Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Sistema de actividades de ajedrez para la prevención de conductas inadecuadas en adolescentes



Partes: 1, 2, 3

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Determinación de los fundamentos
    teóricos que avalan el desarrollo de la
    prevención de conductas inadecuadas en la
    adolescencia
  4. Actividades de ajedrez para el mejoramiento de
    conductas inadecuadas en los adolescentes de la comunidad
    Pinto Salinas
  5. Conclusiones
  6. Recomendaciones
  7. Bibliografía
  8. Anexos

Resumen

En la presente investigación se propone un
sistema de actividades que contribuye a desarrollar un trabajo
comunitario efectivo a través de la práctica del
ajedrez en los adolescentes de la comunidad Pinto Salinas de la
parroquia Simón Bolívar. A partir de un
diagnóstico certero, en el que se asumió como
sustento filosófico del conocimiento científico la
dialéctica materialista, que se expresa en la
selección y aplicación del sistema de
métodos que se emplean y se asientan en los postulados
teóricos esenciales que permiten establecer conceptos
fundamentales para la investigación. En las consultas
bibliográficas realizadas, se analizan posiciones
teóricas importantes sobre el trabajo preventivo y
comunitario y las potencialidades que brinda la práctica
sistemática del ajedrez. Se presenta la
fundamentación de los requerimientos del sistema de
actividades, se elaboró la propuesta y se brindan los
resultados obtenidos con su aplicación parcial, que pueden
servir de consulta para otros colaboradores cubanos.

Introducción

En la actualidad el mundo enfrenta múltiples
problemas sociales. La prevención debe ocupar un lugar
importante en la sociedad, en especial, la de conductas
inadecuadas ante los principios éticos de la sociedad. Las
actividades deportivas y recreativas centradas en la niñez
y la adolescencia pueden ser una vía eficaz para el
tratamiento de estas conductas.

Desde este punto de vista, la prevención impide
muchos de los problemas que afectan a la humanidad, sobre todo
hoy, cuando a nivel mundial se incrementan los índices
delictivos y, raramente, se cuenta con políticas y/o
estrategias que logren corregirlos por completo. Las actividades
en la esfera del deporte presuponen tener un componente educativo
que facilita la labor preventiva y, sin embargo, no se explotan
todas sus potencialidades.

La República Bolivariana de Venezuela se propone
desarrollar una sociedad democrática, inclusiva,
educativa, ética y productiva. El sector deportivo, en
toda su magnitud, ofrece paradigmas esenciales que, junto a la
esfera de actuación de los profesionales de la salud, la
educación y la cultura, entre otros, tengan una
atención especializada a la participación laboral y
social de la población.

La prevención de conductas inadecuadas es un tema
que ha ido adquiriendo fuerza en los últimos años
en la República Bolivariana de Venezuela, no obstante, la
investigación y la ciencia han prestado poca
atención a la problemática. Se considera importante
hacer un abordaje de las concepciones teóricas, los
escenarios y actores sociales que influyen en la
prevención de conductas inadecuadas, tomando en cuenta las
características de la adolescencia y los beneficios y
utilidad desde el punto de vista fisiológico,
psicológico, social y económico del deporte y la
recreación en la referida prevención de conductas y
la Cultura Física y el deporte como actividad social no
escapa a la dinámica de los cambios que se han producido
en la sociedad y tienen como pretensión desarrollar su
carácter participativo en la comunidad.

En el desempeño de desarrollar una Cultura
Física comunitaria se hace necesario desarrollar una serie
de acciones, encaminadas todas estas a lograr el comprometimiento
de los miembros de la comunidad y de los profesionales que
allí laboran con el propósito de que puedan ser
agentes activos en la solución de sus demandas de la
comunidad.

En las comunidades venezolanas, en específico en
la Comunidad Pinto Salinas de la parroquia Simón
Bolívar, se observan niños, adolescentes y
jóvenes inmersos en conductas inadecuadas. Los
profesionales, identificados con esta situación, deben
considerar importante la creación de mecanismos que
permitan prevenir conductas inadecuadas en esta parte de la
población que por sus características
psicológicas constituye el grupo etario más
vulnerable para evitar que los mismos en un futuro ingresen en el
ámbito delictivo.

En la actualidad en cuanto al trabajo del deporte y la
recreación en la comunidad Pinto Salinas, se encuentra
limitado al presentarse las siguientes dificultades:

– Insuficiente integración para la
realización de las actividades comunitarias en las que
participan los profesores de recreación, promotores
culturales, activistas voluntarios, instructores de artes y otros
gestores que intervienen en este proceso.

– Insuficiente aprovechamiento de todas las
potencialidades que brinda el medio social para la
realización de las actividades.

– Limitaciones en la promoción de valores de
identidad, rescate de la cultura nacional.

– Poca diversidad de las propuestas que se ofrecen a la
población, en especial a las dirigidas a los
adolescentes.

Partes: 1, 2, 3

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter