Actividades Física-Recreativas en adolescentes de San Juan y Martínez (página 3)
El concepto de necesidad trata de explicar el por qué y como surge una actividad, una acción y un movimiento, o visto desde otro ángulo, explicarse el objetivo de la acción.
Al hablar de las necesidades, motivos, motivaciones y objetivos de la actividad física y el deporte se hace necesario considerar este proceso como algo dinámico, sometido tanto en el orden individual como en el social a influencias condicionantes como la educación, el desarrollo socioeconómico, la tecnología, etc.., lo cual ha permitido ir conformando diferentes "modelos" de satisfacción de esas necesidades.
Un aspecto importante que se agrega a lo ya analizado, referido a las necesidades o motivos asociados con la práctica de la actividad física y el deporte lo constituyen por una parte el carácter social de dicha práctica y por otra la propia existencia de un sistema organizativo que regula la práctica de la actividad física y el deporte. Ello determina que el conjunto de interrelaciones entre diversos sistemas agreguen objetivos sociales y de orden interno, ajenos a la naturaleza misma de la actividad física, pero que se convierten en parte de su razón de ser.
Por tal motivo al hablar de la cualidad resultante del sistema de cultura física y deporte se hace imprescindible referirnos también al contenido de los objetivos generales, finalidades, propósitos etc.
Algunos autores identifican los objetivos generales del sistema de cultura física y deporte como sus finalidades refiriéndolas de la forma siguiente (Rossi Mori Bruno, 1981):
Características positivas a la personalidad.
Función educativa y auto educadora.
Debe estar al alcance de todos independientemente de la edad, sexo, talento y capacidad.
El producto final de la actividad no debe ser los resultados, sino la satisfacción de movimiento y el crecimiento personal
En tal sentido la programación de las actividades físicas recreativas tiene que tener un concepto integrador de varios elementos que son necesarios en el momento de su programación..
El control debe cumplir las siguientes condiciones para que se desarrolle con efectividad:
_ Ser comprendido por todos aquellos que participan en la gestión y desarrollo del programa.
_ Ser concebido en función del programa y de la organización de los recursos tal como se haya elaborado.
_ Poner en evidencia las diferencias entre lo programado y lo logrado, e incluso debe posibilitar que nos anticipemos a la aparición de esta diferencias, para establecer las medidas correctoras antes que aparezcan.
_ Debe ser lo suficiente flexible para adaptarse a cualquier cambio en el programa.
_ Sus resultados deben tratarse de explicase además de forma escrita y verbal, gráficamente, para que estén a disposición de todos aquellos que necesiten utilizarlos.
_ Debe buscar la participación activa en él de todos los responsables de las distintas áreas del programa.
Sin control es imposible el desarrollo del proceso y sin evaluación es imposible conocer la efectividad y el cumplimiento de los objetivos propuestos.
La evaluación según Momserrat Colomer (citada por Cervantes, 1992) es "un proceso crítico referido a acciones pasadas, con la finalidad de constatar en términos de aprobación o desaprobación, los progresos alcanzados en el programa propuesto y hacer en consecuencia las modificaciones necesarias respecto a las actividades futuras". No se evalúa para justificarse, ni para recibir una buena calificación profesional, sino para conocer mejor el trabajo realizado, la realidad estructural, para descubrir nuevas perspectivas de acción, profundizar en la problemática que nos ocupa y aprovechar al máximo los recursos disponibles.
La evaluación debe realizarse en tres momentos del proceso planificación:
1. Antes de planificar: pensar que va a pasar en cada tipo de actividad.
2. En el momento de la aplicación del programa.
3. Con posterioridad a la aplicación del programa y siempre debe ser la mas amplia y profunda.
Debemos diferenciar la evaluación continuada de la evaluación al final o algo antes de la conclusión del programa.
Las diferencias y características del control de la gestión
y la evaluación final son:
1. El control de gestión en la continuada es más analítico, el de la evaluación final es más global.
2. En la final se reflexiona sobre toda la información recogida sistemáticamente en el control de la gestión.
3. Volvemos a aplicar la metodología de análisis de la demanda: nuevos sondeos, registro directo, paneles: entrevistamos a una serie de individuos que responden a determinadas características y siempre entrevistamos a los mismos (periódicamente), entrevistas a entidades, reuniones de grupo.
4. Debemos hacer una reflexión de cómo ha ido el año y lo comparamos con los objetivos planteados.
5. Para hacer una buena evaluación son necesarios unos buenos objetivos, tanto cuantitativos como cualitativos. Debemos reunir la observación directa individual y de grupo.
La evaluación como proceso se desarrolla en tres fases:
1: Recolección de la información adecuada (medición).
2: Juzgar el valor de la información basada en cierta norma.
3: Toma de decisiones basada en la información y cursos alternativos de acción disponible.
Concretamente la evaluación es la valorización y medición de las actividades realizadas para la ejecución de lo planificado con el, fin de detectar las incongruencias y desviaciones y poder aplicar las medias y reajustes necesarios.
Para realizar los ajustes y disponer de nuevas alternativas a la ejecución de los programas se requiere tener la información necesaria proporcionada por el control y la evaluación ejercida en todas las etapas del proceso de programación recreativa.
A. Enfoque tradicional. Se basa en la actividad o conjunto de ellas, que se han realizado.
B Enfoque de actualidad. Está basado en el contexto, retomando aquellas actividades o servicios que están de moda, es decir, por imitación se adoptan las actividades novedosas.
C Enfoque de opinión y deseos: Se basa en el usuario o en la población de la que, a través de encuestas o inventarios, se obtienen datos sobre las actividades recreativas que estos desean realizar.
D Enfoque Autoritario: Esta basado en el programador. La experiencia del especialista y sus opiniones, vertidas en un programa, cuentan.
E. Enfoque Sociopolítico: Basado en la institución, de quien se derivan líneas y normas para la formación de programas.
Un programa de recreación debe contener todas las áreas de expresión de las actividades recreativas, para ser considerado integral, sin embargo, y de acuerdo con los intereses de la población, habrá que seleccionar aquellas áreas y actividades que mejor sean aceptadas.
La evaluación debe realizarse en tres momentos del proceso planificación.
1. Antes de planificar. Pensar que va a pasar en cada tipo de actividad.
2. En el momento de la aplicación del programa.
3. Con posterioridad a la aplicación del programa y siempre debe ser la mas amplia y profunda.
Debemos diferenciar la evaluación continuada de la evaluación final o algo antes de la conclusión del programa.
Las diferencias y características del control de la gestión y la evaluación final son.
1. El control de gestión en la continuada es mas analítico, el de la evaluación final es mas global.
2. En la final se reflexiona sobre toda la información recogida sistemáticamente en el control de la gestión.
3. Volvemos a aplicar la metodología de análisis de la demanda: nuevos sondeos, registro directo, paneles: entrevistamos a una serie de individuos que responden a determinadas características y siempre entrevistamos a los mismos (periódicamente), entrevistas a entidades, reuniones de grupos.
4. Debemos hacer una reflexión de cómo ha ido el año y lo comparamos con los objetivos planteados.
5. Para hacer una buena evaluación son necesarios unos buenos objetivos, tanto cuantitativos como cualitativos. Debemos reunir la observación directa individual y de grupo.
La evaluación como proceso se desarrolla en tres fases:
1. Recolección de la información adecuada (medición).
2. Juzgar el valor de la información basada en cierta norma.
3. Toma de decisiones basada en la información y cursos alternativos de
Acción disponible.
Conclusiones parciales del capitulo
1-Resulta indiscutible que la concepción del concepto de la recreación, así como tempo libre ha sido concreto y preciso referido por los autores y cada uno de ellos manifiestan un grupo de condiciones, sociales, volitivas y psicológicas de acuerdo a los diferentes grupos de edades.
2-Los adolescentes poseen una forma especifica de comportarse de acuerdo a sus particularidades de cómo emplear su tiempo libre, conocido por varios autores a través de instrumentos sociológicos que los adolescentes forman parte de un grupo social de mayor riesgo en la comunidad.
3-Las actividades recreativas para los adolescentes en la comunidad pueden organizarse, a través de las actividades propuestas atendiendo a las condiciones reales e intereses gustos y preferencias.
CAPITULO 2:
Conjunto de actividades
CONJUNTO DE ACTIVIDADES FÍSICAS RECREATIVAS PARA LA OCUPACIÓN DEL TIEMPO LIBRE DE LOS ADOLESCENTES EN LAS EDADES ENTRE 16 y 18 AÑOS DE LA ZONA 8 CIRCUNSCRIPCION 55 CDR 1,2,3,4,5 y 6 DEL CONSEJO POLPULAR URBANO MUNICIPIO SAN JUAN Y MARTINEZ .
Se realizo una exploración acerca de la ocupación del tiempo libre y los fundamentos teóricos, resulta experimental porque se aplicaron varios instrumentos que nos dio la posibilidad de obtener una información mas precisa del problema objeto de investigación y descriptivo porque va a la búsqueda de los causales a partir de los criterios de los diferentes especialistas y autores que constituyen hoy la problemáticas por ello que en este capitulo nos proponemos como objetivo conocer de manera concreta el resultado de los diferentes métodos investigativos aplicados en nuestra investigación.
1.7 Características del Consejo Popular Urbano.El Consejo Popular cuenta con un total de 5256 habitantes de ellos en la zona seleccionada habitan 73 adolescentes la muestra seleccionada es de 35 La comunidad donde radican estos jóvenes linda a la derecha con el consejo popular Lagunilla. El estado de las viviendas rurales y con los solares es aceptable puesto que existe un programa para la limpieza de estos barrios llevado a cabo por la empresa de comunales y por salud publica. En cuanto al nivel de escolaridad se puede decir que la población va alcanzando cada vez niveles superiores con los programas que tiene en práctica la revolución como por ejemplo el del adulto mayor, la universalización municipal, cursos de habilitados y otros .Además zona priorizada
El consejo popular esta estructurado de la siguiente forma:
1 presidente del consejo popular.
7 circunscripciones.
7 delegados de circunscripciones.
5256 habitantes.
621 viviendas.
23 CDR.
6 bloques de la FMC.
11 núcleos del PCC.
53 militantes del PCC.
Una Casa de Cultura.
Un Joven Club.
-Sostiene su identidad e integración sobre la base de necesidades como son:
-Creación de centros y espacios para elevar el nivel cultural de los habitantes.
-Buscar alternativas para disminuir el número de alcohólicos y de fumadores.
-mejorar el abasto de agua.
-lograr una integración de todos los desvinculados al estudio al trabajo.
-creación de círculos de abuelos en las comunidades.
-Creación de un gimnasio al aire libre
El consejo popular cuenta con los siguientes recursos:
-En la parte educacional: 1 círculo infantil.
3 escuelas primarias
1 E.S.B.U.
-En la parte universitaria: Cuenta con una cátedra del adulto Mayor
En la parte cultural cuenta con: 3 Círculos Sociales
Por la parte del INDER cuenta con: 2 gimnasio Ecológicos
1 Área terapéutica.
1 Estadio.
1 Pistilla de Atletismo.
3 Escuelas comunitarias
Por la parte de salud publica cuenta con: 1 policlínico" con una sala de rehabilitación.
10 consultorios médicos.
1 hospital "Isidro de Armas.
Por la parte de comercio cuenta con: 6 unidades comerciales.
3 carnicerías.
Por la parte de la gastronomía cuenta con: 3 puestos de ventas
Otros de los indicadores esta relacionado con las tradiciones culturales
e ideológicas, políticas y religiosas que en los pobladores de
esta comunidad han ido sufriendo cambios muy favorables ya que se asiste a las
actividades políticas, se celebra la semana de la cultura y el 21 de
febrero día de la dignidad sanjuanera
2.2 Análisis de los resultados de la observación
Después de haber transitado por una etapa de dos meses de trabajo
en la comunidad objetivo de investigación, donde la intención
era conocer de manera directa que actividades se desarrollan durante el tiempo
libre de estos adolescentes, arribamos a los siguientes resultados (ver anexo
#2):
en lo que refiere a la motivación que se explica en la pregunta
numero 1 se pudo apreciar de manera concreta que están motivados por
las actividades que tradicionalmente se realizan en el barrio como la caza y
pelear gallo y como complemento se pudo apreciar el juego de domino en el horario
de la tarde, en cuanto a la participación de la ,población adolescente
se pudo observar que es poca y que en ocasiones se manifiesta de carácter
esporádico sobre todo los fines de semana, igualmente en lo relacionado
con la tercera pregunta objeto de observación que no existe la formalidad
de los grupos por edades o sexo lo que implica un desconocimiento de que se
puede hacer en su tiempo libre, mostrando tan bien que no hay cultura de actividades
y que solo se motivan por algo que tradicionalmente se hace, ósea al
existir esta problemática y no haber intereses comunes no hay la posibilidad
de formar los grupos etarios.
En esta observación se tuvo como parámetro la distracción
de las actividades que realizan aspecto este que se vio bastante significativo
en las edades comprendidas en la investigación pero de aquellas actividades
que forman parte de la cultura de esa comunidad.
Una herramienta fundamental de nuestra observación lo constituyo
ver si en algún momento se convocaron actividades de carácter
recreativo en su tiempo libre y según el resultado de la observación
fue positivo, ósea se hace la convocatoria por parte del promotor deportivo
hacia estas actividades y la participación de la población no
causa los efectos deseados, corroborando la falta de cultura recreativa en la
ocupación del tiempo libre de estos adolescentes.
2.2.1 Análisis de los resultados del autorregistro de actividades
Realizando un análisis del presupuesto tiempo ósea tiempo planificado de los adolescente en la comunidad se pudo apreciar (muestra tabla 1) que como promedio, dedican estos jóvenes, los días entre semana a cada una de las actividades globales o principales es de 5 horas y 24 minutos.
Se aprecia un bajo tiempo promedio dedicado al trabajo o estudio (6 horas y 10 minutos), está dado por la cantidad de adolescentes que desafortunadamente se pronuncian hacia los juegos de carácter prohibido (domino, cartas, peleas de gallo).
El tiempo dedicado a la transportación es de 45 minutos porque los centros de estudio están cercanos a los lugares donde viven y algunos se trasladan a otros centros de la zona más distantes. El presupuesto de tiempo hacia las necesidades biofisiológicas es de 6 horas y 05 minutos. A las tareas domesticas solo dedican 3.10 minutos dado por las causas antes expuestas
Las actividades de compromiso social, el tiempo dedicado a ellas es solo de 3.06 minutos, esto evidencia la falta de obligaciones sociales reafirmando desaprovechamiento de sus potencialidades como seres sociales y entes activos en la comunidad.
Tabla No. 1– Distribución del Presupuesto de Tiempo (lunes a viernes) de la muestra estudiada. (Según resultados del Auto registro de Actividades).
Como se expresa en la Tabla No.2 las principales actividades realizadas en Tiempo Libre según resultados del auto registro, los adolescentes de la comunidad , invierten el mayor tiempo en realizar actividades como encuentro con amigos con un promedio de 1.36 minutos, ir a fiestas 28 minutos, ir eventos deportivos 1.36 horas, 0.16 horas para estudiar, practicar deportes 0.55 y pasear 0.34 minutos. La otra actividad como juegos de mesa oscila el tiempo de 1.72 horas y en otras actividades 0.58 que como resultado también se plasma en un tiempo de 5.94 minutos.
Tabla No.2 actividades realizadas en el Tiempo Libre (resultados del auto registro de actividades).
2.2.2 Análisis de los resultados de la encuesta
Una vez de haber recopilados los datos de la técnica empleada (anexo 1) llegamos a los siguientes resultados.
La pregunta numero 1 relacionada con el nivel de escolaridad de la muestra tomada para nuestra investigación arrojo que 11 de los 25 encuestados solo poseen el séptimo grado con un nivel escolar de primaria lo que significa que el nivel escolar es bajo significando un 44 %, encontrado en los demás encuestados que significan 13 que están en la etapa de transito de primaria para secundaria básica dando un por ciento de 52 lo que se hace necesario un determinado nivel de conocimiento sobre determinadas cuestiones necesarias.
Referente a la segunda pregunta que cita la existencia de un programa de actividades recreativas para la ocupación del tiempo libre de los adolescentes el 35 % tiene conocimiento, alegando que dentro de la actividades se encuentran el béisbol como la de mas practica de la comunidad que representan 9 de ellos, el 65 % de los encuestados plasmaron no conocer de un programa de actividades para estos fines
Dentro de las actividades que mas se practican o disfrutan en el tiempo libre que constituye la tercera pregunta de la encuesta 6 de ellos plantean correr a caballos, y pescar que representa el 24,3 %, 11 su preferencia por correr a caballo y domino representando el 44 %, el restante 31,7 de la muestra que representan 9 su conformidad con el béisbol y la pesca, significando que de los encuestados ninguno tiene como preferencia la caza.
La pregunta numero 4 que pretende conocer el significado de los encuestados por las actividades en su tiempo libre 21 plantean que si tienen conocimiento que avala el 84 %, los restantes 4 , ósea el 16 % no tienen plenitud de conocimiento de lo que significa la practica de actividades recreativas en su tiempo libre, añadir además que como parte de la alimentación positiva de esta pregunta los encuestados que se refirieron de forma positiva alegaron que le permite distraerse , que son actividades que les permite relajar después de terminar el trabajo.
Relacionado con la quinta pregunta que puntualiza el horario de práctica de los mismos el 65 % que son 16 de los encuestados plantean que en horario de la tarde, solo 9 se deciden por el horario de la noche que plasma el 35 % de efectividad, resaltar que la opción del horario de la mañana no se hizo referencia alguna.
La sexta pregunta encaminada a conocer el objetivo de realizar las actividades recreativas el 90 % que equivale a 22 plantean que el objetivo fundamental para ello es distraerse, no siendo así por los restantes encuestados que se refieren a que la desarrollan por placer que representa el 10 % que significa 3 de ellos, no reflejando la opción por la salud.
Analizando la séptima pregunta que cita la frecuencia dentro de su tiempo libre el 100% de los encuestados plantean que prefieren los fines de semana o que muestra un nivel absoluto de aceptación en este importante parámetro; no obstante en la pregunta numero 8 que manifiesta el gusto de otras actividades dentro de su tiempo libre el 80 % se inclinan por peleas de gallo, juegos de cartas exhibiciones de karate, que representan 20, solo un 10 %, ósea 5 de los encuestados prefieren otras actividades tales como bailes, música gravada, jugar ajedrez.,carreras en saco, tesoro escondido, tracción de la soga, excursiones e ir a la playa.
2.2.3 Análisis de los resultados de la entrevista a las familias
de los adolescentes.
Le entrevista fue realizada a un total de 40 familias de la zona objeto de análisis donde los resultados fueron los siguientes (ver anexo糩
La pregunta numero 1 que tiene la intención de conocer la referencia que se tiene sobre el tiempo libre donde el 75 % de los entrevistados plantean que es un tiempo en que tiene para estar descansando y en función de otras actividades de carácter relajante hasta incluso aquel tiempo que uno tiene para si y poder dedicarse a otras cosas de la casa ocuparse de su familia , lo que representan 30 de ellos, solo el 25 % que significan 10 consideran que el tiempo libre es para disfrutar de otras actividades en que uno pueda liberar energías, estar tranquilos en un lugar distante , alejado de los problemas.
Dentro de las actividades que les gusta desarrollar plantean 36 de ellos que el domino los fines de semana, pescar en el horario de la tarde, jugar parchís, tesoro escondido y jugar al béisbol, evidenciando un 90 % de aceptación solo en un 10 % manifiestan que hay otras actividades como cazar y jugar las cartas en el horario de la noche, así como correr a caballos.
Referente a la tercera pregunta realizada a los entrevistados el 100 % plantea que gustaría realizar las actividades antes mencionadas los fines de semana una vez de recesar del trabajo que uno se encuentra tranquilo para poderle dedicar tiempo, lo que significa un parámetro a favor para nuestra investigación.
La cuarta pregunta de la entrevista estuvo intencionadamente en conocer si se planifican actividades para los adolescentes y 32 de ellos que significa el 80 % manifiestan que en ocasiones y no siempre causan el efecto deseado y la comunidad no participa, sin embargo el 10 % restante que son 8 plantean su conformidad con que las veces que se han planificado sobre todo los fines de semana la comunidad participa.
Referente a la quinta pregunta realizada a los entrevistados donde se mencionan los horarios donde se desarrollan estas actividades el 95 % plantean que depende del día de la semana que se trate ejemplificando los fines de semana como los días propicios para esto donde el horario es mas abierto y puede ser mas participativo por la comunidad, propiciando un total de 38 adolescentes respecto a este criterio.;solo se puntualiza en los restantes 2 entrevistados que representa el 5 % que en el horario de la tarde se puede hacer cualquier cosa luego que la oblación culmine sus labor..
sobre el beneficio de las actividades en el tiempo libre para los adolescentes , 28 de los entrevistados que ilustran el 70 % refieren a que es bueno porque así tienen en que distraerse y sobre todo si la dirección de la comunidad les planifica algo para que ellos puedan participar y ocupar ese tiempo seria lo ideal., el resto de los encuestados 12 que representa el 30 % manifiestan que el beneficio que le reportan es que pueden dedicarse a las actividades que mas les gusta y que mayoritariamente son las que el barrio desarrolla de manera diaria.
2.2.4 Análisis de la entrevista realizada al jefe del sector (VER
ANEXO 4)
Los resultados fueron los siguientes, en la pregunta numero 1 relacionada con el comportamiento de los jóvenes durante su tiempo libre se refiere a que en múltiples ocasiones se ve una inclinación hacia actividades propias de la comunidad, siempre en aquellas que los padres tiene influencia directa en ellos, se destaca la practica de la pesca y la monta a caballo y hasta incluso los domingos se trasladan hacia otras comunidades cercanas buscando distracción u otras vías en que entretenerse.
Se refiere en la segunda pregunta que estos adolescente a pesar de ser una comunidad rural su participación es pobre en las actividades que realizan de manera planificada que en ocasiones no son las que mas le gustan y es por ello que las actividades de carácter social tienen que intensificarse mas para que ellos se sientan motivados por la misma.
La tercera pregunta relacionada con la conducta es muy positiva aunque resalta que estas edades de desarrollo el adolescente tiende mucho a captar aquellas cuestiones de interés que hasta incluso se practican en la familia y en ocasiones se desvían y adoptan una posición no adecuada, también se refiere a que se enmarcan en un determinado juego
Se refiere además a que la familia juega un papel fundamental en la ocupación del tiempo libre de los adolescente y como medida preventiva es velar como lo emplean partiendo de que es una edad bastante difícil y que hay que conducirlos de manera correcta hacia un fin determinado y sin determinados vicios que pueden entorpecer su desarrollo como en ocasiones se han manifestado y se han palpado en la comunidad.
Conjunto de actividades física recreativa para la ocupación del tiempo libre de los jóvenes de 16-18 años de la zona 8 circunscripción 55 CDR1,2,3,4,5 y 6 del Consejo Popular Urbano de San Juan y Martínez.
Introducción: La implementación deL programa de actividades físicas recreativas se hace con el propósito de ocupar el tiempo libre de los adolescentes del poblado el sitio de las edades objeto de análisis, logrando con esto la inserción en actividades de carácter social de participación masiva, favoreciendo además a la cultura comunitaria, por lo que se fundamenta en motivar y propiciar un ambiente.
Objetivo General: crear una cultura comunitaria a través de un programa de actividades, recreativas, culturales y deportivas, donde la población goce del disfrute de las mismas encaminadas a elevar la autoestima de la población adolescente del poblado el sitio.
Objetivos específicos: Establecer de manera directa en cada una de las actividades que se programen un vinculo socialmente útil rescatando los valores como laboriosidad, honestidad, colectivismo y compañerismo.
Generalidades del programa: El programa consiste en poner en función un grupo de manifestaciones recreativas de carácter sano donde la población adolescente disfrute de las ofertas recreativa, deportivas y culturales, sobre todo el tiempo mas necesario, partiendo de los gustos y preferencias de los mismos, no se excluye de la participación del programa ningún sexo por el contrario se busca la mayor incorporación a estas actividades que se programan.
Comisión de aseguramiento
Plan de Actividades
No | Actividad | Fecha mes | Hora | Área | Responsable | |||||||||||
1 | Festival D.R | 2 / 7- 9 | 4:00PM | Área rustica de la zona | Profesor de Recreación | |||||||||||
2 | Competencia de futbol del invierno | 12,14, 21.-10– | T/D | Área F. D.R | Equipo de gestión | |||||||||||
3 | Torneo Béisbol Recreativo | 13,17,23 – 11 | 4:00PM | Estadio | Profesor de béisbol | |||||||||||
4 | Juegos lúdicos | T/D 19de nov | 9-6PM | ludoteca | Profesor de recreación | |||||||||||
5 | Competencia de domino | 9,11,23,29 -12 | 4:00 PM | ludoteca | Profesor de recreación | |||||||||||
6 | Competencia de damas | 7,25 -12 | 3:00PM | ludoteca | Profesor de recreación | |||||||||||
7 | Baloncesto3x3 | 19,20,21,22 1 | 4:00PM | Área de bcto | Profesor de bcto | |||||||||||
8 | F.D.R palo encebado bolas criolla | 2,10,16,19,25 En saludo 23 febrero, | T/ d | Área F.D.R | Equipo de gestión | |||||||||||
9 | Simultanea de ajedrez | 7,18,29 | 9:00 AM | ludoteca | Profesor de ajedrez | |||||||||||
10 | Juegos lúdicos | T /D | 9-6 PM | Ludoteca | Profesor de recreación | |||||||||||
11 | Competencia de domino | 8,11,23 | 4:00 PM | Ludoteca | Profesor de recreación | |||||||||||
12 | Festival recreativo | 21,22,23 | 4:00 PM | Área de voleibol | Profesor de Recreación | |||||||||||
13 | Competencia de damas | 1 ,9,17 | 4:00 PM | Ludoteca | Profesor de recreación | |||||||||||
14 | Maratón | 19 | 8:00AM | Campamento | Profesor CF | |||||||||||
15 | F.D.R | 2,7,13,21,28 | T /D | Área F.D.R | Equipo de gestión | |||||||||||
16 | Conversatorio con compañeros destacados de la zona | 10,16 | 2:00PM | Comunidad | Equipo de gestión | |||||||||||
17 | Juegos Lúdicos | T / D | 9-6PM | Ludo teca | Profesor de recreación | |||||||||||
18 | Competencia de domino | 1,8,15,,25 | 4:00PM | Ludo teca | Profesor de recreación | |||||||||||
19 | Copa olimpiadas del deporte ,sanjuanero 13 de Agosto | 10,11,12,13 | 4:00PM | Pistilla | Profesor de Recreación | |||||||||||
20 | Simultanea de ajedrez | 5,15,18 | 9:00AM | Ludo teca | Profesor de ajedrez | |||||||||||
21 | Maratón | 13 | 8:00AM | Campamento | Profesor CF |
Este cuenta con: un Coordinador general, Coordinador operativo, Comité de logística, Comité de divulgación y promoción, Comité Gestor de actividades; encargados todos del desarrollo de las actividades.
2.2.2 Descripción de las actividades. Metodología para la
implementación
Actividad No 1: Actividades culturales
Objetivo: Incorporar de forma masiva de la población en
la realización de las actividades.
Desarrollo de la actividad: Se pueden realizar de manera espontánea,
no existiendo límites de edad ni sexo.
Reglas: El participante tiene que concentrarse en la tarea que
va desarrollar.
Recursos: Equipo de música, grabadora, micrófonos,
videos, casetes
Actividad No 2 Juegos de mesa
Objetivo: Sensibilizar e incorporar a la mayor cantidad de adolescentes de manera sana y educativa al juego limpio.
Desarrollo de la actividad: Se precisa que los participantes pueden hacer uso de los diferentes juegos que se ofertan, dígase de forma individual como por parejas, siempre teniendo como premisa que el que pierda tiene que darle paso a los demás.
Reglas: No se permite cambios o trueques de lo que esta establecido
para cada juego.
Actividad No 3: Festivales deportivos recreativos
Objetivo: Ejecutar de manera simultánea un grupo de actividades
según el gusto y preferencia, estas van dirigidos a lograr mayor participación
de la población tanta activa como pasiva.
Desarrollo de la actividad: Debe de establecer de manera clara
las formas de participación, así como las actividades a realizar,
sistema de puntuación, materiales a utilizar, la organización
general, premiación según el resultado y clausura del mismo.,
se debe de confeccionar un guión de acuerdo a lo que va a suceder en
la actividad.
Reglas: Los participantes en cada actividad deben de culminar
una para tener la posibilidad de participar en otra y cada actividad se realizara
de manera simultánea.
Actividad No 4: Planes de la calle
Objetivo: Lograr que el joven se sienta protagonista de la activad
que se esta exhibiendo y que exponga sus habilidades motrices
Desarrollo de la actividad: Debe de establecerse parámetros
dentro de la actividad, donde tiene implícito la participación
de diferentes edades y sexo.
Reglas: Los equipos que se conformen tienen que tener la misma
cantidad de participantes y las actividades que se apliquen tienen que ser de
fácil ejecución.
Actividad No 5. Juegos tradicionales
Objetivo: Sensibilizar a la población adolescente sobre las principales actividades de carácter cotidiano y cultural se desarrollan en la comunidad.
Desarrollo de la actividad: Consiste en que cada adolescente manifieste su motivación de cada juego que más le guste, esto se hace con un carácter espontáneo pero si inclinado a la participación masiva de todo el que guste de esta preferencia.
Reglas:
Actividad No 6. Excursiones
Objetivo: Distraer y ocupar el tiempo libre de manera profiláctica,
logrando una cultura integral.
Desarrollo de la actividad: Esta se organiza de manera que toda
la población adolescente participe de manera entusiasta en la s actividades
y con el propósito de lograr la cohesión entre los diferentes
grupos de la comunidad
Reglas: El reglamento de estas actividades se limitaran a lo que
esta establecido para este tipo de modalidad.
Actividad No 7. Encuentros deportivos
Objetivo: Lograr la familiarización de la población
adolescente sobre la participación en estas actividades.
Desarrollo de la actividad: Debe de establecerse parámetros
dentro de la actividad, lo que implica la puesta en práctica del reglamento
deportivo de cada deporte, se seleccionan los equipos de acuerdos a las al cumplimento
de lo que esta reglamentado por cada deporte que se convoque a realizar
Reglas:
Orientaciones Metodológicas
Las orientaciones metodológicas de este programa de actividades se remitirán a lo que esta establecido dentro del programa de la recreación física y lo instituido para el trabajo en las comunidades, todo bien diseñado de manera que se cumpla metodológicamente con lo que está establecido.
Resulta importante señalar que las actividades que se planifiquen deben de tener como premisa la inclusión de los entes de la comunidad que tienen incidencia directa con la actividades como por ejemplo la escuela y el representante de cultura de la comunidad así como el comité gestor de actividades quien es el que garantiza la puesta en marcha de los diferentes programas deportivos y recreativos, o sea es importante que los planes de la calle, los juegos de mesa, los festivales deportivos recreativos así como los juegos tradicionales en el momento de aplicarse se regirán por la metodología que establece el programa de la recreación física
Control y Evaluación del programa
El control del programa se realizará de manera sistemático
y los controles de los mismos se harán de manera periódica para
evaluar los avances y efectividad del mismo, se tendrá como premisa la
observación diaria
2.3 Valoración teórico práctica de utilidad del programa
de actividades
2.3.1Análisis de los resultados de la entrevista después de haber aplicado un grupo de actividades por espacio de 30 días.
Una vez puesta en práctica un grupo de actividades arribamos a la siguiente conclusión.(ver anexo # 5)
La pregunta numero 1 que se refiere al conocimiento de un programa de actividades para la ocupación del tiempo libre, 19 de los encuestados respondieron afirmativamente que representa el 76 % solamente 6 de ellos respondieron de no conocer del programa de actividades significando el 24 %.
Seguidamente y refiriéndome a la segunda pregunta según el resultado de la entrevista arrojo que el mayor porciento de los entrevistados que significa el 84 % plantean que si, ó sea 21 de ellos, no siendo así en los restantes 4 que representa el 16 % destacando además que el 69 % les gustaría practicarlas los fines de semana que son 17, el 21 % que son 5 y los restantes 3 que representa el 10 % prefieren de manera diaria.
La tercera pregunta que tiene la intención de conocer si les gustaba las actividades que se ofertaban el 100 % de los entrevistados plantean que si que representan 25.
Relacionado con las actividades de mayor gusto que ejemplifica la pregunta # 4 se comporto de la siguiente forma:
Domino: 11 de 25 que representa el 44 %
Juegos de béisbol: 19 de 25 que representa el 76 %
Juegos de fútbol: 8 de 25 que representa el 32 %
Planes de la calle:: 21 de 25 que representa el 84 %
2.3.2 Valoración critica de los especialistas.
Nombre del especialista | Años de Experiencia en la recreación | Graduado en | Ocupación actual | ||
Jose A. Pinero | 30 28 | FCF Nancy Uranga | Metodólogo municipal de Recreación.. | ||
Ariel Ceballo García | 11 12 | FCF Nancy Uranga | Metodólogo de recreación | ||
Luis Hernández portal | 34 23 | FCF Nancy Uranga | Metodólogo Provincial de Recreación |
La valoración final que refieren los especialistas del programa de actividades físicas recreativas que se propone coinciden que es factible su aplicación partiendo del contenido que está implícito dentro del programa así como los objetivos que están bien definidos, plantean dentro de la clasificación descripta en la entrevista realizada que estas actividades son adecuadas y se ajustan a la edad adolescente objeto de análisis, afirman la factibilidad y los efectos positivos en la ocupación del tiempo libre de estos adolescentes, puntualizan el principio de la relevancia, condición en la transformación de las formas y estilos de vida, así como la aplicabilidad de las actividades en específico que va a tener la participación de la comunidad de manera espontánea y sistemática.
3.3 Resultados obtenidos a partir de la consulta a especialistas.
El programa de actividades que con anterioridad se presentó fue sometido inicialmente a criterio de especialistas, con el fin de pronosticar el grado de validez, al menos desde el punto de vista del contenido, lo que favoreció su enriquecimiento.
Los aportes realizados por los especialistas, referidos al tema objeto de estudio, reflejan la validez del programa de actividades fisicas recreativas.
Como puede apreciarse la consulta a los especialistas, permite arribar a un consenso respecto al nivel de importancia de los aspectos evaluados. La totalidad de ellos reconocen los aspectos teóricos que sustentan el programa de actividades como adecuada, poco adecuada, muy adecuada y bastante adecuada, 87,5 % (7) y 12.5 % (1) como adecuada.
Reconocen la utilidad de las formas de proceder que se ofrecen por etapas, como muy adecuado y bastante adecuado el 83,3% (10), y como adecuado, (16,7% (2).
En cuanto a las etapas u acciones que se proponen, opinan que estas son muy adecuadas y bastante adecuadas 83,3% (10) y mientras que el 16,7 % (2), las cataloga como adecuadas.
La utilidad práctica de la alternativa metodológica para desarrollar la interdisciplinariedad en el área de Humanidades de la ESPA Ormani Arenado, en onceno grado es considerada muy adecuada y bastante adecuada por 11 de los especialistas (91,7 %) y como adecuada solo por 1 para el 8,3%.
Los especialistas consideran además, que la alternativa metodológica que en este trabajo se propone, en su integridad, logra combinar coherentemente el aspecto teórico y el metodológico, en su unidad dialéctica, respondiendo así a la necesidad de instrumentar la interdisciplinariedad en preuniversitario, para lo que resulta importante la preparación de los docentes de este nivel de enseñanza.
Se tomaron en consideración las sugerencias y recomendaciones apuntadas por los mismos, dirigidas a: la necesidad de explicitar cómo operar en la práctica con las posibles vías a utilizar por los docentes, para desarrollar la interdisciplinariedad. Las sugerencias antes mencionadas se tuvieron en cuenta y fueron incluidas en la variante final de la alternativa metodológica propuesta, la cual fue aplicada en solo un grupo de onceno grado, reconociendo que ello puede constituir una barrera para perfeccionar este resultado científico en toda su extensión.
Como resultado de la consulta a especialistas, se puede constatar en
gran medida la funcionabilidad de la alternativa metodológica presentada,
su nivel de pertinencia al contexto para el cual fue creado y su claridad por
parte de los ejecutores del mismo, por su aplicación en la práctica
educativa en el preuniversitario actual. Dichos resultados permitieron alcanzar
un cierto nivel de concordancia en la opinión de los especialistas, acerca
de la alternativa metodológica presentada para desarrollar la interdisciplinariedad
en el preuniversitario.
La selección de los especialistas se realizó de manera intencional,
teniendo en
cuenta los siguientes elementos:
– Ser licenciado y profesor universitario.
10 años o más de experiencia en la actividad
– Poseer grados científicos: Doctor o Master.
– Mostrar disposición de colaborar con la investigación.
Los cuales consideran como criterio sobre la misma (Anexo 17):
– Proporciona herramientas útiles para el logro de intercambios fluidos,entre los participantes de los procesos educativos, donde se aplique la misma.
– El conocimiento academicista es tratado de forma tal que provoque pensamiento crítico.
– Alivia tensiones en los interventores del proceso, provocando más empatía que miedos o rechazos.
Las sugerencias:
– Presentación de la alternativa al colectivo pedagógico de la carrera de Educación Especial.
– Divulgar la alternativa entre los maestros del territorio, pertenecientes a la carrera de Educación Especial y otros que lo consideren.
– Realizar talleres participativos de Comunicación,
a los profesores del colectivo de primer año de la carrera de Educación
Especial.
Se tuvieron en cuenta en la elaboración de la variante final de la alternativa
metodológica presentada, los criterios y sugerencias abordados.
Conclusiones Parciales
Los instrumentos aplicados constatan las insuficiencias del pav , lo que limita su uso eficiente por parte de los pgi y por tanto impide un desarrollo armónico efectivo, desarrollador de las transformaciones de la educación.
La alternativa metodológica perproavisual está diseñada desde tres dimensiones , tecnológico mm宠E hig壯n módulos que tienen el objetivo de orientar a los profesores y capacitarlos para utilizar adecuadamente los medios audiovisuales contribuyendo a su formación permanente.
La utilidad práctica de la alternativa metodológica se evidencia en los resultados obtenidos durante su implementación en la práctica pedagógica avalada por la valoración crítica de los especialistas, tributando al sistema de trabajo metodológico de la secundaria básica en las transformaciones educativas actuales
Conclusiones
Tenido en cuenta en todo lo posible las necesidades y motivos de los jóvenes en la oferta de las actividades físico recreativas consevidades para la ocupación de su tiempo libre.
El carácter sistemático de la realización de las actividades físicas recreativas, la influencia de la comunidad, el personal que trabaja en esta esfera así como el hecho de que sean ellos los seleccionadores de las actividades que les interesa realizar es determinante para que los jóvenes se sientan estimulados por la actividad físico recreativa y de esta forma garantizar una utilización sana y placentera del tiempo libre de estos jóvenes. levantado su autoestima logrando una comunidad más fortalecida y unida
1. Los antecedentes que forman parte de la cultura recreativa y su relación, con la comunidad que demostró el papel tan importante que juega las actividades físicas recreativas en el ambiente motivacional en el tiempo libre y social.
2. Resulta casi generalizado según el resultado de los métodos investigativos aplicados, el estado actual para la aplicación de estas actividades recreativas es positivo y se requiere en la comunidad del sitio la puesta en marcha de esta propuesta favoreciendo en gran medida la ocupación del tiempo libre de los adolescentes.
3. Se confeccionó el programa de actividades físicas recreativas de la zona siempre teniendo presente los gustos y preferencias y que puede aplicarse en el tiempo libre así como ajustarse a cualquier zona de la comunidad
4. El programa de estas actividades físicas recreativas está basado en un fundamento teórico, su análisis y aplicación mejora en gran medida la ocupación del tiempo libre de estos adolescentes y coadyuva a la formación de valores éticos y morales dentro de su conducta social.
Recomendaciones
Poner en conocimiento a las estructuras competentes de cada zona, comunidad y región que las intensiones de este programa tengan un fin profiláctico en el desarrollo y empleo del tiempo libre de los adolescentes.
Aprobar el programa de actividades físicas recreativas y dar seguimiento con todas las sugerencias e indicaciones Metodologicas al respecto e incorporar a todos los factores comunitarios en función para que este programa se perfeccionen, se aplique y que se haga sentir su efectividad
Bibliografía
AIRES – AÑO 7 – N° 37 – JUNIO DE 2001.
AIRES – AÑO 7 – N° 37 – JUNIO DE 2001.
1. ANDRADE DE MELO. V. y DE DRUMMOND, E., INTRODUCCIÓN AL OCIO. EDITORA MENOLE LTDA., BARUERI BRASIL, 2003.
2. ANDRADE DE MELO. V. y DE DRUMMOND, E., INTRODUCCIÓN AL OCIO. EDITORA MENOLE LTDA., BARUERI BRASIL, 2003.
3. ARIAS HERRERA, H. La comunidad y su estudio.–La Habana: Editorial pueblo y Educación, 1995. –134P.
4. ARIAS HERRERA, H. La comunidad y su estudio.–La Habana: Editorial pueblo y Educación, 1995. –134P.
5. AVENDAÑO, R. M. UNA ESCUELA DIFERENTE.– LA HABANA: EDITORIAL PUEBLO Y EDUCACIÓN, 1988.
6. AVENDAÑO, R. M. UNA ESCUELA DIFERENTE.– LA HABANA: EDITORIAL PUEBLO Y EDUCACIÓN, 1988.
7. BARRIÉNTOS, JULIO, GIOVANNI (2005) PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN RECREATIVO FÍSICO DEPORTIVA, PARA ESCUELAS Y BARRIOS URBANOS MARGINALES DEL DEPARTAMENTO DE CHIQUIMULA GUATEMALA, TRABAJO DE DIPLOMA, FACULTAD DE CULTURA FÍSICA DE PINAR DEL RÍO, JUNIO DEL 2005.
8. BARRIÉNTOS, JULIO, GIOVANNI (2005) PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN RECREATIVO FÍSICO DEPORTIVA, PARA ESCUELAS Y BARRIOS URBANOS MARGINALES DEL DEPARTAMENTO DE CHIQUIMULA GUATEMALA, TRABAJO DE DIPLOMA, FACULTAD DE CULTURA FÍSICA DE PINAR DEL RÍO, JUNIO DEL 2005.
9. BERMÚDEZ SERGUERA, R. TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE/ ROGELIO BERMUDEZ, MARISELA RODRÍGUEZ.–LA HABANA: EDITORIAL PUEBLO Y EDUCACIÓN, 1996.
10. BERMÚDEZ SERGUERA, R. TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE/ ROGELIO BERMUDEZ, MARISELA RODRÍGUEZ.–LA HABANA: EDITORIAL PUEBLO Y EDUCACIÓN, 1996.
11. BETANCOURT MOREJÓN J. PENSAR Y CREAR. EDUCAR PARA EL CAMBIO.– LA HABANA: EDITORIAL ACADEMIA, 1997.
12. BETANCOURT MOREJÓN J. PENSAR Y CREAR. EDUCAR PARA EL CAMBIO.– LA HABANA: EDITORIAL ACADEMIA, 1997.
13. BRANCHER, H. (1977) RECREACIÓN. RUSELL SAGE FOUNDATION. NEW YORK.
14. BRANCHER, H. (1977) RECREACIÓN. RUSELL SAGE FOUNDATION. NEW YORK.
15. BUTLER, G. (1963). PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE RECREACIÓN PARA LA COMUNIDAD. EDITORIAL GRÁFICA OMEBA, BUENOS AIRES.
16. BUTLER, G. (1963). PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE RECREACIÓN PARA LA COMUNIDAD. EDITORIAL GRÁFICA OMEBA, BUENOS AIRES.
17. CAGIGAL, J M. (1971). "OCIO Y DEPORTE EN NUESTRO TIEMPO". CITIUS, ALTIUS, FORTIUS.- TOMO XIII, FASCÍCULO 1-4: 79-119.
18. CAGIGAL, J M. (1971). "OCIO Y DEPORTE EN NUESTRO TIEMPO". CITIUS, ALTIUS, FORTIUS.- TOMO XIII, FASCÍCULO 1-4: 79-119.
19. CAIVANO, F. (1987) EL OCIO .EN TONI PUIG (DRTO) CULTURA Y OCIO. ESTUDIO DE PROJECT JOVE DE BARCELONA, AYUNTAMIENTO, PP.373-389.
20. CAIVANO, F. (1987) EL OCIO .EN TONI PUIG (DRTO) CULTURA Y OCIO. ESTUDIO DE PROJECT JOVE DE BARCELONA, AYUNTAMIENTO, PP.373-389.
21. CAMERINO, O. Y CASTAÑER, M. (1988). "1001 EJERCICIOS Y JUEGOS DE RECREACIÓN". BARCELONA. PAIDIOTRIBO.
22. CAMERINO, O. Y CASTAÑER, M. (1988). "1001 EJERCICIOS Y JUEGOS DE RECREACIÓN". BARCELONA. PAIDIOTRIBO.
23. CARIDE, J., PARADIGMAS TEÓRICOS EN LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL. EN TRILLA, J. (COORD.) ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL. TEORÍAS, PROGRAMAS Y ÁMBITOS. EDITORIAL ARIEL S.A., BARCELONA, 1997. PÁGS. 41 – 60.
24. CARIDE, J., PARADIGMAS TEÓRICOS EN LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL. EN TRILLA, J. (COORD.) ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL. TEORÍAS, PROGRAMAS Y ÁMBITOS. EDITORIAL ARIEL S.A., BARCELONA, 1997. PÁGS. 41 – 60.
25. Casals, nora, 2000. La recreacion y sus efectos en espacios periurbanos.
26. Casals, nora, 2000. La recreacion y sus efectos en espacios periurbanos.
27. CERVANTES, J. L. (1992). PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES RECREATIVAS. ED. MUNGÍA Y HNOS, MÉXICO. – RECURSOS TÉCNICAS -OPERATIVOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE PROGRAMAS, CONADE, MÉXICO, 1989.
28. CERVANTES, J. L. (1992). PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES RECREATIVAS. ED. MUNGÍA Y HNOS, MÉXICO. – RECURSOS TÉCNICAS -OPERATIVOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE PROGRAMAS, CONADE, MÉXICO, 1989.
Científica en la Actividad Física: su Metodología Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata.
29. CITMA. PROYECTO DE TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO. — LA HABANA, 1996.
30. CITMA. PROYECTO DE TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO. — LA HABANA, 1996.
31. CUENCA, M. (2000). ASPECTOS DEL OCIO EN LA ACTUALIDAD. BILBAO: ED. UNIVERSIDAD DE DEUSTO.
32. CUENCA, M. (2000). ASPECTOS DEL OCIO EN LA ACTUALIDAD. BILBAO: ED. UNIVERSIDAD DE DEUSTO.
33. CUÉTARA LÓPEZ, R DIDÁCTICA DE LOS ESTUDIOS LOCALES/ RAMÓN CUÉTARA LÓPEZ, PEDRO HERNÁNDEZ HERRERA. — LA HABANA: PEDAGOGÍA "99.
Anexos
Protocólogo de Encuesta a Profesores
Estimado encuestado solicitamos de usted el más solidario apoyo
para dar respuesta al presente cuestionario, ya que con ello está ayudando
al desarrollo exitoso de nuestra investigación.
Objetivo: Valorar el grado de dominio que tienen los profesores a cerca
de las características de las actividades físicas Recreativa y
la sistematicidad con que la realizan.
CUESTIONARIO
1- ¿Conoces a cerca del tipo de actividad física recreativas que realizan los jóvenes?
_______Mucho ________Poco ________Nada
2- La finalidad que cumplen las actividades físicas Recreativas que realizan los jóvenes:
______Profilácticas _______Recreativas _____Física – Deportivas
3- Se orientan ustedes por la existencia de un programa que reúne las actividades recreativas para los jóvenes.
_________Si __________No
4- ¿Qué importancia le atribuye usted desde el punto de vista médico- biológico a la realización de las actividades física Recreativa que realizan los jóvenes
Aplicaciones de los métodos de Encuestas y Entrevistas con carácter de diagnóstico.
Encuesta a Jóvenes del Consejo Popular
Estimado encuestado solicitamos de usted el mas solidario apoyo para dar respuesta el siguiente cuestionario, ya que con ello esta ayudando los resultados de la investigación
Objetivo. Valorar el grado de dominio que tienen los jóvenes a serca de las actividades físicas recreativas y la sistematicidad con que se realizan.
Cuestionario
Conoce usted de algún programa que se le aplique para satisfacer las necesidades recreativas.
Si _____ No ____
Se realizan actividades recreativas con frecuencia en la comunidad.
Si _____ No ____
Existe diálogo sistemático entre usted y los profesores de Recreación de su área.
Si _____ No ____
Entrevistas a profesores 4
Total de profesores de recreación) 4
E
Cuestionario
Tienes control sobre los jóvenes que viven en su Consejo Popular.
Si_____ No______30
Educar en el tiempo libre: Es aprovechar el tiempo libre como marco de
alguna actividad educativa. Esta puede ser una actividad propia de la recreación
o puede no ser, puede estar encaminada a formar a la persona para que su tiempo
libre sea más enriquecedor o bien puede ir dirigido a algún objetivo
formativo o de aprendizaje alejado del tiempo libre. En estos casos, tanto la
actividad como el objetivo que se presenten tienen poco que ver directamente
con la recreación, sin embargo son actividades educativas para la realización
de las cuales el individuo invierte una parte de su tiempo libre
En relación con el concepto de tiempo libre hoy en día aun se plantean interrogantes que no están solucionadas totalmente, por lo que sociólogos psicólogos y otros mantienen discusiones y debates desde sus ciencias respectivas,no obstante se plantean algunas definiciones para su mejor entendimiento..
B:GRUSHIN; afirma .Por tiempo libre se entiende, aquella parte del tiempo que no se trabaja y que quedan después de descontadas todas las inversiones del tiempo utilitario *actividades domesticas,fisiologicas,de transporte etc.) es decir, el tiempo libre cumplimiento de diversas obligaciones
Otro de los conceptos utilizados el la literatura, plantea que el tiempo libre es aquella parte del tiempo de reproducción en la cual el grado de obligatoriedad de las actividades no es de necesidad y en virtud de tener satisfechas las necesidades vitales humanas en un nivel básico, se puede optar por una de ellas.
En la literatura especializada se recoge una definición de trabajo que en esencia plantea .El tiempo libre es aquel que resta luego redescontar la realización de un conjunto de actividades biológicas o socialmente admisibles de inclusión, propias de un día natural 24 horas y que se agrupan bajo los indicadores, trabajo, transportación tareas domesticas, necesidades biofisiologicas y de obligación social
Además como tiempo libre se conoce el espacio restante después de concluir la realización de actividades docentes , laborales, domesticas fisiológicas y de transportación, en el que se realizan actividades de libre elección a voluntad de los propios implicados .
Por lo que unificando lo planteado por los diferentes autores podemos dar de forma general un concepto de tiempo libre, pudiendo decir que no es más
Que aquel tiempo que al ser humano le resta después de haber realizado sus actividades diarias, en el cual realiza actividades de libre elección
Anexos
Principales Actividades que desarrollan
Aspecto #1: Casar peleas de gallos, juegos de dominó, que forman
las actividades tradicionales del barrio donde se observó una estabilidad
por parte de la población.
Aspecto #2: Poca participación en las actividades que se convocan
y hasta incluso se observa poca motivación de estos adolescentes con
las mismas.
Aspecto #3: Se observan que no existe cultura hacia las actividades,
así como existe poca concentración de los grupos de diferentes
edades ocasionando que no hay interés hacia otras actividades que se
organizan en la zona.
Aspecto #4: Dedican gran parte de su tiempo a pescar y correr a caballos como
vía de distracción.
Nota: Se pudo observar que muchas de estas actividades las realizan con carácter
ilícito.
Autor:
Rafael Alum Carderin
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |