Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Actividades Física-Recreativas en adolescentes de San Juan y Martínez



Partes: 1, 2, 3

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Métodos
  4. Instrumento sociológico
  5. Marco teórico metodológico
  6. Conjunto de actividades
  7. Conclusiones
  8. Recomendaciones
  9. Bibliografía
  10. Anexos

Resumen

Las características comunitarias de cada sector se hacen saber a partir de los principales acontecimientos cognoscitivos y psíquicos, puestos en prácticas después en las diferentes vivencias y representan además un vínculo positivo.La intervención comunitaria, se ha impuesto en nuestros días como una necesidad, pues el desarrollo comunitario en gran medida implica el desarrollo social. Los estudios acerca del empleo del tiempo libre ocupan un lugar significativo en la investigaciones debido a la importancia económica de los productos y servicios consumibles y la satisfacción de las crecientes necesidades de la población y en un sentido más general al relevante papel que desempeña el correcto empleo del tiempo libre como el elemento importante en la formación de la personalidad del hombre, estas transformaciones se manifiestan en todos los aspectos del modo de vida y provocan cambios en los hábitos, cultura e ideología de las masas acerca de cómo emplear su tiempo libre en otras actividades de su gusto y preferencia cuestiones estas que se carecen en la comunidad objeto de investigación lo cual provoca un grupo de manifestaciones de carácter negativo en los adolescentes propiciando a su vez transformaciones sociales de carácter individual y colectivo, es por ello y conociendo que a través de la observación diaria de que es lo que se realiza en el horario del tiempo libre sobre todo en la edad adolescente haciéndose, necesario implementar un grupo de acciones encaminadas a transformar aquellas conductas que son proclives para el buen desarrollo humano inclinándome en proponer un conjunto de actividades físicas recreativas para la ocupación del tiempo libre de los adolescentes entre las edades comprendidas 16-18 años de la zona 8 circunscripción 55 CDR 1,2,3,4,5,y 6 del municipio San Juan y Martínez.

Palabras Claves: Tiempo libre, Recreación y Adolescentes

Introducción

El deporte cubano único en América Latina que se caracteriza por el mas hondo sentido humano a encaminando todos los esfuerzos para llevar la educación física, el deporte y la recreación a los más recónditos lugares del País, eliminando la concepción clasista y discriminatoria que había prevalecido en nuestra sociedad durante los diferentes regímenes haciendo realidad el propósito de la revolución para que el deporte, la cultura física y la recreación fueran realmente un derecho del pueblo. La necesidad de proporcionar una generación saludable, multilateral y armónicamente desarrollada resulta cada vez más una exigencia de nuestra sociedad. Cada día el sistema de la cultura física y sus componentes del proceso se convierten en una necesidad de cada individuo y de toda la humanidad. Las actividades de la recreación física necesitan de una planificación que responda a los intereses recreativos, puesto que estos indican una forma de recreación activa, que tiene como finalidad el desarrollo multifacético de los niños, jóvenes y adultos. Nuestro país viene realizando una labor extraordinaria en el desarrollo cultural, ideológico, artístico, deportivo y de educación general, tratando de responder a las necesidades y aspiraciones de cada uno de los miembros de la sociedad en aras de contribuir a su disfrute y desarrollo de su personalidad El tiempo libre constituye una condición obligatoria en la reproducción espiritual ampliada de la personalidad. El hombre puede trabajar y descansar después del trabajo, pero si no dispone de tiempo para aumentar sus conocimientos, para dominar la ciencia, no crece intelectualmente, es decir que la sociedad no podría conseguir la reproducción ampliada de la fuerza espiritual, por lo que fomentar la cultura, aprovechar el tiempo libre y organizarlo racionalmente, constituye una tarea de gran trascendencia social, aunque existen irregularidades que limitan las opciones que se brindan para el disfrute de la juventud, la realidad exige que exista una buena planificación partiendo de las posibilidades reales para un desarrollo óptimo de sus programas recreativos, de ahí que las bases del desarrollo social estén encaminadas a satisfacer las necesidades cada vez mas crecientes de la población. Las actividades físico recreativas son aquellas que su contenido así lo indica, es decir de carácter físico, deportivo o turístico, a las cuales el hombre se dedica voluntariamente en su tiempo libre para el descanso activo, la diversión y el desarrollo individual. Estas persiguen como objetivo principal la satisfacción de las necesidades de movimiento del hombre para lograr como resultado final salud y alegría. De ahí podemos inferir la importancia que revisten esto para la sociedad.

Partes: 1, 2, 3

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter