Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Las acciones terapéuticas para mejorar la calidad de vida (página 2)



Partes: 1, 2

Las causas de la obesidad son complicadas e incluyen
factores genéticos, biológicos, del comportamiento
y culturales. Básicamente la obesidad ocurre cuando una
persona come más calorías que las que el cuerpo
quema. Si un padre es obeso, hay un 50 por ciento de probabilidad
de que los niños sean también obesos.

Sin embargo, cuando ambos padres son obesos, los
niños tienen un 80 por ciento de probabilidad de ser
obesos. Aunque algunos desórdenes médicos pueden
causar la obesidad, menos del 1 por ciento de todos los casos de
obesidad son causados por problemas físicos. La obesidad
en los niños y adolescentes puede estar relacionada
con:

  • hábitos de comer pobres

  • comer de más o perder la capacidad para parar
    de comer

  • falta de ejercicio (ej: los niños que se
    pasan acostados en el sofá)

  • historial de obesidad en la familia

  • enfermedades médicas (problemas
    endocrinológicos o neurológicos)

  • medicamentos (esteroides y algunos medicamentos
    siquiátricos)

  • cambios en la vida que les causan mucho
    estrés (separaciones, divorcio, mudanzas, muertes,
    abuso)

  • problemas familiares o de los pares

  • baja autoestima

  • depresión u otros problemas
    emocionales.

Cuáles son los riesgos y complicaciones de la
obesidad

Hay muchos riesgos y complicaciones debidos a la
obesidad. Las consecuencias físicas incluyen:

  • un aumento en el riesgo de enfermedades del
    corazón

  • la alta presión de la sangre

  • diabetes

  • problemas al respirar

  • dificultades al dormir.

La obesidad en los niños y adolescentes
está también asociada con un aumento en el riesgo
de problemas emocionales. Los adolescentes con problemas de peso
tienden a tener una autoestima mucho más baja y tienden a
ser menos populares con sus pares. La depresión, la
ansiedad y el desorden obsesivo compulsivo también pueden
ocurrir.

Cómo se puede manejar y tratar la
obesidad

Los niños obesos necesitan una evaluación
médica por un pediatra o médico de familia para
considerar la posibilidad de una causa física.

En ausencia de un desorden físico, la
única manera de perder peso es reduciendo el número
de calorías que se comen y aumentando el nivel de
actividad física del niño o adolescente. La
pérdida de peso duradera sólo puede ocurrir cuando
hay motivación propia. Ya que la obesidad a menudo afecta
a más de un miembro de la familia, el establecer
hábitos sanos de comer y hacer ejercicio regularmente como
actividad familiar puede mejorar las oportunidades de lograr
exitosamente el control de peso para el niño o
adolescente.

Las formas de manejar la obesidad

  • comenzar un programa de control del peso

  • cambiar los hábitos de comer (comer despacio,
    desarrollar una rutina)

  • planificar las comidas y hacer una mejor
    selección de los alimentos (comer menos alimentos
    grasosos y evitar los alimentos de poco valor
    nutritivo)

  • controlar las porciones y consumir menos
    calorías

  • aumentar la actividad física (especialmente
    el caminar) y tener un patrón de vida más
    activo

  • enterarse de lo que su niño come en la
    escuela

  • hacer la comidas en familia en vez de estar viendo
    la televisión o estar en la computadora

  • no utilizar los alimentos como premio

  • limitar las meriendas

  • asistir a un grupo de apoyo

Pies
planos

Qué es el Pie
Plano

Monografias.com

El pie plano es a menudo una afección compleja,
con síntomas diversos y grados variables de deformidad y
incapacidad.

Hay varios tipos de pie plano con una
característica en común: la caída
(pérdida) parcial o total del arco.  Otras
características comunes a la mayoría de los tipos
de pie plano son:

  • Los dedos y la parte delantera del pie están
    desviados hacia afuera.

  • El talón se desvía hacia afuera y el
    tobillo parece inclinarse hacia adentro.

  • El tendón de Aquiles es corto por lo que el
    talón se despega del suelo antes de lo normal cuando
    se camina y puede actuar como una fuerza
    deformante.

  • En algunas personas con pie plano pueden aparecer
    juanetes y dedos en martillo.

  • Algunas veces, problemas de salud como la artritis
    reumatoide o la diabetes pueden aumentar el riesgo de padecer
    de pie plano. Además, los adultos con sobrepeso tienen
    a menudo pie plano.

Valoración del pie y del
niño

A la hora de determinar la existencia del
pie plano en un niño, es necesario descartar las
siguientes posibilidades: enfermedades neurológicas,
retracción del tendón de Aquiles, sinostosis o
fusión anormal de los huesos y de
retropié.Seguidamente pasaremos a valorar el tronco para
observar si posibles escoliosis o desviaciones de la columna
pueden explicar el apoyo en valgo. Valoraremos las caderas por si
la existencia de problemas en este nivel (displasia o
luxación) puede ser la causa. Y evaluaremos la
articulación de la rodilla por la próxima
relación que tiene con el pie y por cómo se van
modificando las rodillas durante el desarrollo.La
apreciación se debe iniciar con el niño en pie,
para observar si aparece arco plantar durante la marcha y medir
la desviación del calcáneo en valgo. Seguidamente
le pediremos al niño que se ponga de puntillas, o si es
pequeño buscaremos una situación para que lo haga.
Si en este momento aparece arco, cuando antes no aparecía,
no estamos ante un caso de pie plano valgo. Otra maniobra para
determinarlo será la de provocar la flexión dorsal
del dedo gordo del pie. Si se formara arco, tampoco en este caso
se trataría de pie plano valgo.Si tras la
valoración física seguimos con la duda, otras
pruebas aplicables sería  la huella plantar en el
podoscopio y la realización de una
radiografía.

Cuándo es necesario un
tratamiento

Consideraremos dentro de la normalidad las
desviaciones del talón durante los 3 ó 4 primeros
años del desarrollo, si la medición del valgo del
calcáneo no excede de los valores normales. Cuando
los niños son de tono bajo o muy laxos, sus tendones y
ligamentos pueden no ser suficientes para mantener el pie
alineado. En estos casos tendremos que vigilar la medición
del valgo del  calcáneo para asegurarnos de que
requiere o no tratamiento. Generalmente una medida mayor a
11-12º es determinante para la colocación de unas
ortesis que corrijan la excesiva desviación del pie.
Independientemente  de la edad del niño.   
 En el momento de la detección de un valgo exagerado
del pie será el momento idóneo para
actuar.

TRATAMIENTO DEL PIE
PLANO.

El tratamiento ortopédico va a
consistir en la colocación de unas ortesis a medida que
posicionen correctamente el pie. Dichas ortesis deberán
acompañarse de un zapato de contrafuerte rígido.El
tratamiento complementario incluirá el trabajo de
fisioterapia y la atención a la postura del
niño.

Desde la fisioterapia se busca la
tonificación de la musculatura intrínseca del pie
con fáciles ejercicios para realizar en casa:

– Como es caminar por diferentes
texturas.

– Andar de puntillas, de talones, subir y
bajar rampas.

-Caminar sobre el borde externo del pie,
coger cosas con los pies, arrugar un papel o una toalla con los
pies, etc.

Las causas son variadas, pero lo que
probablemente más ha influido es la adquisición de
nuevos hábitos de alimentación, con la llamada
comida chatarra, el efecto pernicioso de la televisión y
actualmente el computador, que han reducido mucho la actividad
física.

La obesidad es considerada como una
verdadera epidemia del siglo XXI, viéndose incrementada a
nivel mundial. Después de revisar los expedientes
clínicos de pacientes con obesidad severa y mortal se
concluye que las modificaciones en la dieta son efectivas a
mediano y largo plazo, los ejercicios físicos son muy
importantes la bailo terapia, los juegos deportivos.

Conclusiones

– La gente que sufre de sobrepeso y
obesidad ha sido objeto de bromas y ocasionalmente
discriminación, se les ha considerado culpables de sufrir
su condición, mientras que la verdad es que han sido
víctimas de una enfermedad que afecta no solo el aspecto
físico de la vida, sino también el emocional y el
conductual, una enfermedad que ahora es considerada y tratada
como "una enfermedad mortal, crónica y progresiva de
proporciones epidémicas" Que se generalice el sistema de
ejercicio físico para la formación de los arcos
plantares. Se impartan seminarios a las educadoras de los
círculos infantiles con la finalidad de utilizar el
plantograma para diagnosticar y tratar adecuadamente los casos
que lo requieran y que reciban orientaciones para la
aplicación de los ejercicios físicos. Durante el
tiempo que se apliquen los ejercicios físicos se mantenga
un control sistemático sobre la evolución de los
mismos.

Bibliografía

Ejercicio, alimentación y salud.
Conferencia
Magistral. I Jornadas Nacionales de Nutrición y Salud.
ANAVIP. Mayo, 1993.

Nutrición, Metabolismo y Obesidad.
Avances y nuevas perspectivas.Universidad del País
Vasco.1997.

Nutrición y Obesidad. XII Curso de
Actualización de Postgraduados de la Universidad de
Navarra. 20O2.

Obesidad. La epidemia del Siglo XXI.
Díaz de Santos. 2001.

Revista DbI No 24.Alström
Síndrome. Pp 27-27. Reino Unido. Julio-Diciembre,
1999.

Acebo Lauzardo, Marcos A. Estudio
comparativo del podograma en los distintos grupos
de deportes de la
EIDE de Matanzas. Boletín científico-técnico
del deporte (Mtzas)
3:16, dic. 1990.

Alvarez Cambras, Rodrigo. Tratado de
Cirugía Ortopédica y Traumatología / Rodrigo
Alvarez Cambras, Alfredo Ceballos Mesa, René Murgadas
Rodríguez. — Ciudad de la Habana : Ed. Pueblo y Educación,
1996 . — 3t.

Bart Van, Gheluwe.
Cinemáticafrontal de la parte posterior del pie en la
antes del agotamiento volitivo / Gheluwe Bart Van,
Claire Madsen . – U. S.A : JAB, 1997 . — . 66p.

______, Influencia de la rigidez del
contrafuerte del talón sobre el
movimiento de la parte posterior del pie durante la carrera /
Gheluwe Bart Van … [et al.] . — U.S.A : JAB,1995 . —
67p.

Cole, Gerald. Carga interna del pie y del
tobillo durante el impacto en la carrera / Gerald Cole. — U.S.A
: JAB, 1995. – 46p.

García Expósito, Lidia.

Cultura física terapéutica / Lidia
García Expósito. — La Habana: I.S.C.F,1990.
– 125p.

Hernández Corvo, Roberto.
Morfologíafuncional Deportiva : Sistema Locomotor /
Roberto Hernández Corvo. — Ciudad de la Habana : Ed.
Científico-Técnico, 1987. — 317p.

 

 

Autor:

Yaquelin Drake Torres

TRABAJO INTEGRADOR

MISIÓN DEPORTIVA CUBANA

ESTADO: ANZOÁTEGUI

MUNICIPIO: PIRITU

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter