Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Actividades físico recreativas para ocupar el tiempo libre del adulto mayor de más de 60 años



Partes: 1, 2

     


    1. Introducción

    2. Situación problémica

    3. Marco teórico conceptual

    4. Caracterización del Consejo Popular

    5. Propuesta del plan de actividades físico- recreativas
      para la ocupación del tiempo Libre

    6. Bibliografía

    Propuesta de actividades físico
    recreativas para ocupar el tiempo libre
    del adulto mayor de más de 60 años de la comunidad de
    Patria en la Isla de la Juventud

    Resumen

    La investigación realizada tiene como objetivo la
    propuesta de un Plan de
    actividades físico- recreativas culturales en función de
    la ocupación del tiempo libre de los adulto mayores de
    más 60 años de la comunidad de Patria en la Isla de
    la Juventud.

    La misma se inició en septiembre del 2008 a partir de
    las necesidades del adulto mayor de la comunidad de realizar
    actividades físico- recreativas para la ocupación
    del tiempo libre, a través del diagnóstico se constató el nivel de
    ofertas físico- recreativas que se le brindaban, las que
    evidenciaban que eran limitadas y con escasa frecuencia, por lo
    que nos dimos a la tarea de confeccionar una plan de actividades
    con características físico- recreativas, a partir
    de las realizadas anteriormente que respondieran a sus gustos y
    preferencias.

    Se selecciona a las personas con edades mayores de 60
    años como el mejor de los grupos donde se
    desarrolla los problemas
    sociales, pero también el grupo donde se
    expande la subjetividad humana en su máxima
    expresión en la búsqueda de soluciones a
    los problemas.

    .El plan de actividades físico- recreativas que se
    propone además de servir como mediador en el trabajo
    realizado por el personal que
    labora en la localidad señala direcciones para mejorar la
    calida del mismo, lo que constituye su aporte practico. Lo que
    trae beneficios para elevar la calidad de
    vida de estas personas.

    Introducción

    Uno de los principales logros de todos los tiempos es el
    aumento en la expectativa de vida del ser humano conseguida en el
    curso de estos últimos 100 años. En el siglo XX, la
    expectativa media de vida en los países desarrollados
    aumentó de unos 47 años a más de 75
    años. El promedio de edad de la población en los países
    desarrollados aumenta a un ritmo sin precedentes y esta tendencia
    se observa en la mayoría de los países en desarrollo, a
    pesar de haber comenzado más tarde.

    Al adentrarnos en el siglo XXI, la tendencia mundial a la
    disminución de la fecundidad y a la prolongación de
    la esperanza de vida ha dado al fenómeno del
    envejecimiento de la población una importancia sin
    precedentes. El envejecimiento de la población ha
    sido  asociado habitualmente con los países
    más industrializados de Europa y América
    del Norte, donde una quinta parte o más de la
    población tiene 60 años o más. Pero, no se
    ha tomado en cuenta que el envejecimiento de la población
    es un fenómeno que ha ocurrido y está ocurriendo
    también en países menos industrializados.

    Con el triunfo de la Revolución
    Cubana en Enero de 1959 se producen grandes transformaciones
    en el país, reflejándose estas en la
    dimensión económica, política y social, de
    estas transformaciones no queda exenta la practica del deporte y la recreación.

    En tal sentido el deporte dejo de constituir un medio de vida
    y perdió su condición clasista y discriminatoria,
    para convertirse en derecho del pueblo

    Para hacer realidad esta consigna se crea en 1961 el Instituto
    Nacional de Deportes
    Educación
    Física y Recreación (INDER),cuya misión
    desde sus inicio ha sido la de coordinar y masificar estas
    actividades propagándolas en todas las direcciones
    llegando hasta los lugares mas recónditos del país
    y estimulando su practica como un medio para una vida sana ,lo
    que constituye hoy más que nunca una exigencia para
    nuestra sociedad ,en
    aras de lograr una población saludable físicamente
    ,multilateralmente y armónicamente mas desarrollada

    En tal sentido nuestro país ha dedicado grandes
    esfuerzos en la construcción de Escuelas de Profesores de
    Educación
    Física
    para formar profesionales altamente calificados capaces de
    abarcar todos los programas e
    irradiar en todas las esferas ,unido a los CVD y activistas
    ,donde posteriormente se crearon los combinados deportivos y mas
    abarcador aun anos mas tarde las creación de escuelas
    comunitarias ,en todos los consejos populares ,ha posibilitado la
    interacción directa con las distintas
    comunidades ,llevando así todos los programas de la
    cultura
    física ,recreación y deportes ,lo que ha permitido
    incorporar a todos lo miembros de las comunidades ,según
    sus necesidades gustos y preferencias incorporase a las practicas
    de estas actividades ,unido al sector de la salud ,la cultura y organizaciones
    políticas y de masas.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter