Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Plan de actividades física-recreativas para los jóvenes



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Problema
  3. Definición de trabajo
  4. Resumen bibliográfico
  5. Metodología
  6. Diagnóstico
  7. Propuestas para la elaboración de alternativas de actividades recreativas
  8. Análisis de los resultados
  9. Conclusiones
  10. Recomendaciones
  11. Bibliografía

Introducción

El hombre contemporáneo vive en las condiciones difíciles para su salud y se expone cada vez más a las consecuencias de un acelerado proceso de industrialización, urbanización y deterioro de las condiciones ambientales de vida, todo lo que hace que en busca de un equilibrio biológico y psicológico, la recreación se convierta en una excepcional ayuda para lograr este objetivo.

Antes del triunfo revolucionario, sólo la clase dominante podía darse el lujo de disfrutar de la práctica deportiva y de las distintas formas de la recreación física, desarrolladas sobre todo en clubes de la burguesía e impartidas sólo en las escuelas privadas, por lo que la mayoría de la población, es decir, de la clase obrera, no podía disfrutarla. No se podía hablar de cultura física en un país donde más de 700 mil niños no tenían escuelas, donde existía más de 1000 000 de ciudadanos analfabetos, 600 mil desocupados y más del 80% de los ocupados no tenían trabajo estable.

Con el triunfo de la Revolución, al observar y realizar un análisis de las posibilidades educativas y culturales que brindaban actividades físicas, el gobierno revolucionario dictó entre sus primeras leyes; Decretar en Diciembre de 1959 las primeras medidas oficiales para formar la Organización Deportiva Revolucionaria.

Fundar mediante la Ley 936 el 23 de Febrero de 1961 el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER). Que desde entonces ha venido ofreciendo a la población su servicio. La misma dirige, planifica, orienta, supervisa y controla la política de recreación física proporcionando una correcta utilización del tiempo libre, teniendo como base el programa de recreación física que constituye una línea de trabajo para el INDER dado su encargo social, por lo que debe estar encaminado a satisfacer las necesidades de inversión del tiempo libre de la población.

Hoy en día, en nuestro país nadie duda que el deporte es un derecho de todos los ciudadanos y nos asombramos al escuchar sobre ese poco desarrollo en los países subdesarrollados, ubicándonos entre los países con mayor desarrollo en el mundo, muy a pesar de nuestro reducido índice poblacional, somos el país que alcanza el mayor número percápita (1). Estos resultados que asombran al mundo sólo son posibles en una sociedad como la nuestra, donde es política del estado el desarrollo del Deporte, la Cultura Física y la Recreación, no sólo para formar atletas de alto rendimiento sino como una forma de vida más saludable para todos, brindando la atención preferente a la positiva y creativa utilización del tiempo libre, creando la infraestructura adecuada y formando la fuerza técnica especializada que tendría la tarea de llevar a cabo tan noble objeto de permitir el esparcimiento físico y espiritual de todo nuestro pueblo de acuerdo a nuestros gustos y preferencias.

Para ellos desde 1959 se comenzaron a crear las estructuras de base a todos los niveles que son una fuente inagotable de atletas dirigidos por cuadros seleccionados cuidadosamente, en la que el partido juega un papel fundamental.

Al alcanzar una buena participación en las actividades físico-recreativas que se ofertan a la población, debe ser el mayor anhelo de cada profesor de recreación física en el territorio, por cuanto, el contenido de este tipo de actividad debería abarcar el conjunto de opciones que permitan el esparcimiento físico y mental de los practicantes según los grupos de edades para el cual está prevista dicha actividad.

Teniendo en cuenta lo anteriormente dicho, me di cuenta que específicamente en la Comunidad XXX Aniversario se debe reforzar el trabajo físico-recreativo, ofertada por la fuerza especializada con el apoyo de los factores de la zona fundamentalmente al sector social, el cual considero que aún es insuficiente por lo que no satisface las necesidades de la población.

Con este trabajo pretendemos demostrar cómo lograr mayor participación del sector social en las actividades recreativas de la Comunidad XXX Aniversario, para incidir de forma activa con la toma medidas concretas, teniendo en cuenta los gustos y preferencias y realizando una eficaz divulgación y coordinación con los factores de base, políticos y de masas de la comunidad con lo cual se lograría un incremento de la participación de este sector en las actividades físico-recreativas.

Problema

¿Cómo lograr mayor participación del sector social en las actividades recreativas de la Comunidad XXX Aniversario?.

FUNDAMENTACION DEL PROBLEMA

Con el presente trabajo pretendemos estimular los hábitos que en materia de recreación física debe acometerse en la comunidad XXX Aniversario del Municipio Baracoa, con el objetivo de eliminar las causas que provocan la poca participación del sector social, así como determinar las relaciones entre las ofertas, la demanda y su grado de aceptación, elevando la participación en la que el hombre siente lo que hace y hace lo que siente como expresión de una necesidad que se satisface y así brindarle la oportunidad de emplear su tiempo libre en ocupaciones espontáneas y organizadas, en tanto, éste incidirá de una forma u otra en la formación de la personalidad.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter