Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Propuesta de ejercicios aeróbicos para practicantes de actividad física




Enviado por yeney



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Organización y Metodología.
  4. Métodos de enseñanza
  5. Materiales
  6. Ejemplos de coreografías
  7. Conclusiones
  8. Bibliografía

Resumen

El presente trabajo se realiza teniendo en cuenta la elevada prevalencia de los niveles de estrés en Cuba, que afecta a gran parte de la población, donde miles de personas sufren a diario las consecuencias de enfermedades que provocan cambios físicos y emocionales por presiones y problemas que lo generan. Para dar solución, desde la cultura física a estos problemas, se hace necesaria la implementación de una propuesta de ejercicios aeróbicos para reducir los niveles de estrés en mujeres entre los 25-35 años de edad, del Consejo Popular "Pastorita" del municipio de Cienfuegos. Esta investigación contó con un diseño Pre-experimental de tipo pretest-postest, para un grupo compuesto por 25 practicantes. Para la obtención de los resultados se utilizaron diferentes métodos. Del nivel teórico (Inductivo – Deductivo, Analítico – Sintético y el Histórico Lógico), empíricos (Experimento, Medición, Encuesta y Criterio de experto) y estadísticos (Cálculo porcentual, Test de Wilconxon y los signos). Para conocer la efectividad de esta propuesta fue necesario valerse del diseño, la aplicación y evaluación, lo que nos posibilitó obtener los resultados que dan respuesta al problema científico planteado a los objetivos propuestos para este estudio.

Introducción

Propuesta de ejercicios aeróbicos de salón.

Resulta evidente como investigadora de este tema, y a la vez elaborar estos Ejercicios aeróbicos con un enfoque general en su estructura y a la vez específica desde los contenidos que se desean trabajar en cada uno de los campos implicados en el estudio. Pero compensa la idea de poder hacerla realidad y aportar con ellas un grano de arena a los profesores que atienden los programas de la cultura física y enriquecer más su conocimientos sobre esta modalidad. Esta propuesta aborda e integra la problemática de personas de la comunidad , mediante un componente importante que es la actividad aeróbica en función de la salud, aunque se considera que la propuesta es factible de adaptar a cualquier contexto por estar basado en los preceptos actuales de la teoría general de promoción de salud.

Objetivos generales

  • Contribuir al mejoramiento de la condición física y psicosocial de las practicantes.

Objetivos específicos

1. Mejorar la capacidad de trabajo de las personas adultas a través de la coreografía.

2. Contribuir al mejoramiento de la fuerza muscular.

3. Contribuir al mejoramiento y mantenimiento de la flexibilidad.

4. Educar a los practicantes sobre los beneficios del ejercicio físico y el autocontrol para la realización del mismo.

Etapas

Diagnostico

Elaboración

Aplicación

Evaluación

Objetivo

  • Diagnosticar los ejercicios aeróbicos con todos los entes y ajuste necesarios.

  • Instrumentación, estudio y adaptación.

  • Diseñar los ejercicios aeróbicos teniendo en cuenta las características del grupo.

  • Aplicar los ejercicios aeróbicos, selección del líder y control de asistencia.

  • Evaluar

  • Contenido

    • Fase de coordinación.

    • Aplicación del test de estrés.

    • Chequeo y ediciones

  • Concepción de la metodología.

  • Estructura y dosificación de las cargas

  • Ejercicios aeróbicos

  • Control y evaluación

  • Tabla : Objetivos y contenidos por etapas.

    Desarrollo

    Organización y Metodología.

    I Etapa: Diagnóstico.

    Una vez realizada la etapa anteriormente explicada, se procede a aplicar las 3 fases básicas de estos ejercicios de 10 semanas. Instrumentación, estudio y adaptación.

    Instrumentación

    • Chequeo médicos de los participantes

    • Aplicación del test de vulnerabilidad del estrés para conocer los niveles de estrés lo cual permite determinar las características de los ejercicios aeróbicos.

    • Realización de mediciones iníciales de los siguientes parámetros antropométricos (peso, talla), fisiológicos (pulso, tensión arterial) y psicológicos (se realizo una evaluación antes y después de la propuesta).

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter