Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Propuesta de actividades para la incorporación del Adulto Mayor Masculino a los círculos del adulto mayor




Enviado por yuly



Partes: 1, 2

  1. Objetivo
  2. Desarrollo
  3. Métodos de
    nivel empírico

Objetivo

Elaborar una propuesta de actividades para lograr la
incorporación del adulto mayor masculino a los
círculos del adulto mayor del sector Campo Claro 1 del
municipio Simón Bolívar

Desarrollo

La llamada tercera edad también es conocida con
los términos de vejez, adultez mayor o tardía, ha
sido abordada en la literatura de manera aislada o como fase de
involución y no como una etapa del desarrollo humano. Se
ubica alrededor de los 70 años asociados al evento de la
jubilación laboral. Incluso hoy comienza a hablarse de una
4ta edad, para referirse a las personas que pasan los 80
años. Por ello aparecen expresiones acerca de los ""Viejos
jóvenes "" o adultos mayores de las primeras
décadas, y de los ""Viejos viejos"" o ancianos
añosos, para marcar la edad de cambios en general,
abordé una sola etapa, LA DEL ADULTO MAYOR.

El desarrollo no termina con la edad juvenil, sino que
el ser humano sigue evolucionando en la edad adulta, la cual es
una nueva etapa del desarrollo, donde están actuando y
aprendiendo en diferentes esferas de la vida.

El problema de las personas próximas al
envejecimiento, se examinó por primera vez en la Asamblea
General de Naciones Unidas en 1948. En aquel momento no era
evidente que la población envejeciera de forma
impresionante.

Las personas inactivas, el sedentarismo, tienen mayor
riesgo de sufrir enfermedades que los que practican Ejercicios
Físicos regular.

La práctica de ejercicios físicos en las
personas de la 3ra edad, es un hecho de la vida, inherente a
nuestro ser y vinculadas a importantes potencialidades
funcionales humanas como son: el sedentarismo, la calidad de vida
y el mejor funcionamiento del organismo humano. Ésta se
experimenta y se expresa en como actuamos, nos sentimos y como se
hace la vida más duradera en esta edad.

La caracterización del adulto mayor por esta
psicología, constituye un reto en la actualidad, ya que
regularmente, los investigadores no continúan el estudio,
pues requiere de grandes esfuerzos teóricos, que permiten
abordar la adultez, en particular, el adulto mayor desde una
posición auténtica derivado del desarrollo
humano.

En relación con esto, el elemento definitivo es
el hecho que entre los 55 y los 60 años se produce la
jubilación laboral, lo que para muchos representa
someterse a condiciones de inutilidad social, a la que no
están acostumbrados, por lo q es algo preocupante para la
sociedad puesto a que es entonces q nuestro trabajo va encaminado
a elaborar una propuestas de actividades teniendo en cuenta los
gustos y preferencias de estas personas para vincularlas, motivar
a los gerontes del sexo masculino a los programas emprendidos por
la revolución y que se llevan a cavo en las comunidades
como es el caso de los círculos del adulto mayor donde se
realizan diferentes actividades físicas recreativas para
el bienestar de todas las personas que las practican. Los valores
éticos y morales marcan la pauta del comportamiento del
hombre ante la vida y la sociedad en dependencia de la
formación de valores que posee el individuo va a estar el
aporte que este pueda dar a esta sociedad y así mismo. .Al
nacer ningún hombre posee valores éticos y morales,
si no que le son inculcado en el seno familiar y por la sociedad
donde se desarrolla consolidándose estos por medios del
ejemplo de ambas instituciones, en este proceso no podemos obviar
el trabajo del profesor en la concepción de valores
éticos y morales, en la nueva generación teniendo
como herramienta En la comunidad donde radica el circulo de
abuelo de campo claro se comenzó ha trabajar con los
adultos mayores. En ese entonces se contaba con un solo
círculo, lo integraban mujeres y se caracterizaban por la
falta de incorporación del sexo masculino.

En el sector 1 donde radica este círculo de
abuelos del sexo femenino, pero sin la presencia del sexo
masculino. Nos percatamos que en muchos de los casos éstos
no se sienten motivados y otros sienten pena, pues no se
consideran viejos. En este sentido, es papel nuestro hacernos
fuertes y jugar la función que nos corresponde, ya que es
de vital importancia que estos practiquen ejercicios
físicos, para tener una vida sana y más duradera,
lo que se puede lograr, a través de los círculos de
abuelos.

A pesar del trabajo que han venido desarrollando los
profesores de la cultura física en todo este tiempo, para
lograr la incorporación del adulto mayor masculino a estos
círculos de abuelos, percibimos que los logros no han sido
los esperados, se a convertido en un estilo de trabajo de nuestra
misión desarrollar actividades físicas recreativas
donde mediantes estas se inculquen valores éticos y
morales como son, el compañerismo, la responsabilidad, la
solidaridad. Es entonces que mediante el transcurso del trabajo
en las comunidades nos dimos a la tarea de elaborar una propuesta
de actividades para lograr la incorporación de los adultos
mayores del sexo masculino a los círculos de abuelos,
donde estas se elaboraron en correspondencia con los gustos y
preferencia de la población actuando de conjunto con los
consejos comunales y médico de la familia. Más
adelante se ha ido logrando la incorporación de adultos
mayores del sexo masculino.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter