Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Plan de actividades para mejorar la motivación de los judokas de la categoría 13-14 años



Partes: 1, 2, 3

  1. Introducción
  2. Fundamentos
    teóricos de la motivación por la
    práctica del judo
  3. Metodología
  4. Fundamentación metodológica para
    el logro de la motivación por la práctica del
    Judo
  5. Conclusiones
  6. Anexos
  7. Recomendaciones

Introducción

En la constitución de la República se
trata una de las ideas más actualizadas en lo referente al
deporte donde plantea que todos tienen derecho a la
educación física, al deporte y a la
recreación. La educación física y el deporte
son partes integrantes de la educación comunista tienen
como finalidad el desarrollo físico multiforme de nuestros
adolescentes y jóvenes contribuye a la formación
del hombre nuevo, armónico e integralmente desarrollado,
para que sean capaces de manifestarse activa y concientemente en
la construcción de nuestra sociedad.

Esto supone la formación de un hombre vigoroso y
saludable con conocimiento de sus fuerzas y posibilidades para
que sean más tenaces constante a fin de vencer sus
dificultades y en consecuencia, con capacidades para un trabajo
mejor.

La práctica masiva del deporte en Cuba es una de
las conquistas revolucionarias que avalan el papel del deporte
revolucionario en la arena internacional, a partir de sistemas de
preparación en las clases de educación
física, en el deporte participativo, y en las áreas
especiales para atender a los talentos en la base en distintas
categorías, hasta la atención sistemática,
organizada y científica a los atletas de alto
rendimiento.

Cada deporte tiene sus peculiaridades, por tanto el
profesor deportivo tiene que hacer ciencia en cada sesión
de entrenamiento, de ahí que se convierta en el segundo
padre del alumno atleta, para conocer sus intereses,
motivaciones, problemas personales que limitan su
rendimiento.

El deporte que hoy en día conocemos como el judo
tiene su origen en muchos casos desde épocas muy remotas,
algunas incluso desde el surgimiento del mundo. Desde su
nacimiento el hombre tuvo que recurrir a las artes de la Lucha
para poder subsistir en un medio hostil completamente, siendo la
más indefensa de las criaturas existentes, contando
solamente con la facultad de razonamiento.

Por los documentos escritos que se conocen, se puede
decir que el Judo surge del Arte del jiu jitsu ya que es una de
las formas de combate cuerpo a cuerpo mas conocido en los
países Asiáticos es unas de las forma de combate
que existe y uno de los deportes que acompaña al hombre
desde tiempo remotos en el Japón: . Recordemos que para
elegir el jefe de una tribu o clan lo hacían por medio de
un combate, a mano limpia en el cual el vencedor era elegido como
caudillo y respetado por todos. Este a su vez para mantener la
hegemonía, en este cargo se preocupaba de impartir sus
conocimientos de las artes Marciales que existían,.
.

En los comienzos de las civilizaciones el judo surge del
Arte marcial del jiu jitsu y fue creado por el maestro Jigoro
Kano en el 1882 el cual en 1884 se celebran 15 combates entres
las artes existente en aquel entoce ganando el judo 13 de los 15
combates que se celebraron donde el Judoka Shiro saigo vence al
experimentado Ansuke Muray con un lanzamiento llamado tempestad
en las montañas Yanma Arashi .

Aunque existe pruebas de que la educación
física y los entrenamientos deportivos han jugados un
papel decisivo en la vida de los judokas, por lo que se ha podido
comprobar que las actividades físicas de la llamada
civilizaciónes era de muy variada índole, pues
comprendían juegos, bailes, ejercicios gimnásticos,
carreras, saltos, natación y Lucha. cuerpo a
cuerpo

que representaban a dos Luchadores con agarre sobre la
solapa yzquierda y por debajo del codo del brazo
derecho.

Todo esto nos prueba ciertamente que en épocas
remotas en el Japon , desde el tiempo de los emperadores,
practicaban ciertamente las artes marciales y era obligatoria la
enseñanza y preparación de sus Ninjas.

El judo sirvio como enseñanza de la policia
metropolitana del Japon: En el entrenamiento que recibían
los Ninjas cuando eran designados para recibir la
preparación, estaban centrada todas las actividades
físicas. En general contenía actividades
gimnásticas, lanzamiento del disco, las pesas, carreras,
saltos, Lucha, boxeo, natación, baile, distintas
variedades de juegos con pelotas y el manejo de las armas de
combate esistentes en aquel entonces

En sus inicios el Jiu Jitsu tenía un
carácter de resistencia, los combates duraban mucho
tiempo, también se permitía la acción con
las piernas, es decir estrangulamientos, llaves, he
inmovilizaciones, posteriormente fue prohibido. por el maestro
Kano donde elimino muchas cosas que se veian en esos combates
cuerpo acuerpo. EsteArte conocido ya como el judo fue progresando
a la vez que se variaban sus reglas, siendo esta más
concreta, como por ejemplo: existe las reglas que declara
vencedor al judoka que proyecta a su adversario; de forma limpia
con furza con impetu otra forma de determinar la victoria es
pegar la espalda del contrincante al colchon y mantenerlo debajo
determinado tiempo inmovilizado o que se rinda por una llave o
estrtangulamiento

La conquista de estas artes marciales se debe a que en
el antiguo régimen feudal del japon gobernaban los
emperadores y siervos del Japón, provocó que estos
asimilaran su cultura, convirtiéndose en una de las
manifestaciones circenses más populares para estos
últimos.

Partes: 1, 2, 3

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter