Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Billetes chilenos (página 2)




Enviado por viki aguilera herrera



Partes: 1, 2, 3

Durante el año siguiente aparecieron las nuevas
monedas de oro con los cuños nacionales que en el anverso
llevaban la frase: "El estado de Chile constituido
independiente", cuya imagen central rodeada por una corona de
laurel, mostraba un sol radiante naciendo sobre la Cordillera de
los Andes entre dos volcanes de erupción, con la fecha
1818.En su reverso aparecía la inscripción: "Por la
razón o la fuerza", y dentro de una corona de laurel, una
estrella radiante de cinco puntas, alumbrando una columna
timbrada de un hemisferio (árbol de la libertad),
detrás de la cual se veían dos banderas de
Chile.

La mayor innovación estuvo en la creación
de monedas de cobre, denominadas centavos, reemplazando las
"señas" o mitades, que eran fichas de plomo, cobre, lata o
suela, puestos en circulación por los comerciantes y
servían solo para efectuar pagos reducidos.

Entre 1823 y 1829 la Caja de Amortización
emitió unos billetes llamados "papelotes", aunque
más que billetes como los conocemos hoy en día eran
más bien bonos "al portador y a la vista" y que devengaban
intereses trimestralmente, por su gran tamaño y que
llevaba impresa una sorprendente y rotunda leyenda: "la ley
castiga con pena de muerte al falsificador y
cómplices".

Hubo emisiones ilegales de dinero en Vallenar alrededor
de 1837, las que fueron desautorizadas por el gobierno en 1839.
Asimismo, entre 1830 y 1839 varias casas comerciales que operaban
en diferentes distritos mineros de Coquimbo emitieron vales para
pagar a sus empleados, pero a fines de 1839 el gobierno
prohibió su emisión y
circulación.

Después vino una serie hecha en Valdivia entre
1840-1844 y de la que se conocen dos denominaciones: de 4 y 8
reales. Posteriormente, y con la guerra del Pacífico,
salen a la circulación una serie de emisiones colectivas
en 1879. Éstas estuvieron respaldadas por varias casas
comerciales de importancia en Valparaíso y Santiago. Su
razón de existir fue la notoria escasez de circulante que
afecto a Chile durante el enfrentamiento bélico con
Bolivia y Perú. Las denominaciones fueron de 10 y 50
centavos, así como de un peso. Los bancos particulares se
dedicaron a la emisión de papel moneda a partir de 1865.
Esta situación duró hasta 1881, año en que
el estado asumió esa tarea, quitándole dicha
facultad a la banca privada. En algunos casos se reselló,
durante 1898, billetes provenientes de bancos particulares, a los
que se agregó la leyenda "Emisión fiscal, ley 1054
del 31 de julio de 1898" en el reverso.

En 1891 estalló una cruenta guerra civil que
finalmente depuso al Presidente Balmaceda, quién
terminaría suicidándose al verse derrotado. Esta
contienda se constituyó en motivo para que en el norte se
pusieran en circulación billetes emitidos por los
ferrocarriles salitreros y por la municipalidad de Iquique. El
Banco Central de Chile comienza a funcionar como instituto emisor
a partir de 1925, tras la visita de la misión de Kemmerer,
que fue la base de importantes reformas monetarias. En 1960 se
adoptó una nueva moneda, el escudo, que circuló
hasta 1975. Desde entonces y hasta la fecha existe el peso que
todos conocemos

3.1.2.- Sistema Decimal.

Durante el año 1851, el gobierno dispuso la
adaptación de las monedas al nuevo sistema decimal,
gracias a lo cuál los valores se comenzaron a expresar en
centavos; décimas y pesos, en monedas de oro, plata y
cobre. Para los de oro había tres clases: cóndor,
doblón y escudo. Mientras que los de plata se dividieron
en 5 tipos de monedas: un peso; cincuenta centavos, veinte
centavos; diez centavos y cinco centavos. Finalmente los de cobre
se dividieron en 2 clases: centavos y medio centavo.

En 1853 comienzan a circular una nueva moneda de plata,
denominada "peso paloma", pero en 1867 se pasa a llamar "peso
pechugón". Debido a la escasez de oro y plata e incluso
del cobre, en octubre de 1870 el gobierno emitió en su
reemplazo monedas que usaban aleaciones de otros metales, como
níquel y zinc. De hecho, si nos remontamos a los inicios
de la República, se encuentran antecedentes que dan cuenta
que la escasez de circulante era una preocupación
constante que se arrastraba desde muy temprano en la época
colonial. Esto por cuanto el dinero en esos años
provenía principalmente de Perú, donde funcionaba
la Casa de Moneda de Lima, fundada en 1565 y que acuñaba
moneda de plata. Pero, principalmente, el comercio exterior
deudor con España y otras colonias implicaba que Chile
permanentemente veía disminuir sus reservas de monedas de
oro y plata por períodos prolongados. Esto
significó que desde muy temprano existió en Chile
una necesidad evidente de producir dinero, la que se
intentó resolver inicialmente a través de una
autorización de la corona Española, en 1743, para
la instalación en el país de una Casa de Moneda
privada, la autorización para que circularan en el
país monedas de otros países y, posteriormente,
siendo Chile ya una república independiente, a
través de la emisión de billetes por parte de
bancos comerciales pero la preocupación sobre la necesidad
de proveer a la economía de una cantidad adecuada de
medios de pago trascendió a la época colonial,
siendo una constante durante los primeros 100 años de vida
independiente del país. Por ejemplo, hacia fines de la
década de 1830, ante la aguda escasez de circulante,
distintas casas comerciales de varias zonas del país y, en
particular, de Coquimbo, un importante centro minero de la
época, comenzaron a emitir vales y fichas, e incluso
algunos llegaron a emitir billetes que se aceptaban como medios
de pagos en parte del comercio, aunque con un descuento. La
emisión de estos vales llevó al gobierno a emitir
un decreto, en noviembre de 1839, prohibiendo establecer bancos o
emitir billetes sin una autorización previa del mismo. Los
billetes que se emitirían en virtud de este decreto
deberían ser totalmente garantizados, a través del
establecimiento de una fianza hipotecaria, y solo podrían
circular dentro de la localidad del emisor.

La discusión sobre la conveniencia de crear
bancos comerciales comenzó a tomar fuerzas recién
en 1840 y se enfocó inicialmente en la necesidad de crear
un banco nacional o del Estado, de emisión, que permitiera
resolver los problemas de proveer a la economía de una
cantidad adecuada de medios de pagos y establecer un sistema de
crédito más eficiente, centrado hasta entonces en
prestamistas privados. En las discusiones primaba la
visión que estas labores las debía asumir el
Estado, pero a través de un ente que debiera ser
independiente del gobierno de turno.

En octubre de 1849 se crea el primer banco comercial, el
Banco de Chile de Arcos, el que dentro de ciertos límites
estaba autorizado para emitir billetes convertibles en moneda
metálica. Sin embargo, en la autorización otorgada
por el gobierno no se aceptó lo solicitado por los
dueños, en cuanto a permitir que sus billetes fueran
aceptados en las oficinas y tesorerías fiscales, porque
esto violaba las leyes de Indias vigentes en 1849 que
exigían que estos pagos se hicieran en dinero
(metálico) o especies. Desde su inicio el Banco de Chile
de Arcos encontró una fuerte oposición del comercio
establecido de Santiago, Valparaíso y Coquimbo, tanto por
la baja credibilidad de los billetes que emitía como
porque reducía los ingresos que el comercio estaba
obteniendo por el señoreajes sobre la emisión de
vales y fichas. Lo anterior significó que el Banco de
Chile de Arcos tuviera una corta vida: el gobierno terminó
retirándole la facultad emisora en abril de 1850, como
resultado de la resistencia que había creado, mientras que
la Corte Suprema restringió el uso de sus billetes a menos
de un mes de su fundación.

En la década de 1850 se inició una
expansión importante de la banca privada, estos bancos
autorizados por el gobierno, eran instituciones de crédito
y de depósito y no de emisión, pero de facto
sí emitieron billetes y vales, aunque no en grandes
volúmenes. Este proceso acentuó en 1860, con la
promulgación de una ley de bancos muy liberal gestada por
el distinguido economista francés Courcelle Seneuil. De
acuerdo con esta nueva ley, que estuvo vigente hasta 1925, los
bancos podían emitir billetes convertibles en moneda
metálica. La emisión estaba sujeta a un
límite máximo igual al 150 por ciento del capital
efectivo de los bancos y los billetes eran aceptados por el
Estado en el pago de impuestos y deudas.

La guerra entre Chile y España de 1865
agudizó las necesidades de financiamiento del Estado, el
que autorizó la emisión de billetes inconvertibles
a aquellos bancos que le otorgaran préstamos. En julio de
1878 se terminará con el billete bancario convertible,
dando paso a un régimen de papel moneda de curso forzoso.
Los billetes, ahora no convertibles, seguían siendo
bancarios y su emisión estaba controlada por el
gobierno.

A estas circunstancias vino luego a sumarse un hecho
histórico que hizo aún más difícil
regresar a la convertibilidad: el inicio de la Guerra del
Pacífico en 1879, la que condujo a la emisión de
papel moneda directamente por el estado para hacer frente a las
necesidades de financiamiento de la guerra, ante las dificultades
para obtener crédito bancario. El pobre desempeño
del económico del país en el período, las
malas prácticas de algunos bancos y el temor de una guerra
con Argentina, llevaron a que la convertibilidad fuera nuevamente
abandonada en 1898, iniciándose en Chile un período
de pleno desarrollo del papel moneda, el que iba a durar hasta la
creación del Banco Central en 1925.

3.1.3.- Creación del Banco Central de
Chile.

La experiencia de las décadas anteriores
llevó, en los inicios del siglo veinte, a pensar que
había que poner orden en la emisión para controlar
la creación de dinero, terminar con la depreciación
de la moneda y, en último término, con la
inflación.

Después de muchas e infructuosas iniciativas,
tanto del Ejecutivo como del Legislativo, en 1918 el Ministro de
Hacienda, Luis Claro Solar, presentó en la Cámara
de Diputados un proyecto sobre la creación de un banco
central, pero el congreso no tomó ninguna decisión
sobre la materia. Esta iniciativa fue seguida de una propuesta,
en 1919, del entonces Ministro de Hacienda, Guillermo
Subercaseaux mas tarde presidente del Banco Central, la que sin
embargo encontró la oposición del senado por el
carácter estatal del banco que se proponía crear.
Pero a partir de esta propuesta se inició una
discusión más profunda que también se daba
en el ámbito internacional sobre la necesidad de crear un
banco central que regulará la emisión, garantizara
la estabilidad cambiaria y preparara al país para un
eventual retorno a la convertibilidad.

El asunto llegó a su apogeo en la semana de la
Moneda, organizada por la Facultad de Comercio de la Universidad
Católica de Santiago en agosto de 1924, evento en el cual
se presentaron variadas propuestas sobre cómo resolver el
problema monetario de Chile y, en particular, sobre cómo
crear una moneda estable.

Aunque hubo muchas propuestas internas, no se pudo
llegar a ningún acuerdo político sobre un proyecto
específico de Banco Central. Al final le
correspondió a la misión encabezada por el profesor
de la universidad de Princeton, Edwin Kemmerer, sentar las bases
de la ley que el 22 de agosto de 1925 fundó el Banco
Central de Chile. Así para satisfacer ampliamente la
necesidad de dotar al país de una institución que
estabilice la moneda y regule las tasas de intereses y
descuentos, para evitar perturbaciones en el desenvolvimiento
industrial y financiero de la nación y fomentar su
progreso económico (decreto ley Nº 486, de fecha 22
de agosto de 1925, publicado en el diario oficial del mismo
día), se creó el Banco Central de Chile.
Éste se creó como un ente independiente con un
directorio de diez miembros, de los cuales solo tres eran
nombrados por el Presidente de la República. De los
restantes siete, dos eran nombrados por los bancos nacionales,
uno por los bancos extranjeros, uno por los accionistas
particulares, dos por entidades gremiales (SNA, SOFOFA,
Asociación de Productores de Salitre y Cámara de
Comercio de Santiago) y uno por instituciones obreras.

Al momento de crearse el banco se aprobaron
también otras dos leyes relacionadas: la Ley Monetaria y
la Ley General de Bancos. La primera ley restauró la
convertibilidad en 1926, reemplazándose el régimen
monetario de papel moneda no convertible de curso legal y emitido
entonces exclusivamente por la tesorería, por el
régimen monetario de patrón de oro, aunque esta vez
se tuvo más cuidado con la elección de la paridad
inicial del peso. Esta ley fijo una paridad de 6 peniques del
Reino Unido por peso chileno. La segunda ley creó una
Superintendencia de Bancos para regular y supervisar a los bancos
comerciales. Al Banco Central se le confirió el monopolio
de la emisión de billetes, los que serían
convertibles en monedas de oro chilenas, en oro en barras, o en
letras a la vista sobre Londres o Nueva York, pagaderas en oro.
La moneda usada en ese momento era el peso, que estaba dividido
en cien centavos, aunque a los "diez pesos" se les llamaba "un
cóndor". Él peso se mantuvo como la moneda nacional
hasta que se reemplazó al peso por el escudo a partir del
01 de enero de 1960 (Eº1:$1.000); a las divisiones de dicha
moneda se les denominó centésimos. Finalmente, en
1975 volvió a establecerse el "peso" como unidad monetaria
y se determinó que mil escudos equivalían a un
peso, y es precisamente ésta moneda nacional denominada
"peso" a la cual nos vamos a referir en este estudio de caso,
principalmente a los billetes y la falsificación de
estos.

En la actualidad, el Banco Central de Chile posee el
derecho exclusivo de emitir billetes y acuñar monedas,
pudiendo contratar, dentro o fuera del país, la
impresión de billetes y la acuñación de
monedas. Las características de los billetes y sus medidas
de seguridad se establecen por acuerdo del consejo del Banco
Central de Chile, el que se publica en el Diario
Oficial.

Es obligación del Banco Central retirar de la
circulación los billetes en mal estado. Los billetes
mutilados que conservan claramente más de la mitad de su
texto original, pueden ser canjeados en el banco por su valor
nominal, mientras que aquellos que conservan un porcentaje menor
pueden ser canjeados por su valor nominal cuando, a juicio
exclusivo del banco, se prueba que la porción faltante ha
sido totalmente destruida.

En Chile hasta 1997 se aplicó la estructura de
denominaciones 1: 5: 10, las que consideraba la existencia de
monedas de $1, $5, $50 y $100, y de billetes de $500, $1.000,
$5.000 y $10.000. Sin embargo, a partir de dicho año, con
la introducción de los billetes de $2.000 y $20.000 en los
años 1997 y 1998, respectivamente, en el intertanto se
reemplazó el viejo billete de $500 por la actual moneda de
igual valor, se ha ido consolidando una estructura de
denominaciones de la forma 1: 2: 5:10. De acuerdo a convenciones
internacionales, se considera que la cantidad de denominaciones
en monedas no debería ser superior a 8 y que la estructura
conjunta de monedas y billetes no debería tener más
de 11 denominaciones. La economía chilena se ajusta a este
criterio, ya que en el país se usan seis denominaciones de
monedas $1, $5, $10, $50, $100, $500; y cinco denominaciones de
billetes $1.000, $2.000, $5.000, $10.000, $20.000, con un total
de 11 denominaciones de billetes y monedas.

Como consecuencia de la facultad exclusiva que se le
otorga al Banco Central de Chile de emitir billetes y
acuñar monedas, conforme al artículo 28 y
siguientes de su ley orgánica constitucional, se deja
expresa constancia que el instituto emisor tiene la propiedad
intelectual sobre los diseños de los billetes y monedas en
actual circulación, según consta de la
inscripción Nº 115.594 del Departamento de Propiedad
Intelectual, razón por la cual se encuentra prohibida la
publicación o reproducción de ellos en forma total
o parcial sin su consentimiento. Su infracción
estará sujeta a las sanciones civiles y penales que
contemplan los artículos 78 y siguientes de la ley Nº
17.336.

Cuadro, resumen cronológico
de las monedas Chilenas
.

Periodo

Moneda

 Colonia

Ducados y Reales

 1817

Monedas de oro y plata

 1823

Papelotes

 1830

Vales (emitidos por Mineras)

 1851

Oro: Cóndor, Doblón y Escudo; Plata:
Pesos, Décimos y Centavos; Cobre:
Centavos.

 1853

Peso Paloma (Plata)

 1867

Peso Pechugón (Plata)

 1870

Peso de aleación de Plata, Níquel y
Zinc

 1860-1898

Pesos emitidos por Bancos de
Emisión

 1925

Pesos y Cóndores

 1959

Escudo y Centésimos

 1975

Pesos y Centavos

3.1.4.- Algunos ejemplares

UN PESO. (Un décimo de
cóndor)

Monografias.com

CINCO PESOS. (Medio
cóndor)

Monografias.com

DIEZ PESOS. (Un cóndor)

Monografias.com

CINCUENTA PESOS. (Cinco
cóndores)

Monografias.com

CIEN PESOS. (Diez centésimos de
escudo)

Monografias.com

UN ESCUDO.

Monografias.com

3.2.- Casa de la Moneda.

La Casa de la Moneda de Chile es un organismo muy
prestigioso a nivel internacional en la confección de
documentos, lleva más de 263 años realizando esta
tarea actividad, fue fundada el 1 de octubre de 1743, lo que
hacen de Casa de Moneda ser la institución estatal
más antiguas de nuestro país.

Actualmente Casa de Moneda de Chile es un servicio
público centralizado que desde 1939 y a la par del proceso
de industrialización la institución, inicia un
desarrollo integral, incorporando alta tecnología
aumentando su planta de funcionarios. Desde ese momento las
transformaciones y evoluciones no han cesado.

Esta institución tiene como misión
elaborar, desarrollar y comercializar especies valoradas
(aquellos documentos que tienen un valor nominal en el mercado
financiero los cuales son: billetes, monedas, cheques, bonos,
pagares etc.), documentos de fe pública (corresponden a
productos que acreditan a su poseedor de una condición
particular, los cuales son: Placas Patentes, Pasaportes,
Licencias de conducir, Pases escolares etc.), productos y
servicios de alta seguridad incorporándoles elementos y
procesos que garanticen su fidelidad y confiablidad para ser
utilizados por entidades estatales privadas nacionales o
extranjeras.

3.3.- Ley Orgánica Constitucional del
Banco Central de Chile
.

La Ley empieza en el artículo N°1 hasta el
artículo N°91 pero nos centraremos en las funciones
más importantes que tiene el Banco Central Chileno
respecto de las monedas y billetes de Chile.

Artículo 28. Es potestad exclusiva del
banco emitir billetes y acuñar monedas, de acuerdo con las
normas de este título.

Artículo 29. El banco podrá
contratar, dentro o fuera del país, la impresión de
billetes y la acuñación de monedas, incluidas las
de oro.

Artículo 30. Los billetes y monedas
expresarán su valor en la unidad monetaria vigente, sus
múltiplos o submúltiplos, y tendrán las
características que señale el consejo por acuerdo
que será publicado en el Diario Oficial.

Artículo 31. Los billetes y monedas
emitidos por el banco serán los únicos medios de
pago con poder liberatorio y de circulación ilimitada;
tendrán curso legal en todo el territorio de la
República y serán recibidos por su valor nominal.
No se aplicará lo dispuesto en este artículo a las
monedas de oro.

Artículo 32. El banco retirará de
la circulación los billetes o monedas en mal estado. Los
billetes mutilados que conserven claramente más de la
mitad de su texto original podrán ser canjeados en el
banco por su valor nominal; si conservaren un porcentaje menor,
podrán ser canjeados por su valor nominal cuando, a juicio
exclusivo del banco, se pruebe que la porción faltante ha
sido totalmente destruida. El banco no estará obligado a
canjearlos billetes mutilados que no estén comprendidos en
el inciso anterior.

Artículo 33. Los billetes o monedas
retirados definitivamente serán inutilizados en la forma
que determine el Consejo y no tendrán, desde ese momento,
poder liberatorio ni curso legal.

El Gerente General velará por que la
inutilización sea uniforme, y adoptará las medidas
de control y de seguridad que estime necesarias para resguardar
debidamente la corrección de dicho proceso. Las
falsificaciones pueden ser realizadas entre otros, respecto a
documentos públicos (es aquel Documento expedido o
autorizado por funcionario público competente) o privados
(El redactado por las partes interesadas, sin intervención
de funcionario o autoridad pública), monedas, billetes u
otros valores, arte y productos de marcas comerciales. En los
primeros casos es un delito que afecta la fe pública,
pudiendo llegar a ser una modalidad de fraude, mientras que el
último se entiende que es una vulnerabilidad de la
propiedad industrial (al ser copias sin licencia, para ser
vendidas como si fueran originales).

La falsificación de billetes y monedas es una
actividad ilícita, que se ha establecido en todo el mundo
causando verdaderos estragos en las economías de los
países e inclusive en las economías privadas, pero
en Chile se puede determinar la autenticidad o falsedad de los
billetes chilenos Ya que estos se fabrican bajo estrictos
patrones de diseño y seguridad. Gracias a sofisticadas
técnicas de elaboración, poseen varias
características de seguridad que los hacen fáciles
de identificar, sin necesidad de equipos especiales. Con solo
mirar, tocar e inclinar se podrá identificar un billete,
pero en caso de detectar un billete falso en lo posible se debe
retener el billete, reunir la máxima información de
la persona que entrega el billete, de dónde y cómo
lo recibió y entregarlo a cualquier institución
financiera quién determinará que el circulante es
ilegítimo, lo retendrá y entregará un recibo
al portador. Dicho circulante será remitido al Banco
Central de Chile para la pericia correspondiente. Si resultase
ser legítimo, el Banco Central de Chile repondrá su
valor, además la persona también puede: Presentarlo
directamente en el Banco Central de Chile, remitirlo, junto con
el formulario para el envío de billetes y monedas falsas
con sus datos, a la siguiente dirección: Banco Central de
Chile, gerencia de tesorería, Agustinas 1180
Santiago.

O entregarlo en conjunto con la denuncia verbal o
escrita directamente en la dependencia policial más
próxima (Carabineros o Policía de Investigaciones)
Ministerio Público, o al Tribunal Competente. En estos
casos los billetes y monedas sospechosos de falsedad serán
retenidos.

El Código Penal castiga este delito con
reclusión menor en su grado mínimo; o sea, de 61 a
540 días y con multas de 6 UTM a 10 UTM, ($172.170 a
$286.950) también se establece que es sancionado
quién hace circular el dinero mal habido, sabiendo de su
origen. Sin embargo, si alguien le da uso sin saber que no es
real, pasa a ser víctima de un engaño y no es
sancionada, pero eso no la libera de colaborar con el proceso
para poder llegar hasta los falsificadores.

3.4.- Código Penal de la República
de Chile.

El Código Penal de la República Chilena
posee 501 artículos desde el N°1, nosotros nos
centraremos en los artículos del Título lV, ya que
son estos los que sancionan con sus penas respectivas a los
falsificadores de billetes.

TITULO IV:

"DE LOS CRIMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA FE
PÚBLICA, DELAS FALSIFICACIONES, DEL FALSO TESTIMONIO Y DEL
PERJURIO".

De la moneda falsa:

Art.162: "El que sin autorización
fabricare moneda que tenga curso legal en la República,
aunque sea de la misma materia, peso y ley que la
legítima, sufrirá las penas de reclusión
menor en su grado mínimo y multa de seis a diez sueldos
vitales".

Art. 167: "El que de concierto con los
falsificadores o cercenadores, tomare parte en la emisión
o introducción a la República de la moneda
falsificada o cercenada, será castigado con las mismas
penas que por la falsificación o cercenamiento
correspondería a aquellos según el artículo
anterior".

Art.168: "El que, sin ser culpable de la
participación a que se refiere el artículo
precedente, se hubiere procurado a sabiendas moneda falsificada o
cercenada y la pusiere en circulación, sufrirá las
penas de presidio menor en sus grados mínimo a medio y
multa de once a veinte sueldos vitales".

Art.170: "El que habiendo recibido de buena fe
moneda falsa o cercenada, la circulare después de
constarle su falsedad o cercenamiento, sufrirá la pena de
reclusión menor en su grado mínimo o multa de seis
a diez sueldos vitales, si el valor de la moneda circulada
subiere de una unidad tributaria mensual".

Art.171: "Si la falsificación o
cercenamiento fueren tan ostensibles que cualquiera pueda
notarlos y conocerlos a simple vista, los que fabricaren,
cercenaren, expendieren, introdujeren o circularen la moneda
así falsificada o cercenada, se reputarán
procesados por engaño y serán castigados por este
delito con las penas que se establecen en el titulo
respectivo".

Confección
de billetes

Paso 1: Creación de
bocetos.

El primer paso para la confección de un billete
es el trabajo artístico en la realización de los
bocetos, los que son dibujados en acuarela. Tradicionalmente en
el anverso aparece el retrato de un prócer o personalidad
y en el reverso un paisaje o figura alusiva.

Paso 2: Elaboración de
matrices.

Una vez definido el diseño se elaboran las
matrices que permiten la impresión de este billete. Las
matrices son elaboradas manualmente, dejando un bajo relieve en
la matriz, el cual se llenará de la tinta que
fijará la imagen deseada.

Paso 3: Impresiones del
fondo.

Un pliego de papel con 40 billetes (ocho columnas y
cinco filas) entra a la máquina de Impresión
Offset. Aquí se imprime el fondo de seguridad del billete.
Ésta impresión se realiza simultáneamente
por anverso y reverso. El secado de la tinta es casi
instantáneo. Terminado el proceso se revisan los billetes
separando los que han quedado defectuosos.

Monografias.com

(Máquina de Impresión
Offset)

Paso 4: Impresión manual de
matrices.

Los pliegos impresos con fondos de seguridad ingresan al
segundo proceso de fabricación: la impresión
intaglio. En esta etapa se imprimen las zonas con relieve,
presentes en el retrato, figuras alusivas, denominación y
el nombre del instituto emisor.

Este es el proceso más importante en la
elaboración de un billete, ya que se realiza la
impresión en relieve con equipos especiales y exclusivos
para Casa de Moneda de Chile.

Paso 5: Impresión
calcográfica.

Los pliegos de billetes ingresan a la máquina de
impresión calcográfica. En esta etapa se imprimen
las zonas con relieve, presentes en el retrato, figuras alusivas,
denominaciones y el instituto emisor. Primero se imprime el
anverso y el secado demora tres días. Luego se imprime el
reverso y al finalizar, se vuelve a revisar para su
entrega.

Monografias.com

Paso 6: Impresión
tipográfica.

Es la última etapa de impresión,
aquí se imprimen los códigos alfanuméricos,
la firma, la serie del billete y el año de
producción.

La impresión de billetes se realiza en empresas
especializadas, entre las que se cuenta la Casa de Moneda de
Chile, por instrucción del Banco Central de Chile. El
diseño de los billetes chilenos es seleccionado por el
consejo del Banco Central de Chile.

Análisis
documental

5.1.- Características de un
billete.

Los requisitos de existencia de los billetes lo componen
los siguientes elementos

a) Autor: Persona o institución que emite los
billetes.

b) Contenido: Antecedentes que tienen el
propósito de informar.

c) Soporte: Papel moneda o papel de
seguridad.

5.1.2-Elemento material y elemento
ideológico

Los elementos materiales se obtienen de las
características físicas, tales como el soporte, los
elementos de seguridad, los materiales para su
confección.

El ideológico esta dado por la voluntad del
autor, su finalidad diseño, el autor responde a una serie
de antecedentes que se encuentran impresos en el
documento.

El papel se puede definir como un tejido de fibras de
celulosas que forman una lámina compacta de grosor
uniforme, el papel de seguridad está compuesto por fibras
de algodón, lino o ramio, estos papeles incorporan
elementos de seguridad en su soporte de distintas
características, en este caso se utiliza el papel
moneda.

5.1.3.- Seguridades especiales de papel
moneda.

Existen papeles provistos de dispositivos especiales de
protección contra falsificaciones (Papel de certificados
de nacimiento, Antecedentes, Certificado de revisión
técnica, etc.), algunos de ellos altamente sofisticados y
de muy difícil reproducción, son los llamados
papeles de seguridad. Las protecciones se pueden clasificar en
extrínsecas e intrínsecas. Las extrínsecas
son las que se incorporan después de que el papel haya
sido fabricado son las falsificaciones accidentales,
casuales.

Las intrínsecas son aquellos que se incorporan al
papel durante su fabricación y que terminan siendo parte
de la escritura son los siguientes

a) El papel

En la gran mayoría de los billetes nacionales
podemos encontrar el papel moneda como papel oficial para la
elaboración de dichos documentos, este soporte se compone
únicamente de fibra de algodón que resulta en una
textura firme, resistente y áspera al tacto. Además
carece de blanqueante óptico, por lo que al ponerla bajo
una lámpara de Wood se logra apreciar un color
violáceo opaco. Sin embargo, el nuevo billete de $2.000.
Es la excepción, puesto que el material del soporte
está hecho a base de polímero, un derivado del
plástico que en párrafos posteriores se
explicará con mayor detención.

b) Sello de agua o filigrana.

Es un tipo de seguridad intrínseca llamada a
veces pasiva. Es quizás la más eficaz y antigua de
las protecciones estructurales. La marca de agua está
constituida por la leyenda "Casa de Moneda de Chile" las cuales
se encuentran distribuidas en forma horizontal y paralelo a
él, en forma vertical. Se encuentra en todos los billetes
chilenos al costado izquierdo donde se observa el busto del
personaje histórico correspondiente a la
denominación o valor del billete. Dicha filigrana,
utilizada en nuestros billetes se encuentra en la
clasificación de Filigranas Sombreadas, puesto que
presentan diversas tonalidades y contrastes más definidos
y artísticos

c) Hilo de
Seguridad
.

Esta es una cinta plástica que va incorporada a
la masa del papel y pueden ser de dos tipos: "Integrados
Totalmente al papel o polímero" como es en el caso de los
billetes de Mil y Dos Mil, polímero apreciables al
trasluz, y "Aventanillado" que una parte va incorporada al papel
y otra que es apreciable a simple vista, se dan de forma
intercalada, dando la impresión que estuviese el hilo
cosido al papel y se pueden encontrar en los billetes de Dos Mil
primera serie, Cinco Mil, Diez Mil y Veinte Mil pesos.

d) Disco Fluorescente.

Este disco va en el reverso del billete e irá en
una determinada ubicación dependiendo de la
denominación del documento. Además este disco
está hecho a base de tinta simpática que reacciona
con una fluorescencia a la aplicación de luz
ultravioleta.

e) Fibrillas
Luminiscentes
.

Dichas fibrillas son inidentificables a la luz visible y
están incorporadas al azar en el soporte, son
pequeños filamentos naturales o sintéticos que se
esparcen sobre la pasta en forma aleatoria, sus longitudes son
variables generalmente de 2 a 3 mm y de una décima de
milímetro aproximadamente sin embargo se logran apreciar
mediante una lámpara de Wood que le aplica luz
ultravioleta haciendo brillar las fibrillas que se manifiestan de
colores azul y amarillo en ambas caras del billete.

f) Marca para No
Videntes
.

A partir del 2006 se incorporó en todos los
billetes un sistema de identificación para los no
videntes, singular para cada denominación que poseen
cierto relieve sensible al tacto ubicado en la parte inferior
izquierda del anverso del documento.

Monografias.com

(Imágenes, Marca para no videntes
en cada uno de los billetes Chilenos que están en
circulación actualmente)

Estos elementos mencionados son de real importancia a
nivel de usuario, sin embargo, estos billetes revisten otras
medidas de seguridad de interés de expertos como lo son
los sistemas de impresión, que logramos apreciar en los
cinco billetes nacionales.

5.1.4.- Sistemas de impresión.

Un sistema de impresión es un
procedimiento mediante el cual se produce una reproducción
sobre un soporte físico, generalmente papel, por medio de
tinta, conformado por una impresora y la máquina que
efectúa el contacto o presión. El soporte puede ser
laminado o con la forma de cualquier objeto que se tenga que
imprimir.La tinta es el elemento líquido o pastoso que
traslada la imagen de la forma al soporte de impresión y
asegura la permanencia de la imagen en el tiempo.

a) Tipografía.

Corresponde a la impresión de los números
de serie. El sistema es el relieve, la forma de plomo, el soporte
es el papel, la tinta es grasa, la presión es
planocilíndrica y la impresión es directa.
Ventajas: Nitidez al imprimir los caracteres, con cierta calidad
si los tipos de letra son nuevos y el papel es liso y blando.
Útil en trabajos especiales, como en impresos numerados y
perforados. Permite corrección de errores o cambios de
última hora en la misma máquina de impresión
y es económica. Inconvenientes: Tendencia al aplastamiento
y cegado de las aristas de los tipos y puntos de los grabados. Se
emplea en tiradas de tamaño no muy grandes sin color ni
ajustes excesivos.

b) Off-set.

Este tipo de impresión que está en el
plano gráfico del papel, vale decir, el fondo de los
billetes nacionales. El offset es un sistema de impresión
que usa placas de superficie plana. El área de la imagen a
imprimir está al mismo nivel que el resto, ni en alto ni
en bajo relieve, es por eso que se le conoce como un sistema
planográfico.

Se basa en el principio de que el agua y el aceite no se
mezclan. El método usa tinta con base de aceite y agua. La
imagen en la placa recibe la tinta y el resto la repele y absorbe
el agua. La imagen entintada es transferida a otro rodillo
llamado mantilla, el cual a su vez lo transfiere al sustrato. Por
eso se le considera un método indirecto. Las placas para
offset por lo general son de metal (aluminio) pero también
las hay de plástico. Hay varias calidades de placa que
determinan el precio y el uso que se le da (de acuerdo a su
resistencia y facilidad de reúso).El offset es el sistema
más utilizado por los impresores por la combinación
de buena calidad y economía, así como en la
versatilidad de sustratos.

c) Calcografía.

Que permite crear relieves perceptible al tacto, este
tipo de impresión es aplicada en la imagen del busto del
personaje histórico, las firmas, dígitos de
denominación del billete, la marca para no videntes en el
anverso del billete por poner ciertos ejemplos, mientras que en
reverso están impreso con este sistema el motivo
conmemorativo (por ejemplo la Iglesia de los Dominicos en el
billete de dos mil pesos), la cifra del valor del billete, la
frase "Banco Central de Chile", mini letras (letra
pequeñas pero apreciables a simple vista) entre otros.
Otra característica de interés son las dimensiones
de los billetes que corresponde a una medida estándar de
unos 14,5 cm. X 7 cm. El sistema es de huecograbado, la forma de
zinc, el soporte es el papel, la tinta es grasa, la
presión es plana y la impresión es directa. No
requiere ningún tipo de instalación ni maquinaria
compleja. Tiene deficiencias notables de calidad, sobre todo en
los trazos finos. El soporte debe ser liso y absorbente para que
haya contacto de impresión sin pérdidas de
imagen.

d) Inyección de tinta.

La información digitalizada en una computadora se
usa para dirigir la tinta a través de diminutos canales
para formar patrones alfanuméricos o de puntos a la vez
que rocían la imagen sobre el papel. En estos procesos no
se necesitan ni cilindros ni presión. Algunas impresoras
de inyección de tinta usan una sola boca o canal, guiada
por la computadora para oscilar entre el papel y el
depósito de tinta. La impresión por
inyección de tinta se ha usado por lo general para
imprimir envases y materiales de empaque. En la industria
editorial algunas revistas imprimen el nombre del suscriptor
directamente en la portada/contraportada y lo hacen mediante este
sistema, lo que elimina el uso de etiquetas o también para
mandar cartas personalizadas dentro de las mismas
publicaciones.

e) Serigrafía

Serigrafía, intaglio, aguafuerte, son algunos de
los términos que escuchamos relacionados al grabado y los
que incluso confundimos. El grabado es un tipo de arte
plástico, el cual, generalmente se hace trabajando una
plancha la cual se entinta y se presiona sobre el papel para
obtener una impresión. El grabado es una obra de arte,
múltiple pero original, ya que no es copia ni sustituto de
otra obra. Se considera original cuando cumple con las siguientes
condiciones:

  • El artista dibuja y trabaja la plancha.

  • El artista entinta la plancha y hace la
    impresión.

  • Al finalizar se revisa el resultado
    final.

Descripción de elementos de seguridad
de billetes

6.1.- Billete de $1000
pesos

  • Marca de agua en billete de $1.000
    pesos:
    La marca de agua se logra proporcionando
    diversos grados de grosor al papel. Ello permite que, al
    mirarlo a contraluz, se aprecie la imagen del Capitán
    de Infantería Ignacio Carrera Pinto, tanto en el
    anverso como en el reverso del billete.

Monografias.com

  • Motivo coincidente visto al trasluz del
    billete de 1.000 pesos:
    Al observar el billete a
    contraluz se puede ver completa una figura que está
    impresa parcialmente en ambas caras.

Monografias.com

  • Hilo de seguridad visto al trasluz del
    billete de 1.000 pesos:
    Al mirar el billete a
    contraluz se aprecia una línea oscura y en ella se
    repite la leyenda "MIL".

Monografias.com

(Billete de $1000 pesos, al centro se
observa el hilo de seguridad)

  • Papel del billete de 1.000 pesos:
    Está compuesto únicamente de fibras de
    algodón que le dan una textura firme, resistente y
    áspera al tacto.

Monografias.com

  • Impresión en relieve del billete de
    1.000 pesos:
    La técnica usada en la
    impresión confiere un mayor grosor a la imagen del
    Capitán de Infantería Ignacio Carrera Pinto del
    anverso y la reproducción del Monumento a los
    Héroes de la Concepción del reverso del
    billete. Para apreciar este relieve, sólo hay que
    tocarlo o rasguñarlo muy suavemente.

Monografias.com

  • Fibrillas bajo luz ultravioleta del billete de
    1.000 pesos:
    Al exponerlo a la luz ultravioleta, el
    papel con el cual es fabricado este billete no resplandece.
    Sin embargo, brillan pequeñas fibras azules y
    amarillas, dispuestas al azar tanto en su anverso como en su
    reverso.

Monografias.com

  • Disco Fluorescente Bajo Luz Ultravioleta del
    Billete de 1.000 Pesos:
    Al exponerlo a la luz
    ultravioleta, en el reverso del billete se apreciará
    un disco fluorescente en la parte superior derecha del motivo
    principal.

Monografias.com

  • Número fluorescente bajo luz
    ultravioleta del billete de 1.000 pesos:
    Al exponer
    el reverso del billete a la luz ultravioleta, se aprecia un
    número fluorescente de dos dígitos en la parte
    superior izquierda del motivo principal, para aquellos
    billetes con año de impresión 2006.

Monografias.com

6.2.- Billete de $2000

Imagen Sombreada Vista al Trasluz del Billete de
2.000 Pesos (Polímero)
En este billete se puede
ver a contraluz el retrato de don Manuel Rodríguez
Erdoyza, tanto en el anverso como en el reverso del billete.

Monografias.com

  • Ventanas Transparentes del Billete de 2.000
    Pesos (Polímero):
    Este billete fabricado en
    polímero tiene dos ventanas transparentes. La ventana
    principal incluye un diseño en relieve del
    número 2000.

Monografias.com

  • Motivo Coincidente Visto al Trasluz del
    Billete de 2.000 Pesos (Polímero):
    Al
    observar el billete a contraluz se puede ver completa una
    figura hexagonal con una antorcha, que está impresa
    parcialmente en ambas caras.

Monografias.com

  • Hilo de Seguridad Visto al Trasluz del
    Billete de 2.000 Pesos (Polímero):
    Al mirar
    el billete a contraluz se aprecia una línea
    discontinua oscura y en ella se repite la leyenda "DOS
    MIL".

Monografias.com

  • El Polímero del Billete de 2.000
    Pesos:
    Es una lámina más lisa, suave y
    resistente que el billete de papel.

Monografias.com

  • Impresión en Relieve del Billete de
    2.000 Pesos (Polímero):
    La técnica
    usada en la impresión confiere un mayor grosor a la
    imagen de don Manuel Rodríguez Erdoyza del anverso y
    al grabado de la Iglesia de los Dominicos del reverso del
    billete. Para apreciar este relieve, sólo hay que
    tocarlo o rasguñarlo muy suavemente.

Monografias.com

  • Imagen Latente, Visible al Inclinar el
    Billete de 2.000 Pesos (Polímero):
    Al
    inclinar el billete se puede distinguir en el ángulo
    superior derecho un guilloche con las letras B C, visibles en
    claro u oscuro según el ángulo de
    inclinación del billete.

Monografias.com

  • Microimpresión Vista Bajo un Lente de
    Aumento del Billete de 2.000 Pesos
    (Polímero):
    Se necesita una lupa para ver la
    letra más pequeña que aparece
    nítidamente en el billete con la leyenda "BANCO
    CENTRAL DE CHILE".

Monografias.com

  • Números de Serie Amarillo Verdoso Bajo
    Luz Ultravioleta del Billete de 2.000 Pesos
    (Polímero):
    Al exponerlo a la luz
    ultravioleta, el papel con el cual es fabricado este billete
    no resplandece y los números de serie se tornan
    fluorescentes.

Monografias.com

  • Firmas y Año Amarillo Verdoso Bajo Luz
    Ultravioleta del Billete de 2.000 Pesos
    (Polímero):
    Al exponer el anverso del billete
    a la luz ultravioleta las firmas y el año de
    impresión se tornan amarillo-verdosos

Monografias.com

  • Disco Fluorescente Bajo Luz Ultravioleta del
    Billete de 2.000 Pesos (Polímero):
    Al exponer
    el reverso del billete a la luz ultravioleta se aprecia un
    disco fluorescente en la parte superior del centro del motivo
    principal.

Monografias.com

6.3.- Billete de $5000 pesos

Marca de Agua del Billete de 5.000
Pesos:
La marca de agua se logra proporcionando diversos
grados de grosor al papel. Ello permite que, al mirarlo a
contraluz, se aprecie la imagen de Gabriela Mistral, tanto en el
anverso como en el reverso del billete.

Monografias.com

  • Hilo de Seguridad Visto al Trasluz del
    Billete de 5.000 Pesos
    : Al mirar el billete
    a contraluz se aprecia una línea oscura y en ella se
    repite la leyenda "CINCO MIL".

Monografias.com

  • El Papel del Billete de 5.000 Pesos: El
    papel está compuesto únicamente de fibras de
    algodón que le dan una textura firme, resistente y
    áspera al tacto

Monografias.com

  • Impresión en Relieve del Billete de
    5.000 Pesos
    : La técnica usada en la
    impresión confiere un mayor grosor al retrato de
    Gabriela Mistral del anverso y al motivo principal del
    reverso del billete. Para apreciar este relieve, sólo
    hay que tocarlo o rasguñarlo muy
    suavemente.

Monografias.com

  • Fibrillas Luminiscentes del Billete de 5.000
    Pesos
    : Al exponerlo a la luz ultravioleta,
    el papel con el cual es fabricado este billete no
    resplandece. Sin embargo, brillan pequeñas fibras
    azules y amarillas dispuestas al azar, tanto en su anverso
    como en su reverso.

Monografias.com

  • Disco Fluorescente Bajo luz Ultravioleta del
    Billete de 5.000 Pesos:
    Al exponer el reverso del
    billete a la luz ultravioleta se aprecia un disco
    fluorescente en el ángulo superior izquierdo.

Monografias.com

  • Número Fluorescente Bajo Luz Ultravioleta
    del Billete de 5.000 Pesos:
    Al exponer el reverso
    del billete a la luz ultravioleta, se aprecia un
    número fluorescente de dos dígitos en la parte
    superior izquierda del motivo principal, para aquellos
    billetes con año de impresión 2006.

Monografias.com

6.4.- Billete de $ 10.000 pesos

Marca de Agua del Billete de 10.000
Pesos:
La marca de agua se logra proporcionando diversos
grados de grosor al papel. Ello permite que, al mirarlo a
contraluz, se aprecie el retrato del Capitán de Fragata
Arturo Prat Chacón, tanto en el anverso como en el reverso
del billete.

Monografias.com

  • Motivo Coincidente Visto al Trasluz del Billete de
    10.000 Pesos:
    Al observar el billete a contraluz se
    puede ver completa una estrella de cinco puntas, que
    está impresa parcialmente en ambas caras.

Monografias.com

  • Hilo de Seguridad Visto al Trasluz del
    Billete de 10.000 Pesos:
    Al mirar el billete a
    contraluz se aprecia una línea oscura y en ella se
    repite la leyenda "DIEZ MIL".

Monografias.com

  • Impresión en Relieve del Billete de 10.000
    Pesos:
    La técnica usada en la
    impresión confiere un mayor grosor al retrato del
    Capitán de Fragata Arturo Prat Chacón del
    anverso y a la Hacienda de San Agustín del reverso del
    billete. Para apreciar este relieve, sólo hay que
    tocarlo o rasguñarlo muy suavemente.

Monografias.com

  • Fibrillas luminiscentes Bajo Luz Ultravioleta
    del Billete de 10.000 Pesos:
    Al exponerlo a la luz
    ultravioleta, el papel con el cual es fabricado este billete
    no resplandece. Sin embargo, brillan pequeñas fibras
    azules y amarillas dispuestas al azar, tanto en su anverso
    como en su reverso.

Monografias.com

  • Disco Fluorescente Bajo Luz Ultravioleta del
    Billete de 10.000 Pesos:
    Al exponer el reverso del
    billete a la luz ultravioleta se aprecia un disco
    fluorescente en el extremo inferior derecho del motivo
    principal.

Monografias.com

  • Número Fluorescente Bajo Luz Ultravioleta
    del Billete de 10.000 Pesos:
    Al exponer el reverso
    del billete a la luz ultravioleta, se aprecia un
    número fluorescente de dos dígitos en el
    costado superior izquierdo del motivo principal, solamente
    para aquellos billetes impresos desde el año 2006 ya
    que los billetes de los años anteriores no cuentan con
    este numero.

Monografias.com

6.5.- Billete de $ 20.000 pesos

Marca de Agua Vista al Trasluz del Billete de
20.000 Pesos:
La marca de agua se logra proporcionando
diversos grados de grosor al papel. Ello permite que, al mirarlo
a contraluz, se aprecie la imagen de don Andrés Bello,
tanto en el anverso como en el reverso del billete.

Monografias.com

  • Motivo Coincidente Visto al Trasluz del
    Billete de 20.000 Pesos:
    Al observar el billete a
    contraluz se puede ver completa una alegoría formada
    por un libro con un tintero y una pluma, esta última
    rodeada por dos ramas de laurel, que está impresa
    parcialmente en ambas caras.

Monografias.com

  • Hilo de Seguridad Visto al Trasluz del
    Billete de 20.000 Pesos
    : Al mirar el
    billete a contraluz se aprecia una línea oscura y en
    ella se repite la leyenda "VEINTE MIL".

Monografias.com

  • Papel del Billete de 20.000 Pesos:
    Este billete está compuesto únicamente de
    fibras de algodón que le dan una textura firme,
    resistente y áspera al tacto. La técnica usada
    en la impresión confiere un mayor grosor a la imagen
    de don Andrés Bello del anverso y al grabado del
    frontis de la Casa Central de la Universidad de Chile del
    reverso del billete. Para apreciar este relieve, sólo
    hay que tocarlo o rasguñarlo muy
    suavemente.

Monografias.com

  • Impresión en Relieve del Billete de 20.000
    Pesos:
    La técnica usada en la
    impresión confiere un mayor grosor a la imagen de don
    Andrés Bello del anverso y al grabado del frontis de
    la Casa Central de la Universidad de Chile del reverso del
    billete. Para apreciar este relieve, sólo hay que
    tocarlo o rasguñarlo muy suavemente

Monografias.com

  • Imagen Latente, Visible al Inclinar el
    Billete de 20.000 pesos:
    Al inclinar el billete se
    puede distinguir en el ángulo inferior derecho, un
    guilloche con las letras B C, visibles en claro u oscuro
    según el ángulo de inclinación del
    billete.

Monografias.com

  • Franja Iridiscente, Visible al Inclinar el Billete
    de 20.000 Pesos:
    Al inclinar el billete se aprecia
    una banda vertical que brilla y cambia ligeramente de color
    sobre la cual se repite el número 20000.

Monografias.com

  • Tinta que Cambia de Color, Visible al
    Inclinar el Billete de 20.000 Pesos:
    La cifra 20
    cambia de color pasando de verde claro a verde azulado, al
    inclinar el billete.

Monografias.com

  • Fibrillas Luminiscentes Bajo Luz Ultravioleta del
    Billete de 20.000 Pesos:
    Al exponerlo a la luz
    ultravioleta, el papel con el cual es fabricado este billete
    no resplandece. Sin embargo, brillan pequeñas fibras
    azules y amarillas dispuestas al azar, tanto en su anverso
    como en su reverso.

Monografias.com

  • Números de Serie Bajo Luz Ultravioleta
    del Billete de 20.000 Pesos:
    Al exponer el anverso
    del billete a la luz ultravioleta, los números de
    serie se tornan amarillo-verdosos.

Monografias.com

  • Disco Fluorescente Bajo Luz Ultravioleta Del
    Billete de 20.000 Pesos:
    Al exponer el reverso del
    billete a la luz ultravioleta se aprecia un disco
    fluorescente en la parte inferior del centro del billete.

Monografias.com

  • Microimpresión Vista Bajo un Lente de
    Aumento del Billete de 20.000 Pesos:
    Se necesita una
    lupa para ver la letra más pequeña que aparece
    nítidamente en el billete con la leyenda "BANCO
    CENTRAL DE CHILE".

Monografias.com

  • Microimpresión Vista Bajo un Lente de
    Aumento del Billete de 20.000 Pesos:
    Se necesita una
    lupa para ver la letra más pequeña que aparece
    con la leyenda "VEINTE MIL PESOS".

Monografias.com

6.6.- Tratamiento y uso adecuado de los
billetes

Guardar los billetes estirados, por ejemplo, en una
billetera.

Evitar:

Cortar o rasgar los billetes.

Rayar o escribir sobre los billetes.

Perforar, o corchetear los billetes.

Los billetes forman parte del patrimonio cultural del
país, por tanto, mantenerlos en buen estado contribuye a
preservar la imagen de Chile.

Examen a un
documento falsificado

7.1.- Diferencia entre
falsificación y adulteración.

a) Falsificación.

Llamada también imitación fraudulenta de
un ejemplar genuino, consiste en fabricar completamente una copia
lo más fiel posible del mismo de manera tal que no pueda
ser confundido con el original, para lograr las imitaciones
ilegales se recurre a materiales de sustitución (papel que
es fácil de encontrar en cualquier librería,
impresión, tinta, elementos de seguridad,
etc.).

b) Adulteración.

Es cualquier alteración voluntaria destinada a
equivocar, en el campo de la investigación documental,
estas se refieren a una especie auténtica sobre la cual se
ha modificado el contenido mediante una sustracción,
substitución o adicción.

7.2.- Formas más usuales de
falsificación en nuestro país.

a) Soporte.

Analizaremos un tipo de falsificación usual, la
falsificación material, en este tipo de creación lo
que hace primero el individuo es obtener un papel diferente al
papel moneda es aquí cuando se presenta la
utilización del llamado papel obra 1 o 2, de color blanco
de buena opacidad alisado o satinado especialmente utilizado para
trabajos de impresión, el sustrato es de baja calidad y a
la vez no cuenta con los elementos de seguridad que contiene el
papel moneda.

El papel obra es de fácil acceso al falsificador,
lo puede comprar fácilmente en un supermercado o
librería sin descartar otros lugares como pequeños
almacenes ya que su distribución es corriente lo cual
implica que cualquier persona tiene acceso a el ya que por su
baja calidad éste tiene un bajo costo, uno de los factores
principales que busca el falsificador para reducir los costos de
su reproducción.

Este tipo de papel se arruga un poco tiene una
diferencia de textura por que como se sabe el papel moneda es
cien por ciento fibra de algodón entonces ya hay una
diferencia , existen otros falsificadores que usan papel
reciclados que es un papel un poco mas similar en textura a la
fibra de algodón pero se diferencia al verlo bajo la luz
ultravioleta ya que estos cuentan con blanqueantes ópticos
cosa que carece el papel moneda ya que este al ponerlo bajo luz
ultravioleta se ve de un color violeta opaco mientras que el
papel boom o reciclado resplandece bajo luz UV, pero ojo que no
es así de tajante porque puede pasar que algunas veces el
billete auténtico se puede ir en el lavado de una ropa y
se contaminan con el blanqueante del detergente y este se adhiere
y al momento de aplicar luz UV esta tiende a resplandecer igual
que el billete de papel reciclado o boom pero eso no quiere decir
que sea falso ya que hay que ver todos los sistemas de
seguridad.

En el caso de los billetes de $2.000 pesos de
polímero, los estafadores están imitando el
plástico, es un papel vegetal, que es más grueso
que el polímero o es papel diamante, éste se parece
más, pero igual su textura es diferente. Lo mejor es
fijarse en las características visuales del billete, de
acuerdo a las últimas informaciones, se esta masificando
la falsificación de billetes de dos mil pesos, pero por
las ganancias que obtienen los delincuentes, los de diez mil y
veinte mil pesos son los que más se imitan para estafar,
esto es porque los imitadores compran un producto de bajo costo
con un billete de $20.000 o $10.000 para así obtener
vuelto. Así afirma el Perito Documental de Policía
de Investigaciones don Rubén Molina.

b) Sistema de
impresión.

El falsificador ha utiliza un sistema de
impresión digital posiblemente con el que cuenta ya en su
propio domicilio ya que este es el acceso más expedito y
al alcance de las personas. El elemento que más sirve
dentro de la falsificación es el sistema de
impresión por inyección de tinta porque de cierta
forma para los falsificadores es de más fácil
acceso.

El sistema de impresión de inyección de
tinta es fácil de identificar al momento de verlo bajo la
lupa milimétrica en el que el observador ve unos puntitos
de colores y la imagen no va a ser claramente definida al
compararlo con un billete auténtico ya que de partida el
sistema de impresión del billete falso por lo general, no
se quiere decir que este en todos, pero el falso va a estar con
inyección de tinta comercial con un solo sistema de
impresión, en cambio el billete auténtico tiene
más de un sistema de impresión entre los cuales
están el sistema de impresión tipográfica
donde se encuentran los números de serie, la
calcografía que la podemos encontrar en el busto del
personaje, algunos guarismos y las firmas, también se
utiliza el sistema de impresión offset que se encuentra en
el tramado de fondo del billete.

c) La imagen de agua o
filigrana.

Los más burdos que han estado en
circulación en nuestro país, son de una marca con
aceite, otros los hacen con lápiz grafito blanco los
cuales quedan muy parecidos al genuino, pero se delatan al
momento de ponerlo bajo luz ultravioleta ya que esta resplandece
o se ve oscura mientras que la filigrana se ve solamente al
trasluz, tal vez se puede ver un poco a simple vista en el papel
ya que la filigrana tiene diferencia de espesores para que se
pueda ver la imagen con distintas tonalidades por que el papel
tiene diferentes grosores es por eso, cuando el billete
está muy nuevo se aprecia la imagen de agua, en cambio
bajo luz UV no se ve.

Otra falsificación se encuentra en el billete de
$ 20.000 pesos que es el sistema de impresión con tinta
ovi en el guarismo 20 en la parte superior derecha del anverso
del billete en la cual ocupan una goma con escarcha o gliter que
es fácil de encontrar en cualquier librería, con
esta se dibuja el número donde tiene que haber 15 cifras
que cuando son falsos siempre a simple vista se observan
entrecortadas.

Monografias.com

d) Relieve

Esto es simple, los falsificadores con un alicate
presionan el papel de tal forma que queda un relieve en el busto
ya que principalmente se centran en el busto y no en el marco del
papel que es aquí donde hay sistema de impresión de
calcografía o en el reverso es por una ignorancia
generalizada o tal vez poco conocimiento de los sistemas de
impresión y elementos de seguridad de nuestros billetes,
ya que lamentablemente en Chile se tiene la mentalidad de que los
sistemas de impresión hay que tenerlos en reservas,
escondidos porque o si no lo pueden imitar los falsificadores y
eso es exactamente lo que ocurre en nuestros
días.

(Imagen muestra de un billete Dubitado de
$20.000 pesos, el relieve)

Monografias.com

Monografias.com

(Comparación de un billete genuino
(a la izquierda), con uno falso (hilo de seguridad)

Monografias.com

(Comparación de un billete genuino
(derecha) con uno falso (Relieve).

Monografias.com

7.3.- Metodología de trabajo,
Policía de Investigaciones de Chile.

Entrevista al Perito Rubén
Molina.

El Perito Documental de la Policía de
Investigaciones de La Serena, Chile en una entrevista, nos
explica un poco como es su metodología de trabajo al
recibir billetes falsificados en el laboratorio de la
PDI.

Él nos explica que en el caso del nuevo
sistema, la forma es, que llegan a través de la Cadena de
Custodia; la cadena de custodia significa que los billetes vienen
generalmente en bolsa, sellada y rotulada, levantada del sitio de
suceso con el nombre de la persona que la levanta y la
fiscalía que la remite, vienen contados los billetes y
detallados, en el sentido de la cantidad y valor de cada uno, si
son de $5.000; $1.000 ó $10.000 pesos.

El Perito manifiesta que luego se retiran las
especies y se empieza con el peritaje, para lo cual se sacan los
billetes y se examinan uno por uno y en general, se comparan con
un billete similar de igual valor y las mismas
características.

¿Cómo es el procedimiento?

El procedimiento consiste en comparar en
sentido de si tienen los elementos de seguridad, si el sistema de
impresión corresponde a los billetes normales que es el
sistema de tipografía de huecograbado, normalmente los
billetes falsos están hechos de un sistema de lo cual es
muy fácil reconocerlos, hay algunos que presentan mayor
claridad al someterlo bajo luz ultravioleta, reaccionan y las
fibrillas de colores no se logran apreciar, sin embargo el
sistema de impresión es de baja calidad, el papel es un
papel común, papel de fotocopia, es el sistema
tradicional, luego se separan porque pueden venir billetes
auténticos, se apartan los falsos de los auténticos
y se hace el informe refiriéndose a la totalidad de los
billetes, viendo cuales son auténticos y cuales son falsos
y se remiten ante el tribunal o Fiscalía que los
envió para el respectivo peritaje.

En general el procedimiento de los billetes
nacionales no es muy complejo porque los sistemas de
falsificación no son de muy buena calidad por lo que
significa la inversión que hay que hacer.

¿Hay falsificaciones de billetes
mejores que otras?

Los billetes de $20.000 pesos hoy por hoy
han ido mejorando un poco la técnica, en el sentido que
los puntos del sistema de impresión por inyección
de tinta es más fino por lo tanto, le dan otra calidad al
billete.

¿Cómo los podemos
reconocer?

Si uno lo coloca al trasluz se da cuenta
que no tienen el sello de agua y lo otro que no tienen el hilo
metálico que lo cruza en sentido vertical esa es una de
las características más segura de reconocer, ya que
esta viene en la masa del papel eso es lo que no se imprime por
lo tanto, para reconocer un billete falso, siempre hay que
colocarlo a la luz o al trasluz, para examinar el sello de agua y
sanidad del hilo metálico, esta es la forma más
segura en general; en estos días no han llegado tantos
peritajes sobre el tema, en ciertos periodos llegan más
billetes falsificados, como lo son para las festividades y
verano.

¿Qué instrumental utiliza
para los peritajes de esta índole?

El instrumental utilizado es la lupa
común y corriente que se encuentra en el comercio o las
llamadas cuenta hilo es suficiente para hacer el peritaje y
lámparas ultravioleta, por lo tanto uno con un material de
laboratorio muy barato puede detectar sin mayor
problema.

De hecho los bancos ahora también
tienen implementados el sistema de lámparas ultravioletas
comunes.

¿Hay Peritos especializados
sólo para este tipo de peritajes, y cuantos?

No, en el laboratorio son cuatro peritos, y
todos tienen que saber reconocer billetes y ser capaz de hacer
peritajes de billetes nacionales y también extranjeros,
como ya ha pasado, que han llegado dólares y estos son
más complejos, por ser de mayor valor, presentan mayores
elementos de seguridad que el billete nacional.

(La foto muestra evidencia de billetes
falsificados, recuperados por la PDI.)

Monografias.com

7.4.-Tecnología ocupada en
falsificación de billetes.

Si bien las nuevas tecnologías en materia de
impresión, nos han traído muchos beneficios,
también esto ha significado muchos riesgos, como el
aumento en la circulación de billetes falsos de muy buena
calidad. Por esta razón es importante saber distinguir las
principales características de los billetes y como
reconocer las imitaciones que cada vez poseen mayores detalles
haciendo más difícil su detección, hay que
preocuparse de conocer la estructura de los billetes, ya que
todos tienen composiciones distintas en cuanto al tipo de papel y
de impresión.

Los bancos, casas comerciales y personas que manejan
grandes cantidades de dinero se apoyan con máquinas para
detectar billetes falsos. Pero como ya hemos dicho la
introducción de equipos de impresión y
fotocopiadoras de alta resolución dificultan de su
descubrimiento y a veces pasan inadvertidas.

Personas equipadas con ordenadores domésticos
pueden ser capaces de crear falsificaciones de cierta calidad. Y
es que el aumento en la resolución de las impresoras
domésticas puede convertir a un usuario con talento en un
falsificador en potencia. Las copias que podría generar no
tendrían gran calidad, en parte por la dificultad de
reproducir las medidas de seguridad y las marcas de agua que
acompañan al billete, pero pueden lograr engañar a
algún que otro incauto que no se fije a la hora de aceptar
el dinero.

Basta tener un poco de ingenio para engañar al
ordenador y abrir una imagen de un billete en la pantalla
utilizando una versión de photoshop. Un falsificador no
tendrá problemas para manipular imágenes, tampoco
los tendrá si copia y pega el archivo en photoshop desde
otro programa gráfico. Si el falsificador consigue salirse
con la suya, aún tendría que superar una dura
prueba, las impresoras láser a color, las que ofrecen
más calidad a la hora de imprimir, dejan huella. La
impresora dejará un rastro que nos delatará,
simplemente no se puede falsificar un billete real en el PC, ni
siquiera si queremos gastarle una broma a un amigo. La industria
y la banca desde el año 2.000 trabajan conjuntamente para
evitar que una nueva generación de falsificadores
domésticos inunde el mercado. Para ello se han creado
sistemas de protección automatizados que hoy se encuentran
en el corazón de los programas de diseño
gráfico y los drivers de las impresoras. Cada impresora
marca con unos pequeños puntos amarillos, el borde del
papel, no se graban con el láser de la impresora, sino con
un chip situado junto al cabezal que es imposible desactivar sin
inutilizar la impresora. La configuración de esos puntos
situados en cada centímetro del papel y que pueden verse
incluso bajo las letras impresas, permite a los investigadores
forenses conocer el modelo de impresora y el número de
serie de la misma, en caso de falsificación de dinero las
autoridades pueden llamar a la empresa fabricante de la impresora
y solicitar información de la base de dato de clientes.
Sólo si el usuario ha registrado el producto es posible
unir el número de serie de la impresora a un nombre
concreto, pero aún sin estar registrado, esas marcas
permiten a los investigadores, enfocar la investigación
hacia una región o una ciudad concreta y rastrear mucho
más rápido el origen de la
falsificación.

La identificación de máquinas de
impresión no es algo realmente novedoso. Desde mediados de
los años ochenta todas las máquinas copiadoras y de
alto volumen de impresión dejan estas huellas.

7.5.- Entrevista al capitán de
Carabineros Carlos Rojas.

El jefe de la sección Labocar de
Carabineros de Chile, Capitán Carlos Rojas, se refiere
también a la falsificación de billetes.

El Capitán Rojas, reconoce el alto
tráfico de billetes y hace un llamado a la comunidad a
tener el conocimiento básico para no ser engañado,
pese a que con los avances tecnológicos, las copias se han
acercado cada vez más al dinero verdadero.

En lo posible, cuando una persona se cerciore que
posee un billete no auténtico, reténgalo y
reúna la máxima información de la persona
que lo entrega, de dónde y cómo lo recibió.
Luego entréguelo a cualquier institución
financiera, por ejemplo, a aquella de la que sea cliente. Si el
banco determinare que el circulante puede ser ilegítimo,
lo retendrá y entregará un recibo al portador.
Dicho billete será remitido al banco central para la
pericia correspondiente. Si resultase ser legítimo, el
instituto emisor repondrá su valor.

¿Es complicado investigar este tipo de
hechos?

Es más complicado investigar si la moneda es
detectada durante su circulación, pues los delincuentes
hacen un trabajo de hormiga, comprando con billetes falsos
grandes para recibir el vuelto en dinero válido. Hemos
tenido reclamos de personas que retiran del banco o de un cajero
automático y entre medio viene uno falsificado. Pero como
no se dan cuenta de inmediato, es difícil comprobarlo. En
todo caso, si una persona descubre un papel adulterado
está obligada a denunciar el hecho a la
policía.

¿Y qué pasa con estas personas?

Cuando una persona sufre un percance así, es
difícil que pueda recuperar su dinero, pues habitualmente
los bancos no se responsabilizan una vez que el cliente se retira
de la ventanilla. Además detectar de dónde provino
el billete es complicado, pues pueden circular varias veces entre
ciudadanos comunes, que no son expertos en diferenciar uno
auténtico de uno adulterado.

¿Qué recomendaría usted para no
caer en este engaño?

Además de los colores, la nominación y
el valor virtual de cada billete es necesario tener en cuenta que
hay muchas medidas de seguridad para pesquisar las imitaciones.
En este sentido el timbre de agua, aunque no es infalible, sigue
siendo uno de los métodos más fáciles y
seguros de aplicar, ya que basta con poner el billete a contraluz
para notar si está presente o es de mala calidad. A esto
se suma el papel, que se mezcla con algodón en distintas
proporciones, convirtiéndolo casi en una
tela.

Por otra parte la detección de impresiones en
relieve son de gran ayuda, porque muchas veces los falsificadores
no reparan en ellos, sobre todo cuando son fotocopias burdas, no
tienen la capacidad para realizar la maximización de tinta
que conlleva este método.

(La foto muestra a un Carabinero con la
evidencia de billetes falsificados.)

Monografias.com

7.6.- Nuevos
billetes.

EL Banco Central estrenará a partir del segundo
semestre del presente año en curso un completo cambio de
los billetes chilenos.

El instituto emisor presentará en los
próximos meses, a partir de Octubre, los nuevos
diseños de billetes que comenzarán a circular en el
país de manera secuencial durante un período de dos
años. La principal característica de estos billetes
es que, pese a que mantendrán las denominaciones actuales
($1.000, $2.000, $5.000, $10.000 y $20.000 pesos) y sus
respectivos personajes, tendrán distintos tamaños
para facilitar su reconocimiento, actualmente el tamaño de
todos las billetes Chilenos es de 7 x 14.5 cm.

Se reemplazarán los cinco billetes actualmente en
circulación, empezarán a circular tres
denominaciones en sustrato de polímero y las dos restantes
en papel.

En la fabricación de estos billetes
estarían participando entidades nacionales como la Casa de
Moneda, e internacionales, como el Reserve Bank Of. Australia, la
compañía Alemana Giesecke & Devrient, y la
compañía Sueca Crane AB.

Actualmente en nuestro país hay 515 millones de
billetes en circulación, siendo el predominante el de
$10.000 pesos, con 206 millones de ejemplares.

El Banco Central de Chile realiza talleres gratuitos de
capacitación sobre el conocimiento de los billetes
chilenos y sus características de seguridad. Los talleres
son de dos horas de duración, están dirigidos a
todas las personas que manejan dinero en efectivo. Su objetivo es
enseñar a reconocer las características de
seguridad de los billetes chilenos, entregarle recomendaciones
para verificar la autenticidad de los mismos de manera
rápida y eficiente, e informarles que hacer en caso de
detectar un billete presuntamente falso.

Monografias.com

Conclusión

En el desarrollo del presente trabajo de título,
se logró establecer la gran diversidad de técnicas
y tácticas, para reconocer la autenticidad o falsedad de
los billetes chilenos y la forma como se logra confeccionar un
billete paso a paso, adquiriendo conocimientos valiosos en cuanto
a papel, sistemas de impresión y sistemas de seguridad,
entregando la forma más adecuada de confeccionar un
informe pericial de esta naturaleza por lo que a los alumnos que
han de egresar de la Escuela de Criminalística del
Instituto Profesional Santo Tomas se les hace necesario contar
con conocimientos generales sobre billetes falsificados, lo que
le permitirá entregar una asesoría integral tanto a
abogados, defensores públicos y privados, entre otros
conocimientos sobre las disciplinas mas comunes de las ciencias
criminalísticas, ya que al momento de insertarse al campo
laboral el titulado se enfrentara a diversos casos, los que
contendrán diversos peritajes, según sea su
especialidad, entre los cuales se pueden nombrar:
Balístico, Documental, Dactiloscópico,
Fotográfico forense, Planimetrico forense , entre
otros.

Por lo tanto queremos proyectar el presente trabajo de
titulo hacia las generaciones futuras del área
criminalística, para que de ésta manera obtengan
conocimientos necesarios para desarrollar de la manera más
eficaz su trabajo, si éste se enfoca alguna vez a
éste tema en particular, ya que no es menor que el
egresado del Instituto Profesional Santo Tomás cuente con
los conocimientos entregados en dicha institución,
más los entregados en el presente trabajo de
titulo.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter