Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Influencia de un grupo de ejercicios aerobios de salón para el mejoramiento de la capacidad resistencia en las mujeres



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Marco
    teórico
  3. Métodos
  4. Propuesta del
    conjunto de ejercicios
  5. Análisis de
    los resultados
  6. Anexos
  7. Bibliografía

Introducción

Aun cuando el siglo XXI se inicia entre grandes
adelantos tecnológicos y descubrimientos científico
y técnicos que se extienden a todos los campos con gran
rapidez, el ser humano sigue siendo el mismo y mantiene las
necesidades primordiales de seguirse alimentando para conservar
la salud y gastando energías para poder acometer las
tareas y acciones de la vida diaria. Por eso hoy el mundo no solo
se preocupa de cómo alimentar a los hombres, sino
también de cómo hacerlo gastar energías
mediante actividades físicas que no agredan al organismo
humano.

En esta búsqueda muchos concuerdan en que las
actividades aeróbicas resultan imprescindibles para
resguardar y mantener la salud.

En sus inicios las actividades aeróbicas se
limitaban solamente a largas caminatas, trotes o carreras con
diferentes ritmos de trabajo, al aire libre, a campo traviesa o
por las calles de cualquier ciudad. Luego se desarrollaron
algunos aparatos sofisticados para poder trabajar bajo techo y en
espacios reducidos entre los que se destacan la bicicleta
estacionaria, el remo, las esteras rodantes entre otros. Estos
aparatos han tenido un exitoso y comercial camino, pero por no
poder encontrarse al alcance de todos y también por
mantener las mismas posturas y posiciones iníciales que
limitan la gama de movimientos a realizar, es que se recurre
nuevamente a las actividades de la gimnasia de mantenimiento,
pero esta vez introduciendo como componente novedoso el trabajo
aeróbico.

Este trabajo se realiza mediante pasos y sus
combinaciones y como componente de importancia se incluye el
trabajo con la música, la cual además de motivar,
sirve para dosificar adecuadamente las cargas de trabajo de las
clases. Es así como surge esta nueva modalidad, denominada
Gimnasia Aerobia de Salón.

En sus inicios la gimnasia Aerobia, fue diseñada
solamente para la población adulta sana, pero hoy en
día en nuestro país esta práctica se ha
extendido a escolares de la enseñanza media y superior,
que lo practican algunos como programas y otros como horarios del
deporte participativo.

En el caso especifico de nuestra localidad tenemos que
se promulga la practica de los ejercicios aerobios en diferentes
lugares por cuenta propia como lo son la pista de atletismo, un
circuito en el Paseo de Martí, otro circuito en 3ra del
norte y además tenemos por la parte planificada el
Gimnasio de Cultura Física que oferta con profesores
calificados la practica de los ejercicios musicales aerobios en
los cuales asisten una gran cantidad de participantes de la
comunidad. El presente trabajo se inicia por la llegada de un
grupo de mujeres que venían realizando un ciclo de
ejercicios físicos en la pista de atletismo del municipio
de Placetas con el objetivo de mejorar su estética y
disminuir su índice de peso corporal. Al llegar al
gimnasio de cultura física ellas plantean que
habían consultado a especialistas para lograr su fin y que
estos le indicaron carreras de distancias largas. Dicho ciclo
comenzó por cuenta propia siendo solamente apoyadas por
las personas que frecuentaban la pista y por un facilitador en
algunas ocasiones, pero con el tiempo se fue desintegrando el
grupo, pues se quejaban de dolores musculares generales y
principalmente de agotamiento físico, además ya
había transcurrido cierto tiempo y perdieron la
motivación pues no existían vestigios de resultado
alguno, desde entonces nos dimos a la tarea de poner en practica
otra forma de trabajo como son los ejercicios aerobios de
salón para mejorar la capacidad de resistencia en este
grupo de mujeres, por lo que nos planteamos el siguiente problema
científico.

PROBLEMA CIENTIFICO: ¿Cómo influye
la aplicación de un conjunto de ejercicios aerobios de
salón en el mejoramiento de la capacidad resistencia en
las mujeres que asisten a la pista de atletismo del municipio de
Placetas?

HIPOTESÍS: Si les aplicamos un conjunto de
ejercicios aerobios de salón a las mujeres que asisten a
la pista de atletismo del municipio de Placetas podríamos
mejorar su capacidad de resistencia.

OBJETIVOS:

General: Valorar el impacto de un conjunto de
ejercicios aerobios de salón en el mejoramiento de la
capacidad resistencia de las mujeres que asisten a la pista de
atletismo del municipio de Placetas.

Específicos:

  • 1. Diagnosticar el estado actual de la
    capacidad resistencia de las mujeres que asisten a la pista
    de atletismo del municipio de Placetas.

  • 2. Diseñar un conjunto de ejercicios
    aerobios de salón para mejorar la capacidad
    resistencia en las mujeres que asisten a la pista de
    atletismo del municipio de Placetas.

  • 3. Aplicar un conjunto de ejercicios aerobios
    de salón para mejorar la capacidad resistencia en las
    mujeres que asisten a la pista de atletismo del municipio de
    Placetas.

  • 4. Evaluar la resistencia en las mujeres que
    asisten a la pista de atletismo del municipio de
    Placetas.

VARIABLES:

Variable Dependiente: Resistencia.

Indicadores: Índice

Tiempo: B R M

Frecuencia cardiaca: Adecuada No
adecuada

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter