Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Actividad física para las mujeres obesas de 40 a 50 años de edad



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Conclusiones
  5. Bibliografía

Resumen

La salud constituye un propósito fundamental del
hombre, pues en la medida que esta sea mejor, mayor será
el disfrute y el aprovechamiento pleno de los beneficios de la
vida; estará en mejores condiciones de enfrentar los
problemas que surjan cotidianamente y mayor podrá ser el
aporte que brinda al desarrollo económico y social. En
este trabajo se dirige a las mujeres obesas entre las edades
comprendidas 40 – 50 años de edad de la comunidad de
Ti Arriba del municipio Songo- La Maya para su
incorporación a la actividad física, a
través de un sistema de ejercicios en gimnasios al aire
libre. Para ello se seleccionó de maneras representativas
un total de 20 mujeres entre las edades antes mencionadas que
representa el 100% de la población. Se aplico una encuesta
como instrumento fundamental donde se midieron aspectos como: la
edad, peso, talla, nivel escolar, estado civil, profesión,
estado de salud, antecedentes deportivos, actividad que le
gustaría practicar, entre otros. Además para
ofrecer solución al problema científico se asumen
los fundamentos de la concepción dialectico –
materialista que posibilitan la aplicación de diferentes
métodos y técnicas del nivel teórico y
empírico (analítico – sintético,
inductivo – deductivo, histórico –
lógico, y el sistémico- estructural, el
análisis de documentos, encuestas, entrevistas y criterio
de expertos), así como métodos estadísticos
y de procesamiento matemático. La propuesta de
solución al problema científico considera la
participación activa de la comunidad a la actividad
física. Según los criterios de los expertos el
sistema de ejercicios resulta muy adecuado para posteriormente
ser implementado en la práctica social con la muestra
seleccionada.

Introducción

La actividad física regular, combinada con los
buenos hábitos alimenticios, puede mejorar la salud de las
mujeres y contribuir a prevenir muchas de las enfermedades que
constituyen las principales causas de muerte y discapacidad que
las afectan en todo el mundo.

 En la comunidad se realizan actividades que
permiten elevar la calidad de vida en distintos aspectos como la
recreación, la cultura física, el empleo de
gimnasios rústicos y juegos pre-deportivos. A
través de estas actividades se permite aportar una
visión más amplia sobre el trabajo en la misma.
Esto conlleva a implementar una serie de actividades encaminadas
a elevar la participación de la comunidad a la
práctica del deporte masivo más elevado.

 Con el envejecimiento sobrevienen una serie de
modificaciones en el funcionamiento de los órganos y
sistemas de nuestro organismo. En las personas mayores, suele
existir una disminución importante de la fuerza y la masa
muscular, como consecuencia de permanecer en inactividad por
períodos prolongados.

 La realización de programas de ejercicios,
en forma constante y por periodos prolongados, produce
innumerables beneficios en todas las edades.

    A continuación enumeramos
algunos:

  • 1. Menor incidencia de caídas y
    fracturas óseas, por aumento de la fuerza muscular y
    coordinación de los movimientos, producto del
    entrenamiento.

  • 2. Retraso en la aparición de
    osteoporosis, sobre todo en mujeres pos
    menopáusicas.

  • 3. Mejora la depresión, sobre todo en
    mujeres, con los programas de ejercicios
    físicos.

  • 4. La actividad física cotidiana,
    constituye uno de los pilares de los programas de
    prevención de la ateroesclerosis.

  • 5. En personas hipertensas, produce una
    disminución de las cifras de tensión arterial,
    con una gran mejoría de su cuadro
    clínico.

  • 6. Aumenta el gasto calórico del
    organismo, contribuyendo a la pérdida de peso y al
    mantenimiento de la misma.

  • 7. Mejora el sueño e induce una
    sensación de bienestar general.

  • 8. Incrementa la capacidad para desarrollar
    tareas cotidianas y laborales.

Los gimnasios de cultura física son áreas
especializadas, dotadas de medios y equipos indispensables para
la ejecución física y sistemática y
dosificada de la población, como importante opción
para la salud física mental de los
participantes.

   

Tienen como objetivos

  • Proporcionar la incorporación del pueblo de
    forma regular a la práctica del ejercicio fisco y al
    fortalecimiento del rendimiento masivo.

  • Crear la activación de los hábitos
    necesarios en la población que la compulsan a la
    práctica sistematiza de actividades físicas con
    la adecuada dosificación y el personal
    especializado.

  • Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter