Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Alternativa recreativa para fortalecer el valor responsabilidad sobre el medio ambiente



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Conclusiones
  5. Bibliografía

Resumen

El presente trabajo persigue como objetivo elaborar una
Alternativa Recreativa para fortalecer el valor responsabilidad
en los adolescentes de 12 a 14 años en la comunidad El
Guirito del municipio Gibara. En la investigación se
utilizaron los métodos y técnicas como la encuesta,
la entrevista, la observación participante y el
Fórum Comunitario. El resultado más importante es
la elaboración de la Alternativa Recreativa a partir del
desarrollo de las actividades físicas deportivas
recreativas en el medio ambiente, aprovechando los recursos
naturales y potencialidades que tiene Gibara, logrando que a la
vez los adolescentes se diviertan, obteniendo un crecimiento
personal en el fortalecimiento de valores.

De acuerdo a los resultados obtenidos, se puede afirmar
que existe en Gibara las condiciones del medio físico-
geográfico propicios, como la costa, el mar, los
ríos y las pozas para fortalecer el valor responsabilidad
sobre el medio ambiente a través de las actividades
físicas, deportivas, recreativas y por medio de ellas los
participantes van a conocer aspectos de la historia de la
localidad, lo que permite arribar a las siguientes conclusiones:
con esta Alternativa Recreativa para fortalecer el valor
responsabilidad sobre el medio ambiente a través del
desarrollo de las actividades físicas, deportivas,
recreativas en la naturaleza se logra emplear el tiempo libre de
forma sana y formativa de los adolescentes de la comunidad,
desarrolla habilidades y capacidades físicas, fomenta el
cuidado y protección del medio ambiente, el sentido de
pertenencia a la localidad, sirve de elemento de
prevención a hábitos como el alcohol y la
drogadicción, además fortalece otros valores como
la responsabilidad, el compañerismo y la
camaradería..

Introducción

Debido a la creciente demanda social presente en los
últimos años, ha sido imprescindible incrementar la
oferta de actividades físicas en general y por tanto, de
las actividades en el medio ambiente en particular. Esto es
así por diferentes motivos; por un lado, nos encontramos
con una mayor y significativa utilización del tiempo libre
en el entorno familiar orientada hacia práctica de
actividad física grupal diversa, por otro lado, se
advierten cambios en la concepción lúdica del
comportamiento motor de la población y finalmente, se
atiende a nuevos proyectos en cuanto a los modelos deportivos de
talento recreativo. Pero en los últimos años esta
experiencia de dichas actividades en el entorno, independiente es
insuficiente. La población necesita nuevos
estímulos, nuevas perspectivas de recreo que le hagan
expandirse, recrearse e integrarse en la sociedad.

Por esta reivindicación surgen las actividades
físicas deportivas recreativas en la naturaleza de
carácter recreativo, las cuales tendrán un
acentuado aire de creación, diversión,
distracción, de que el individuo encuentre su propio yo y
que participe de forma variada.

Las actividades físicas deportivas recreativas en
la naturaleza (AFDRN) comprenden una serie de conceptos que a su
vez implican unas labores, juegos y actividades realmente en boga
por la multiplicidad de su aplicación. En las AFDRN es
necesario examinar los recursos motivacionales (animadores,
medios y equipamientos) que el entorno nos procura junto a la
trascendencia social que lo mismos están
adquiriendo.

Se realizó un diagnóstico inicial con los
adolescentes de 12-14 años de la comunidad El Guirito, en
el cual se emplearon métodos y técnicas como la
observación participativa, entrevistas y encuestas que
arrojaron las siguientes insuficiencias:

– Falta de sistematicidad en la práctica de
actividades físicas deportivas recreativas.

-No se aprovechan las condiciones físico
geográfico de la localidad como el mar, los ríos,
las pozas y las cuevas para el desarrollo de las actividades
recreativas.

-Poca diversidad de las actividades físicas
deportivas recreativas(AFDR) planificadas en la
comunidad.

-Insuficiente trabajo con el valor responsabilidad sobre
el cuidado y protección del medio ambiente a través
de las AFDRN en los adolescentes.

Quedando evidente la necesidad de que los adolescentes
de 12 a 14 años de la comunidad investigada tengan
opciones de recreación sana, pero sin embargo no se
utilizan las potencialidades de nuestro entorno como una
vía de recrear sanamente a estos adolescentes.

Por lo antes expuesto permite arrojar el siguiente
Problema Científico: ¿Cómo fortalecer
el valor responsabilidad a través de las actividades
físicas- deportivas recreativas en la naturaleza para
ocupar el tiempo libre en los adolescentes de 12 a 14 años
de la comunidad "El Guirito"?.

Objeto de estudio: el proceso de
Recreación Física orientada hacia los valores medio
ambientales en los adolescentes.

Estableciendo como Campo de acción: los
valores medio ambientales en los adolescentes de 12 a 14
años de la comunidad El Guirito del municipio
Gibara.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter