Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Comportamiento de los factores psicológicos en los atletas de béisbol



Partes: 1, 2

  1. Presencia de estados psicológicos
    negativos ante situaciones estresantes
  2. Conclusiones

El Béisbol es un deporte que no hace tantos
años se compite en Olimpiadas, sin embargo, en Juegos
Deportivos Centroamericanos, Panamericanos y Campeonatos
Mundiales, tiene mucho arraigo. Ahora además, los
Clásicos Mundiales han dado un interés mayor al
mundo por éste deporte y cada día crece en los 5
Continentes los interesados en formar parte de Equipos de
diferentes niveles y categorías que aspiran a llegar a
representar a su País en cualquiera de estos eventos y dar
a su Patria el alegrón de una medalla en los
mismos.

Son muchas las condiciones y las formas para la
preparación de un buen pelotero: el biotipo del aspirante,
la preparación física, técnica,
táctica, estratégica, y
psicológica.

Podemos tener un adolescente o joven con las
características requeridas y enseñarle las
técnicas de las diferentes posiciones en el
béisbol, entrenarlo para que logre un alto nivel de
preparación física y que conozca diferentes
tácticas y estrategias a desarrollar en el juego de
entrenamiento, pero, si no está preparado
psicológicamente para asumir situaciones diversas en el
juego y dar respuestas adecuadas en cualquiera de ellas, toda las
diferentes preparaciones logradas no darán los frutos
esperados.

Existen diferentes métodos en la
Psicología para lograr el Control Mental, y en dependencia
de las características de los individuos, los
Psicólogos Deportivos, en éste caso, de los Equipos
de Béisbol, en completa armonía y
comprensión de la situación de cada jugador con el
Director del Equipo, y después de aplicados los Protocolos
de Diagnóstico Psicológico en cada uno de los
jugadores, deben seleccionar él ó los
Métodos a seguir con cada jugador  para desarrollar
el Control Mental de los mismos y enseñarlos a utilizarlo
y conservarlo.

Para que el pelotero pueda relajarse debe saber
cómo hacerlo y es importante que el Psicólogo del
Equipo ó el propio Entrenador lo estimule y enseñe
a lograrlo, por ejemplo a través de la
visualización de una situación vivida por el propio
pelotero en que se sintiera con una agradable paz interior, esto
sólo se logrará cuando el Psicólogo ó
el Entrenador lo orienten en repetidas ocasiones a rememorar:
donde, en qué condiciones ambientales, cuando, con quien
ó quienes, que olía, que percibía,
cómo se sentía su cuerpo; y de ésta forma
llevarlo a que sienta la misma sensación relajante de
entonces, así el pelotero, mientras más se
acostumbre a recordar cada detalle de esa situación,
más rápido se representará la escena en el
futuro y podrá controlar  los sentimientos adversos y
que le inunde el sentimiento de tranquilidad igual que en aquella
ocasión.

Así también, para lograr un alto nivel de
energía positiva, el Psicólogo debe orientar al
pelotero que visualice el momento que más le ha provocado
en la vida esa sensación de fuerza y poder
momentáneo, ya sea una imagen, un sonido, un sentimiento,
y de igual forma entrenar esa visualización para
utilizarla en el momento que precise de ese alto nivel de
energía positiva temporal, que fisiológicamente
provocará una descarga de adrenalina.

Cuando el pelotero está en momentos de crisis, la
visualización debe orientarse hacia la imagen de él
mismo en plena forma, logrando lo posible e imposible
aparentemente y entrenar ésta imagen hasta poder
utilizarla siempre que la necesite en cualquier situación
estresante para salir de la misma. El psicólogo y el
Entrenador deben enseñar a los peloteros a desechar ideas
de ¨ no puedo ¨, ¨ no lo lograré ¨, 
¨ es muy difícil ¨ y entrenar  para
cambiarlas por ideas y formas optimistas de enfrentar las
situaciones sin dejar de analizarlas.

Los gestos en el Béisbol son expresivos
generalmente y muchas veces acompañados de palabras
inadecuadas, si entrenamos la gestualidad en diferentes
situaciones y la encaminamos a ¨ todo puede resolverse ¨
, no sólo ganará el pelotero en amigos dentro de
los diferentes equipos, sino que además, controlará
con su energía positiva los resultados de sus expresiones
y de su labor en el terreno.

Consideramos que, si se preparan integralmente
Entrenadores y Psicólogos para conocer y aplicar todas
éstas técnicas psicológicas con sus
discípulos, los juegos de Béisbol serán
más difíciles entre equipos así preparados,
pero  también más sanos, más educativos
y mucho mejor espectáculo para los aficionados que sigue
éste Deporte y a sus protagonistas.

El Cerebro dirige nuestro comportamiento y la buena
preparación psicológica en éste deporte
determina las acciones que deben desarrollarse según las
situaciones presentadas en el momento indicado y de la mejor
forma posible, por ello consideramos la importancia del
conocimiento por Entrenadores y Atletas de éste tipo de
preparación y sus características, para que
apliquen desde la Unidad de Entrenamiento, las formas adecuadas
de conocimiento y preparación de la misma, según
las características del atleta, posición designada
para jugar y el nivel que tenga en el resto de las preparaciones
logradas.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter