Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El Método Marxista en los Modelos de Estructuración Territorial del Turismo (página 2)



Partes: 1, 2

Aunque los planteamientos anteriores son validos se encuentra más acorde con esta investigación, al planteamiento de Santos (2000) que define al espacio "como un conjunto indisoluble de sistemas de objetos y sistemas de acciones" que se integra y se relaciona con la naturaleza, donde se construyen y consolidan los elementos físicos, naturales y artificiales, para darle vida y funcionalidad, transformándola, para más tarde ser la esencia física donde se desenvuelven las relaciones sociales; el origen natural del espacio se sustenta en la transformación de un ente natural a uno artificial, en cuyo proceso la naturaleza no deja de existir cuando se transforma, más bien se manifiesta a través de formas y objetos físicos-artificiales, que a su vez son sujetos de las relaciones sociales. Explicando así, este espacio de categoría genérica puede llegar a traducirse en ciudad, debido a que el espacio tiene su origen en el proceso de transformación de las características naturales y geográficas del territorio por el hombre, proceso similar que ocurre en la ciudad, que se explicará a continuación partiendo de que es una ciudad.

Una ciudad es un área urbana con alta densidad de población en la que predominan fundamentalmente la industria y los servicios. Se diferencia de otras entidades urbanas por diversos criterios, entre los que se incluyen población, densidad poblacional o estatuto legal, aunque su distinción varía entre países. El término ciudad suele utilizarse para designar una determinada entidad político-administrativa urbanizada. En muchos casos, sin embargo, la palabra también se usa para describir un área de urbanización contigua (que puede abarcar diversas entidades administrativas). [1]

Mientras que, La Conferencia Europea de Estadística de Praga considera como ciudad una aglomeración de más de 5.000 habitantes siempre que la población dedicada a la agricultura no exceda del 25% sobre el total, además de que plantea que a partir de 20.000 habitantes, todas las aglomeraciones se consideran ciudades, siempre que éstos se encuentren concentrados, generalmente en edificaciones colectivas y en altura, y se dediquen fundamentalmente a actividades de los sectores secundario y terciario (industria, comercio y servicios) En estos conceptos aunque validos no se reconoce la relación dialéctica que existe entre ciudad y sociedad, como se desenvuelven juntas e inspiran recíprocamente.

Mientras que algunos ven la ciudad como un reflejo de la sociedad que la ha condicionado, elemento manejado desde el principio de la investigación cuando se hace alusión a la ciudad como proyección de la sociedad en el espacio. Baste señalar a Henri Lefebvre; quien sintetizó su definición en una oración. "la ciudad es la proyección de la sociedad global sobre el terreno."[2] O como expresan Marx y Engels para quienes "la ciudad es la obra de la concentración de la población, de los instrumentos de producción, del capital, del disfrute, y de las necesidades."[3] Importantes elementos, debido a que una ciudad es una comunidad de asentamiento, es decir, un espacio social donde un colectivo humano reside, se organiza y se reproduce socialmente. Como toda comunidad humana contará con sus propias pautas de organización, con su propia política, puesto que quienes participan de la vida de la ciudad forman parte de un colectivo. Según Maximilienӯrre,৥ógrafo francés define la ciudad como: "Una aglomeración de hombres más o menos considerable, densa y permanente, con un elevado grado de organización social: generalmente independiente para su alimentación del territorio sobre el cual se desarrolla, e implicando por su sistema una vida de relaciones activas, necesarias para el sostenimiento de su industria, de su comercio y de sus funciones." [4]Estos conceptos muestran a la ciudad a la vez que aislada, dentro de un sistema, con el cual interactúa constantemente. En los momentos actuales y bajo el proceso de globalización que vive el mundo se continúa manifestando la especialización de los núcleos urbanos que señalaban Marx y Engels

Anelis Marichal González plantea en su tesis de maestría Tendencias y Patrones en el Desarrollo de la Ciudad de Camagüey que "las ciudades son el marco físico para el desarrollo de la vida del hombre, el espacio que propicia el intercambio social. Desempeñan un rol vital en el desarrollo de cada territorio ya que generan economías más diversificadas y dinámicas. Al crear empleos y riquezas, absorber el crecimiento de la población y le brinda los servicios básicos que se transforman en motores del avance económico y social. Para que cumplan con su función de distribuidoras de oportunidades cada época le imprime su sello, la transforma y adapta para que responda a las necesidades de cada momento histórico – concreto." [5]

Es por ello que se puede concluir que uno de los primeros problemas que se encuentran cuando se aborda el tema urbano es la definición de ciudad. Los conceptos varían; esto no es contradictorio, sino el reflejo de las diferencias entre ciudades y el momento histórico, según abarca el análisis de lo lógico – histórico en el método marxista. Por lo que, el concepto de la Dra. Anelis Marichal es más consecuente con el objeto de esta investigación pues define la ciudad como un espacio desde la óptica compleja determinada por el marco físico y las acciones resultantes de la actividad humana en el tiempo. En consecuencia la ciudad es producto de transformación continua de numerosas generaciones, que relativamente de acuerdo a condicionantes concretas le han impreso cierto valor a la estructura urbana.

Los factores que hacen de las ciudades el espacio nuclear de los procesos de crecimiento y desarrollo son precisamente aquellos que caracterizan los procesos de desarrollo endógeno. Las ciudades propician la proximidad entre las empresas y los actores, favorecen la diversidad en la producción, fomentan la interacción y la formación de redes, crean lugares de encuentro entre todo tipo de actores, y estimulan los procesos de innovación.

Paralelamente a las puertas del nuevo milenio, una parte mayoritaria de la población mundial continúa enfrentando serios problemas en el orden económico y social, que para más de una tercera parte de la misma significan la alternativa real de una posible sobrevivencia. Se han introducido como nuevos paradigmas para el desarrollo, el Desarrollo Sostenible, el Desarrollo Social y el más reciente, Desarrollo Humano. Todos estos nuevos conceptos intentan encontrar alternativas para el desarrollo, que al incorporar otros parámetros para su análisis reconocen en esencia el hecho de que, basar la percepción del desarrollo en meras variables económicas, de mercado y de consumo, no ha logrado prevenir las verdaderas calamidades que ha sufrido y sufre una parte importante de la humanidad. De esta forma, se trata de acercar al hombre, a su bienestar, a sus realizaciones, a su poder vivir de forma decorosa.

Pero al abarcar el término desarrollo un espectro muy amplio, viéndose aparejado a la influencia que ejerce en la sociedad, en la economía y por supuesto en la ciudad, siendo este último el concepto más general, se enuncia además como un proceso de cambios que benefician a toda la población, considerándose que el mismo no puede concebirse fuera de ésta, sino que es un fenómeno que tiene manifestaciones especificas y de las cuales la propia población constituye el objeto y sujeto, por lo que todo cambio cuantitativo y cualitativo, económico, social y tiene un reflejo inmediato en ella.

Mientras que desarrollo como concepto genérico se debe definir como el proceso de automovimiento desde lo inferior (desde lo simple) a lo superior (a lo complejo), que pone de manifiesto y realiza las tendencias internas y la esencia de los fenómenos, las cuales conducen a la aparición de lo nuevo. El desarrollo es un proceso inminente: el paso de lo inferior a lo superior se produce porque en lo inferior se halla contenidas, en estado latente, las tendencias que conducen a lo superior es lo inferior desarrollado. Aplicándolo a los objetivos de la investigación, se entiende como desarrollo, a la condición de vida de una sociedad en la cual las necesidades auténticas de los grupos y/o individuos se satisfacen mediante la utilización racional de los recursos y los sistemas naturales. Para ello se utilizarían tecnologías que no se encuentran en contradicción con los elementos culturales de los grupos involucrados[6]Este concepto integra elementos económicos, tecnológicos, de conservación y utilización ecológica, así como lo social y político.

A partir de estos análisis, una de las vías para alcanzar esto es el desarrollo económico, que en el siglo pasado se caracterizó por el crecimiento del sector terciario de la economía. Mientras que, desarrollo económico, es el proceso por el cual la ciudad mejorará su capacidad para crecer y desarrollarse, económica, educativa, social y culturalmente. Se incorpora a esto el pensamiento de que la ciudad influye en el desarrollo económico, aunque el crecimiento y el desarrollo con frecuencia son intercambiables. El crecimiento económico se refiere al incremento en la producción, lo que significa más empleo e impactos negativos, tales como congestionamiento y contaminación. El desarrollo económico, en contraste, sugiere no solo una mayor producción, sino también diversificación en la producción. (Lewis, 1995,p75)

Es bueno aclarar que la economía clásica, para estos efectos representada por nombres como Smith, Ricardo y Marx, hizo del crecimiento económico su tema central, en tanto que la economía neo-clásica, asociada principalmente a nombres tales como Marshall, Walras, Pareto, Pigou y otros, hizo de la distribución su tema central. En este sentido es que puede decirse que el concepto de desarrollo tiene sus raíces más en la economía neo-clásica que en la clásica. No obstante en los últimos años han aparecido modelos de crecimiento y también de desarrollo que se enraízan indiscutiblemente en la economía neo-clásica, como muy didácticamente lo escribe Vázquez-Barquero uno de los máximos exponentes del pensamiento regionalista europeo, que entre otros introducen el concepto de desarrollo local como aglutinador de todos los procesos.

Pero antes de definir al desarrollo local como concepto central, correspondería la definición con anterioridad el término localidad, más aun cuando se ha comenzado en la investigación desde un principio a abordar la categoría espacio y a este como ciudad y en algunos momentos los términos local y localidad como un solo elemento, por lo que en consecuencia una localidad se define como porción de la superficie de la tierra caracterizada por la forma, cantidad, tamaño y proximidad entre sí de ciertos objetos físicos artificiales fijos (edificios) y por ciertas modificaciones artificiales del suelo (calles), necesarias para conectar aquellos entre sí. Brevemente, una localidad se define como concentración espacial de edificios conectados entre sí por calles[7]Siendo consecuente para el desarrollo de la investigación la localidad se identificará como ciudad, apoyándose en los conceptos desarrollados con anterioridad de ciudad no resulta contradictorio.

Retomando el tema, al introducir a la localidad dentro del marco económico se podrá tener en cuenta un concepto más generalizado el de desarrollo local, más acorde con el objetivo se entiende al proceso endógeno que se genera en el territorio de forma global e intersectorial, y que exige la participación activa de la propia población en un proceso apoyado en la acción subsidiaria de las administraciones y de otros agentes externos. Mediante este proceso se pretende una mejora de las condiciones de vida y de trabajo, que lleve consigo la creación de empleo y riqueza compatibles con la preservación del medio y del uso sostenible de los recursos naturales.[8] Por otra parte no puede verse como el resultado de un proceso espontáneo, sino todo lo contrario, obedece a determinados modelos de conducción, en los cuales el tratamiento de cada uno de los elementos o agentes que se consideran involucrados, expresan el nivel alcanzado en la gestión local por todos los actores e instituciones responsabilizadas con ellos. (Economía, p64) Como consecuencia, el desarrollo local puede ser explicado como: la movilización coordinada de los agentes sociales y económicos locales – de acuerdo con el interés común de defensa y dinamización de la localidad- con el objetivo de asumir las responsabilidades de planeamiento y gestión de las estrategias de desarrollo y promoción de actividades correspondientes, a partir de iniciativas y recursos locales.[9] El desarrollo local, no puede presentarse como mero modismo, ni como un concepto vacío que deba aplicarse a cualquier caso. Constituye una reinterpretación de los procesos de desarrollo en función de los tiempos actuales. Se trata de un concepto sustantivo (contenido, más que mero contenedor) que alude a una cierta modalidad de desarrollo que puede tomar forma en territorios de variados tamaños, pero no en todos, dada la intrínseca complejidad del proceso de desarrollo (Boisier, 2001).

Es por ello que, el desarrollo local no es una política más de carácter vertical, que vendría a sumarse a las que ya existen desde el Estado, la región. El desarrollo local es un modo diferente de concebir el desarrollo, asimilado durante largo tiempo al crecimiento. Por lo que, es cualitativo y no cuantitativo. No se mide por índices ni por niveles. Comprende la idea de progreso. Hace referencia, a la vez, a los recursos de los territorios como la ciudad; a los hombres que trabajan en estos, a las culturas que los sustentan; a los lugares de que se componen. Pero también a los principios que los gobiernan y a los actores que los animan. Es al mismo tiempo, endógeno y exógeno, económico y social, público y privado. Considera los territorios como lugares donde se articulan las dinámicas productivas de las empresas, donde los poderes públicos redistribuyen sus medios y ayudas; donde cobran vida las asociaciones.

La ciudad espacio de la actividad turística

En el actual contexto de globalización internacional, la actividad turística está erigiéndose como uno de los sectores productivos más importantes junto con otros sectores estratégicos como son las nuevas tecnologías de la información, etc. Algunos Países en Vías de Desarrollo (PVD) están, con carácter general, optando por una planificación de sus procesos de desarrollo local en la que se le concede un papel prioritario al sector turístico como sector estratégico de dinamización productiva. Esta estrategia viene respaldada por el ingente patrimonio turístico que poseen muchos de estos países. En muchos casos el segmento de mercado en el que se están especializando estos destinos es el turismo cultural.

Por lo que el turismo puede jugar un papel importante en la economía y desarrollo social de las localidades, evidenciándose al generar fondos nuevos para las instituciones públicas o privadas a cargo de la administración de estas áreas y a nivel local, el turismo se convierte en eficaz instrumento de desarrollo y bienestar para sus pobladores, quienes pueden incorporarse a la actividad como pequeños y medianos empresarios o sujetos activos del sector invirtiendo en alojamiento, restaurantes, agencias de viajes o empresas afines, coadyuvando a un positivo impacto en las economías locales y que ejercen un importante factor multiplicador.

Como se explicó con anterioridad, todas las ciudades del mundo al ser el resultado de un proceso de desarrollo más o menos espontáneo, o de un proyecto deliberado, son la expresión material de las sociedades a lo largo de la historia. Son sitios de inigualable valor para satisfacer las motivaciones del turista, los valores patrimoniales que encierran y la posibilidad de contacto humano que en ellas se genera proporcionan el desarrollo del turismo cultural. Muestra del "componente sedentario del ser humano"[10] , las ciudades constituyen el espacio donde se conservan las manifestaciones materiales e inmateriales de la cultura de los pueblos, y ha sido, es y será uno de los estímulos más poderosos en la generación de los desplazamientos de los hombres. La posibilidad de lectura que las ciudades encierran, unido al interés humano por develar lo desconocido, lo diferente, propiciaron desde épocas inmemoriales los desplazamientos encaminados a " la colección de imágenes y sensaciones"[11] , la cartografía, la botánica, la descripción de elementos geográficos, sociológicos y políticos, así como de los monumentos emblemáticos, fueron entre otras las primeras manifestaciones de un fenómeno, para el que hoy en día la ciudad son una atracción especial para el turismo y contenedoras a su vez de la actividad turística. Dada esta estrecha y bilateral relación es importante conocer como se establece el vinculo turismo – ciudad.

Más allá de las interpretaciones particulares que puedan surgir, debe plantearse qué es el turismo y cuál es su significado para la sociedad analizado desde un todo. El pensamiento de Víctor A. Zamora (1994) se centra en estos lineamientos al analizar al turismo: "como el hecho económico, social y cultural que requiere ser administrado, puede conceptualizarse como el conjunto de las interpretaciones y fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de personas con un motivo determinado y que retornan a su lugar de origen", al igual que el de Ascanio (1992) que define al turismo como la "ciencia de relaciones que resultan de un viaje cuyo objeto consiste en descubrir y explicar las relaciones internas y externas de los distintos aspectos de las formas de viajar, del uso del viaje y de los efectos del mismo." Pero ambos conceptos no reflejan a la actividad en su totalidad por lo que al definir un concepto global la Organización Mundial del Turismo, establece al turismo como el "Complejo de actividades originadas por el desplazamiento temporal y voluntario de personas fuera de su lugar de residencia habitual, invirtiendo en sus gastos, recursos que no provengan del lugar visitado". Esta definición a criterio del autor, complementadas con las anteriores, donde se expone la temporalidad del desplazamiento y los propósitos del viaje, modela una definición más a propósito de nuestro objetivo.

Al establecer el concepto de turismo y no descartando que existen otros tipos y modalidades de turismo que se alejan del objetivo y se perdería en una madeja de criterios disímiles, se retoma la idea manejada en párrafos anteriores donde el turismo cultural es la actividad más propicia en la ciudad, debido a que el mismo se encuentra muy ligado a los sistemas sociales, a los paisajes culturales, tiene un escenario inapreciable en ella. Y es aquel "que se plantea entre otros objetivos el descubrimiento de sitios y monumentos"[12], también como el turismo que impulsa el "desplazamiento (de un mes, una noche) en que la motivación principal es la de ampliar sus horizontes, de investigación, de los conocimientos y las emociones a través del descubrimiento de un patrimonio y de su entorno"[13]

Una de las oportunidades que brinda a la ciudad el turismo cultural está en la revitalización de su patrimonio mediante la asignación de nuevas funciones, diferentes a las originales, lo que a su vez y en una dualidad innegable, no deja de resultar una amenaza. Teniendo en cuenta lo que plantea Marx en el Capital que la actividad del hombre hace cambiar a las materias naturales de forma, para servirse de ellas (Capital Tomo I), hay que tener mucho cuidado en términos que estos cambios no perjudiquen el desarrollo armónico de las ciudades. Más aun, cuando el turismo se desarrolla en una localidad y dinamiza toda la economía, beneficia a la comunidad, he allí su efecto en el desarrollo local, pero también la perdida de sus valores sino se logra un equilibrio entre ambos.

Pero a la vez, el turismo cultural debe insertarse en la dinámica de la ciudad sin perturbar sus funciones principales y la vida de sus habitantes. Las ciudades han tenido que afrontar múltiples retos a lo largo de su dilatado acontecer histórico, no hay duda que uno de los actuales está planteado en relación a la inserción equilibrada del turismo. Si somos capaces de dar respuesta adecuada a este reto, podremos contribuir, no sólo a la mejor estructuración de las mismas, sino también a la dinamización de las economías locales y la generación de empleo.

Por tanto el uso de la ciudad por el turismo, ha hecho que se convierta en mercancía, acequible a quien disponga de recursos, pronta a satisfacer los caprichos más sofisticados de los consumidores (turistas). Como afirma Marx en el Capital que el aspecto de la moneda no revela lo que ha sido transformado en ella, ¡más todo, mercancía o no, se transforma en moneda! ¡Nada hay que no devenga venal, que no se haga vender o comprar! Radica en esta afirmación la importancia de no ver a la ciudad como una mercancía meramente sin importar el valor que encierra en si misma.

Es por ello que al conjugar ambos elementos, ciudad y turismo, encontramos una dimensión mayor, que va desde la preservación de los monumentos, hasta la perpetuación de la identidad de una localidad; por ello, es que la planificación del espacio turístico constituye un requerimiento esencial para el desarrollo de la actividad turística puesto que garantiza, por una parte, la correcta integración del turismo en la economía, la sociedad, la cultura y el medio ambiente, y por otra, la adecuada satisfacción de la demanda turística, elemento indispensable para la viabilidad económica de los proyectos en un mercado de competencia creciente

Sería indispensable preguntarse ¿Cómo lograr lo anterior?:

En todos los países del mundo se establecen políticas de desarrollo para el beneficio humano; desde el punto de vista urbano se trazan planes y estrategias para el ordenamiento territorial de las ciudades mediante el planeamiento y la conformación de modelos. El Ordenamiento Territorial o Planeamiento, como base para el Desarrollo Local viene a plasmar en hechos la necesidad de esa planificación del espacio en sus procesos de transformación y desarrollo y ha tenido que apostar prospectivamente por el futuro a pesar de no contar con la perspectiva socioeconómica para cada territorio a largo plazo, mediante el mismo se prepara el territorio, a sus lideres y a su población para formular, gestionar y controlar las determinaciones sobre los procesos de transformación y desarrollo por lo que su coordinación y toma de decisiones además de estar fundamentada científicamente debe constituirse en forma integral y multidisciplinaria.

En general, el Ordenamiento Territorial constituye un instrumento o estrategia de desarrollo local, especialmente a partir de acciones que buscan inducir la mejor ubicación de las actividades económicas y sociales, infraestructuras y equipamientos, con relación al aprovechamiento racional de los recursos naturales; delimitar los fines y usos de la tierra, de acuerdo con su vocación ecológica y la demanda que exista sobre ella; señalar espacios naturales, históricos, arquitectónicos y culturales sujetos a régimen especial de protección, conservación o manejo y orientar la dimensión espacial de las infraestructuras y equipamientos del territorio, así como de los procesos de urbanización, industrialización y desarrollo.

El creciente interés por controlar los impactos del turismo y de hacer frente a la espontaneidad, desorganización y carencia de objetivos de desarrollo equilibrado, mediante el uso racional de los recursos constituyen una problemática actual. Bajo estas premisas y el estudio de los antecedentes, experiencias y tendencias internacionales y nacionales, se demostró que el perfeccionamiento del ordenamiento territorial en la ciudad, facilita la creación de lugares para todos (turistas y pobladores residentes) en el uso de los servicios de la ciudad, en armonía con el medio y promotoras del desarrollo.

La Planificación Física viene a suplantar, a partir de 1994 en Cuba, ese vacío temporal que se necesitaba para ir alcanzando un desarrollo mediante el Ordenamiento Territorial. En los años 70 y 80, el país desarrolló dos instrumentos de Ordenamiento Territorial y Urbano, entre ellos se encuentran los Esquemas de Desarrollo y los Planes Directores, que adoptaron contenidos y funciones diferentes según la escala territorial trabajada; el nivel Provincial formuló en una primera etapa Esquemas Provinciales y en una segunda se definieron los Planes Directores Municipales. A nivel urbano se elaboraron los Esquemas de Desarrollo de ciudades y pueblos y más tarde los correspondientes Planes Directores Municipal y Urbano.

"El Plan General de Ordenamiento Territorial y Urbano es el conjunto de disposiciones que regulan la utilización del territorio. Es un instrumento técnico para el diseño de un modelo territorial y la programación de las actuaciones para su realización efectiva, y un instrumento jurídico para la regulación del derecho de la propiedad del suelo afectado. Define el destino y la intensidad del uso del suelo, el trazado de las infraestructuras, las regulaciones territoriales y un programa de actuaciones, medidas, o inversiones ordenadas en el tiempo".[14]

Mientras que, las aportaciones de una adecuada planificación turística son indudables, pero la realidad nos demuestra que las experiencias de planificación no alcanzan el éxito en todos sus planteamientos debido en unos casos a la no identificación de los verdaderos atractivos turísticos de un destino que permitan el diseño de productos singulares, en otros casos la oferta de los servicios complementarios no tiene un adecuado balance y también ocurre que al no existir un estudio de mercado se hace imposible la segmentación del producto y por otra parte se olvidan de la importancia del ciudadano que habita en la ciudad y el uso diario que este hace de ella. Por ello, es fundamental atender a la planificación del espacio turístico de forma eficiente y adaptarla a la realidad de cada destino, además de crear instrumentos nuevos.

Los nuevos paradigmas del mundo establecen metodologías, métodos para llegar a estructurar a la ciudad con este propósito, mediante la conformación de modelos de estructuración. Es por ello que, como punto de partida del planeamiento se toma como base la premisa Modelo: "De la anticipación a la acción a través de la apropiación", principio de la planificación estratégica y que puede contribuir a atenuar o eliminar las deficiencias de los cuerpos metodológicos anteriores limitados por poca participación, poca apropiación de autoridades y actores y casi o ninguna evaluación de impactos.

El término modelo, semánticamente es considerado como la muestra de un objeto u obra que sirve de guía y como muestra para construir otras idénticas[15]Modelación es la reproducción de las propiedades del objeto que se investiga en otro análogo que se construye según determinadas reglas. Este objeto análogo se denomina modelo. [16]De ahí que, el modelo de estructuración se defina como la particular forma de articulación y relaciones, tanto funcional como conceptual de los elementos urbanos. Pero para llegar a la conformación de los mismos se parte de la concepción filosófica del mundo, el materialismo dialéctico, una de las partes componentes del marxismo, que desarrolla una indisoluble conexión con los resultados de la ciencia y la práctica.

Mientras que, en Cuba se ha utilizado la conformación de modelos precedentes en estudios urbanísticos y en algunos niveles de organización empresarial, pero no en el Planeamiento Territorial y Urbanístico; aunque en el decreto Ley 21 de la Planificación Física se legisla la modelación territorial y urbana y como los mismos toman como base el método del Ordenamiento Territorial, realizándose un análisis a partir del mismo, mediante una analogía que demuestre como se aplica el método marxista en los modelos de estructuración a partir del Ordenamiento Territorial, se comienza por su generalidad, comprenden tres etapas: Planeamiento, Gestión y Control, siendo más factible para demostrar el método la etapa de Planeamiento, que su realización se muestra a través del siguiente esquema.

Monografias.com

Al tener esto; ¿Cómo se desarrolla el método Marxista?

La metodología marxista leninista es la dialéctica materialista, que es un método general de investigación que adopta una forma específica en cada ciencia particular (análisis, síntesis, inducción y deducción) que es aplicado en el método de investigación Marxista, el método del ascenso de los abstracto a lo concreto.

El método dialéctico-materialista reconoce el conjunto de relaciones que permite entender la esencia de una generalidad. Este método asume la unidad concreta del todo en su movimiento, que trasciende la ilusión o carácter fetichista de las relaciones económicas y considera el carácter histórico de los hechos en continuo cambio. Se basa en las relaciones de lo lógico y lo histórico, de la relación sujeto-objeto y el ascenso de lo abstracto a lo concreto.

El desarrollo teórico lógico es el modo abstracto de reflejar el proceso histórico real. La particularidad del proceso lógico es revelar la esencia de lo histórico sin las contingencias de todo lo que lo oscurece. Es una lógica dialéctica que aplicada al devenir histórico le permite a Marx concluir que las organizaciones sociales y políticas que los hombres establecen, están en continua transformación, por lo tanto todas las sociedades son transitorias.

La abstracción en este momento de la investigación está vinculada estrechamente al proceso de análisis, que permite descomponer gradualmente, el fenómeno. Continuando el camino que va siempre más lejos con conceptos más simples; de lo concreto representado, llegaría a abstracciones cada vez más tenue, hasta alcanzar a las más simples determinaciones. Llegando a este punto habría que volver a hacer el viraje a la inversa[17]

En la práctica las etapas del planeamiento comparadas con el método marxista se verían de la siguiente forma:

Etapa de Análisis

En correspondencia con la dialéctica materialista, esta es prácticamente la etapa más importante en la elaboración de un modelo porque es donde el profesional tiene un contacto con la realidad física y los sectores poblacionales. Estructurándose en tres momentos. Un primero donde se preparan los documentos de la visita técnica, segundo el levantamiento de campo, y un tercer momento donde se procesan y computan los datos obtenidos.

Preparación de documentos.

Se hace una revisión cartográfica del área objeto de estudio donde se prepara el levantamiento topográfico del terreno. También se prepara el método a usar en la investigación social en la encuesta y la entrevista con la población ambas elaboradas en función de obtener una caracterización social del núcleo existente, así como sus preferencias en tipología residencial, servicios a incluir en la propuesta, organización social de la misma y cómo encaminar el proceso de participación en la solución técnica que se presentará y en la materialización del proyecto.

Levantamiento de campo.

Se basa en el método de observación y el análisis; se divide en tres aspectos fundamentales:

  • Análisis del contexto natural.

Se estudian los componentes naturales del medio geográfico.

  • Análisis del contexto construido.

Se analizan los componentes del entorno construido y se hace un inventario del medio físico.

  • Análisis del factor poblacional.

Se computan y realizan las visitas a la población existente (entrevistas, encuestas, conversatorios y observaciones).

Procesamiento de los datos.

En esta etapa se sintetizan los resultados obtenidos, se elabora el plano de síntesis de la situación actual, donde se vierte el resultado de los análisis de los antes mencionados. En este momento se tendrán en cuenta las regulaciones y normas cubanas para definir los parámetros de calidad de cada uno de estos componentes.

Escenarios

Se parte de que un escenario es un conjunto formado por a descripción de una situación futura y el devenir de los acontecimientos que permiten pasar de la situación actual a una situación futura, mediante la abstracción. Siempre teniendo presente, que es un medio de representar el futuro.

Estrategias

Se establece un plan que pone de manera conjunta los objetivos más importantes de a cumplir, mediante políticas y acciones.

Planeamiento

Se plasma gráficamente los elementos anteriores y las propuestas de estructuración.

Resumiendo, el análisis de la información documental y gráfica, con el auxilio de cuadros de análisis, cuadros comparativos, porcentajes y estadísticas, tanto para detectar el comportamiento del ordenamiento, en los ámbitos nacional e internacional. Los métodos comparativos para contrastar el comportamiento en diferentes contextos, con el auxilio de los métodos estadísticos que facilitan los análisis cuantitativos y las valoraciones cualitativas. Se recurre al enfoque sistémico para la concepción del modelo general y sus procedimientos específicos. La delimitación inicial de las variables y sus indicadores se deriva de los análisis de zonas, sus relaciones y condicionamiento; así como del trabajo en grupo con expertos de diferentes disciplinas, combinando la técnica grupal, tormenta de ideas, con la entrevista.

Se incluye un amplio análisis de información documental y gráfica que con la aplicación del método lógico-histórico permite el análisis de su desarrollo turístico. La observación de la realidad, el estudio de casos y los métodos comparativos favorecen el estudio de la situación actual.

El enfoque sistémico en la propuesta de modelo facilita la integración de las variables internas que intervienen en su conformación y las del ambiente; estos análisis se combinan con el método de escenarios utilizado para construir los futuros potenciales del desarrollo turístico de la zona de estudio y dan como resultado el modelo de ordenamiento de los servicios complementarios.

CONCLUSIONES

  • 1. Cuando se define en el marco de la investigación espacio y localidad se enmarca a la ciudad.

  • 2. La ciudad puede ser espacio de la actividad turística en tanto fuente de crecimiento y desarrollo de la localidad.

  • 3. El turismo que se desarrolla en una localidad dinamiza toda la economía, beneficia a la comunidad, he allí su efecto en el desarrollo local, pero también la perdida de sus valores sino se logra un equilibrio entre ambos.

  • 4. El Ordenamiento Territorial constituye un instrumento o estrategia de desarrollo local, para prever y mitigar los efectos desbastadores del turismo sobre las ciudades.

  • 5. La vigencia de la metodología marxista leninista al ser un método general de investigación que adopta una forma específica en cada ciencia particular.

BIBLIOGRAFÍA

  • ABRAHAM AARON. Base conceptual sobre el turismo de ciudad como gestor del desarrollo local. /AARON ABRAHAM- – Camaguey: Ed. Universidad de Camaguey, 2006.92pg.

  • ANDRES, PERRENO MUNOZ. Introducción a la Economía del turismo en España/ANDRES, PERRENO MUNOZ.- -España: Editorial Civitas, 1996.439pg.

  • CÁRDENAS, ELIANA "Relaciones entre identidad cultural, patrimonio edificado y valores sociales. 10 Tesis Preliminares". / ELIANA CÁRDENAS.- – La Habana: Ed Facultad de Arquitectura. ISPJAE, 1998. 4 pgs.

  • Carta internacional sobre la conservación y restauración de monumentos y conjuntos históricos – artísticos. II congreso internacional de arquitectura y técnicos de monumentos históricos. Venecia: [s.n], 1964. -[s.p].

  • CENTRO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS. Operaciones y Procesos de

Producción y Servicios en el Turismo. Apuntes de la Maestría en Gestión

Turística.- – La Habana: Universidad de La Habana, 2002. [s.p]

  • CESSCHI, CARLO. Teoria e Storia del restauro./ CARLO CESSCHI.- – Roma: Ed. Mario Bulzoni., 1970. 225 pg.

  • CIARDINI, FRANCESCO. Los Centros Históricos. / FRANCESCO CIARDINI. – – España: Ed. Gili, 1983. [s.p]

  • De Galiana Mingot, Tomás. "Pequeño Larousse de Ciencias y Técnicas". La Habana: Editorial Científico Técnica, 1988. p 694.

  • El desarrollo del turismo en el contexto de un mundo globalizado…

< http:// www.monografias.com/trabajos15/ desarrollo-turismo/desarrollo-turismo.html> [Consulta: 8 may. 2005].

  • ———————————— Turismo y Patrimonio. / LOURDES GÓMEZ CONSUEGRA .- – Camagüey : Ed. Universidad de Camaguey, 2004.35pgs

  • GONZÁLEZ GONZÁLEZ, ROSA. Oficina del Historiador de la ciudad de Camagüey: un Enfoque Estratégico para el desarrollo local. /ROSA GONZÁLEZ GONZÁLEZ. Tesis de Maestría. – – Camagüey: Ed. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Camagüey, Cuba, 2001. -25-60pg.

  • MARTÍN, RAMÓN Fundamentos del turismo. Asignatura teoría y práctica del turismo. Tema 1. / RAMÓN MARTÍN. Licenciatura en turismo. Centro de Estudios Turísticos. – – La Habana: Ed. Universidad de la Habana, 2003.61 pgs.

  • ROSENTAL, M. Diccionario filosófico/ P. Judin. – La Habana: Ed. Ciencias Políticas, 1993. – 500p

 

[1] [Consulta: 19 de febrero de 2009]

[2] Citado por Miguel Ram�z Silva en El desarrollo sostenible y las ciudades hacia el siglo XXI. El derecho urban�ico. Puebla: Ed. BUAP, 1997. P᧮4.

[3] Marx, Carlos y Federico Engels. Op. Cit. P᧮ 50.

[4] http://www.uco.es/~gt1tomam/master/docu/vt12.pdf [Consulta: 23 de febrero de 2009]

[5] Tesis de maestr�- Tendencias y Patrones en el Desarrollo de la Ciudad de Camag쥹 de la doctora Anelis Marichal Gonzᬥz. P᧮ 1.

[6] http://www.zonaeconomia.com[consultada 14 may. 2009]

[7] Definiciones del Concepto ㌯calidad䮨tm,[Consulta: 16 octubre de 2009

[8] Anteproyecto de Ley de Ordenaci㮠Agraria y Desarrollo Rural en proceso de elaboraci㮬 recogido en la intervenci㮠de Felipe Gonzᬥz de Canales el d�16-XII-99 en la Comisi㮠Especial para el estudio de los problemas del medio rural del Senado Espaᯬ.

[9] http://www.ub.es/geocrit/b3w-113.htm, [consultada 19 mar. 2009]

[10] Granados Cabezas, Vicente La Creaci㮠de un producto Tur�ico, La ciudad, a partir de la planificaci㮠estrat駩ca urbana.

[11] Granados Cabezas, Vicente La Creaci㮠de un producto Tur�ico, La ciudad, a partir de la planificaci㮠estrat駩ca urbana.

[12] Carta del Turismo cultural. Bruselas (1976).

[13] G㭥z Consuegra, Lourdes. (2000). Citada por Elda Plፊ

[14] lvarez, Mar�Luz. ㅬ Hᢩtat en la ciudad de Camag쥹 desde la 㰴ica del Plan General de Ordenamiento Territorial y Urbano䮠Tesis de Maestr� Centro de Estudios de desarrollo Regional. Universidad de Camag쥹, Camag쥹, Cuba. 1997. p.23.

[15] De Galiana Mingot, Tomᳮ 㐥queᯠLarousse de Ciencias y T飮icas䮠La Habana: Editorial Cient�co T飮ica, 1988. p 694.

[16] Rosental, M. Diccionario filos㦩co/ P. Judin. 栌a Habana: Ed. Ciencias Pol�cas, 1993. 栵00p

[17] Marx, Carlos. Introducci㮠a la Cr�ca de la Econom�Pol�ca. En: Contribuci㮠a la Cr�ca de la Econom�Pol�ca. Editorial Revolucionaria, 1970, p. 258

 

 

Autor:

MSc. Arq. Rosa González González

Centro: Universidad de Camaguey Cuba

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter