religiones no son más
que una forma de manifestación en un contexto
sociocultural y que han sido utilizadas para enmascarar intereses
de todo tipo, pero a nosotros en particular nos parece
incompatible hablar de tolerancia y de coexistencia
pacífica en los términos de paz como
sinónimo de sumisión y con una política
manifiesta de hegemonía y genocidio.
La expresión musulmana de paz difiere mucho de la
idea que puedan hacerse las personas de otras culturas, para los
musulmanes paz significa "rendición y sumisión a
Alá", "tener el pie en el cuello de tu enemigo", esto va
más allá de un principio moral
aceptable.
Con lo dicho no estamos adoptando una posición
política antiárabe por que no nos estamos
refiriendo al pueblo que practica el islamismo, ni a los
musulmanes que interpretan la Jihad como una lucha interna de la
consciencia del creyente, pero como posición ética
y como principio moral si planteamos que la intolerancia que
predica el Corán y el trato que recomienda a los no
creyentes no puede ser tomado al pie de la letra con una
posición fundamentalista y rígida.
LA POSICIÓN DE LA MUJER DENTRO DEL
ISLAM
La mujer en todas las culturas es depositaria de la
violencia, su supuesta debilidad física y una
tradición machista y falócrata hacen que sea una
víctima, incluso dentro de su familia, de todo tipo de
violencias.
Esto ocurre en sociedades donde son consideradas
teóricamente iguales a los hombres y donde supuestamente
son vistas como tales por el derecho y por la moral predominante,
quiere esto decir que si alguien golpea, maltrata o discrimina a
una fémina, será juzgado por leyes y
recibirá el repudio popular.
Si consideramos que a la mujer se le victimiza de forma
inmoral y contraria a derecho. ¿Que ocurriría
entonces en los sistemas jurídicos y en las sociedades
donde no aparecen estas prohibiciones?.
A pesar de que el status de las mujeres ha mejorado
dentro de la religión islámica, dista mucho
todavía de la situación existente en el resto del
mundo, si todos los abusos que existen en el llamado "mundo
occidental" ocurren en un supuesto ambientesocial de igualdad,
que puede esperarse de una sociedad en la cual la mujer no puede
divorciarse de su marido, no puede ocupar el cargo de Cadí
(juez) y hace solo poco tiempo que puede trabajar en algunos
lugares (las primeras musulmanas médico se graduaron en
1927), no pueden visitar lugares públicos, no pueden
reunirse con otras mujeres, ni hablar a un hombre en la calle,
pero además queda fuera de discusión el que sean
consideradas menos inteligentes y menos religiosas.
A continuación exponemos la opinión del
exégeta Al-Fakhr Al-Razi:
"Sabed que la superioridad del hombre sobre la mujer
es un hecho reconocido. En los avatares de la vida, el hombre es
muy superior a la mujer por las razones
siguientes:
Por la inteligencia.
Por la diya, precio de la sangre, pagada a los
familiares de un hombre asesinado.Por la herencia. La mujer recibe a lo sumo la
mitad que el hombre.Por la propia competencia para ejercer los
cargos de Iman, Qadi y Xahid. El testimonio del hombre posee
doble valor que el de la mujer.Por ser el hombre el que se casa con la mujer,
el que puede vivir en concubinato y no al
revés.Por la potestad que tiene el marido de repudiar
a la mujer y de readmitirla, con o sin el consentimiento de
ella, en cambio la mujer no puede repudiar a su marido. Una
vez repudiada no puede pedir a su marido que la readmita, o
al contrario, no puede oponerse a que el marido la obligue a
retornar al domicilio conyugal.Finalmente, porque la parte de los bienes
obtenidos como botín de guerra es mayor en un hombre
que en una mujer.
Así pues, habiendo establecido la
superioridad del hombre sobre la mujer, es evidente que se puede
afirmar que la mujer es como un cautivo (asir) impotente en manos
del hombre.
Por esta razón el profeta ha dicho: Os
recomiendo que os comporteis bien con las mujeres, ya que son
vuestras auxiliares. Y en otro hadith nos dice: Reverenciad a
Allah a través del huérfano y de la mujer, porque
son los seres más débiles de la
sociedad.
El significado del versículo 2 228 es pues el
siguiente: La supremacía concedida por Allah a los hombres
es también una invitación divina para que estos
reconozcan generosamente los derechos de las mujeres; y al mismo
tiempo, es una premonición sobre la maldad y la malicia de
las mujeres en caso de que los hombres no se comporten como manda
Allah. En efecto, la injusticia es innoble cuando es causada por
aquellos que Allah ha privilegiado, pues se convierten en
merecedores del desprecio definitivo por parte de Allah.
(15).
Como comentario a esta opinión exponemos el
versículo 2 228: "Los hombres están un grado
por encima de ellas".El significado etimológico de la
voz original es: Darayatun que se puede traducir como: Lugar
donde se baja el viajero, lugar de relieve, punto, etapa, y por
extensión posición, grado, escalón,
dignidad.
En resumen, existe un basamento ético y moral a
favor de la violencia en el Islam, no solo hacia las personas
contrarias a su fe, sino incluso dentro de su creencia hacia las
mujeres.
La religión musulmana es abiertamente sexista y
andrógina y esto implica una violencia de género
establecida por siglos y contra la cual se sienten desanimados
quienes la conocen, los que por demás si tratan de ayudar
a las víctimas, el simple hecho de hacérselo saber,
solo logrará hacerlas conscientes de un mal que no
podrán resolver en su contexto sociocultural, aumentando
su victimización.
Violencia
macrosocial
El aspecto macrosocial de la violencia viene determinado
por la utilización de la misma por parte de los estados o
la creación de condiciones sociales que favorecen su
aparición, aquí las acciones violentas
también resultan un medio y no una finalidad en sí
mismas y si el método ha perdurado y se ha generalizado,
es porque evidentemente brinda resultados, volviendo así a
nuestro tema fundamental no pensamos enfrentar la violencia por
otra cosa que no sea porque es moralmente inaceptable, no por lo
fácil, lo rápido y lo efectivo que resulte apelar a
ella, pues evidentemente si es pragmática.
Los estados forman personas y las entrenan en la
utilización de la violencia, este entrenamiento no solo
crea capacidades físicas sino también brinda
recursos "morales" que les permita utilizar la fuerza en el
momento necesario sin plantearse dudas ni sentir culpabilidad por
ello, se crea así una distancia afectiva entre
ellos/nosotros que aleja a los cuerpos represivos y militares del
resto de los ciudadanos, llegando en ocasiones a hacerlos sentir
por encima de las regulaciones sociales que se aplican a los
demás. Esto puede resultar aceptado gracias a la
sublimación del acto en aras de un fin elevado, pero en
esencia no desvirtúa para nada el hecho de que un ser
humano victimizará a otro.
Aquí viene el peligro implícito del
sentido del limite, pero además aparece otro peligro
derivado del momento en que el mismo estado deseche, por decirlo
de alguna manera, a estas personas que entrenó y se
conviertan en elementos con los recursos perfectos para
convertirse en un problema para la misma sociedad que
defendían; amén de mencionar a los errores de
selección, caso en que la persona inadecuada es entrenada
y recibe las herramientas que siempre deseó para proyectos
nada elevados.
Lo que venimos exponiendo se observa de forma más
evidente en las dictaduras en las que es necesario un cuerpo
represivo contra una población y en las postguerras, donde
aparecen soldados que ya no son utilizables por los gobiernos
establecidos y que van a confrontar problemas para adaptarse a la
vida civil. Pero donde quiera que exista un grupo militar o
paramilitar, existen también en alguna medida
corrupción, abusos de poder y personas que por
múltiples razones pasan al "lado contrario", siendo ellos
depositarios de un poder destructivo en potencia que puede
desencadenarse en situaciones a veces imprevisibles.
La expresión más evidente de la
utilización de la violencia por parte de los estados es la
guerra, durante la cual, cada parte trata de provocar el mayor
daño posible a la otra con un espectro muy amplio de
iniciativas, que incluye también y en algunos casos
predominantemente a la población civil.
Desde épocas remotas a las ciudades en sitio se
les introducían epidemias contaminando las aguas potables
con los cadáveres propios que morían de
enfermedades transmisibles, progresivamente se han desarrollado
los armamentos con el fin no solo de aumentar el poder
destructivo, sino además, de que esta destrucción
ocurra desde una distancia segura, aparecen las armas de
exterminio en masa que incluye el arma química, la nuclear
y la biológica y hasta se militariza el espacio. De esta
manera ha predominado la intencionalidad destructiva sobre la de
proteger a los soldados y a los civiles, llegándose en
ocasiones a atacar deliberadamente la población y la
retaguardia para eliminar los abastecimientos a los militares y
quebrantarles la moral.
Hacer un recuento histórico de la guerra es tan
complejo como hacer la propia historia de la humanidad. Las
tradiciones escritas más antiguas tratan de la guerra,
esta se puede encontrar en la Biblia y todavía hoy
horrorizan las descripciones que se hacen, por ejemplo en el
libro de Josué. Cada relato enaltece el heroísmo
propio y la crueldad ajena, pero ambos bandos utilizan los mismos
recursos y hasta a veces no quedan bien claras las justificantes
del conflicto para los historiadores y los poetas.
Pero como en el presente no nos proponemos ensalzar
ninguna contienda, haremos por el contrario un recuento de la
evolución de los logros humanitarios dentro de las
guerras. Debemos referirnos entonces a Henry Dunant, este nace en
Ginebra el 8 de Mayo de 1828 proveniente de una familia
calvinista muy piadosa. En 1853 llega a Argelia para encargarse
de la dirección de la colonia suiza de Setif y comienza la
construcción de un molino de trigo, no logra obtener los
permisos necesarios y decide dirigirse a Napoleón III con
el pedido. En el momento , el emperador estaba al frente de las
tropas franco-sardas y combatía a los austríacos en
el norte de Italía Dunant va a su encuentro y es cuando
presencia la batalla de Solferino en Lombardía, este
suceso casual hace conocer a Dunant los horrores de los heridos
en combate y a su regreso a Ginebra escribe "Recuerdo de
Solferino" y comienza una actividad que culmina en la
creación del Comité Internacional de Socorro a los
Militares Heridos (futuro Comité Internacional de la Cruz
Roja) resultando miembro de este comité y asumiendo su
secretariado.
Henry Dunant fue reconocido mundialmente con el primer
premio Nobel de la Paz y el C.I.C.R. ha tenido desde entonces
participación activa y militante en defensa de las
víctimas de la guerra, ya sean heridos, prisioneros,
refugiados u otros.
El C.I.C.R. es una organización sin
filiación política y su ideal es proteger la vida y
la dignidad de todos los damnificados por las contiendas
bélicas, con un programa bien definido basado en los
Convenios de Ginebra y en sus protocolos adicionales, así
como en los estatutos de la organización.
El Convenio de Ginebra se adopta en 1864, es modificado
y ampliado en Agosto del 49 y se le añaden dos protocolos
adicionales en 1977, esto brinda una idea de continuidad y
perseverancia contra los horrores de la guerra, de cualquier tipo
que esta sea.
Utilizar la violencia como medio para alcanzar o
conservar el poder es la generalidad, pero esto no quiere decir
que sea el único recurso, el ejemplo más evidente
de los tiempos modernos es Mohandas Karamchand Gandhi, que no por
gusto era conocido como mahatma (en sánscrito, alma
grande). Esta personalidad que invocamos es la antítesis
de todo acto violento, en tiempos de guerra organizó un
grupo de la cruz roja y terminado el conflicto dirigió sus
energías a la defensa de los derechos civiles de las
clases más oprimidas, a las que por demás no
pertenecía y así lo demuestra su procedencia de la
casta vaisya(mercaderes) y los estudios de derecho que
culminó en la metrópoli.
Si alguien pretendiera minimizar el mérito de
Gandhi como líder político y el éxito de sus
resultados, baste recordar que su actividad dirigente
comenzó en el país más racista del momento
(Suráfrica) y logró la independencia de uno de los
países más grandes del mundo contra una de las
potencias más poderosa de entonces y todo creando el
movimiento satyagraha (abrazo de la verdad) bajo su
principio de ahimsa(no violencia). No se nos ocurre un
país actual con más complejidad social que la India
de Gandhi, ni condiciones políticas más adversas
que las que podían existir en la Suráfrica del
momento, en la que todavía no era fuerte el rechazo
internacional al racismo que favoreció en gran medida el
derrocamiento del gobierno segregacionista; pero es claro que no
podemos aspirar a que abunden líderes como el Mahatma en
el mundo actual y reconocemos también que los contextos
políticos y socioculturales de la India de entonces no son
los mismos de los países que en la actualidad no tienen la
voluntad política de enfrentar la violencia y lejos de eso
la fomenten y recurran a ella como único recurso, cerrando
todas las demás opciones en una carrera de armamentismo e
intolerancia. ("Gandhi, Mohandas Karamchand (o Mahatma),"
(16).
Por otra parte reconocer la excepcionalidad de Gandhi no
pretende minimizar para nada el trabajo que han desarrollado y
vienen desarrollando muchos pacifistas, en condiciones de
mártir, en sociedades muy complejas, tampoco pretendemos
simplificar el problema y reducirlo a la simple voluntad
política de los gobernantes. Pensamos que el nuestro es un
país que tiene esta voluntad, reconocemos la fuerza y
efectividad de nuestras instituciones sociales y de nuestras
organizaciones de masas y en cambio pensamos que aún
estamos muy lejos de el ideal de no violencia que nos
proponemos.
Nuestras fuerzas armadas cuentan con un efectivo
mecanismo de control y no son para nada elitistas, por el
contrario su extracción es puramente popular; en cambio
han aparecido hechos delictivos, con un derroche desacostumbrado
de violencia, en los que los autores han recibido entrenamiento
militar o paramilitar y se han aprovechado de él para
violar normativas jurídicas.
No brindamos una solución del problema porque
sencillamente no la tenemos, tal vez simplemente haya que decidir
por un mal menor, o hay que dejar a la sociedad desprotegida, o
hay que correr el riesgo de ver como algunas ovejas descarriadas
se convierten en un boomerang y agreden a las personas que deben
cuidar, pero de cualquier manera, no se solucionará nunca
un problema que no se empiece por reconocerlo y
enfrentarlo.
Lo que si queremos recalcar es que se debe partir de la
no violencia como principio, pues si pensamos en responder e ella
utilizándola, estamos dando inicio a una espiral
incontrolable, no se puede recurrir al armamentismo como
suplemento del déficit de liderazgo, porque esa es la
excusa del enemigo para hacer otro tanto. Un acto violento solo
da origen a una respuesta violenta y en esta combinación
de acción-reacción se perderá siempre el
sentido de la proporcionalidad, no basta con contraatacar es
necesario suprimir toda posibilidad de réplica.
Un ejemplo actual de lo dicho es lo desencadenado por
los hechos de 11 de Septiembre, todo lo noble que pudiera tener
la lucha estadounidense contra el terrorismo, se empaña
por la desproporcionalidad de la respuesta, dos edificios
destruidos son razón suficiente para arrasar con un
país acosado por la pobreza, los dirigentes
norteamericanos antes de detenerse en solucionar las condiciones
internas que propician la aparición de actos terroristas,
se proyectan a la comunidad internacional atacando y amenazando a
países de menor poderío militar.
La manipulación política no combate la
violencia, la estimula, pretender ignorarla la reafirma y los
momentos actuales tienen sus propias manifestaciones de violencia
macrosocial, que es preciso saber identificar aunque no se cuente
con la solución definitiva del problema.
Si hacemos un corte de los principales conflictos
actuales y de la situación internacional de la violencia,
vemos que esta ya no está dirigida hacia un
ejército por otro. La desaparición de un bloque
militar que estaba liderado por la extinta U.R.S.S. cambia la
situación militar, quedan sin utilidad países
satélites que antes se utilizaban como posiciones
estratégicas de ambos bandos, afloran conflictos raciales
que desintegran naciones y la población civil deviene
objetivo militar.
Aparecen nuevas naciones con un armamento, incluso
nuclear, que no tienen la superestructura social que garantice su
utilización racional, en el supuesto de que sea racional
de alguna manera su existencia.
La difusión de distintos patrones sociales
opuestos por parte de los medios masivos y las facilidades de la
comunicación sin una ética de los comunicadores,
propicia la aparición de una crisis de identidad en la
población mundial que tiene como resultado la xenofobia,
la crisis económica enfrenta a los grupos sociales de
menos recursos y las diferencias cada vez más marcada
entre países ricos y pobres propicia la migración y
la aparición de minorías en desventaja social y
fácilmente victimizables.
En el plano doméstico existen también
condiciones sociales que favorecen sino un auge, por lo menos la
aparición de nuevas expresiones de violencia, las actuales
limitaciones económicas y las medidas que se emprenden,
traen consigo el surgimiento de una diferencia de poder
adquisitivo en la población y esta desigualdad es ya de
por sí un elemento criminógeno. Los medios masivos
de comunicación no han sabido estar a la altura del
momento y ha desaparecido la tradicional solidaridad humana con
la migración interna, de alguna manera se ha ayudado a
divulgar la aparición de términos despectivos para
designar a los emigrantes de zonas rurales y se ha permitido
bromear en el mejor de los casos con estas personas, fomentando
así la intolerancia y marginando al emigrante, el que
disfruta del anonimato, se siente segregado y responde agrediendo
a la sociedad que tiene reservas en incorporarlo.
Otra característica actual de la violencia que
tiene sus orígenes en fenómenos macrosociales es el
hecho de conservar patrones de conducta machistas, esta conducta
tiene su origen en una descendencia ancestral que está
presente tanto en nuestras raíces hispanas como en las
africanas y que hace que la gran mayoría de las
víctimas en Cuba sean mujeres u homosexuales.
Cambiar la situación de riesgo de los grupos por
razones de género no es tarea de un día, ni tan
siquiera de un grupo, se requiere de una acción
mancomunada y por fases donde participen todos los integrantes de
la sociedad, los esfuerzos del estado por colocar a la mujer en
una posición de igualdad y que datan ya de más de
cuarenta años, no han resultado ser todo lo eficientes que
se requiere a los efectos de un enfrentamiento a la violencia y
más difícil aun es la posición de los
homosexuales los cuales no han tenido, salvo en los
últimos años, una aceptación al menos
formal. La lucha por combatir los patrones machistas que ponen en
desventaja social a mujeres y homosexuales está lejos de
nuestras aspiraciones, a pesar de todas las acciones emprendidas
en este sentido.
LA INTOLERANCIA RACIAL COMO POLÍTICA
MACROSOCIAL:
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |