Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Plan de acciones físico-recreativas para el adulto mayor



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Plan de
    acción
  5. Análisis de
    los resultados
  6. Conclusiones
  7. Bibliografía

Resumen

Debido a la insuficiente participación de los
adultos mayores, en las actividades físico-recreativas que
se celebran en la comunidad de Palmarito, en el municipio Tulio
Febres Cordero, del estado Mérida, República
Bolivariana de Venezuela, nos planteamos como objetivos aplicar
un plan de acciones en el que se combinan actividades
físico-recreativas, tomado en cuenta los gustos
limitaciones y costumbres de los participantes, siendo estos
participes directos en la elaboración del mismo, lo que
trajo consigo que se obtuvieran resultados satisfactorios, ya que
luego de seis meses de la puesta en marcha de este, la
participación aumentó considerablemente, tal como
lo reflejan los indicadores que se tuvieron en cuenta, durante el
desarrollo de este trabajo, para el que se utilizaron los
métodos teóricos, empíricos y
estadísticos- matemáticos.

Introducción

Para el año 2020, la población de adulto
mayor, será del 15% a nivel mundial, que hoy supera los
300 millones en mujeres y 200 millones en hombres, con una
expectativa de vida de 67 años para ellas y 63 para ellos
.Actualmente existen en América más de 90 millones
de personas mayores de 60 años y 42 millones de estas
habitan en América Latina y el Caribe según la
O.M.S.

Venezuela no está exenta de la situación
mundial , ya que demográficamente su población ha
evidenciado variaciones significativas , según lo expresa
la oficina central de estadística e informática ,
para el año 2000 este país contaba con 24 169 744
habitantes de los cuales 1 593 585 eran ancianos de 60
años o más , lo que representaba el 6, 6 % de la
población total ; para el año 2005 la
población venezolana estaba alrededor de 26 467 834, con
un total de 1 943 523 de 60 años o más, el 7,34% de
la población y para el 2025, se calcula en 37 999 168,
habitantes de los cuales 4 355 092 serán ancianos, lo que
representará el 11% de la población. Estos datos
son producto de indicadores como, los avances médicos, las
mejores condiciones de vida, el aumento de la seguridad y
asistencia social, la baja continua de la natalidad, ente
otros.

Una de las vías que se ha implementado en
Venezuela , para la atención de esta población es
la misión barrio adentro que surgió como parte del
convenio de salud entre Cuba y Venezuela , la misma brinda
atención integral a toda la población , haciendo
especial énfasis en el adulto mayor para lo cual se buscan
las vías , métodos y formas posibles a utilizar ,
para incentivar y motivar a esta parte de la población ,
para que se sumen la mayor cantidad de ellos a las actividades
que se le ofrecen , y así influir positivamente en la
salud integral de los mismos . Sin embargo, algunos factores no
hacen posible, en la comunidad de Palmarito que exista una alta
participación como se desea en las actividades deportivas
recreativas; el poco desconocimiento sobre la importancia de las
actividades de este tipo para la salud y la mejor calidad de
vida, la falta de motivación, baja auto estima entre
otros. Por lo que nos planteamos como problema
científico
: insuficiente participación de los
adultos mayores en las actividades físico- recreativas,
que se realizan en la comunidad de Palmarito, municipio Tulio
Febres Cordero del estado Mérida. Proponiéndonos
como objetivo: Aplicar un plan de acciones, para el
incremento la participación de los adultos mayores de la
comunidad de palmarito en las actividades físico-
recreativas.

Campo de acción: La aplicación de
un plan de acciones, físico- recreativas a los adultos
mayores de la comunidad de Palmarito.

Objeto de estudio: La utilización de un
plan de acciones físico- recreativas teniendo en cuenta
las costumbres y limitaciones funcionales de los adultos mayores
de las comunidad de Palmarito.

Sobre este tema, se han realizado numerosas
investigaciones, con el propósito de dar solución
al mismo, ya que la baja participación de los adultos
mayores por uno u otro motivo hace que en muchas comunidades no
se cumpla a cabalidad lo que se desea lograr para estas personas.
Por lo que nos proponemos la siguiente hipótesis:
si se aplica un plan de acciones, que tome en cuenta los gustos y
costumbres, así como sus limitaciones funcionales,
permitiendo a los adultos mayores aportar ideas para la
confección del mismo, entonces aumentará la
participación de estos en las actividades
físico-recreativas en la comunidad de
Palmarito.

Los métodos utilizados para esta
investigación fueron:

_Métodos teóricos:

Análisis de documentos : Se utilizó para
analizar la documentación que aparece en la base de datos
de la misión barrio adentro , la cual contiene
informaciones de importancia , como las patologías que
presentan cada persona de la comunidad , así como los
medicamentes que consumen y otros datos de
importancias.

Análisis y síntesis: Este nos
sirvió de mucha utilidad para fomentar teóricamente
la investigación, a través del análisis de
bibliografías especializadas.

_ Métodos empíricos:

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter