Monografias.com > Geografía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Topomina indigena del municipio Vargas (Venezuela)



Partes: 1, 2, 3, 4

  1. Prólogo
  2. El Idioma
    Caribano
  3. El Caribano
    en el Estado Vargas
  4. La toponimia
    caribana del Estado Vargas
  5. Significado
    de algunos topónimos indígenas de
    Vargas
  6. La voz
    Guaira
  7. Conclusiones

Prólogo

Cuando buscamos en las bibliotecas escolares obras dedicadas a
Vargas, es muy poco lo que encontramos. Esto se debe a varias
causas, pero no a la ausencia absoluta de ellas; el problema es
que las ediciones se agotan y muy pocas veces se reeditan.
Así ocurre con los escritos de Manuel Segundo
Sánchez, Rafael Martínez Salas y Enrique
González, para mencionar tres honrosísimos
guaireños que no están físicamente entre
nosotros.

A esto se agrega la escasa publicación de libros de los
autores de Vargas que están en plena producción,
porque casi todos carecen de recursos propios para editar sus
obras y, si estas son particularmente extensas y por lo tanto
más costosas, esperan casi siempre el mecenazgo oficial
para publicarlas.

Esta situación tomó un nuevo cariz
después de la trágica vaguada de diciembre de 1999.
Las obras que afiancen la identidad varguense, que hagan crecer
su autoestima, se han convertido no en objetos suplementarios,
sino en necesidades urgentes, porque no puede reconstruirse una
entidad como Vargas sin curar el tejido social y sin consolidar
el espíritu de pertenencia del ciudadano y la ciudadana de
esta tierra.

La escuela es el lugar ideal para construir ese sentido de
amor por la patria chica; y las previsiones del Estado venezolano
al considerar como de importancia el establecimiento del
Currículo Básico Regional, abren la posibilidad de
incursionar en la geografía, la historia, el folklore, la
cultura y la vida varguense en general.

En el caso particular de esta obra no sólo se inscribe
en lo señalado, sino que además, consolida el
sentido de identificación con nuestros ancestros
indígenas, los primigenios pobladores de estas tierras,
mucho más paradisíacas en aquellos tiempos idos,
que dejaron sus huellas en los petroglifos, pero también
en la toponimia local.

Animados por el espíritu que anima al gobierno del
Presidente Hugo Chávez Frías por rescatar y dar
importancia a nuestros indígenas actuales (y por
lógica a las etnias desaparecidas), terminamos esta obra
para cuya preparación se venían acumulando
conocimientos por unos dieciséis años.

Después de diciembre de 1999, a esta obra
se le concibió como una herramienta para contribuir con la
labor de reconstrucción humana que clamaba Vargas; por lo
tanto, si su lectura, estudio y discusión puede animar a
los lectores a consolidar su amor por esta tierra, el autor se
dará por satisfecho.

El Autor

I. El Idioma
Caribano

La presencia indígena en el territorio que hoy ocupa el
Estado Vargas, está documentada en varios historiadores y
cronistas de la época colonial. Para un estudio detenido
de los acontecimientos de aquella época, debemos
remitirnos a las obras históricas que en este trabajo se
tocan solamente desde el punto de vista
lingüístico.

Para ubicarnos adecuadamente en este capítulo, resulta
necesaria una breve explicación acerca de qué
llamamos caribano. El término se aplica al grupo
de lenguas derivadas del gran tronco caribe, con
exclusión de los "caribes" propiamente dichos, cuya lengua
original, llamada general por el uso extenso que recibió
en América antes y después de la Colonia, se
identifica con el kari"ña hablado actualmente al
sur de Anzoátegui y algunas regiones norteñas del
estado Bolívar. El caribano no es
"caribe puro", sino un idioma parecido, que guarda
similitud morfológica, fonológica y gramatical con
esa lengua matriz, pero que contiene elementos de las lenguas
maternas que fueron asimiladas mediante conquistas por
aquél pueblo. Se puede entender la relación entre
el caribe strictu sensu y el caribano, haciendo una
comparación entre el latín (lengua conquistadora) y
las lenguas romances resultantes de estas conquistas.

El caribano tiene varios dialectos, que se asimilan con las
tribus que ocuparon la parte oriental y centro norte costera de
Venezuela, a saber: araguas, caguas, caracas, chaigotos,
chaimas, characuares, charagotos, coacas, cumanagotos,
guamonteyes, guaribes o guarinos, mariches, mayas, meregotos,
paracotos, parias. píritus, quiriquires, tacariguas,
tagares, tarmas, teques, "tomuzas" y toromaimas.
El
territorio que abarcaban estas naciones y tribus, se corresponde
con el de Nueva Esparta, Sucre, Monagas (parte norteña y
oeste), Anzoátegui (zona norte), Guárico, Miranda,
Distrito Capital, Aragua, Carabobo, Vargas y la parte costera
oriental de Falcón.

El caribano no fue sólo un fenómeno de
carácter sociológico, entendido éste como
mezcla de conquistadores y conquistados, vencedores y vencidos, y
un establecimiento obligado de lazos sanguíneos, sino una
mezcolanza lingüística de la cual resultó un
lenguaje común, comprensible por todos los hablantes de
las naciones antes mencionadas, útil en sus intercambios
comerciales y los convenimientos o enfrentamien-tos
bélicos, así como en las alianzas
matrimoniales.

Partes: 1, 2, 3, 4

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter