Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Actividades físicas para el fortalecimiento del valor responsabilidad desde las clases de educación física




Enviado por JUAN CARLOS ORTEGA



Partes: 1, 2, 3

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Conceptualización de variables
  4. Definiciones de trabajo
  5. Fundamentos teóricos sobre la formación de valores
  6. Métodos y procedimientos de la investigación
  7. Análisis e interpretación de los resultados
  8. Conclusiones
  9. Recomendaciones
  10. Referencias bibliográficas
  11. Anexos

PENSAMIENTO

"Estos son tiempos de sembrar conciencia, de sembrar ideas, de formar valores y enseñar a defenderlos cada vez mejor"

Fidel Castro Ruz

Resumen

DEFINIR, DETERMINAR, ESTABLECER, PROPONER, EVALUAR LA INFLUENCIA QUE MANIFIESTA LAS ACTIVIDADES FÍSICAS CONCEBIDAS EN EL FORTALECIMIENTO DEL VALOR RESPONSABILIDAD EN LA MUESTRA SELECCIONADA.

La actividad físico-deportiva, por sus características, brinda indiscutibles oportunidades para la formación de valores, en especial en las nuevas generaciones. La presente investigación aborda este tema, centrando su interés en las problemática existente en el sexto grado de la escuela primaria "Republica de Bolivia" del municipio de Trinidad, referida a la educación del valor responsabilidad. El objetivo general de la investigación es definir la influencia que manifiesta las actividades físicas en la educación del valor responsabilidad en la muestra seleccionada. Se aplicó un diagnóstico que permitió detectar las principales necesidades desde el punto de vista afectivo, cognitivo y conductual, recurriendo a la aplicación de métodos científicos como la observación, la encuesta, entre otros. Fue considerada como población los tres grupos de sexto grado A, B, C con una matricula de 79 escolares, de ellos se seleccionó intencionalmente como muestra el grupo de sexto (B) integrado por 20 escolares, pertenecientes al sexo femenino (10) y masculino (10), que representaron el 25,3 % de la población total.

Las actividades programadas se ajustan a las necesidades educativas detectadas en el diagnóstico y toman, de forma especial, las experiencias de autores cubanos. Se obtiene así un accionar proyectado metodológicamente y con una intencionalidad educativa, además de ser accesible y pertinente, flexible y descentralizado, formativo y creativo, con una proyección holística, que repercutirá en la salud de los practicantes, integrándose los componentes físicos, y psicológico, permitiendo el desarrollo de una espiritualidad en equilibrio con el medio circundante.

Introducción

La formación de valores es un proceso complejo a llevar a cabo en la sociedad actual, cada país con su cultura ha establecido sus metas y retos en el logro de los mismos.

Se trata de la aproximación a un problema de extraordinaria significación en nuestro tiempo: la formación del hombre que enfrentará los retos que nos impone el nuevo siglo que se avecina. Tal cuestión, desde la óptica de Filosofía de la Educación en su dirección axiológica, descubre la delicadeza del problema ya que toca de cerca el mundo espiritual del ser humano, en las diferentes etapas de su desarrollo.

La actualidad del tema esta dada por el condicionamiento socio histórico que se formaliza finales del siglo XX (década) del 90 y principios del siglo XXI.

La desintegración del campo socialista, el camino de la unípolaridad, la intensificación del bloqueo imperialista por parte de los Estados Unidos de Norte América y de su política agresiva hacia Cuba; establecieron un desafiante período especial en tiempo de paz, caracterizado por sensibles afectaciones de la calidad de vida del cubano, tratando en todo momento de aplastar los ideales cubanos.

Esta fue una etapa de cambios bruscos, en que por una parte la conciencia social mueve los puntos referenciales de los valores hacia formas de vida que correspondieran a las características y necesidades de los nuevos tiempos y por otro lado la lucha de los países capitalistas altamente desarrollados por defender y enraizar en los demás sus formas de vida y sus valores.

Pero en busca de las alternativas necesarias para salir adecuadamente de la crisis, se libera día a día una lucha ideológica de carácter político y con fuerte contenido ético humanista, para el fortalecimiento de la fuerza del pueblo y la incorporación de valores como: sentido de la patria y patriotismo, independencia y soberanía nacional en función de salvar la patria, la Revolución, la conquista del Socialismo y de continuar el desarrollo según la formula Martiana "Con todos y para el bien de todos "(1).

A todo lo largo del proceso histórico cubano el país ha contado con un caudal de valores los cuales están presentes en la Batalla de Ideas que se libra actualmente a nivel nacional y donde se influye las transformaciones en las escuela cubanas.

La Revolución Cubana tiene como tarea principal rescatar los valores éticos, morales y políticos que han estado presentes en el pensamiento y las tradiciones del pueblo cubano, en la obra de la patria, y se convierte hoy en fortaleza para continuar en la formación de las nuevas generaciones.

Partes: 1, 2, 3

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter