Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Caracterizar el desarrollo del equilibrio en los niños síndromes de Down (página 2)




Enviado por Dunia Perez Mojena



Partes: 1, 2

La concepción de L. S. Vigoski (1896 –
1934) acerca del origen, organización, funcionamiento y la
dinámica evolutiva del desarrollo psicológico
humano establece las bases de una nueva comprensión de
este proceso. L. S. Vigoski fundamenta un sistema conceptual en
el que propone alternativas de solución a los principales
problemas de la ciencia psicológica mediante la
aplicación creadora de los principios de la
filosofía materialista – dialéctica. Concibe
al desarrollo psíquico del hombre, como un proceso
cualitativamente complejo, condicionado por la
interrelación singular, única para cada individuo,
de elementos tales como: lo histórico, las
características del medio sociocultural, lo
biológico y lo psicológico (3)

Este autor introduce la dimensión
histórica en su explicación acerca de la
génesis del psiquismo humano al plantear que las
peculiaridades psicológicas, anatómicas y
fisiológicas que nos distinguen como seres humanos son un
resultado de la evolución de dichas características
y las socioculturales en las que se ha desarrollado el hombre, en
su interrelación, a lo largo de nuestro desarrollo
filogenético y ontogenético.

Este complejo proceso de evolución
psicobiológica y social del ser humano nos permite poseer
actualmente los conocimientos necesarios para utilizar los
diferentes instrumentos y adelantos científico –
técnicos que ha creado el hombre, y los que
continúa elaborando como parte de su desarrollo socio
psicológico, operar con valores morales, costumbres y
patrones de comportamiento social y tener determinada
conformación orgánica del cerebro y del sistema
nervioso central entre otras características.

L. S. Vigoski comprende al desarrollo psicológico
infantil como proceso complejo, único e integral y
pretende desentrañar su esencia mediante el estudio de
diferentes etapas y períodos erarios, que integran este
proceso de desarrollo psicológico (4)

Vogoski defiende la idea de que los niños que
presentan deficiencias orgánicas no son menos
desarrollados que los normales, sino que este representa un tipo
peculiar, cualitativamente diferente de desarrollo, idea
básica que considera debe sustentar el trabajo de los
defectólogos. El desarrollo de estos niños se
distancia de las características psicológicas
manifestadas de forma regular en los diferentes períodos
evolutivos de los niños normales pues presentan
algún tipo de déficit biológico que le
obstaculiza su adaptación efectiva al medio social en que
viven.

Por ello Vigoski esclarece en su obra que los factores
orgánicos no inciden directamente de forma lineal en las
particularidades psicológicas de los niños con
diferencias en su constitución biológica, sino que
estos elementos se convierten en significativos para el
desarrollo psíquico infantil por la relevancia que los
mismos poseen para la adaptación del medio social en que
los niños se desempeñan. En el desarrollo
psicológico del niño con deficiencias
orgánicas, la insuficiencia juega un doble papel en la
formación de la personalidad, por una parte constituye la
limitación de las interrelaciones que el sujeto mantiene
con el medio social, sin embargo, al originar dificultades para
el desempeño individual y conflictos subjetivos, estimula
el movimiento intensificado hacia el desarrollo:

"Lo más importante es que junto con el defecto
orgánico están dadas las fuerzas, las tendencias y
los deseos de vencerlas o equilibrarlas… entretanto,
justamente estos deseos transmiten la peculiaridad al desarrollo
del niño con defecto y originan las formas creadoras,
infinitamente diversas y a veces muy caprichosas del desarrollo,
iguales o semejantes a las que observamos en el desarrollo
típico del niño normal" (5)

Es por ello que el aprendizaje no existe al margen de
las interacciones sociales por lo tanto el aprendizaje es social
por naturaleza, este no ocurre fuera de los limites de la zona de
desarrollo próximo. El aprendizaje discurre en un espacio
de intereses y disposiciones para el aprendizaje nos conducen a
un tipo de enseñanza en la que es obligatorio intentar
adaptar los medios de que se dispones para ajustarla a las
necesidades de aprendizaje de dichos alumnos.

Por lo que la actividad física y los deportes
como elementos indispensables en el proceso de enseñanza
del niño con necesidades educativas especiales de
carácter intelectual, aportan elementos que se contemplan
en un enfoque integral y por lo tanto constituyen formas de
expresión en ella.

Partiendo de lo anterior y dadas las limitaciones en la
adquisición de hábitos y habilidades y de su
imposibilidad por cumplir con las normativas de las pruebas de
eficiencias físicas, así como limitaciones desde el
punto de vista psicomotriz, según Govea (2004).

Por lo antes expuesto, se asume como problema
científico
¿Cómo influyen las
características del desarrollo del equilibrio en los
niños síndromes de Down del Sector Campo Oficina
del municipio Simón Rodríguez, Estado
Anzoátegui?

Cuando se observa la variabilidad de las
características de los niños y niñas con
síndrome de Down, nos afianzamos más al criterio,
que para poderle dar una atención diferenciada o trabajar
con la diversidad es necesaria la planificación y
actuación (algoritmo de atención integral), donde
cada uno tenga las mismas posibilidades. Dado que por sus propias
características muchos están incapacitados de la
realización de las pruebas de eficiencia física, y
por tanto el profesor no tiene criterio para conocer su estado
actual, cómo va la asimilación de las habilidades y
capacidades y por ende tampoco su estado deseado y es por ello
que propone la realización de un grupo de pruebas o test
psicomotrices, para proporcionarles a todos las mismas
oportunidades.

Se propone como objetivo Caracterizar el
desarrollo del equilibrio
en los niños
síndromes de Down del Sector Campo Oficina del municipio
Simón Rodríguez, Estado
Anzoátegui.

Preguntas científicas.

  • 1. ¿Cuáles son los fundamentos
    teóricos que sustentan la
    investigación?

  • 2. Qué características del
    equilibrio presentan los niños síndromes de
    Down del Sector Campo Oficina del municipio Simón
    Rodríguez, Estado Anzoátegui.

  • 3. Para darle cumplimiento a las preguntas
    científicas antes expuestas se propone el siguiente
    sistema de tareas:

  • 1. Elaboración de los presupuestos
    teóricos de la investigación.

  • 2. Caracterización de la
    psicomotricidad de los niños
    síndromes de
    Down del Sector Campo Oficina del municipio Simón
    Rodríguez, Estado Anzoátegui.

Marco
teórico

Síndrome de Down, concepto y
características
.

Nuestro cuerpo está formado por pequeñas
unidades llamadas células, dentro de cada una están
los cromosomas que son responsables de todo el funcionamiento de
las personas y determina las características.

Cada célula posee 46 cromosomas que son iguales
dos a dos, quiere esto decir que existen 23 pares de cromosomas.
De estos 22 son denominados autonómicos y son semejantes
en ele hombre y la mujer.

Además de estos existen dos que son llamados
cromosomas sexuales y son designados por letras, la mujer tiene
dos cromosomas XX y el hombre un cromosoma XY.

Todo el material genético de la célula es
absolutamente indispensable para su funcionamiento normal,
cualquier pérdida de este material cambia completamente su
funcionamiento.

Todas las personas que padecen de retraso mental aunque
el defecto sea catalogado como lesión estática del
sistema nervioso central no son iguales, una prueba de ello es
que a través del tiempo se han reconocido estos defectos
como síndromes específicos, entre ellos
síndrome de Down.

En el caso de este síndrome es una
alteración cromosómica de número la que la
origina, siendo la más frecuente la trisomía del
par 21, que afecta a todas las células, y es la
mutación genética más frecuente al
determinar el cariotipo del niño que nace con
síndrome de Down, aunque también se encuentra el
mosaico cuando las células tienen distinto recuento
genético, pudiendo encontrarse determinados porcientos con
células normales y la tras locación que se produce
al romperse uno de los brazos largos de un cromosoma y fusionarse
con otro cromosoma correspondiente a otro par, esta
mutación es heredable, por lo que si es portada por alguno
de los progenitores pueden tener en su descendencia otros hijos
con el síndrome y otros portadores, que también
corren el mismo riesgo.

El aspecto físico y las funciones
biológicas de todo ser humano vienen determinadas por su
dotación genética. En el sujeto con síndrome
de Down, los genes procedentes del cromosoma 21 afectado, son los
responsables de la formación genética de su
organismo y las alteraciones que presentan.

La probabilidad de ocurrencia del nacimiento de un
niño con síndrome de Down esta relacionada con
diferentes factores de riesgo entre los que se destaca, en primer
lugar, la edad de la madre por encima de los 35 años, en
estos casos las estadísticas reportan un incremento
progresivo de nacimientos del síndrome a medida que
aumenta la edad materna, otro factor lo constituye el nacimiento
de un hijo previo con una cromosopatía diagnosticada, en
este caso se esta en presencia de una tras locación,
aberración genética que puede darse por primera ves
cuando ocurre el hecho como tal del síndrome, o sea,
portada por algunos de los progenitores sin que se manifieste
fenotípicamente, por lo que la pareja puede tener la
posibilidad de tener en su descendencia tanta individuos
portadores, como afectados por el síndrome, también
la literatura médica reporta otros factores como
infertilidad materna previa de nacimiento del síndrome y
los hallazgos ultrasónicos acompañados de
indicadores indirectos obtenidos por análisis a las
embarazadas tales como el alfafeto proteína, gonadotropina
coriónica y estriol no conjugado, los cuales permiten
hacer una predicción con una especificidad de alrededor
del 70% de sospecha de un feto con síndrome de Down. En
estos casos el diagnóstico debe siempre confirmarse a
través de la determinación del cariotipo fetal por
la práctica de las anmiocentesis (6,7,8)

La palabra síndrome, quiere decir un conjunto de
síntomas y signos, fue John Lagdon Down en 1866 quien
presentó el caso de un sujeto con características
diferentes a la normalidad, presentando retraso mental,
alteraciones somáticas características y facies
semejantes de raza mongoloide. Pero este se muere antes de
conocer donde se encontraba la deficiencia, es decir cual era la
causa de esas afecciones, por lo que en su honor este
síndrome toma su nombre. A partir de ese momento los
individuos que nacían reuniendo l as
características fenotípicas descritas por Down y
que con el transcurso del tiempo gracias a la
investigación suman más de 50, era diagnosticado el
síndrome.

El reporte de este síndrome repercutió
profundamente en la comunidad médica y rápidamente
comienzan a aparecer teorías que explicaban este
fenómeno, pero ninguna con un basamento científico
confirmado entre ellos se destaca la del atavismo racial, del
origen amniótico, del origen endocrino de los factores
familiares y hereditarios, la de koening, la de la edad materna,
resumidas por el investigador M. López Malera citada por
junco (9)

Sin embargo, no es hasta 1959 que el médico
genetista fránces Jerone Lejuene y sus colaboradores
descubren la aberración genética que se produce en
el par cromosómico 21, como la generadora del
síndrome.

Los rasgos fenotípicos que estigmatizan el
síndrome de Down y que hacen que sean distintos del resto
de la población, a pesar de tener similitud no son
idénticos en todos los portadores, es decir que no siempre
todos están presentes en cada uno de ellos, existe
variabilidad de expresión en ellos, al igual que las
enfermedades congénitas asociadas al síndrome, por
otro lado cada uno de ellos a pesar de sus rasgos distintos, se
parecen además a la familia a la cual
pertenece.

El conocimiento de sus características, ofrece
grandes posibilidades para la intervención educativa en el
trabajo físico deportivo.

  • Características morfológicas del
    niño afectado por el síndrome de
    Down:

  • Cráneo y cara

  • Cabeza achatada en la parte posterior occipital y de
    pequeño tamaño.

  • Cuello corto y ancho.

  • Ocasionalmente presentan estrabismo.

  • Las pestañas se presentan escasas y
    finas.

  • Las orejas por lo general pequeñas, a veces
    prominentes, lóbulos pequeños.

  • Nariz achatada y pequeña

  • Por falta de desarrollo del hueso nasal, la nariz se
    presenta hundida (con frecuencia sufre desviaciones del
    tabique).

  • Boca pequeña y bóveda palatina
    alta.

  • Lengua en profusión y con falta de tono
    muscular (surcos profundos e irregulares) lo que hace parecer
    que la lengua sea de grandes dimensiones, cuando lo que
    realmente presenta es una marcada
    hipotonía.

  • Labios excesivamente humedecidos y propensos a
    resecarse ( a veces presentan pequeños
    cortes).

  • Abdomen y extremidades.

  • Abdomen abultado a causa de la hipotonía de
    los músculos abdominales, cuando son
    pequeños.

  • Extremidades inferiores cortas en relación
    con el tronco.

  • Los pies muchas veces son anchos, planos y
    cuadrados.

  • Los brazos en algunos casos se refieren cortos y las
    manos pequeñas.

  • Los dedos de las manos son cortos, anchos y curvados
    hacia dentro. El más característico es el
    meñique, que es exageradamente
    pequeño.

  • Otras características:

  • Piel a veces seca y envejece antes de lo
    normal.

  • Cabello fino, quebradizo y poco
    abundante.

  • Angulo acetabular e iliaco disminuido.

  • Pene pequeño y con criptoquirdia.

  • Signos clínicos generales:

  • retraso mental.

  • Hipotonía.

  • Estatura más baja que el promedio.

  • Dientes pequeños, mal alineados y especiosos.
    Aparecen tardíamente.

  • Cardiopatía congénita (el 50 % de los
    niños con síndrome de Down la
    presentan).

  • Trastornos respiratorios (en ocasiones abundantes
    mucosidades).

  • Obesidad que va desde moderada a fines de la
    niñez y en la adolescencia, y que en la medida que
    llevan una vida carente de actividad física puede
    llegar a ser severa.

  • Presentan atresias intestinales (ano).

  • Su voz es regularmente ronca, su lenguaje es
    tardío y la articulación es deficiente
    (10)

El conocimiento de las características que
distinguen al síndrome de Down resulta de gran importancia
para todo el personal que de una forma u otra intervenga en la
educación y especialmente para el Licenciado en Cultura
Física que puede trabajar con estos niños con
necesidades educativas especiales de carácter intelectual
en la estimulación motora temprana. Porque al conocer las
características de estos individuos, el profesor sabe como
debe trabajar con ellos y de esta forma adaptar las instrucciones
del programa a sus necesidades reales.

A lo largo de la vida de una persona síndrome de
Down, su salud se ve a menudo dañado por complicaciones
propias de esta afección. Y muchos de estos problemas
pueden ser evitados por un programa de prevención o
tratamiento precoz. De allí parte la importancia que tiene
la estimulación temprana para el desarrollo de la
Psicomotricidad en síndromes de Down.

La psicomotricidad una tendencia actual de la
actividad física.

Resulta importante entonces brindarle a las personas
retrasadas mentales la posibilidad de adquirir una
educación adecuada a sus características donde las
actividades físicas, los deportes y la educación
física juegan un papel importante.

La educación física contemporánea
tiene un carácter primordialmente humanista dirigida a la
satisfacción de las necesidades de los educandos y acorde
a sus posibilidades reales y como una tendencia o corriente
pedagógica en su contexto surge la
psicomotricidad

El principal exponente de la psicomotricidad es el Dr.
Dupre, quien descubrió la relación existente entre
el desarrollo de las funciones motoras, las capacidades de
acción y las funciones psíquicas
(11)

H. Wallon, aportó conocimientos en este aspecto,
considerando la relación existente entre las consecuencias
reeducativas del comportamiento del niño y el
comportamiento psicomotor (12)

Ajuria Guerra descubrió la relación
existente entre el tono y la motricidad a partir de
perturbaciones psicomotoras. Estableció una
asociación entre actividad motriz voluntaria y factores
emocionales (13)

En la línea de trabajo del profesor Bernard
Aucouturier este término responde a una determinada
filosofía del hombre. Cuando se emplea el término
psicomotricidad se entiende la unión más estrecha o
indisociable entre la psiquis y el soma (14)

La psicomotricidad educativa tiene su fundamento en una
visión amplia de movimiento. Existían diferentes
definiciones de la psicomotricidad las cuales apuntan a las
actividades motrices y al juego en sus efectos sobre el
desarrollo físico – emocional equilibrada que son
las que dan estímulos para la auto confianza e inspiran
alegrías. La realización de tales objetivos en la
práctica por parte del profesor exige experiencias,
vivencias, intuición y creatividad en múltiples
formas, campos de movimientos como son la educación
física, los juegos de danza, el ritmo y la música,
el arte dramático, la acrobacia, el malabarismo,
étc.. más que unas técnicas corporales se
tratan del arte del movimiento, la capacidad de poder crear
mundos de movimientos que ofrecen a los niños,
jóvenes y adultos experiencia, oportunidad para elaborar
en autonomía su propia personalidad. Además de
adquirir conocimientos a través de actividades, forman sus
propias experiencias sobre los aspectos psicofísicos del
movimiento con respecto a las diferentes edades y capacidades de
los niños, jóvenes y adultos y personas d la
tercera edad (15)

Basada en una visión global de la persona, el
término psicomotricidad integra las interacciones
cognitivas, emocionales, simbólicas y sensomotrices en la
capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La
psicomotricidad así definida desempeña un papel
fundamental en el desarrollo armónico de la
personalidad.

Partiendo de esta concepción asumida por las
asociaciones españolas de psicomotricidad, se desarrollan
diferentes formas de intervención psicomotriz que
encuentran su aplicación cualquiera que sea la edad en los
ámbitos educativos, preventivo, reeducativo y
terapéutico (16)

Otros autores consideran que la psicomotricidad
ampliando o estrechando su campo de acción se puede
definir de las siguientes formas:

La psicomotricidad es un planteamiento global de la
persona, puede ser entendido como una función del ser
humano que sintetiza psiquismo, y motricidad con el fin de
permitir al individuo adaptarse de manera flexible y armoniosa al
medio que lo rodea, puede ser entendida como una mirada
globalizadora que percibe las interacciones tanto entre la
motricidad y el psiquismo como entre el individuo global y el
mundo exterior. Puede se entendido como una técnica cuya
organización de actividades permita a la persona conocer
de manera concreta a

su ser y su entorno inmediato, para actuar de manera
adaptada (De Lievre y Staes, 1992) (17)

La psicomotricidad es la técnica o conjunto de
técnicas que tiende a influir en el acto intencional o
significativo, para estimularlos o modificarlos, utilizando como
mediadores la actividad corporal y su expresión
simbólica. El objetivo, por consiguiente, de la
psicomotricidad es aumentar la capacidad de interacción
del sujeto con el entorno (Nuñez y Fernández Vidal,
1994) (18)

La psicomotricidad es un enfoque de la
intervención educativa o terapéutica cuyo objetivo
es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y
creativas a partir del cuerpo, lo que le lleva a centrar su
actividad e interés en el movimiento y el acto, incluyendo
todo lo que se deriva de ello: difusiones, patologías,
estimulación, aprendizaje, etcétera (Bervezo, 1995)
(19)

La psicomotricidad es una disciplina educativa,
reeducativa, terapéutica, concebido como diálogo,
que considera el ser humano como una unidad psicosomática
y que actúa sobre su totalidad por medio del cuerpo y del
movimiento, en el ámbito de una relación
cálida y descentrada, mediante métodos activos de
mediación principalmente corporal, con el fin de
contribuir a su desarrollo integral (Muniáin, 1997)
(20)

La psicomotricidad es una disciplina que estudia al
hombre basada en una visión mayor integradora de la
persona, desde su articulación ínter
sistémica, y descodificando el campo de significaciones
que el cuerpo y el movimiento generan y que van determinando su
capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial
(21)

Es decir, que al colocar al cuerpo humano como centro
proporciona la comunicación del hombre con su medio, por
lo tanto, sus objetivos fundamentales son en primer lugar;
propiciar la conciencia del cuerpo y la utilización de
posturas aptas para la interacción con el entorno;
además, promover la organización de la actividad,
la comunicación y el intercambio con el medio, evitando la
sobre estimulación, así como orientar en la
elección de juguetes apropiados de la edad y a las
posibilidades (22)

Se puede decir que en la actualidad la albor
práctica de esta disciplina se centra en la
construcción de la personalidad con un enfoque
ecológico – sistémico, sobre la base de una
visión humana integral. En la práctica esto se
traduce en crear situaciones con vivencias significativas que
estimulen al niño a adaptarse activamente a su entorno. En
otras palabras, hay que preparar situaciones de movimiento
atractivas para el niño (23)

La psicomotricidad tiene su reflejo en la clase de
educación física a través de una
acción educativa que tiene en cuenta el desarrollo
psicobiológico del niño, considerándolo como
una unidad que pretende lograr objetivos como: la
normalización y mejora del comportamiento general para
facilitar el aprendizaje de los escolares y la
participación activa en el proceso de readaptación
no terapéutica (24)

Es por ello, que la educación física
aporta elementos indispensables en el proceso de enseñanza
del niño con necesidades educativas especiales de
carácter intelectual, aporta elementos que se contemplan
en un enfoque integral que se brinda de psicomotricidad dadas por
Bervezo y Munían los cuales se asuman en esta
investigación y por lo tanto constituyen formas de
expresión de ella.

Características y concepto del
equilibrio

El equilibrio es la capacidad de realizar y controlar
cualquier movimiento del cuerpo contra la ley de la gravedad. Es
la cualidad coordinativa que depende del sistema nervioso
central.

El centro de gravedad en el hombre se traslada por
cualquier movimiento que realice y para ello es necesario
mantener el equilibrio. Este es mejor cuando el centro de
gravedad se proyecta dentro del área de la base de
sustentación. El equilibrio se adquiere por el
establecimiento de reflejos condicionados que se perfeccionan por
las repeticiones

Según Brikin, Popov y semeno y los ejercicios
para el equilibrio revisten importancia porque ayudan a
perfeccionar los órganos que lo rigen, a asimilar
hábitos vitales necesarios y permiten la formación
de una figura correcta, esto último si tenemos presente
que en la posición de pie, para mantener el equilibrio se
necesita una presión muscular profunda
(25).

La superficie de apoyo juega un papel importante para
conservar el equilibrio, en la medida en que aumenta esta
superficie de apoyo y baje el centro de gravedad, será
más estable el equilibrio.

La posición del cuerpo humano se determina por.
1) la postura (disposición recíproca de los
miembros del cuerpo), 2) la situación , 3) la
orientación respecto al sistema de referencia, 4) la
relación de apoyo. Para conservar la posición del
cuerpo hay que fijar los miembros de las articulaciones y no
permiten que fuerzas externos varíen su
situación.

El tipo de equilibrio del cuerpo se divide a partir de
la acción de la fuerza de gravedad y aun en el caso en que
la variación sea mínima, en a) estable: El cuerpo
regresa a la posición inicial sea cual sea la
variación sufrida.

b) limitadamente estable: El cuerpo regresa a la
posición inicial solo si la variación se ha
producido dentro de determinados límites, c) inestable: la
más pequeña variación provoca el vuelco
obligado del cuerpo.

Los equilibrios se van a caracterizar por la
pequeña base de sustentación sobre la que se
produce el apoyo, a medida que la misma se reduce se necesita de
un control mayor de las fuerzas del sistema. La estabilidad
también va a depender de la altura existente desde el
centro de gravedad al apoyo; esta área triangular se
denomina triángulo de estabilidad. Mientras mayor sea el
triángulo de estabilidad, más fácil
será mantener el equilibrio.

Una de las características de orden físico
que intervienen en el mantenimiento del equilibrio es la
colocación y control del centro de gravedad del
cuerpo.

Otra característica del equilibrio consiste en
que los mismos interviene directamente el aparato vestibular,
cuya función del cerebelo, donde se adaptan los diferentes
reflejos para el mantenimiento del equilibrio, la
coordinación de los movimientos y los impulsos visuales
ayudan a mantener el equilibrio.

El equilibrio inestable, por su parte, lo encontramos
solo cuando el apoyo es inferior, en forma de un punto de apoyo o
una línea. Es suficiente desviar al cuerpo en cualquier
sentido para que su CM descienda; la energía potencial en
tal casi diminuye y el momento de la fuerza de gravedad resulta
momento de vuelco. Este tipo de equilibrio no existe en la
naturaleza, es solo un modelo abstracto. En las condiciones
reales la más pequeña desviación hace que
cese ese equilibrio.

Hay que recordar también el equilibrio
indiferente; sea cual sea la desviación que se produzca,
el CM no variará su altura, no surgirá el momento
de la fuerza de gravedad (una esfera, un cilindro, un cono
circular sobre una superficie horizontal). En el hombre este
equilibrio puede producirse solo en condiciones de ingravidez. De
esta forma prácticamente, ni el equilibrio indiferente ni
tampoco el equilibrio inestable existen referidos al cuerpo
humano. El equilibrio estable se observa solo cuando el apoyo es
superior (en suspensión) y el limitadamente estable, en el
apoyo inferior.

La estabilidad se determina para el equilibrio
limitadamente estable. En tal caso no se debe mezclar el tipo de
equilibrio con el grado de estabilidad.

El tipo de equilibrio condiciona solamente los
fundamentos de la conservación de la posición. Los
indicadores de la estabilidad, por su parte determinan la medida
de las posibilidades de conservación de la
posición.

Clasificación de los equilibrios

Estáticos: estado de un cuerpo donde la
influencia de todas las fuerzas y momentos se equilibran entre
sí.

Dinámicos: estado estacionario en el cual dos
procesos en sentido contrario se equilibran

– FACTORES QUE DETERMINAN EL EQUILIBRIO*

El equilibrio esta sujeto a la ley de la
gravedad y lo condicionan:

*Cuanto más bajo se encuentre el
centro de gravedad, se estará más
estable.

*La base de la sustentación es el
polígono que forman todas las partes del cuerpo
proyectadas contra el suelo, cuanta más base más
equilibrio.

*La línea que pasa por el centro de
gravedad tiene que caer dentro de la base de la
sustentación.

*Los sentidos del oído, vista y
tacto, y las sensaciones propioceptivas (sensibilidad que
transmiten las articulaciones) nos informan de cómo
está nuestro cuerpo en el espacio.

Marco
metodológico

Para darle cumplimiento a esta tarea a la primera tarea
se realizó una revisión bibliográfica que
abarcará los temas de conocimiento a la
defectología, el retardo en desarrollo psíquico,
psicomotricidad, así como test que evalúen su
desarrollo en niños y jóvenes con síndrome
de Down.

Para ello fue necesario aplicar las pruebas
básicas de habilidad motriz de Arhein y Sinclair,
recomendadas por Junco, Norah y adaptadas por la Universidad
Estatal de California, en Long Beach (1984), así como la
forma abreviada de las pruebas de habilidad motriz de Bruninks y
Ozeresky (1978), las que fueron validadas por el Departamento
Nacional de Educación Física del INDER (1999). para
evaluar el desarrollo de la motricidad de los niños con
alteraciones psicomotoras, además utilizadas por
Garcés (2005). Su metodología aparece descrita en
el (anexo No. I), los datos fueron procesados utilizando el
programa computarizado SPSS 10.0 for Windows, donde se obtuvieron
los resultados de las variables objeto de estudio de la
investigación en cada uno de los sujetos estudiados,
así como los valores grupales de las diferentes variables
objeto de análisis, que fueron en este caso las
estadísticas descriptivas; media y desviación
estándar, así como el máximo, el
mínimo y el coeficiente de variación lo cuál
permitió realizar el análisis en cada uno de los
grupos de edades estudiados, para realizar una
caracterización de los niños con RDP que viven en
el sector Campo Oficina, del municipio Simón
Rodríguez, Estado Anzoátegui, teniendo en cuenta
diferentes variables que permiten hacer una valoración
más exacta del desarrollo psicomotriz
característico de estos sujetos a la luz de los
conocimientos científicos actuales.

SELECCIÓN DE SUJETOS

La investigación se desarrolla en el sector Campo
Oficina, del municipio Simón Rodríguez, Estado
Anzoátegui, para ella se escogió de forma
intencional al universo de niños con síndrome de
Down, este está compuesto por tres, sus edades oscilan
entre 8 y 10 años, con un promedio de 8 años, su
diagnóstico es retraso mental moderado.

METODOS.

De los métodos teóricos se
utilizaron la revisión documental, el análisis y
la síntesis, el inductivo – deductivo, y el
histórico lógico,
que permitieron elaborar los
presupuestos teóricos de la investigación, para
abordar el problema que se ocupa así como extraer toda la
información contenida en los datos empíricos y
realizar las generalizaciones que de ellas se derivan.

Se realizó una revisión documental
de bibliografía muy actualizada en el tema de la
corrección y comprensión del síndrome de
Down, además el análisis y la
síntesis
permitieron realizar la construcción
de los presupuestos teóricos de la
investigación.

Al estudiar las características de los
Síndromes de Down se pudo conocer que las alteraciones que
lo acompañan no se manifiesta de igual manera en todos,
por lo que es necesario para el trabajo con ellos hacer un
diagnostico de casos, lo que se pone de manifiesto el
método inductivo- deductivo, se realiza también un
enfoque de sistemas ya que se consideró cada uno de los
componentes para el desarrollo de la psicomotricidad.

Componentes persono lógicos del proceso: se tuvo
en cuenta las características biológicas,
clínicas, psicológicas, psicomotrices, y
sociales.

Componentes no persono lógicos: los objetivos de
los programas, los métodos a emplear para la
enseñanza, medios disponibles para desarrollar el proceso,
el modo de organizar y vincular los elementos a
enseñar.

De los empíricos, existe predominio de la
medición, siempre apoyados en la metodología
de cada prueba o test.

De los estadísticos, los
descriptivos, media, mediana, modo, desviación
típica y coeficiente de variación, además
del cálculo porcentual.

Análisis
de los resultados

Monografias.com

Como se observa en la tabla anterior, en el equilibrio
dinámico, fueron evaluados de muy bien dos que representa
un 66.7%, uno de bien para un 33.3 %. Estadísticamente la
media es 3.0, la mediana es 4.00, la moda es 4, la
desviación típica es 1.15 y la muestra es
heterogénea
.

En el equilibrio estático I, fueron evaluados de
bien dos que representa un 66.7%, uno de regular para un 33.3 %.
Estadísticamente la media es 3.66, la mediana es 4.00, la
moda es 2.00, la desviación típica es 1.52 y la
muestra es heterogénea
.

En el equilibrio dinámico II, fueron evaluados de
muy bien dos que representa un 66.7%, uno de bien para un 33.3 %.
Estadísticamente la media es 4.66, la mediana es 5.00, la
moda es 3.00, la desviación típica es 1.52 y la
muestra es heterogénea
.

Monografias.com

Como se observa en la tabla anterior, en el
equilibrio estático II, fueron evaluados con pie
derecho ojos cerrados tres de mal que representa un 100 %.
Estadísticamente la media es 0.66, la mediana es 1.00, la
moda es 1, la desviación típica es 0.57 y la
muestra es heterogénea
.

Con pie derecho ojos abiertos uno de regular que
representa un 33.3 % y dos de mal para un 66.7 %.
Estadísticamente la media es 1.0, la mediana es 1.00, la
moda es 0, la desviación típica es 1.0 y la
muestra es heterogénea.

Con pie izquierdo ojos cerrados tres de mal que
representa un 100 %. Estadísticamente la media es 0, la
mediana es 0, la moda es 0, la desviación típica es
0 y la muestra es homogénea.

Con pie izquierdo ojos abiertos tres de mal que
representa un 100 %. Estadísticamente la media es 0.66, la
mediana es 1.0, la moda es 1.0, la desviación
típica es 0.57 y la muestra es
heterogénea.

Conclusiones

  • 1. Se determinaron los fundamentos
    teóricos que sustentan el equilibrio en los
    niños con síndrome de Down.

  • 2. El equilibrio dinámico y
    estático I, se encontraban evaluados como muy bien y
    bien, el dinámico II como malo y el estático
    muy malo.

Bibliográficas

1. Bell Rodríguez, Rafael. (1997)
Educación Especial: Razones, visión
actual y desafíos. La Habana, Editorial Pueblo y
Educación.

2. Infante Quilez, Lazaro. Los Modelos
gráficos: su influencia en el desarrollo
intelectual de los escolares con síndrome de Down. Tesis
de

Maestría (Maestría en
Didáctica de la Educación Física
Contemporánea).

3. Vigoski. L. S. (1982) Fundamentos de la
Defectología: Obras completas.

Tomo V. La Habana, Editorial Pueblo y
Educación.

4.
……………….(1982) Historia
del desarrollo de las funciones psíquicas
superiores. La Habana, Editorial Pueblo y
Educación.

  • 5. Ibidem 3.

  • 6. Lantigua, Araceli (1998) Síndrome de
    Down vs. Síndrome Fragil X. Revista
    Educación (Ciudad de la Habana) # 93:
    24

  • 7. Pámpols, Yeresa (1997)
    Investigaciones encaminadas a la prevención de
    8.  las anomalías cromosómicas y de
    las enfermedades metabólicas

hereditarias mediante el desarrollo de la
tecnología para su reconocimiento y
diagnóstico y el estudio de sus bases celulares

metabólicas y moleculares. Boletín del
Real Patronato (Madrid) # 36:7-

  • 9. Ferrera, Ma. Emilia y otros (1998)
    Tendencias del síndrome de Down en Cuba.
    Su relación con la edad materna y la tasa de
    fecundidad. Revista

cubana de pediatría # 3: 141 –
147.

  • 10. Junco, Nora: (1998) Síndrome de Down
    y desarrollo motor. Conferencia impartida en el
    seminario nacional para Metodólogos de
    educación física

especial. Ciudad de la Habana (material
mimeografiado).

  • 11. Ibidem.

  • 12. Hernández Armas, Sergio. Tendencias
    pedagógicas actuales de la clase de
    educación física, representativa de diferentes
    autores contemporáneos.

  • 13. Ibidem.

  • 14. Ibidem.

  • 15. Aucouturier, Bernard. La práctica
    psicomotriz.

  • 16. Miedzinski, Klaus. (2000). Educación
    del movimiento. Revista Iberoamericana de
    psicomotricidad y técnicas corporales.
    (España)

0:25.

  • 17. Página de
    picomotricidad.htttp//telecine.terra.es/personal/psicomot/14/02/02.

  • 18.  Ibidem.

  • 19. Ibidem.

  • 20. Ibidem.

  • 21. Psicomotricidad, un nuevo campo de
    desarrollo profesional y laboral comprometido
    con la realidad social de nuestro tiempo (1-2).

  • 22. Enciclopedia Océano.(2003) Manual de
    Educación Física y Deporte. Técnicas
    y Actividades Prácticas. P 1.

  • 23. Reglas oficiales de deportes de verano de
    olimpiada especiales. Edición revisada.
    (1992- 2005).

  • 24. Ibidem.

  • 25. Fleitas, Isabel y otros. (1990)
    Teoría y Práctica General de la
    Gimnasia

Editorial Pueblo y Educación.

  • 26. Enciclopedia Encarta. 2005

  • 27. Ibidem.

 

 

Autor:

Lic. Dunia Pérez
Mojena

Calle: Creación, Módulo
Médico B.A.D, Sector Hernández Pares, Municipio
Simón Rodríguez, Estado
Anzoátegui.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter