Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Acciones teórico-prácticas para la enseñanza del hockey



Partes: 1, 2, 3

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Situación problémica
  4. Marco teórico conceptual
  5. El hockey: una concepción educativa
  6. La metodología tradicional
  7. La metodología activa
  8. Contenidos del hockey
  9. Aspectos reglamentarios
  10. El jugador y su comportamiento teórico-táctico
  11. Reglas de juego y contexto escolar
  12. Actitudes y valores
  13. La enseñanza del hockey, las 3 etapas de aprendizaje
  14. Métodos y procedimientos
  15. Análisis de los resultados
  16. Propuesta de solución
  17. Conclusiones
  18. Bibliografía
  19. Anexos

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo diseñar un conjunto de acciones teóricos practicas, que ayuden a la enseñanza del hockey s/c a los activistas del sector san José.

Para el cumplimiento de los objetivos propuestos en este trabajo utilizamos un grupo de métodos los cuales nos demuestran el poco conocimiento que tienen los activistas del sector san José del deporte hockey s/c y poder realizar la propuesta adecuada para la solución del problema.

Entre estos métodos se encuentran: Encuesta oral, Criterio de los especialistas y el Análisis de documentos.

El sector cuenta con tres activistas los cuales no tienen experiencia de impartir clases en este deporte y el mismo se juega en la comunidad por entretenimiento pero sin tener en cuenta los aspectos fundamentales y las reglas del mismo.

Para un mejor desarrollo del trabajo y de la situación analizada se emplearon una serie de materiales que contribuyeron a un mayor desempeño de las acciones a ejecutar con los activistas como fueron materiales de la enseñanza del hockey s/c así como materiales de teoría y metodología del entrenamiento deportivo.

La comunidad cuenta con 3 activistas que representan la población del presente trabajo. La muestra seleccionada fue intencional, coincidiendo con la población debido a la situación existente, el nivel de los activistas y su experiencia deportiva en el deporte del futbol.

Estos activistas no cuentan con una formación docente y profesional, no tienen en cuenta la metodología del entrenamiento deportivo y de la enseñanza de esta especialidad deportiva a partir del poco conocimiento que tienen de la misma

Según el análisis realizado pudimos constatar que no existe un documento que norme el trabajo de los activistas acerca de la enseñanza de esta especialidad deportiva por lo que, lo aportado facilitara el trabajo de los mismos, posibilitara adecuarlo según las particularidades del juego y de los atletas y elevará el conocimiento de los activistas mejorando su nivel además posibilitará el desarrollo de este deporte en la comunidad.

De igual manera se beneficiaran los atletas de esta comunidad interesados en la práctica de este deporte nutriéndose de estos conocimientos.

Concluimos nuestro trabajo apreciando que la situación de los activistas de la comunidad en cuanto a su preparación en la enseñanza de este deporte es insuficiente teniendo en cuenta su poca experiencia y pedagogía.

Introducción

El hockey sobre césped o hockey sobre hierba (llamado localmente en
España de forma corta hockey hierba) es un deporte en el que dos equipos
rivales de once jugadores compiten para meter una pelota en la portería
del equipo contrario (gol) con la ayuda de una estaca o stick que permite controlar
la pelota. El objetivo consiste en marcar más goles que el equipo contrario
al finalizar el tiempo de juego reglamentario

El hockey sobre hierba o césped es un deporte muy antiguo que lo practicaba
gente de alto estatus social, aunque no se conoce su verdadero origen. Se tiene
registro gráfico de dos personas utilizando palos con una pelota entre
ellos en el Antiguo Egipto. Igualmente, existe un relieve de la Edad Media en
Europa donde se pueden ver dos personas jugando. Se cree también que
se pudo haber originado en Asia, en lo que hoy se conoce como rol e India y,
de ahí, los colonos británicos pudieron haberlo adoptado y llevado
a Europa. Es así como, a finales del siglo XIX, se conforma la primera
asociación de hockey sobre hierba. Las selecciones nacionales de India
y Pakistán han sido las grandes dominadoras mundiales de este deporte
durante muchas décadas. En la actualidad, es un deporte olímpico
y se celebran tanto campeonatos del mundo, como de Europa, América del
Sur, América del Norte y Panamericanos además de las ligas de
cada país. Actualmente el hockey sobre césped internacional está
dominado por los siguientes países: Alemania, Holanda, Inglaterra, España,
Argentina, Australia y China. La actual campeona mundial y olímpica en
caballeros es Alemania, mientras que Holanda lo es entre las damas.

En Venezuela este deporte se práctica desde el año 1962 con mayor arraigo en la capital del país no teniendo ese gran desarrollo en los demás estados del país, en el estado de Anzoátegui se práctica solamente en algunos municipios entre los que se encuentra El Tigre aunque debemos aclarar que solo existen 2 club privados los cuales no están al acceso de la población con bajos recursos económicos, en la comunidad de San José donde nos encontramos desarrollando el presente trabajo existen gran cantidad de niños interesados en la práctica del mismo y los activistas deportivos de esta comunidad no cuentan con los conocimientos necesarios para su enseñanza por lo que realizan su práctica a partir de los conocimientos que tienen del futbol.

Por tal motivo pudimos apreciar que se precisa de un trabajo sobre la enseñanza de este deporte partiendo de la metodología de la enseñanza deportiva y en particular del hockey además de trabajar en la pedagogía de estos activistas teniendo en cuenta que su nivel cultural no pasa del grado 11 y que basan su labor actual a partir de su experiencia como jugadores de futbol.

Partes: 1, 2, 3

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter