Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Caracterización química y zoológica de 14 criaderos del municipio Cifuentes (página 2)



Partes: 1, 2

  • Es necesario precisar que se deben tabular las
    larvas de cada inmersión positiva.

  • Formula: DL – L

    NxF

    DL- Densidad larvaria

    N- Número de cucharonzazos

    F- Fracción del área a revisar o
    diámetro del cucharón.

    Encuesta de moluscos.

    Material

    • Jamo o colador común con un mango de
      aproximadamente 2m de longitud.

    • Pinza de punta fina.

    • Caja plástica o jabonera con papel de filtro
      humedecido o papel higiénico.

    Método

    • Situación del área o las áreas
      con presencias de moluscos.

    • El jamo debe borrar el fango o hurgar entre la
      vegetación acuática.

    • Con la pinza de punta fina se extraen los moluscos
      del jamo y se colocan en cajas plásticas o jabonera
      con papel de filtro o papel sanitario humedecido dejando una
      distancia aproximadamente de 10 y 15 mm entre
      moluscos.

    En cada visita a los criaderos se tomaron muestras de
    agua de cada uno, las cuales fueron analizadas en el Laboratorio
    de Microbiología de la Facultad de Ciencias Agropecuarias,
    perteneciente a la Universidad Central de Las Villas.

    Las variables analizadas en las muestras
    fueron:

    • Conductividad

    • Sólidos totales disueltos

    • Salinidad

    • pH

    • Microorganismos consumidores de lactosa

    La clasificación taxonómica de los
    organismos se realizó basada en las claves
    dicotómicas del Departamento de Biología y la
    experiencia de los trabajadores de Higiene y Epidemiología
    de Cifuentes.

    Resultados y
    Discusión

    El inventario de especies de moluscos en los criaderos
    arrojó resultados diferentes al estudio hecho por nuestro
    grupo de trabajo en el 2009 donde se identificaron las siguientes
    especies (Tabla.1).

    No.

    Especie

    Importancia

    1

    Pomacea poheyana

    Angyiostrongyliasis

    Dermatitis cercariana

    2

    Platy corelfa griseda

    Angyiostrongyliasis

    3

    Physa acuta

    Dermatitis cercariana

    4

    Pseudosucciana columella

    2do hospedero intermediario de
    fasciolasis

    5

    Fussria cubensis

    1er intermediario de la
    fasciolasis

    6

    Carbicula fluminea

    Dermatitis cercariana

    7

    Tarebia granifera

    Control biológico

    8

    Melanoides tuberculata

    Control biológico

    9

    Helisoma durgy

    Control biológico

    10

    Drepanoedrema spp

    Dermatitis cercariana

    11

    Helisoma spp

    No se conoce que transmite
    enfermedades al hombre

    Tabla1. Especies identificadas en cada uno de los
    criaderos. Se refleja importancia biológica para cada una
    de ellas 2009.

    Se colectaron especies del género culex y
    anopheles (Culex nigripalpu y, quiquefaciatus). Las
    especies de culex fueron identificadas en las lagunas de las
    fábricas de San Diego y Mata, la laguna de Unidad
    Propletaria, el arroyo de la Terminal y el culex
    quinquefaciatus
    en el Río los positos. El
    género anopheles fue identificado en las lagunas de Unidad
    Proletaria y Mata.

    Ejemplares de moluscos colectados en los criaderos
    estudiados.

    Como dato adicional se pudo constatar que las especies
    de peces predominantes en cada uno de los criaderos son los
    pertenecientes al género gambusia y poecilla, los cuales
    son representativos de los arroyos y ríos analizados.
    También se apreciaron en 7 de ellos presencia de roedores
    y entrada de aguas albañales.

    Los datos procesados en el trabajo permiten apreciar que
    la fauna en cada uno de estos criaderos es escasa y difiere de
    los datos reportados por otro grupo de investigadores en el 2009,
    lo que evidencia un decrecimiento considerable de la fauna de las
    zonas de colecta.

    El análisis del agua de cada una de las 14
    muestras permitió verificar el estado desfavorable de la
    composición de la misma en cada uno de los sitios de
    colecta. Los valores de conductividad oscilan entre los 6 y 7
    mS/cm2, lo que resulta un valor elevado de conductividad teniendo
    en cuenta que se trata de reservorios de agua dulce. La salinidad
    de las mismas está en valores normales todos por debajo de
    0.5. Sin embargo, los sólidos disueltos totales mostraron
    valores elevados lo que puede ser la causa de los valores de
    conductividad incrementados.

    Al analizar los valores PH se pudo conocer que estos
    están en número superior a 7.5 los que resulta
    ligeramente superior a los reportados en la literatura para este
    tipo de aguas, estos valores pueden ser la consecuencia de la
    disminución del numero de especies inventariadas,
    así como las alta concentración de sólidos
    totales disueltos entre los que se pudieran encontrar metales
    pesados como plomo y estaño.

    La siembra del agua de cada criadero en caldo lactosado
    permitió conocer que en 13 de estos existían
    microorganismos consumidores de esta fuente de energía, el
    posterior crecimiento en tubos Durham permitió asegurar
    que en las 13 muestras existían microorganismos
    coliformes. La diferenciación de los coliformes en fecales
    y naturales no se pudo realizar debido a la falta de reactivo
    adecuado pero presumiblemente por las condiciones de los
    criaderos se puede inferir que en su mayoría son de origen
    fecal.

    Considerando que estos criaderos pertenecen a
    reservorios permanentes de aguas y que todos se encuentran
    cercanos a viviendas en muchos casos asentamientos con un
    número de habitantes considerable se puede decir que la
    contaminación de las aguas y las especies que en ella
    proliferan constituyen una amenaza para el entorno de los mismos
    así como una vía de contaminación para las
    aguas subterráneas y otro abastos de consumo para la
    población. En el caso de la reducción del
    número de especies cuantificadas se puede inferir que el
    deterioro del ecosistema ocasionado por la contaminación
    trae consecuencias directas para la vida animal de los mismos y
    por lo tanto puede tener consecuencia en el control
    biológico de vectores en cada uno de ellos.

    Conclusiones

    • 1. Se pudo constatar la situación
      Higiénico-sanitaria de 14 criaderos del
      municipio.

    • 2. Los datos de la composición del agua
      en cada uno de los criaderos arrojan resultados desfavorables
      desde el punto de vista químico y composición
      de microorganismos.

    • 3. Los índices de moluscos identificados
      en cada uno de los criaderos difieren considerablemente de
      los encontrados en el 2009.

    • 4. La contaminación y la
      reducción de las especies en cada uno de los criaderos
      analizados puede constituir un peligro para el ecosistema y
      los asentamientos poblacionales cercanos a los
      mimos.

    Recomendaciones

    Continuar el análisis de la composición de
    las aguas de cada uno de los criaderos analizados e incorporar
    más cantidad en la región.

    Alertar a las autoridades sanitarias sobre el Río
    Maguaraya que se usa como área de baño de la
    presencia en este lugar de la Carbicula fluminea, siendo
    hospedero intermediario de la S. Monzom.

    Utilizar la propaganda gráfica y oral para
    reforzar las medidas higiénicas sanitarias en la
    población, principalmente la cercana a los criaderos,
    garantizar la calidad del agua de beber y el correcto lavado de
    frutas y vegetales.

    Bibliografía

    • Botero D, Restrepo M. Parasitosis Humanas. 2da ed.
      Medellín: Corporación para investigaciones
      Biológicas, 1994: 292-9.

    • Fauna Cubana de mosquito y sus criaderos
      típicos. Publicaciones ACC, 1977:84.

    • Insectos hematófagos de Cuba. Poeyana No.
      154,1976:15.

    • Pérez VI. Las ixódidos y Culicidos de
      Cuba. S u historia natural y médica. Universidad de la
      Habana 1956: 579.

    • MINSAP.Higiene del medio. Dirección nacional
      de Higiene. Ministerio de Salud Pública. La Habana.
      Tomo I, 1974; 502.

    • Garcia Al. Principales especies de peces
      larvívoros de la familia Poecilidae y su efectividad
      en las condiciones naturales de Cuba. Rev Cub Med Trop 1986;
      38(2): 197-202.

    • Pratt HD, Littig K.s, Barnes RC. Mosquitos
      importantes en Salud Pública. Como combatirlos. Centro
      de lucha contra las enfermedades contagiosas. Atlanta, 1973:
      84.

     

     

    Autor:

    Lic. Biología Esperanza Lantigua
    Díaz
    (Categoría docente Instructora)

    Dra. Esp. 1er G. MGI María E. Bolufé
    Vilaza
    (Categoría docente Instructora)

    Dra. Esp. 1 G Pediatría Reina Zoraida
    Pérez Díaz
    (Categoría docente
    Instructora)

    Lic. Biología y Master en Gerencia de la Ciencia
    e Innovación Blanca Rosa Quiroz Oropesa (Categoría
    docente Instructora)

     

    Enviado por:

    Elisabet Sanabria Santos

    Marzo, 2010.

    Partes: 1, 2
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter