Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Actividades Físicas Recreativas para la utilización del tiempo libre en edades de 5 años



Partes: 1, 2, 3

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Fundamentos
    teóricos que sustentan las actividades recreativas
    para contribuir a la adaptación de los niños de
    etapa inicial
  4. Análisis de
    concepto y definiciones
  5. Propuesta de
    actividades física recreativa para escolares de etapa
    inicial de la comunidad el Rincón del municipio de
    Sotillo
  6. Conclusiones
  7. Recomendaciones
  8. Bibliografía

Monografias.com

Resumen

Esta investigación esta referida a Las
Actividades Física recreativa como estrategia para el
desarrollo y adaptación de los niños de etapa
inicial de la escuela Fernández Padilla en la comunidad el
Rincón, con el objetivo de validar las Actividades
Físico Recreativas en escolares de la etapa inicial de la
escuela Fernández Padilla de la Comunidad El
Rincón, con una población de 60, de ellos son 37
varones y 23 hembra. Se realizo un plan de actividades
física recreativa por 6 meses para lograr la
adaptación de los escolares de la etapa inicial. Por medio
de ella pudimos hacer una valoración del nivel de
participación y satisfacción de los mismos y
comprobar las acciones que debemos tomar para dar solución
a esta investigación. Para desarrollar el mismo utilizamos
los métodos empíricos de observación y
medición, los teóricos de análisis y
síntesis, así como la técnica de encuesta y
la técnica estadística de porcentual. Los
principales resultados obtenidos fueron que con la
aplicación de la propuesta se logro el nivel de
satisfacción recreativa y la adaptación de los
escolares de la etapa inicial y a su vez permitió un alto
nivel de aceptación por parte de los escolares de la etapa
inicial, además nos permitió hacer conclusiones que
sirven como guía a profesores de la recreación para
su trabajo con niños de esta edad.

Introducción

Antecedentes y actualidad del tema.

El proyecto social venezolano tiene como objetivo
satisfacer las necesidades materiales y espirituales del hombre
en todas las esferas de la vida, influyendo de forma positiva la
educación ambiental por lo que entre sus
características se destaca la diversidad de la
economía y el desarrollo industrial, lo que garantiza un
adecuado desarrollo social con igualdad para todos a ello no
está exenta la recreación componente esencial para
mejorar la salud del pueblo.

Por todos es conocido que la actividad recreativa es un
fenómeno social al cual el ser humano dedica su tiempo
libre de manera voluntaria para satisfacer sus necesidades por
contener acciones de carácter físico-deportivo que
le permiten bienestar, diversión y satisfacción
personal, teniendo en cuenta el equilibrio del entorno ambiental
que lo rodea, siendo así un método
profiláctico de importancia vital.

En muchas investigaciones se aborda el controvertido
tema de la recreación, fenómeno actual que abarca
todas las clases sociales y esferas de la humanidad y que resulta
de vital importancia para un mejor desarrollo
socioeconómico, cultural y ambiental de la sociedad y con
ella una vida más sana y duradera. La recreación
juega un papel fundamental, a través de actividades de la
cultura física comunitaria, se puede experimentar y
disfrutar el tiempo libre cumpliendo una función educativa
y auto educadora , a la vez su práctica ayuda al trabajo y
la vida social, lo que permitirá satisfacer mejor la
creciente necesidad de organizar de forma variada e integral el
tiempo libre, vincular los objetivos culturales, educativos,
sociales, biológicos y psicológicos contribuyendo a
satisfacer múltiples necesidades en este
sentido.

La recreación desde el punto de vista comunitario
brinda beneficios tales como: oportunidad para interactuar con la
familia, grupos de trabajo, vecindario, comunidades y la sociedad
en general; se deriva el fortalecimiento de las relaciones
intergeneracionales, la integración familiar, la
estructuración del vínculo social, el sentido de
pertenencia, la cooperación, la aceptación de las
diferencias culturales y entre grupos de edades, sexo y raza, la
solidaridad, así como la disminución de las
diversas formas de violencia y de las conductas antisociales y
delictivas en sentido general.

El termino recreación aparece acuñado en
la literatura especializada en 1899 en la obra clásica del
sociólogo y economista norteamericano Thorstein Veblen,
"The Theory Of. Leí zuree Class". La Recreación
debe representar una fuerza activa mediante el cual lejos de ser
una evasión del trabajo, sea una actividad para el
desarrollo del trabajo, sea una actividad para el desarrollo del
individuo a plenitud. Quiere decir que se irá al cultivo
optimo de sus facultades ya que por
medios de esta actividad el individuo se enriquece,
profundiza su concepción del mundo.

La recreación en el ámbito mundial ha
venido tomando fuerza y relevancia en todos los estratos socio
económico, así como en diversos  sectores como
el educativo, el empresarial y en especial el  social-
comunitario. Encontrándose frente a un momento en que,
para nuestras sociedades, el tiempo libre pasa a ser una variable
fundamental en las aspiraciones a una calidad de vida
superior.  No obstante, el consumo de este tiempo, en
función de los procesos sociales actuales, se caracteriza
por ser: exigido, impuesto y en muchos casos
establecido.

Partes: 1, 2, 3

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter