Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Acciones recreativas para socializar un paciente postrado (página 2)



Partes: 1, 2

La implementación de acciones, en la comunidad, para la atención de los encamados de diversas causas, se debe contemplar dentro de los objetivos y planes de desarrollo del INDER, así como su implementación científica y la creación de condiciones para ellos. Estos aspectos son objetos de estudio de diversas investigaciones de especialistas y técnicos, dado la diversidad de respuestas, que en forma óptima deben darse, en la realización e actividades para estas personas con alguna discapacidad, reflejado en el trabajo:"Propuesta de acciones recreativas deportivas para la atención a los discapacitados según sus limitaciones físico-motoras en la comunidad de Micro 2, Gerona Norte", de la MsC. Caridad Marlenis Leyva Cruz.

Dentro del grupo de personas consideradas encamadas, se encuentran aquellas que son consideradas postradas, definidas como persona que requiere de apoyo, guía y supervisión total de actividades de la vida diaria (según índice de Katz):

Monografias.com

Nuestro país instruye a la sociedad en la participación de las actividades recreativas – deportivas, así como crea espacios para incorporar al discapacitado a las diferentes labores sociales, no obstante, aun existe desconocimiento sobre la atención que se les brinda a los discapacitados, específicamente los identificados como postrados, A todo esto se suma otras barreras que pueden obstaculizar la participación de la persona con discapacidad, influyendo en la participación de los discapacitados en las actividades que se realizan en la comunidad.

Aunque existen instituciones gubernamentales y de salud, encargadas de la atención social, cultural y terapéuticas de los pacientes postrado, se ha podido verificar que esas acciones son insuficientes, atribuibles a razones de capacitación del personal indicado para este propósito y la falta de alternativas que influyan positivamente en el mejoramiento de la calidad de vida de del paciente postrado.

Ante esta situación, descrita anteriormente, se plantea el siguiente problema científico:

¿Cómo contribuir a socializar a un paciente postrado a través de actividades recreativas implementadas en el tiempo libre

OBJETIVO GENERAL.

Estructurar un conjunto de actividades recreativas que contribuyan a socializar a un paciente postrado en su tiempo libre.

MÉTODOS TEÓRICOS

-Histórico- Lógico: permitió el análisis del uso de la información de los pacientes postrado, lo que posibilitó determinar las etapas evolutivas del sistema de acciones y precisar qué regularidades y tendencias se han dado, relacionados con la atención recreativa a pacientes postrados.

Análisis – Síntesis: estuvo presente en la determinación de los fundamentos teóricos que sustentan la necesidad de crear una propuesta para el fomento de la atención recreativa, en función de los pacientes postrado. Además consintió el análisis cualitativo de la información a partir de los instrumentos aplicados.

Inducción – deducción: a partir del análisis de las respuestas dadas por los encuestados y considerando las preguntas controladas, para llegar a una generalización del comportamiento del problema científico.

MÉTODOS EMPÍRICOS

Observación: Realizada a las actividades recreativas en la comunidad para ver el nivel de atención a los pacientes postrados

Encuesta: Aplicada a 4 especialistas y a 19 postrados, en el primer caso, con el propósito de evaluar la viabilidad de las acciones recreativas pasivas y terapéuticas propuestas y en cuanto a los postrados, para obtener información que nos permitan conocer sus criterios, en torno a la atención que reciben en la comunidad y en sus casas, relaciones familiares y sociales, así cómo gustos, preferencias y necesidades recreativas y terapéuticas, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de estas personas.

Entrevista: Aplicada a la familia de los postrados y a cinco directivos del INDER, de SALUD, de la ACLIFIM, de los Trabajadores sociales y a los representantes del Consejo Popular de la comunidad, con el propósito de que, en el caso de la dirigida a familiares, conocer el estado actual de gestión sociocultural que ejerce la comunidad, en la formación y adaptación de los postrados. La entrevista a directivos, se realiza con la intención de diagnosticar el estado de gestión y atención de los postrados de la comunidad unidad de estudio

Inventario de autoestima de coopersmith: Con objetivo de conocer el nivel de autoestima del paciente postrado

Se entiende la autoestima como la capacidad que tiene la persona para tener confianza en si mismo, autonomía, estabilidad emocional, eficiencia, felicidad, relaciones interpersonales favorables, expresando una conducta desinhibida en grupo, sin centrarse en si mismo ni en sus propios problemas.

Mediante la prueba, se realiza una valoración de la autoestima en tres niveles.

1- nivel alto de autoestima.

2- nivel medio de autoestima.

3- nivel bajo de autoestima.

El inventario consta de 25 preguntas donde el sujeto debe responder de manera afirmativa o negativa a cada una de ellas.

Calificación

  • La calificación se realiza otorgando 1 punto en aquellas pregunta que están redactada en sentido positiva y a los cuales el sujeto responde afirmativamente (SI). Estas preguntas son: 1, 4, 5. 8, 9, 14, 19, 20.

  • Cuando el sujeto contesta (NO), en cualquiera de las restantes, preguntas se le asigna un punto (1) a esa pregunta.

  • Al final son sumados estos puntajes obteniéndose una puntuación total.

  • Este resultado se interpreta a partir de una norma de percentiles confeccionado para clasificar a los sujetos en función de tres niveles.

Calificación

1- nivel alto de autoestima.________________________________19 a 24 puntos

2- nivel medio de autoestima.______________________________13 a 18 puntos

3- nivel bajo de autoestima________________________________menos de 12 puntos

Sociograma: Con el propósito de conocer el nivel de relaciones sociales, comunicación interpersonal, la actitud y la cognición social del paciente

MÉTODOS MATEMÁTICOS

Tablas de distribución de frecuencia empírica: Se emplea con el objetivo de procesar la información obtenida en la aplicación de los instrumentos y para realizar el estudio previo a la validación preliminar.

Población y muestra

Para el desarrollo de la investigación el autor se apoyó en la caracterización del Consejo Popular "Sierra Caballo", realizada por su presidente y el análisis de la situación de salud realizado por los consultorios categoría 1.

Esta comunidad, perteneciente al Municipio Especial Isla de la Juventud, se encuentra ubicada al Este de la Ciudad de Nueva Gerona, colinda al Sur con el Reparto Militar , por el Este se encuentra la comunidad La Caoba, al Oeste limita con el río Las Casas y al Norte con el Litoral costero.

En este consejo popular existen 19 pacientes postrados para el estudio se tomo como muestra un caso que reúne las condiciones pedagógicas y psíquicas adecuadas para el proceso investigativo el paciente que presenta un estado de postración tipo (g), dependiente de las seis funciones básicas según índices de katz.

1-Datos generales

Nombres y apellidos del paciente: M.C.D.

Fecha de nacimiento: 5 de mayo de 1965

Edad del paciente: 45

Sexo: masculino

Lugar de residencia: Consejo popular Sierra de Caballos

Nombre de la madre: A.D.V. (fallecida)

Nombre del padre: J.C.A (fallecido)

2-Datos significativos del paciente

Diagnóstico: Presenta una cuadriplejía por lesión a nivel cervical, con perdida de las funciones sensitivas y motoras de los segmentos cervicales, afectación de las cuatros extremidades, tronco y órganos de la pelvis

3- Descripción física del paciente: Se encuentra con limitaciones motoras en miembros inferiores y en los miembros superiores la movilidad es limitada.

4-Desarrollo psicomotor del paciente: Presentó un desarrollo normal desde su nacimiento hasta le edad juvenil (practicaba deportes como: béisbol y atletismo)

5- Validísimo del paciente: El paciente no puede valerse por si solo.

6- Valoración pedagógica del paciente:

  • Características históricas sociales: Paciente que en su juventud, (18 años) sufrió un accidente que le ocasionó una lesión cervical y debido a esta se encuentra en estado de postración total, con afectación global de los miembros inferiores y superiores, por lo que se encuentra dependiente para las seis funciones básicas de la vida diaria. Además presenta elevada espatisidad que no le permite ocupar determinadas posiciones.

  • Comportamiento: Debido al estado de postración y a los años en que se encuentra en esta situación (25) actúa como si tuviera vergüenza de su estado, no recibe visitas de personas ajenas o sea solo se relaciona con la persona que viven con él y lo ayudan en las actividades de la vida diaria, responde en ocasiones de forma agresiva, no le gustan los cambios asumiendo actitudes de inadaptación.

  • Cualidades que demostró en su situación: Paciente que presenta reacciones negativas ya que pone de manifiesto las características de su personalidad tales como el aislamiento, la inadaptación, la timidez, el desinterés y la inconformidad por lo nuevo.

  • El paciente desarrollo estudios primarios y secundarios sin dificultades , graduándose de noveno grado y posteriormente después del accidente se mantiene diariamente escuchando programas de radio y viendo programas televisivos que le han permitido tener conocimiento del mundo que lo rodea y del acontecer nacional e internacional.

7-Valoración psicológica del paciente

  • Memoria: El paciente la presenta bien conservada, siendo capaz de recordar hechos, sucesos y actividades que realizaba en los años que no presentaba la limitación física motora.

  • Lenguaje: Paciente con lenguaje correcto, articula bien los vocablos y amplia expresión oral , sin dificultades en la pronunciación de fonemas

  • Pensamiento: No presenta dificultades en el pensamiento lógico y en ningunos de sus procesos.

  • Atención: Paciente con buena concentración de la atención en las actividades que lo motivan y puede estar concentrado durante buen rato.

  • Socialización: Paciente que presenta un estado de postración tipo (G) según índices de katz, producto de una lesión cervical, tiene un lenguaje desarrollado y amplio, mantiene buenas relaciones interpersonales y comunicación con la personas que lo atiende directamente, no así con vecinos y otras persona que lo visita por primera vez, el conocimiento sobre la comunidad es pobre debido a que no puede acceder a la misma.

En sentido general muestra necesidad de relacionarse y comunicarse y se mostró colaborador en la realización de la entrevista y no fue difícil motivarlo a las actividades recreativas propuestas.

  • Ambiente Familiar:

  • Comprensión familiar y lugar que ocupa el paciente: Paciente que reside con un hermano que lo atiende directamente en las necesidades diarias para la vida; la cuñada y dos sobrinos que a solicitud del paciente, lo atienden. El resto de la familia: tíos, hermana, primos y otros, mantienen una relación muy limitada.

Las condiciones de la vivienda son favorables y el paciente consta con una habitación donde presenta condiciones necesarias para la estabilidad emocional. En sentido general, la vivienda muestra lo necesario y el paciente en su habitación posee los medios necesarios ya que tiene televisor, radio y un equipo de proyección de videos para su recreación y esparcimiento.

  • Relaciones familiares: En la encuesta realizada a la familia y la entrevista al paciente se constato que las relaciones son excelentes

8-Desenvolvimiento del paciente en el marco familiar: El paciente al no tener afectado el lenguaje, se desenvuelve favorablemente en el seno familiar manteniendo buenas relaciones interpersonales, comunicación y actitudes no solo con la familia sino con los que visitan.

  • Conflicto: Debido a su estado físico como limitado físico motor en ocasiones está deprimido y busca el aislamiento , observándose un nivel de autoestima más bajo de lo normal para el paciente reflejado en le test de autoestima inicial.

9-Planteamiento de la familia y sus necesidades de relaciones del paciente: El familiar que lo atiende directamente en todas las necesidades básicas para la vida manifestó la necesidad que otras personas se relacionen con el paciente de diferentes maneras (con actividades que pueda realizar) a través de actividades recreativas, ver películas, comentar libros etc.) pues cuando otras personas lo visitan cambia de actitud y mejora su estado psicológico

Análisis del fenómeno de socialización

Los que estudian, el fenómeno de la socialización (proceso de adaptarse o formarse para un medio social especifico) están interesados en comprender como los individuos aprenden las reglas que regulan su conducta con los demás en la sociedad, entre sus miembros y con los individuos que entran en contacto. Así mismo se han estudiado ampliamente los métodos por los cuales los adultos aprenden también ha adaptar sus pautas de conducta cuando se enfrentan a nuevas situaciones.

Cambio de actitudes

Las actitudes suelen considerarse como predisposiciones que ejercen una influencia y consiste en la respuesta hacia determinados objetos, personas o grupos.

Las actitudes son comúnmente consideradas como productos de la socialización y por tanto como algo modificable. Debido a que la conducta de una persona hacia los demás suele estar asociada a las actitudes que mantiene con ellos.

Relaciones sociales:

Los especialistas de esta área se han interesado por las relaciones de amistad y de amor, mostrando por ejemplo, que las relaciones duraderas respondan a pautas típicas de reglas y conductas que se modifican. El éxito de las relaciones personales está, además, ligado a la salud física y mental.

Comunicación interpersonal

Los psicólogos sociales consideran el lenguaje y la comunicación como algo central en la organización de la vida social.

Cognición social

La cognición social ha sido el enfoque dominante en la psicología social desde la década de 1970, teniendo en cuenta las percepciones y creencias de los individuos sobre el mundo social. Las principales áreas abarcan el estudio de cómo las personas se explican en la interacción social con otros individuos de ésta. "el individuo no nace miembro de una sociedad", sino que "es inducido a participar" en la sociedad a través de la interiorización de sus normas.

El proceso de socialización, que debemos conceptuar como la asunción o toma de conciencia de la estructura social en la que un individuo nace, es factible gracias a los agentes sociales, que son las instituciones e individuos representativos con capacidad para transmitir e imponer los elementos culturales apropiados. Los agentes sociales más representativos son la familia y la escuela. Por lo general se distingue la socialización primaria —aquella en la que el infante adquiere las primeras capacidades intelectuales y sociales, y que juega el papel más crucial en la constitución de su identidad— de los procesos de socialización secundaria, en los que instituciones específicas —como la escuela o el ejército— proporcionan competencias específicas, más abstractas y definibles. Sin embargo, esto no implica que los efectos de la socialización secundaria sean menos duraderos o influyentes; a través de los mecanismos de control social, estos pueden resultar internalizados tan efectivamente como los adquiridos en la infancia. La experiencia social es la base sobre la que construimos nuestra personalidad, esto es, el entramado, relativamente consistente, de las formas de pensar, sentir y actuar de una persona.

La socialización, es la primera por la que el individuo atraviesa en su niñez, y que por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad. Esta se da en los primeros años de vida y se remite al núcleo familiar, se caracteriza por una fuerte carga afectiva. La socialización primaria termina cuando el concepto del otro generalizado se ha establecido en la conciencia del individuo. A esta altura ya el miembro es miembro efectivo de la sociedad. En esta fase también se aprende a captar la realidad

Socialización primaria Esta socialización, es la primera por la que el individuo atraviesa en su niñez, y que por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad. Esta se da en los primeros años de vida y se remite al núcleo familiar, se caracteriza por una fuerte carga afectiva. La socialización primaria termina cuando el concepto del otro generalizado se ha establecido en la conciencia del individuo. A esta altura ya el miembro es miembro efectivo de la sociedad. En esta fase también se aprende a captar la realidad.

Socialización secundaria: Esta socialización se refiere a cualquier proceso posterior que induce al individuo ya socializado a nuevos ámbitos del mundo objetivo de su sociedad. Es la interiorización de sus mundos (realidades parciales que contrastan con el mundo de base adquirido en la socialización primaria) institucionales o basados en instituciones. El individuo descubre que el mundo de sus padres no es el único. La carga afectiva es reemplazada por técnicas pedagógicas que facilitan el aprendizaje. Se caracteriza por la división social del trabajo y por la distribución social del conocimiento. la socialización es simplemente interactuar con otras personas. y Tener la habilidad de socializarse con otras personas

. Aprendizaje y socialización: El aprendizaje se refiere a la adquisición de nuevos recursos al repertorio de respuestas del individuo y en este sentido su alcance es más amplio, ya que no todo aprendizaje supone una socialización. La socialización es un proceso temporal y avanza a lo largo del progreso evolutivo individual. Para que ésta resulte efectiva el punto de partida se inicia en la edad temprana con la asimilación de las estructuras cognitivas y las habilidades lingüísticas y comunicativas para, a través de las pautas de valores, normas y significados reconocidos, aprender la realidad y capacita al sujeto para alcanzar contenidos significativos más extensos y lograr un proceso de interacción pleno.

Dentro de las perspectivas del análisis de la socialización cabe mencionar las dos fundamentales. La primera se interesa por el fenómeno del orden social, preguntándose por los requerimientos de rol impuesto y por los mecanismos adecuados para su imposición, así como de los mecanismos de reintegración en los casos de desviación social.

La segunda mirada se orienta hacia el desarrollo de la personalidad individual enmarcada en los usos y valores del grupo con los que va a interactuar, por lo que su interés se centra en el desarrollo afectivo, cognitivo y conductual.

Antecedentes de estudio de los programas comunitarios

El mundo de hoy, con los programas de la Cultura Física Comunitaria, para el adulto Mayor, Obeso, Hipertensos y Diabetes, ha aumentado las posibilidades de vida, así como la recreación, aunque los propósitos con que se utilizan los nuevos programas desarrollados por el hombre en ocasiones, en vez de impulsar participación, conspiran contra esta.

Esa no es la realidad de Cuba donde la Cultura Física Comunitaria esta en función de las comunidades y del desarrollo social del hombre que pueden participar desde los más pequeños hasta las personas de mayor edad, todos juegan un papel muy importante en estos procesos. En este país el hombre como agente transformador de su realidad, ocupa un lugar cimero.Los niños, jóvenes y adultos pueden participar en todas las actividades recreativas que se realizan, de modo que la implementación de nuevos programas comunitarios, tiene como objetivo fundamental la incorporación de toda la población que lo desee sin pagar nada a cambio.

Se considera que los programas comunitarios es un proceso de búsqueda de lo óptimo dentro del campo de posibilidades que brinda la cultura física y la recreación en estrecho vínculo con las aplicaciones prácticas en función de provocar mejoras en la comunidad en algunos campos específicos de esta.

*Es importante hacer énfasis en que la cultura Física Comunitaria, según juicio de diferentes autores es un proceso mediante el cual el hombre puede idear medios, métodos y procedimientos para transformar el mundo en que vive y transformarse en él, como agentes fundamental del desarrollo y en el cual aplica los conocimientos adquiridos acorde a la concepción del mundo en que vive. Todo esto conduce a reflexionar sobre la importancia que tiene la atención a tiempo que se les preste a todos los pobladores de la comunidad.

Las funciones principales de las áreas del Instituto Nacional de Deporte y Recreación (INDER), vinculadas con la atención a las personas con discapacidad será, saber: atender la realización de la educación física y el deporte en las escuelas Especiales, crear las condiciones para la incorporación de la población con discapacidad de todas las edades y sexos, a los programas de la Cultura Física, de promoción de Salud y Recreación.

Se define como Recreación el proceso de renovación consiente de las capacidades físicas, intelectuales y volitivas del individuo, mediante acciones participativas ejercidas con plena libertad de elección, y que en consecuencia contribuyen al desarrollo humano. No se impone o administra la recreación de las personas, pues son ellas quienes han de decidir como desean recrearse.

Después del triunfo de La Revolución en enero de 1959, el gobierno revolucionario comienza a priorizar el desarrollo de estas personas, destinando recursos materiales y humanos, a la preparación de los discapacitados. En los primeros años, generalmente, la atención que recibían era individualizada y con medios de enseñanza elaborados por los propios especialistas.

Es en el año 1980, con la creación de la ACLIFIM (Asociación Cubana de Limitados Físicos Motores), que se comienza a dar pasos más seguros en materia de búsqueda de medios más atrayentes, por parte de los propios discapacitados y los especialistas que trabajan con ellos, tanto en el deporte como en la cultura, constituyendo un objetivo fundamental en la integración de los discapacitados. En la Isla de la Juventud se creó la Asociación el 17 de octubre de 1981, en esta etapa aparecen los juegos paralimpicos.

De forma paralela, en el mundo se fueron desarrollando los juegos paralimpicos y dentro de el, su aplicación en el instituto Nacional de Deporte y Recreación (INDER). La Asociación Nacional de Limitados Físicos Motores (ACLIFIM) en conjunto con el Instituto de Deporte y Recreación (INDER), son los encargados de dirigir la selección, elaboración, diseño y preparación de los atletas y recursos vinculados al proceso deportivo, es decir,, organizar el sistema de competencia general y específico en cada evento a realizarse.

Dentro de la Asociación Nacional de Limitados Físicos Motares (ACLIFIM), juega un papel protagónico los juegos paralimpicos como vía de inserción social, que es considerado como un medio mediante el cual el especialista y el técnico, con un uso racionalmente adecuado favorecen su preparación y puede utilizarse como un soporte múltiple en las diferentes actividades que se programan en el proceso deportivo.

En el mundo cada vez más deportivo, Cuba busca convertir el deporte y los nuevos programas en pilar fundamental de su desarrollo económico, social, deportivo y cultural , un país que a pesar del bloqueo norteamericano, ha logrado en pocos años introducir más de 50 deportistas discapacitados en todos los eventos deportivos.

En la Isla de la Juventud se ha participado a nivel Nacional en Tenis de Mesa con una atleta discapacitado con limitación físico-motora y el equipo masculino de Baloncesto y dos de sus integrantes pertenecen al equipo Cuba, a nivel internacional con un atleta en baloncesto y uno de Atletismo.

Como se puede observar han existido voluntades políticas para acceder al desarrollo deportivo y terapéutico de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad físico motora. La preparación de estos discapacitados requiere de una medicación social, instrumental de calidad.

Se considera persona con discapacidad física a la persona con una limitación en sus funciones físicas de manera permanente o prolongada.

Dichas limitaciones pueden ser de carácter motora osteoarticular, motora del sistema nervioso y/o visceral.

El autor a la familia como el grupo humano primario mas importante en la vida de un hombre, la institución más estable de la historia, aquella en la que nace y posteriormente, la que el mismo crea.

Las actividades y su función recreativa

¿Cuándo una actividad se considera que cumple una función recreativa?

Partiendo de la interrogante anterior podemos anunciar que cualquier actividad puede cumplir una función recreativa, siempre que satisfaga el principio siguiente:

  • Lo recreativo de una actividad no esta en la actividad misma sino en la actitud con la que enfrenta el individuo.

Consideraciones teóricas del proceso de atención de la cultura física comunitaria en las condiciones actuales del INDER para discapacitados con limitaciones físico- motoras

4.1-La cultura física comunitaria al servicio del INDER

La cultura física comunitaria al servicio del instituto nacional de deporte y recreación constituye objeto de estudio de un grupo de investigadores cubanos desde el año 2003 con la creación de proyectos nacionales.

Esta posición constituye un argumento importante para profundizar en los procesos de diseño, elaboración e implementación de la actividad comunitaria en el contexto de la preparación de los discapacitados según sus limitaciones físico- motoras, aspectos a considerar en los procesos de diseños, elaboración, implementación y evaluación de su imparto en la comunidad.

En poca ocasiones se observa la concepción del programa comunitario en función de todos los elementos que intervienen en los procesos recreativos o solamente, como destaca unas de las valoraciones, en las actividades recreativas de la comunidad.

Las actividades en la comunidad tienen beneficio en la recreación: Aquellos práctica las actividades recreativas contribuyen a alcanzar y consolidar entre las personas – niños , jóvenes , adultos, ancianos, desde el punto de vista como expresión concreta del desarrollo humano, lo cual significa principalmente: hábitos saludables , alto niveles de socialización, autoestima ,sentido de pertenecía, capacidad de razonamiento y toma de decisiones, entre otros valores y aportaciones individuales y sociales , mediante la placentera ocupación de tiempo libre.

A partir del análisis desarrollado hasta este punto se considera importante profundizar en la comprensión de la dimensión de esta y otorgarle su justo lugar dentro de los procesos recreativo, se asume como una disciplina dentro del instituto nacional de deporte y recreación encargado del perfeccionamiento y optimización de los procesos deportivos a partir de la incorporación de los programa comunitarios

Se ha de recordar que los programas de cultura física comunitaria tienen gran valor dentro de la comunidad aunque todavía carecen de acciones para involucrar a toda la sociedad, incluyendo a los discapacitados según sus limitaciones físico-motoras, estas actividades deben planificarse teniendo en cuenta las características del lugar en que se va a realizar, a la vez prever el uso de los implementos y medios a utilizar.

Las principales deficiencias encontradas a la práctica de los discapacitados tenemos las siguientes:

La poca incorporación de los discapacitados a la práctica sistemática del deporte (fundamentalmente por mayoría de edad en los discapacitados).

  • 1. El estado técnico de las instalaciones deportivas no es la mejor.

  • 2. La eliminación de las barreras arquitectónicas para el acceso de los discapacitados.

  • 3. La falta de materiales deportivos.

  • 4. La falta de preparación de profesores especializados en el trabajo con los conocimientos necesarios.

El programa de la cultura física comunitaria en el INDER resulta un ejemplo evidente de la política de alcanzar una cultura general integral en Cuba que no escatima recursos ni esfuerzos en pos de mejorar la calidad de vida de los hombres y mujeres que de ella se sirven. Esto ha implicado un nuevo concepto, rebasa hoy los límites para convertirse en un mediador del desarrollo del discapacitado y de su relación con el entorno.

Regularidades del desarrollo de los discapacitados con limitación Físico-Motoras

Los discapacitados con limitaciones físico-motoras en Cuba constituyen parte de la población comunitaria en las diferentes comunidades existentes en el país. Su atención esta estrechamente relacionada con las particularidades y posibilidades de su desarrollo, así como con la calidad de los mediadores sociales e instrumentales, capaces de lograr proceso de corrección, compensación y estimulación.

Las limitaciones físico motoras, en ocasiones pueden provocar necesidades del desarrollo que requieren de una respuesta en el orden clínico, psicológico, pedagógico, y rehabilitativo, que incluye al discapacitados, su familia y la sociedad en general por las múltiples implicaciones que tienen poder brindarles una atención integral, por su trascendencia social, política y económica.

Discapacitado físico-motor es toda persona que presenta de manera transitoria o permanente una alteración en su desempeño motor debido al insuficiente funcionamiento del sistema osteoarticular y/o nervioso que limita en grado variable la realización de algunas actividades propias de su grupo atareo, pudiendo o no presentar agravantes de tiempo sensorial o intelectual. Está asociación con frecuencia con afectación del lenguaje, la visión y la audición.

Para una cabal comprensión de la definición es necesario profundizar en cada uno de los atributos que la conforman:

Está afectado primeramente su desempeño motor (en muchos casos debido a las dificultades que presentan en sus movimientos son tratados como retrasados, basándose solo en sus manifestaciones externas).

La alteración en su desempeño motor puede ser transitoria o permanente.

Se trata de un estado físico determinado (en muchos casos es por cortos periodos de tiempo y los casos que es permanente, este puede mejorar bastante con la adecuada intervención clínica y psicopedagógica

Se limita en grado variable la realización de algunas actividades (no se debe incurrir en generalizaciones debido a las diferentes individuales de cada sujeto en sus capacidades funcionales).

Dan lugar a una serie de impedimentos a nivel social que van desde la concreta discapacidad para trabajar hasta la limitación en el desplazamiento y desenvolvimiento personal.

Estos discapacitados requieren ser atendidos, guiados, que se les eduque, todos tienen necesidades educativas de diferentes tipos, nacen y deben adquirir un enorme caudal de conocimiento, experiencias, conductas, en fin sabiduría humana acumulada, que le sirva para vivir en sociedad, tener un comportamiento humano, civilizado, social; pero algunos precisan más ayuda porque tienen mayores limitaciones o desventajas.

La clasificación psicopedagógica cubana, realizada por el Ministro de Educación (MINED) releva la presencia de distintas patologías que afectan el desarrollo de los movimientos de los discapacitados. Al respecto se plantea que "Las patologías que afectan el desarrollo de los movimientos se consideran como el defecto primario en los discapacitados con limitaciones físico-motoras, Vigostsky los definió como afecciones o deficiencias de las partes del aparato de respuestas de los órganos de trabajo (invalidez)"

Las desviaciones físico-motoras, más frecuentes según la Dra. C. Silvia Navarro (1999) son:

  • 1. Parálisis Cerebral

  • 2. Malformaciones Congénitas: Espina Bífida, Hidrocefalia, Agenesia

  • 3. Enfermedades Neuromusculares: Distrofia muscular

  • 4. Enfermedades Óseas: Osteogénesis Imperfecta, Escoliosis

El autor señala algunas características psicológicas en los discapacitados con limitaciones físico-motoras derivadas en gran medida del manejo familiar y social, entre las cuales se destacan:

Limitaciones en la independencia física

Pobres vivencias sociales, aspecto que no permite enriquecer la descripción de lo observado.

Inmadurez Intelectual, carencias afectivas, alteraciones en el lenguaje,frecuentes frustraciones.

Pobre autoestima.

Manifiestan dificultades en su estabilidad emocional, se inhiben ante la presencia de personas desconocidas, por tal motivo su adaptación a las nuevas condiciones es inadecuada. Son pobres sus intereses y motivaciones por las diferentes actividades.

No son perseverantes en la realización de diferentes taraes, las cuales en ocasiones rechazan por temor al fracaso; de ahí que se inhiban en oportunidades a participar en las actividades; así como también aquellas de formación de hábitos y habilidades.

Pobres vivencias sociales, aspectos que no permiten enriquecer la descripción de lo observado:

En los discapacitados las limitaciones en la independencia física suelan ser muy variadas y cubren, desde las muy personales como el asearse, alimentarse y vestirse por si mismo hasta aquellas que comprometen su participación social.

El debate en torno a la discapacidad cabra cada vez mayor fuerza en los medios académicos, políticos, y en general ,en la conciencia social, derivado creciente de las ideas humana resultantes del desarrollo impetuoso de la ciencia y la técnica, y el clamor universal a favor de la justicia social inspirado en los ideales de igualdad y paz.

Es poco frecuente su participación en eventos sociales tales como la práctica deportiva, actividades culturales, deportivitas y recreativas. El temor de no ser aceptado es factor determinante en el proceso de socialización. En el caso de los niños es menos probable, debido a que son más abiertos a las relaciones afectivas, no siendo así en los jóvenes.

En esto desempeña un papel fundamental la adaptación y transformación del medio social en que se desenvuelve el discapacitado, que deba potencial el desarrollo personal de esta actuando sin vestigio de lastima, sobreprotección, rechazo u otros sentimientos que interfieran en la labor educativa. La ayuda debe ser organizada de modo que permita la compresión y creación de alternativas compensatorias que lleve a la obtención del mismo resultado por otra vía, propiciando la satisfacción y valoración del ayudado sin generar dependencia, inseguridad o ansiedad.

La mayor desigualdad se da en la desinformación de la discapacidad que tiene las personas y el no saber como desenvolverse con las personas discapacitadas. La sociedad debe eliminar las barreras para lograr la equidad de oportunidades entre personas con discapacidad y personas sin discapacitada. Para lograr esto tenemos las tecnologías de apoyo.

No se ve a la discapacidad como un problema individual, sino considera que la discapacidad esta dada por las limitaciones que pueda tener una persona y las muchas barreras que levanta la sociedad. Esto es lo que causa la desigualdad social con personas sin discapacidad.

En ocasiones la familia y hasta la propia persona deciden la no incorporación a la vida social de la comunidad. Muchas son las barreras que pueden obstaculizar el acceso de las personas con discapacitada a la participación social plena, entre las más comunes se encuentran: las físicas, la psicológicas y las de la comunidad. Las barreras físicas pueden definirse como obstáculos presentes en el entorno que limitan o impiden el acceso de las personas a un determinado lugar.

Las barreras psicológicas suelen ser las menos visibles y más difíciles de eliminar, pues están relacionadas con los puntos de vista, ideas y las expectativas que tienen los miembros de un grupo social sobre la discapacitada y las personas que las presentan.

Asociadas a las barreras psicológicas están las relacionadas con la comunidad. El temor a no ser aceptados, la tendencia a tratarlos como enfermos y las expresiones, disimuladas o no, de lastima, sobreprotección o rechazo, constituyen factores que inciden negativamente en le establecimiento de nuevas amistades y exacerban las barreras psicológicas que generan sentimientos de minusvalía. Lo cierto es que la minusvalía la impone el medio social, mientras lo sufre el discapacitado y la asume como propia de su naturaleza o condición.

Cuando la limitación física aparece después de la adquisición de los conocimientos, habilidades y capacidades en que los elementos motrices son determinantes para el aprendizaje, la persona debe estar en mejores condiciones para enfrentarse a los nuevos retos, sin embargo la añoranza por la figura y las capacidades perdidas pueden influir negativamente en la estabilidad emocional y la conductas de estos, por lo cual la reestructuración personal, familiar y social se hará más difíciles y lentas.

La familia debe ocupar una posición central en la comprensión de la salud y la enfermedad, debe conocer el diagnóstico y el tratamiento, pues los mejores enfermeros de un discapacitado menor o joven son sus padres.

Sin embargo un niño o joven o adulto con discapacidad puede traer sentimientos de culpa, vergüenza, desesperación y autocompasión en los padres y familiares, ellos pueden repudiar al discapacitado, negándose a aceptar sus impedimentos, teniendo en cuenta esto, establecen distintas etapas (duelos) por las que transcurren las familias, estas son:

Conflicto inicial: En algunos casos pueden ser extremadamente grave y producir una desorganización completa en la familia, depende en gran medida de cómo se le trasmitió la noticia.

Lucha contra la enfermedad: La familia puede volcar en el hijo (a) enfermo los sentimientos hostiles existentes entre ellos, surge una situación de angustia que impide entender los deseos del discapacitado y se frena la comunicación importante para el desarrollo de éste.

Reorganización: Aprender a contemplar el trastorno con objetividad, esto les permite desarrollar una vida normal e integral al discapacitado en ella.

Estas tres fases son un ciclo por donde se transita de un estado a otro en ambas direcciones, lo cual se supera cuando los estados emocionales permitan hacer un preámbulo, un balance y concienciar la necesidad de ayudar a su hijo en su desarrollo, de esta forma van experimentando los logros que el discapacitado va teniendo, se irán recompensando y sentirán la satisfacción que permitirá al hijo la ayuda adecuada.

Generalmente estos discapacitados crecen en familias disfuncionales (padres divorciados). En muchas ocasiones es sólo la madre satisface todas las necesidades espirituales y materiales, olvidando su individualidad, sin permitirle la formación de hábitos y habilidades, con actitudes psico-patógenas, exceso de afecto, una exageración de la actitud afectuosa normal, las culpables compensadoras, mujeres que protegen extraordinariamente a sus hijos para ocultar o compensar actitudes hostiles o de rechazo de los que generalmente no se percatan.

Implicar a los padres en la labor comunitaria significa no solo apoyo sino la participación en el diseño y la puesta en practica de las estrategias, esta es quizás la vía más efectiva que tiene la comunidad para propiciar cambios favorables en el medio familiar del discapacitado integrado.

El primer pasó y quizás el más difícil para la integración social de los discapacitados es logar la participación de la familia.

No obstante queda mucho por andar en este terreno. Se hace necesario perfeccionar los modelos de atención integral a estas personas, aumentar la cantidad y calidad de los servicios que necesitan, diversificar las opciones que ejerce un trabajo adecuado y promover ala participación en la gestión social en su sentido más amplio, la eliminación de las barreras arquitectónicas en los ligares públicos debe ser tarea primordial.

La atención a la familia de los discapacitados con Limitación físico-motoras constituye una de las tareas prioritarias de la comunidad. La familia constituye la primera institución socializadora: como grupo social primario tiene entre sus funciones la de educar a sus hijos y formar cualidades de su personalidad.

En las investigaciones realizadas por el Dr.Pedro Luis Castro (1999), Dra. C.Silvia Navarro (1999), MsC. Juana Bert (2000), MsC. Caridad Rosario Zurita (2001) entre otros, en los discapacitados cubanos con limitaciones físico motoras, se evidencian alteraciones, en su desarrollo psicológico cuyas causas no radican en la patología que presentan, sino en la infraestimulación familiar y comunitaria.

Estas exploraciones realizadas en varias investigaciones reconocen las carencias de una adecuada orientación familiar dirigida al desarrollo integral y muy concentrado en lo físico y clínico en deprimente. Es precisamente en esta dirección que se revela la necesitada de continuar potenciando la calidad de los mediadores sociales e instrumentales.

El proceso de atención a los discapacitados con limitación físico-motoras

Desde sus comienzos, las naciones unidas han tratado de mejorar la situación de las personas con discapacidad y hacer más fáciles sus vidas. El interés de las naciones unidas por el bienestar y los derechos de las personas con discapacidad tiene sus orígenes en sus principios fundacionales, que están basados en los derechos humanos, las libertades fundamentales y la igualdad de todos los seres humanos.

El diagnostico va dirigido a ponderar la atención que reciben Se emplean métodos y técnicas tradicionales y se incluyen los actuales como por ejemplo: la utilización de acciones. Tanto en el diagnostico como la intervención se involucra la familia, a los técnicos y a los especialistas y las personas que influyen en el mejoramiento comunicativo del encamado.

Los postrados al tener el área comunicativa afectada, le es muy difícil la comunicación, por lo que las personas que lo rodean deben dominar todo lo relacionado a estas afecciones, ya que estas formas los pueden ayudar y darle una mejor atención.

Esta constituye un reto para los técnicos y especialistas que atienden estos, pues los avances de los programas al servicio de ellos, permiten desarrollar los procesos psíquicos, afectivos y físico. La actividad recreativa comunitaria constituye un valioso recurso que les brinda la posibilitada de explorar nuevas vivencias importantes, relacionare con las de sus coetáneos.

La participación comunitaria no es una meta a obtener por la voluntad de aquellos que quieren promoverlas, es un proceso activo que implica compromiso , conflicto, reclamos y problemas donde las más de las beses no existe correspondencia con los posibles beneficios a obtener y aun peor, con las necesidades, percepciones y valores de los que queremos invitar a participar, constituye un modo de actuación, una actitud, una postura, tanto individual como grupal, por lo que su puesta en marcha activa procesos psicológicos y sociales sin los cuales las necesidades ocupan un lugar jerárquico.

Las actividades comunitarias brindan a las postradas posibilidades interactuar con el medio, le ofrece la oportunidad de participar en las actividades de la comunidad sin sentirse menospreciados, siendo uno igual a los demás participantes. Importante destacar que estos programas permiten a los discapacitados relacionarse, expresarse tal y como son ellos sin limitaciones ni discriminación, les daba oportunidad de sentirse una más en la comunidad.

El trabajo comunitario es un conjunto de acciones teóricas (de proyección) y práctica (de ejecución) dirigida a la comunicada con el fin de estimular, impulsar y logar su desarrollo social, por medio de un proceso continuo, permanente, conservación, cambio y creación partir de la participación activa y conciente de sus pobladores.

La atención que reciben de los trabajadores sociales y de las organizaciones a las que pertenecen es insuficiente, Asociación Nacional de Limitados Físico Motoras, Instituto Nacional de Deporte y Recreación (ACLIFIM, INDER), hay falta de coordinación de los representantes de área de base.

La Asociación de Limitados Físico Motoras (ACLIFIM) y el instituto Nacional de Deporte y Recreación (INDER) deben estar estrechamente relacionados para así brindarles una mejor atención a los postrados, vincularlos a las actividades recreativas que deseen participar los mismos.

En el proceso de atención a los postrados cobran vital importancia la necesaria unidad que tiene que existir entre la Asociación Nacional de limitados Físico Motoras (ACLIFIM) y el Instituto Nacional de Deporte u Recreación (INDER), ya que se le debe prestar especial atención a las características y posibilidades que tienen estos para desarrollar sus habilidades y capacidades a la hora de practicar una actividad especifico.

La evaluación del proceso de atención a los discapacitados de limitaciones físico-motoras, mediante la utilización de programas comunitarios constituye una necesidad, no solo por formar parte de esto, sino por las características de los discapacitados, y al emplear medios deportivos según sus necesidades, debe ser sometido a un constante seguimiento y a una evaluación de carácter formativo.

En realidad el trabajo comunitario, como todo fenómeno subjetivo, por ser un carácter complejo y susceptible de ser analizado desde diferentes puntos de vista o enfoque, ya que el hombre, por su propia plasticidad, es capaz de aprender múltiples y variadas formas. No existe una única vías de asimilar o interiorizar los conocimientos y las habilidades, pretender algo es despojar de complejidad a este fenómeno y esquematizar su análisis.

1.3.4- Características psíquicas del paciente postrado

No tenemos dudas de que las personas con discapacidades físico-motoras (postradas) poseen una identidad negativa. La tendencia de estos individuos es hacia el aislamiento: se retiran del contacto social, ࣵando en lugar de ofrecerles soluciones concretas para sus problemas, los toma como motivos de diversión o de asombro. Bajo estas condiciones, desperdician las oportunidades de superación intelectual, cultural y profesional, que se les presentan. Otras veces desarrollan conductas de agresividad, llegando algunas veces a descargas de violencia, al no recibir una adecuada educación, adoptan una actitud poco comprensiva y –por tanto–, no logran adaptarse al medio que les rodea.༯font>

En síntesis, es típica la presencia de࠼b>reacciones negativas que ponen de manifiesto las características de su personalidad, tales como las aislamiento, timidez e inadaptación, que figuran entre las más frecuentes. En tales casos los sentimientos pueden ser disgregables, compuestos por una mezcla de ansiedad y depresión, que los induce a experimentar sensaciones de rechazo,ࠦracaso, desaliento y desvalorización de sí mismos.

En la esfera educacional, aparece con frecuencia: la fobia, que es, la inhibición –parcial o total— del deseo e interés, causada por el temor emocional a algún aspecto.

Conclusiones

  • La revisión bibliográfica y metodológica consultada sustenta el estudio realizado al objeto de estudio.

  • Paciente postrado, unidad de estudio esta en plenitud de sus capacidades mentales y psicológicas, capas de realizar las actividades recreativas aplicadas.

  • Las actividades recreativas para ser aplicadas deben estar estructuradas teniendo en cuenta el gusto, preferencias y el tiempo libre del paciente postrado.

  • Las actividades recreativas aplicadas son viables pues el 89,3% de los especialistas expresaron estar de acuerdo.

Recomendaciones

  • Al I.N.D.E.R generalizar estas acciones recreativas aplicadas a este paciente postrado a través de la cultura física y recreación comunitaria al resto de los pacientes de la comunidad y a otras donde existan estos pacientes.

Bibliografía

౭ࠂert Valdespino, Juana E. (2001) Estudio de las necesidades
de Capacitación y Orientación de las familias de
los niños con parálisis

cerebral. Tesis en opción del título Académico
de Master en Educación Especial. CELAEE.

ಭ Bert, Juana; Matheu, Margarita; La O, Esther (2003). Propuesta
de Programa de desarrollo de la especialidad a partir de la experiencia
de la escuela especial para niños con limitaciones físico-motoras.
Material de consulta. La Habana. Editorial pueblo y educación

Borges Rodríguez, Santiago A y otros (2003). Pedagogía
y Psicología de las necesidades educativas especiales. Desviaciones
Físico motoras.

Material de apoyo para la maestría en Educación
Especial. CELAE. La Habana

4- Castro Alegret, Pedro Luís (2001). La comprensión
de los discapacitados Físico- motores a la luz de la escuela
histórica cultural. Material Mimeografiado. La Habana:

5- Navarro Quintero, Silvia Maria (1998). La prevención
e intervención integral en los niños con limitaciones
físico motoras. Altos retos de la pedagogía de avanzada.
Conferencia Latinoamericana de Educación Especial. La Habana:
Editorial pueblo y educación Cuba.

6-ࠒodríguez Almaguer, Rosalina (2003). 萲imera Experiencia
Cubana de Atención a las Discapacidades Múltiples
e los escolares con Limitaciones físico-motoras. Material
Impreso.

7-ࠖigotski, L.S. Obras Completas. Tomo 5 (1989). Ciudad
Habana: Editorial Pueblo y Educación,

8-Ministerio de salud pública. Cuarta medida en 100 días Chile

En sitio Web:

http://www.minsal.cl/ici/destacados/presentacion_cuarta_medida.

ppt#278

9- Marín, Archibaldo. Orientación para la familia
del adulto mayor postrado堼/font>http://www.corporacionalzheimer.cl/apuntes_clinicos/pacpos.pdf

10-Gamarra,Pilar. El paciente postrado hospitalizado http://www.medicinainterna.com.pe/eventop/xxixoctubre07/
paciente postrado.pdf

11- Leyva Cruz, Caridad M. Propuesta de acciones recreativas deportivas
para la atención a los discapacitados según sus limitaciones
físico motoras en la comunidad de micro 2, Nueva Gerona

BREVE RESEÑA DEL AUTOR:

José Lorenzo Calderón Díaz nació el La Habana el 5 de noviembre de 1963. Cursó sus estudios hasta llegar a graduarse como Licenciado en Educación en la especialidad de Educación Física en el Instituto superior pedagógico Enrique José Varona en Ciudad de la Habana 1989.

Se ha desempeñado como profesor de educación
Física de este mismo Instituto que lo gradúo, subdirector de combinados
deportivos, metodólogo nacional de Educación Física en
la IP Salud, Profesor de la facultad de Ciencias Médicas, en la actualidad
se desempeña como profesor Asistente de la Facultad de Cultura Física
de la Isla de la Juventud. Cumplió misión en Venezuela y cursa
la maestría en Actividad Física Comunitaria.

 

 

 

Autor:

Lic. José Lorenzo Calderón Díaz

Isla de la Juventud. Cuba

2010

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter