Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Actividades físico recreativas para ocupación del tiempo libre (página 2)



Partes: 1, 2

La planificación y programación de estas
actividades dependen en gran medida de aspectos tan importantes
como: la edad de los participantes, los gustos e intereses,
así como la cultura requerida para su realización.
La calidad y creación de un mejor estilo de vida en la
población presume una relación dialéctica
entre la utilización adecuada del tiempo libre, la salud
mental y física de cada persona, puesto que por un lado la
realización de adecuadas actividades recreativas
físicas fortalecen la salud y lo preparan para el pleno
disfrute de la vida por otro una buena salud. En la presente
investigación se pretende ocupar el tiempo libre de los
adolescentes en actividades que proporcionen beneficios, que
contribuyan al fortalecimiento de su organismo, a su desarrollo
físico, intelectual y educativo en general, así
como mantenerlos aptos para actividades que tengan que realizar
durante la vida. Al mismo tiempo, dichas actividades propician el
desarrollo de las cualidades morales y sociales de la
personalidad, Además de la alegría de comunicarse,
de compartir emociones y sentimientos de amistad, a los que
también se suman posibilidades para la formación de
la conciencia, de una conducta altamente moral, de libre
expresión y autoafirmación, Incluyendo
además la que orientación que aporta a las familias
sobre la educación de sus hijos y el positivo papel en las
interrelaciones sociales en general. Todo lo antes expuesto,
unido a la problemática actual de lograr una
satisfacción recreativa en nuestra población, nos
motivó a investigar sobre el tema, tomando como centro a
los adolescentes en la edad comprendida de 12 a 14 años de
la circunscripción 155 del consejo popular Briones Montoto
del municipio Pinar del Rio.

En particular, los adolescentes de la
circunscripción 155 del consejo popular Briones Montoto
del municipio Pinar del Rio, manifiestan insatisfacción
para con la oferta organizada de actividades recreativo
físicas en su tiempo libre, la cual no satisface las
necesidades y preferencias recreativas de este grupo atareo. Esto
se pudo constatar a través de encuestas realizadas a estos
adolescentes, observaciones a algunas de las actividades
realizadas, así como entrevistas a los diferentes factores
vinculados a dicha actividad. Por todo ello, el motivo de
enfrentar la investigación.

Desarrollo

El núcleo de nuestra investigación lo
constituyó la circunscripción 155 del consejo
popular Briones Montoto del municipio Pinar del Rio,
considerándose una población constituida por los
164 habitantes. Se escogió una muestra de 82 adolescentes,
los cuales representan el 50%. Como población secundaria
tenemos a 15 informantes claves, conformados por: Presidente del
Consejo Popular, Delegado de la circunscripción, Directora
de la Escuela Comunitaria, profesores de recreación,
activistas de la comunidad, presidentes del CDR de esa
circunscripción y la Secretaria del bloque de la FMC. Los
métodos utilizados fueron el, histórico
Lógico, con este método se pudo comprobar
semejanzas con estudios similares sobre la ocupación del
tiempo libre y las actividades deportivo – recreativo
existentes, de incidencia positiva en la conformación de
la presente programación. AnálisisSíntesis,
este método nos sirvió para la determinación
de las actividades deportivas –recreativas según los
intereses de los participantes en la ocupación del tiempo
libre de los adolescentes en edades de 12 a 14 años,
así como establecer la forma en que serán ofertadas
dichas actividades. Inductivo-Deductivo, fue utilizado para
elaborar el objetivo en función de seleccionar el conjunto
de actividades deportivas – recreativas para la
ocupación del tiempo libre de los adolescentes en edades
de 12 a 14 años circunscripción 155 del consejo
popular Briones Montoto del municipio Pinar del Rio. Estudio de
presupuesto Tiempo, fue concebido a partir de la
aplicación del Auto Registro de Actividades, con el
objetivo de analizar, en la muestra, la distribución del
tiempo dedicado a cada una de las actividades globales o
principales de realización cotidiana, así como la
determinación de la magnitud y parte de la estructura del
Tiempo Libre de que disponen. Observación, a 12 de las
actividades recreativas que organizadas. En el período
comprendido entre el mes de marzo de 2008 a marzo de 2009, en
circunscripción 155 del consejo popular Briones Montoto
del municipio Pinar del Rio. Encuesta, aplicada a 32 adolescentes
de 12 a 14 años (12 hembras y 20 varones) de la
circunscripción 155 del consejo popular Briones Montoto
del municipio Pinar del Rio, con el objetivo de conocer sus
criterios en cuanto a las actividades recreativas que prefieren ,
variedad, gustos. Entrevista, se les realizaron a las
personas (15) vinculadas de una forma u otra al desarrollo de la
recreación en esta comunidad (presidente del Consejo
Popular, Delegado de Circunscripción, Director de Escuela
Comunitaria, Profesores de recreación, activistas,
Presidentes de los CDR que pertenecen a esa
circunscripción y Secretaria de bloque de la FMC), para
conocer aspectos importantes relacionados con el programa de
actividades, su secuenciación, sistematización y
viabilidad.

Cronograma del
Conjunto de Actividades Físico-
Recreativas

No.

Actividad

Lugar

Sesión

Frecuencia

  • 1. 

Festivales deportivo recreativos

Parque Roldán

Mañana

Mensual

  • 2. 

Planes de la calle.

Cuadras

Mañana

Mensual

  • 3. 

Torneos deportivos Populares

Univ. P. Río

SB Mella

Mañana

Tarde

Fines de Semana

  • 4. 

Maratones Populares

Entorno

Mañana

Trimestral

  • 5. 

Torneos Relámpagos Juegos de
Mesa

Áreas Recreativas

Tarde

Noche

Mensual

  • 6. 

Exhibición Manifestaciones
Deportivas

Parque Martí

Mañana

Tarde

Mensual

  • 7. 

Encuentro con Glorias Deportivas

Academia de Ajedréz

Mañana

Mensual

  • 8. 

Video debate

Universidad PR

Mañana

Trimestral

  • 9. 

Actividades culturales.

Cuadras

Noche

Quincenal

  • 10. 

Juegos de mesa Libres

Areas Recreativas

Cuadras

Tarde

Noche

Semanal

Para la valoración teórica del programa de
actividades deportivas – recreativas a instrumentar fueron
consultados un total de 10 informantes claves y 5 especialistas,
todos con una experiencia que oscila en un rango de 25 a 30
años, en el ejercicio de la actividad, teniendo en cuenta
la relación necesidad – satisfacción.

El 100% de ellos pronosticó el éxito del
Programa propuesto, teniendo en cuenta los cuatro indicadores
(efecto, aplicabilidad, viabilidad y relevancia).

En sentido general, coinciden en que la
estructuración, organización y contenido del
Programa propicia el cumplimiento de sus objetivos y la
obtención de los resultados previstos, siendo posible su
aplicación y generalización a otras zonas o
territorios (en correspondencia con las particularidades de los
mismos), permitiendo además, debido a su flexibilidad, su
corrección y perfeccionamiento, retroalimentándose
de las experiencias de su implementación práctica,
incluyendo los aportes de los propios participantes.

Todo ello le imprime una notable relevancia y
significación, comenzado por una esfera joven, la
exploración y profundización en el país de
la ocupación y aprovechamiento del Tiempo Libre y la
recreación en el marco del trabajo Comunitario, resaltando
lo novedoso de la propuesta en comparación con programas
anteriores, teniendo en cuenta el carácter integrador de
la actividades que la conforman, contribuyendo no solo al
desarrollo de habilidades motoras o capacidades físicas,
sino al auto desarrollo de la comunidad y de la cultura general
integral de sus portadores.

Además constituye un aporte teórico
importantísimo a la preparación teórica y
practica de los especialistas en esta esfera de actuación,
brindando una guía para el trabajo con el grupo
etáreo seleccionado en los marcos de de la comunidad. No
necesita de recursos económicos que puedan implicar gastos
para el organismo, planteando soluciones concretas con el menor
de los costos.

Los especialistas consultados fueron

Siendo sus criterios personales anexados y las regularidades
las siguientes:

  • El 100% de los especialistas coincide en que la
    propuesta valorada presenta una notable variedad y diversidad
    de actividades en correspondencia con los intereses de este
    grupo poblacional, lo que predice su aceptación y el
    cumplimiento de los objetivos propuestos, partiendo de la
    factibilidad de su aplicación.

  • La misma constituye una oferta novedosa por cuanto
    contempla detalladamente las vías para la
    concreción de cada una de las actividades, combinando
    la satisfacción de las necesidades recreativas con el
    desarrollo de hábitos y valores positivos en la
    formación de estos jóvenes.

  • Se ha ido aplicando gradualmente, logrando una mayor
    sistematicidad en las actividades, aumento progresivo en la
    participación de los jóvenes y demás
    grupos etáreo.

    Valoración Práctica de la
    Propuesta

    Con la puesta en práctica de forma paulatina
    de la programación de actividades deportivas
    –recreativas, para los jóvenes de la
    circunscripción 178, pudimos apreciar la
    aceptación y el aumento en la participación ya
    que las actividades ofertadas tuvieron gran influencia en el
    la motivación de ellos, al ser las mismas, de sus
    gustos y preferencias, logrando con el accionar de las estas,
    reducir la proliferación de las conductas
    incorrectas.

    Después de un período de tres meses le
    fue aplicado un instrumento a la muestra de estos
    jóvenes, entre cuyos resultados generales
    arrojó:

    – Que las actividades ofertadas han tenido gran
    variedad, la divulgación ha mejorado, en cuanto al
    conocimiento de los encuentros deportivos, festivales
    deportivos, maratones populares y otras pero creemos que
    puede ser mayor.

    – Las actividades más gustadas: los
    festivales deportivos recreativos, torneos relámpago
    de béisbol, fútbol y baloncesto.

    – La implementación de esta propuesta ha
    permitido incorporar además de los jóvenes , a
    todos los miembros de la comunidad, existiendo gran
    alegría y cohesión en la misma ,dando lugar a
    que otros miembros del consejo popular se incorporen,
    irradiando de forma general un nivel alto de
    participación.

    -La motivación de los jóvenes en la
    realización de las actividades implementadas ha
    permitido una protagonismo de estos, incluso su efecto en
    ellos se manifiesta, entre otros ejemplos, en como de los 13
    desvinculados ya 2 de ellos, han sido incorporado a trabajar
    en la brigada de construcción del Consejo Popular
    "Cuba Libre". Este es uno de los éxitos más
    sobresaliente después de la puesta en práctica
    del programa.

    Conclusiones

    • 1. En el estudio de los antecedentes
      teóricos y metodológicos existentes sobre
      la ocupación del tiempo libre y el proceso de
      recreación comunitaria en los adolescentes se
      constata la gran connotación de las actividades
      físico recreativas, especialmente las de
      carácter formativo, a partir de la
      canalización de las necesidades, intereses, gustos
      y preferencias de la población, en dependencia del
      grupo etáreo al que pertenezcan.

    • 2. El diagnóstico efectuado, a
      través de los diferentes instrumentos aplicados,
      revela que los adolescentes (12 a 14 años)
      circunscripción 155 del consejo popular Briones
      Montoto, poseen un espacio considerable de tiempo libre
      (6 horas, 15 minutos, como promedio, los días
      entre semana), que no es ocupado de forma óptima
      en la formación multilateral de los mismos. La
      oferta físico recreativa existente es limitada y
      poco variada, lo cual incide directamente en la baja
      participación de estos en las actividades
      realizadas y la insatisfacción recreativa de los
      mismos.

    • 3. El conjunto de actividades físico
      recreativas propuesto ha sido concebido partiendo de las
      necesidades y preferencias recreativas de los
      adolescentes (12- 14 años de edad)
      circunscripción 155 del consejo popular Briones
      Montoto , y sobre la base de la variedad y sistematicidad
      de las actividades, por lo que correctamente
      implementado, partiendo de las orientaciones
      metodológicas y organizativas en el contenidas,
      bien pudiera contribuir a una mejor ocupación del
      tiempo libre de este grupo comunitario.

    • 4. La valoración crítica de
      los especialistas reveló la factibilidad de
      la

    propuesta del proyecto, debido a que el mismo
    facilita la ocupación del

    tiempo libre de los adolescentes (12 a 14
    años) circunscripción 155 del

    consejo popular Briones Montoto, con gran grado de
    aceptación.

    Bibliografía

    • 1. Andrade de Melo. V. y De Drummond, E.
      (2003). Introducción al Ocio. Editora Menole.
      Ltda., Barueri Brasil

    • 2. Bariéntos G. (2005). Propuesta de
      Programación Recreativo Físico Deportiva,
      para escuelas y Barrios Urbanos Marginales del
      Departamento de Chiquimula Guatemala, Trabajo de Diploma,
      Facultad de Cultura Física de Pinar del
      Río, Junio del 2005.

    • 3. Daltel W (1976). Juegos Recreativos.
      Berlín. Editorial Tribore. 1976.-136p.

    • 4. DIreccion Nacional Recreacion del INDER:
      "Documentos Rectores de la Recreacion Física en
      Cuba". (La Habana, Cuba, años
      2000-2003).

    • 5. Dumazedier, J. (1964). Hacia una
      civilización del ocio. Ed. Estela Barcelona.
      (1975). Sociología empírica del ocio. Ed.
      Nacional. Madrid.

    • 6. Dumazedier, J. (1971). Realidades del
      ocio e ideologías. En J.Dumazedier y otros, Ocio y
      sociedad de clases. Barcelona: Fontanella.

    • 7. Internet "http://es.wikipedia.org/wiki/Satisfacci%C3%B3n"

    • 8. López Andrada, B. (1982). Tiempo
      libre y educación. Madrid. Escuela
      española.

    • 9. Pastor Pradillo, j. l. (1979).
      "Importancia y valoración de la educación
      física y de los deportes en la recreación"
      (Congreso I.C.H.P.E.R., Kiel, del 23 al 28 de julio de
      1979). Revista Deporte 2000, Diciembre, no 114:
      79-81.

    • 10. Pérez Sanchez, Aldo. (2003).
      Recreación: Fundamentos teóricos
      metodológicos capitulo I.

    • 11. Pérez Sánchez, Aldo
      (2002). Tiempo libre y recreación y su relacion
      con la calidad de vida y el desarrollo individual. En V
      congreso de Latinoamerica de tiempo libre y
      recreación.

    • 12. Vera Guardia, C. (1999).
      Educación Física y Recreación en el
      siglo XXI. Revista Educación Física y
      Deportes (Arg) 4 (13): 1-5, Marzo. (consulta: 24 marzo
      2003).

     

     

    Autor:

    Lic. Ida Rosa Acosta
    Hernández

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter