Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estrategia para la Masificación y Desarrollo del Deporte Atletismo en el Estado de Trujillo



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Estrategia para la
    masificación y desarrollo del deporte de atletismo en
    el estado de Trujillo
  4. Resultados
    alcanzados
  5. Conclusiones
  6. Recomendaciones
  7. Bibliografía

Resumen

La práctica científica en el desarrollo
del deporte ha otorgado a la masificación un lugar
importante en la búsqueda de resultados competitivos
satisfactorios y como vía para la incorporación
sana y saludable a la práctica de la actividad
física. En esta dirección la Asociación
Trujillana de Atletismo, teniendo en cuenta la situación
actual que presenta este deporte ha llegado a la
conclusión de que los resultados obtenidos en los
últimos años no se corresponden con las
líneas estratégicas para el desarrollo del
Atletismo, por lo que ha identificado como una necesidad la
implementación de estrategias que permitan a mediano y
largo plazo niveles acordes con las exigencias nacionales e
internacionales de este deporte. Estas necesidades a su vez
llevan implícito tres elementos fundamentales, en primera
instancia la formación de los recursos humanos,
dígase entrenadores deportivos, orientada a la
formación de los atletas en cada territorio, como segundo
término la masificación del atletismo desde las
edades temprana en todos los municipios y por último y no
menos importante la implementación de una estrategia para
la identificación y selección de los talentos
deportivos en las diferentes pruebas del Atletismo. Por lo antes
planteado y teniendo en cuenta la importancia que tiene para el
desarrollo del atletismo en el Estado y la creciente demanda de
los servicios deportivos que se generan en las diferentes
comunidades, se hace necesario la búsqueda de acciones
conjuntas entre todos los actores que intervienen en el
desarrollo del deporte trujillano.

Palabras Clave: ESTRATEGIA; TALENTO DEPORTIVO;
ATLETISMO.

Introducción

La práctica científica en el desarrollo
del deporte ha otorgado a la masificación un lugar
importante en la búsqueda de resultados competitivos
satisfactorios y como vía para la incorporación
sana y saludable a la práctica de la actividad
física.

En esta dirección la Asociación Trujillana
de Atletismo, teniendo en cuenta los bajos niveles competitivos
de los atletas trujillanos y la no existencia de una reserva de
alumnos talentos que de respuesta a la situación actual
que presenta este deporte, ha llegado a la conclusión
dé que los resultados obtenidos en los últimos
años no se corresponden con las líneas
estratégicas para el desarrollo del Atletismo, por lo que
ha identificado como una necesidad la implementación de
estrategias que permitan a mediano y largo plazo niveles acordes
con las exigencias nacionales con base en los lineamientos
generales del plan de desarrollo económico y social, la
creciente demanda del servicios deportivos que se generan en las
diferentes comunidades y como una vía mas para mejorar la
calidad de vida.

Estas necesidades a su vez llevan implícito tres
elementos fundamentales, en primera instancia la formación
de los recursos humanos, dígase entrenadores deportivos,
orientada a la formación de los atletas en cada
territorio, como segundo término la masificación
del atletismo desde las edades tempranas en todos los municipios
y por último y no menos importante la
implementación de acciones para la identificación y
selección de los talentos deportivos en las diferentes
edades y pruebas del Atletismo.

Por lo antes planteado y teniendo en cuenta la
importancia que tiene para el desarrollo del atletismo en el
Estado, se hace necesario la búsqueda de acciones
conjuntas entre todos los actores que intervienen en el
desarrollo del deporte trujillano, entre ellos:
Gobernación, Alcaldías, SATRUD, UETD, Esc. De
Desarrollo, Ministerio de Educación, Direcciones
Municipales de Deporte, Consejos Comunales, Misión
Deportiva Barrio Adentro, Prensa Escrita y Radial, Instituciones
sin fines de lucro, entre otros.

Como consecuencia de la búsqueda de soluciones a
los problemas generados por las necesidades que se han explicado
se decidió estructurar una estrategia dirigida a lograr la
masificación y desarrollo del deporte de Atletismo en el
estado de Trujillo, para lo cual se concibieron una serie de
acciones. Inicialmente se partió de la definición
de estrategia la cual es definida como: el proceso de
fundamentación, diseño, implementación y
evaluación, de una transformación cualitativa
esencial en el funcionamiento de una institución, que le
permita organizar su trabajo presente en función de las
exigencias futuras del entorno.

La estrategia tiene lugar a nivel Macro Social e
Institucional donde se declaran los lineamientos generales para
cumplir la política y se definen los indicadores de
cumplimiento, nivel grupal donde se concretan los resultados, y a
nivel individual donde se delimitan tareas, responsabilidades y
se define operativamente la participación de cada
individuo sus mecanismos y métodos para alcanzar las metas
pre fijadas.

Dicha estrategia fue diseñada a partir de las
siguientes etapas o momentos:

Primera Etapa de diagnóstico de la realidad
estudiada.

Segunda Etapa de diseño del cronograma de
acciones.

Tercera Etapa de ejecución de la
estrategia.

Cuarta Etapa de evaluación y análisis de
los resultados.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter