Propuesta de un sistema de acciones metodológicas para el desarrollo de la expresión oral (página 2)
El encuentro propiamente constituye la
organización básica en la cual se desarrolla el
conjunto de actividades docentes
previstas para el contacto directo entre docentes y
estudiantes.
La utilización de esta forma de docencia
presupone que el trabajo
fundamental se basa en las actividades que de forma independiente
realicen los estudiantes con posterioridad al contacto con el
docente.
No todos los encuentros poseen las mismas
características. Por las diferentes actividades que en
ellas se realizan, es necesario establecer diferencias entre el
primero, último y los restantes del semestre.
La misión
más importante que tiene el profesor en la
clase
encuentro es contribuir al desarrollo de
la independencia
cognoscitiva de los estudiantes así como el desarrollo de
determinadas habilidades.
El profesor debe tener en cuenta a la hora de
confeccionar su clase encuentro que el estudio independiente debe
concebirse con gradación sistémica donde las
actividades deben estar armónicamente entrelazadas entre
sí y dirigidas al logro de objetivos
inmediatos bien definidos. Estas actividades deben tener un orden
de forma tal que la solución de las primera den paso a las
siguientes respetando el principio de complejidad gradual del
conocimiento y
buscando combinar la reproducción, la aplicación y la
creatividad
del estudiante desarrollando a su vez actividades que contribuyan
al desarrollo de la comunicación oral.
La consulta es la forma cognoscitiva del proceso
docente que tiene como objetivo
fundamental que el estudiante reciba orientación
pedagógica y científico-técnica mediante
indicaciones, orientaciones, aclaraciones y respuestas de los
profesores a las preguntas que realizan los estudiantes,
relacionados con la autopreparación. Esta puede realizarse
de forma individual o colectiva, presencial o no presencial. Es
ante todo una clase con una intención, una dirección determinada por el objetivo que
se persiga y como clase adopta una estructura
igual que las restantes.
Por otra parte, Carlos Alvarez de Zayas, eminente
investigador y pedagogo de nuestros tiempos, señala:"" el
trabajo
independiente es una característica del proceso docente
educativo, es aquel proceso que en su desarrollo logra que el
estudiante por sí solo se autodirija"".
La tutoría es otra de las formas de
docencia que tienen gran nivel de incidencia dentro del trabajo
independiente en el estudiante universitario. Tiene como objetivo
específico asesorar y guiar al estudiante durante sus
estudios para contribuir a su formación integral,
realizando acciones
educativas personalizadas. Esta atención puede realizarse en encuentros
planificados en horario docente o en encuentros planificados
según las necesidades del estudiante. El tutor mediante un
proyecto
educativo de vida conformado con el estudiante debe dar
seguimiento a este durante toda la carrera. Este proyecto de be
abarcar las dimensiones personales, curriculares, extensionista,
sociopolíticas, sobre el contexto
familiar, sobre el contexto universitario.
Los estudiantes deben comprender que su papel no se
limita a la solución de problemas,
comprensión de los contenidos o aclaraciones de dudas,
sino que deberá trabajar por llegar a conclusiones
acertadas, creadoras que con igual sentido puedan aplicarse en su
trabajo cotidiano sabiendo comunicarse tanto de forma escrita
como de forma oral y esto solo lo podrá lograr con un
adecuado estudio independiente o sea un correcto trabajo de
autopreparación.
Todo lo anterior expresado avala la siguiente
afirmación: El encuentro por las propias
características de estos estudiantes y del modelo no
constituye una clase tradicional como la de los cursos regulares
diurnos.
Una de las formas más efectivas de la actividad
cognoscitiva del estudiante es el trabajo independiente. Es
aquí donde este alcanza por su independencia y
concientización un mayor nivel de profundización
científica y desarrollo de habilidades que el encuentro no
puede abarcar.
Son estos tiempos los de las grandes explosiones del
desarrollo de la ciencia y
la técnica, su aplicación y puesta en
práctica y el acelerado aumento de los conocimientos en
cualquier rama.
Tendiendo en cuenta la rapidez con que marcha hoy el
desarrollo de la ciencia y las
investigaciones, el trabajo independiente se
convierte en un problema medular dentro del proceso enseñanza aprendizaje y se
aprecia una gran contradicción entre las posibilidades de
información y la necesidad de mantener
actualizada toda la docencia. Esta desproporcionalidad la viene a
resolver en parte el estudiante con su trabajo independiente y es
responsabilidad del profesor orientar, motivar e
evaluarla de forma correcta.
Bajo estas circunstancias es que se exige la necesidad
de incluir este diseño
en el encuentro, la consulta y la tutoría académica
en relación con el estudio independiente del estudiante en
el modelo de la semipresencialidad en la universalización.
Definiendo el autoaprendizaje como uno de los medios
más efectivos de la actividad de estudio del estudiante.
Dando cumplimiento a los objetivos que se trazan los planes de
estudio y en general la enseñanza se realiza la
ejecución de este proceso garantizando también la
calidad de la
formación de los futuros profesionales y satisfacer
exigencias sociales.
Precisamente el objetivo que se percibe en este trabajo
es Perfeccionar la
comunicación oral en estudiantes de las carreras de
humanidades en la SUM de Camajuaní, mediante la
elaboración de un diseño curricular que contribuya
al desarrollo de estas habilidades.
DESARROLLO
Capítulo I
Consideraciones
teóricas acerca de la comunicación. La
comunicación como categoría psicológica. Sus
componentes y funciones
La significación creciente que va teniendo la
categoría comunicación en el aparato categorial de la
ciencia psicológica no es producto del
desarrollo de una categoría más como suele
plantearse en la psicología marxista,
en la que el vínculo tan inmediato con el dato
empírico implica un número ilimitado de
categorías descriptivas para designar los nuevos
fenómenos y relaciones inmediatas que descubre la
investigación empírica.
La psicología no marxista contemporánea en
la que predomina el positivismo,
el conductismo,
el psicoanálisis y la psicología
humanista no ha podido crear las premisas necesarias para una
nueva teoría
de la
personalidad y la comunicación.
La elaboración de un cuerpo conceptual demasiado
cerrado con un deficiente apoyo de carácter metodológico, así
como el carácter esquemático de estos enfoques
limita la efectividad de los estudios realizados.
Estas teorías
han sido valoradas críticamente por varios autores, entre
ellos Fernando González Rey quien plantea: Las principales
corrientes del estudio de la comunicación en la
psicología se orientan hacia esta categoría y no
logran incorporarla de forma coherente en ningún caso a un
sistema
explicativo integral sobre el hombre
donde la comunicación se integra en una verdadera unidad
teórica y metodológica con otras categorías
y principios que
permitan el desarrollo de la investigación científica y un
conocimiento cada vez más profundo de la psicología
del hombre y sus
principales vías de desarrollo.
En los últimos años la psicología
marxista ha alcanzado un gran desarrollo, no obstante, aún
no ha logrado constituir un sistema único de
categorías que la permitan integrar y desarrollar las
distintas esferas de la psicología.
La categoría comunicación es insertada al
sistema de categorías de la ciencia psicológica
sobre esta base.
La psicología marxista encuentra el fundamento
filosófico en la base explicativa del fenómeno de
la comunicación en los trabajos filosóficos de
Marx y
Engels.
Respecto al papel que desempeña la necesidad de
comunicación con sus semejantes en la vida del individuo K.
Marx escribió: " La actividad en contacto directo con
otras personas… ha devenido órganos de la
manifestación de la vida y uno de los modos de
asimilación de la vida humana"
Finalmente podemos decir que Marx analiza la
comunicación a partir de dos acepciones: una amplia y otra
limitada.
En este sentido se concibe como un fenómeno
material, como conjunto de relaciones materiales: de
producción de clases familiares y la
designa con el término alemán VERKEHIN
acepción que ha sido denominada comunicación
material y que no es más que los nexos e interacciones
mutuas que se establecen entre los hombres en el proceso de su
actividad material, práctica, especialmente en la
producción así como la conducta de estos
en las distintas esferas de la vida social.
En el sentido limitado o estrecho el concepto
comunicación define los nexos y relaciones más
concretos entre los hombres, es decir, la comunicación
espiritual y emocional que se realiza con la ayuda del idioma,
del lenguaje.
Esta división tiene gran importancia desde el
punto de vista metodológico pues deja clara la base
objetiva, material de la comunicación espiritual y evita
de esta forma incurrir en posiciones psicologizantes y
subjetivistas al abordar el fenómeno de la
comunicación. Se concibe la comunicación como un
fenómeno social surgido en el proceso de producción
entre los hombres al entrar estos en las relaciones necesarias y
a la vez ha resultado condición de este
proceso.
Como se evidencia en las reflexiones de Marx, las
relaciones sociales del hombre en los distintos momentos de su
desarrollo, son el elemento en la formación de su personalidad y
la categoría comunicación tiene un lugar
específico y fundamental en estas relaciones.
En la psicología soviética es donde se ha
abordado más la problemática comunicativa para el
desarrollo de la psiquis humana. En 1930 en sus "Ensayos de la
historia de la
conducta señaló el papel central de los signos,
símbolos para el desarrollo de las funciones
psíquicas superiores. Planteó además, que a
través de la interiorización de toda la
situación comunicativa por parte del hombre y por eso
señala que todas las funciones psíquicas superiores
son las relaciones sociales interiorizadas. Pero no
elaboró el problema de la salida de la psiquis humana
hacia el exterior.
Posteriormente A.N.Leontiev iguala la
comunicación y la actividad. Él no se percata de la
relación S-O que fundamenta, no puede abarcar, ni agotar
el fenómeno comunicativo. No tomó, ni tiene en
cuenta lo demostrado por Vogotsky, que la propiedad
más esencial de la actividad proviene de la
situación comunicativa.
Actualmente existen distintos enfoques sobre al estudio
de la comunicación en la psicología
soviética. El primer enfoque está representado por
B:F: Lomov. Ellos consideran la actividad y la
comunicación como dos aspectos del ser social del hombre,
de sus formas de vida y no lo consideran como procesos
paralelos.
El segundo enfoque está representado por A.N.
Leontiev u sus seguidores que conciben la comunicación
como un aspecto de la actividad, como uno de sus elementos. La
actividad es una condición de la
comunicación.
El tercer enfoque considera la comunicación como
un tipo especial de actividad y sus representantes son E.l.
Konin. A.A. Leontiev y otros.
Algo que nos caracteriza a todos es el reconocimiento
del vínculo entre actividad y la
comunicación.
Nosotros consideramos que es de particular importancia
el enfoque que da a esta problemática
B.F.Lomov.
B.F.Lomov en "La comunicación se forma, se
desarrolla y manifiesta el sistema de las relaciones "sujeto
objeto". Es precisamente esto lo que constituye la especialidad
del vínculo fundamental que caracteriza la
comunicación"
Desde este punto de vista la comunicación
constituye una forma específica y autónoma del
activismo del sujeto, su resultado no es la transformación
del objeto específico sino el establecimiento de
relaciones con otros hombres, con las demás
personas.
B.F.Lomov plantea en su concepción que… "
el concepto comunicación abarca una categoría
particular de las relaciones sujeto- objeto. Al analizar estas
relaciones no solo se revelan acciones de uno u otro sujeto o la
influencia de un sujeto sobre otro, sino además, el
proceso de su interacción en el cual se revelan la
cooperación o no cooperación, el consentimiento o
la contradicción no armónica, la
identificación o el rechazo, etc"
Según este autor para diferenciar las
categorías de actividad y comunicación debemos
basarnos en el fundamento de diferenciar las relaciones que se
manifiestan en la una y en la otra y no en la medida en que la
actividad y la comunicación coinciden o
difieren.
De forma categórica no puede definirse lo
concerniente al vínculo entre ambas sino que presentan
distintas manifestaciones en dependencia del nivel del sujeto, de
la comunicación y del sistema de relaciones que lo
determina.
En resumen podemos decir que Lomov concibe la
comunicación como interacción interpersonal y
caracteriza al fenómeno de esta manera.
Mediante la comunicación se descubre el mundo
subjetivo de un hombre por otro hombre, a través de
ella se manifiestan las cualidades y propiedades que
caracterizan al hombre como sujeto.La comunicación es un proceso material
objetivo pero participa desempeñando un rol "portador
de lo ideal".En la comunicación se desarrolla, se forma y
manifiesta el mundo del hombre, sus representaciones, ideas,
etc.Mediante el proceso de comunicación como
interacción del individuo con otra persona se produce
un intercambio de representaciones, ideas, intereses, rasgos
de carácter, etc.
A través de ello el individuo asimila la
experiencia de la humanidad y a la vez aporta todo lo acumulado
en su experiencia individual.
Propone completar el principio de la unidad
conciencia– actividad con el de la unidad conciencia-
comunicación, estudiar todo el sistema de procesos
psíquicos en el proceso de
comunicación.
El estudio de la comunicación ha sido abordado en
nuestro país desde distintos ángulos por varios
psicólogos, entre los que se destacan: Fernando
González Rey, M.Calviño M.Sorin, A. Pérez
Yera, M.Fuentes,
V.Ojalvo y otros.
Fernando González Rey coincide en esencia con la
concepción de B.F.Lomov sobre la comunicación. Al
caracterizar la comunicación plantea:" La
comunicación es un proceso en extremo activo, en el cual
los elementos que participan siempre lo hacen siempre lo hacen en
condición de sujeto de ese proceso.
En el proceso de comunicación, las personas se
relacionan tanto por la vía verbal como no verbal…
Cada una de las partes implicadas en el mismo reflexionan,
valoran y expresan de manera activa sus propias conclusiones,
vivencias, valoraciones con independencia de que se exprese o no
de manera verbal en ese momento"
Hasta este momento hemos valorado la relación
existente entre las categorías comunicación-
actividad pero al mismo tiempo creemos
necesario establecer la relación de la categoría
comunicación y la categoría
personalidad.
Refiriéndose a esto Fernando González Rey
plantea: " La categoría comunicación no aparece
como una categoría más que se superpone en un mismo
nivel cualitativo de análisis con otras ya existentes, la
significación de estas categorías no es
independiente del desarrollo de la personalidad como
expresión psicológica del estudio del homvre en
condición de sujeto de su actividad, ni las exigencias
más actuales de la psicología aplicada"
Según apunta Fernándo González Rey
la relación teórica y metodológica de las
categorías personalidad- comunicación hay que
valorarlas en un plano ontogenético, siguiendo la evolución cualitativa que implica el
desarrollo psicológico del hombre.
En la actividad, a través de la
interrelación con otras personas y por medio de la
comunicación el hombre adquiere conocimientos, desarrolla
opiniones, habilidades, gustos, se valora a sí mismo y a
los demás, se reafirma a sí mismo como
personalidad, pero al mismo tiempo esta regula la actividad, la
comunicación y se autorregula a sí
misma.
A todo lo largo del proceso de formación de la
personalidad la comunicación desempeña un papel
importantísimo aunque este varía en dependencia de
la etapa del desarrollo ontogenético e influye por ejemplo
la orientación y la organización de la actividad conjunta,
el
conocimiento mutuo entre las personas, la formación de
normas y de
principios de convivencia humana.
Durante muchos años los especialistas han
realizado diversos estudios acerca de la categoría
comunicación, sin embargo, aún no se ha logrado
conformar una definición única, universalmente
aceptada del término de comunicación. No obstante
hemos encontrado un conjunto de elementos comunes a todas las
definiciones existente en la Psicología marxista como
son:
1- Forma de interacción humana donde se
exprese la relación sujeto-objeto.2- Su dependencia de las relaciones de
producción, clase, grupos sociales, etc.3- Intercambio de ideas, actitudes,
actividades, intereses, vivencias afectivas, etc.4- Medio de formación y funcionamiento
de la conciencia social y de la personalidad.5- Varios autores consideran que las funciones
de la comunicación son múltiples; pero se
destacan tres fundamentales: la informativa, la afectiva y la
reguladora:
a)-Función
informativa: comprende el proceso de la formación, no
obstante en el proceso de comunicación no solo se
transmite y recepciona información sino que cada persona es
simultáneamente fuente transmisora y receptor destinatario
en el proceso de interrelación.
La función informativa reviste de gran
importancia ya que a través de ella el hombre logra la
apropiación de la experiencia histórica social y se
forman y desarrollan las funciones psíquicas y
superiores.
En el proceso de comunicación maestro- alumno es
la función informativa que posibilita la
transmisión de conocimientos y la formación de
hábitos y habilidades.
b)- función afectiva: pertenece a la esfera
emocional del hombre. El hombre como personalidad se implica en
todas las actividades que realiza y al transmitir y recibir
información, manifiesta las cualidades de su personalidad,
además valora esta información en función de
sus interese al mismo tiempo que forma una imagen de la
persona con la que se comunica y una imagen de sí
mismo.
c)- función reguladora. La comunicación
logra su verdadera efectividad cuando constituye un elemento
regulador de la actividad de los sujetos que se comunican. En la
comunicación alumno- maestro esta función se
expresa en el hecho de que las influencias educativas son
asimiladas conscientemente por el alumno y se convierten en el
motivo de su actividad.
Esta función se cumple cuando el mensaje verbal
de la comunicación, los indicios no verbales (gestos,
expresiones del rostro) y del comportamiento
que la persona manifiesta, coinciden plenamente, es decir, cuando
existe una coherencia entre las tres funciones de la
comunicación.
En la comunicación todas las funciones forman un
todo único. Las tres funciones se realizan de una u otra
manera en relación con cada participante de este
proceso.
La
comunicación en el proceso de formación y
desarrollo de la personalidad de los
estudiantes
Tradicionalmente se ha priorizado la enseñanza
como una función esencial de la escuela, sin
embargo, recientemente el doctor Fernando González Rey
apuntaba…"desde nuestro punto de vista la función
esencial de la institución escolar es la
comunicación, no la enseñanza, que
históricamente se ha considerado la función
más importante de la escuela."
Más adelante fundamentando lo expresado
refería:" Afirmar que la comunicación es la
función esencial de la escuela no delimitaría
nuestra proposición sobre la comunicación, por el
contrario, la reforzaría, pues la vía esencial de
la
educación, es precisamente la comunicación. A
través de la comunicación se brinda la
enseñanza y a su vez, se ejerce una influencia educativa
sobre el escolar en un medio participativo.
De lo citado anteriormente se desprende la
extraordinaria importancia que posee la comunicación en el
proceso de formación de la personalidad de los
escolares.
La educación debe
contribuir al desarrollo de la personalidad potenciando y
apoyando el desarrollo de configuraciones subjetivas sanas a
través de diversas unidades subjetivas del desarrollo a lo
largo de todo el, proceso educativo. La educación debe ser
un proceso orientado mal desarrollo de intereses de la
creatividad, así como de seguridad en
dependencia de una adecuada autoestima,
elementos indispensables en las diferentes configuraciones
subjetivas de la personalidad.
Sin embargo lo anterior no se logra fuera de un sujeto
psicológico, quien en su carácter actual e
interactivo va implicándose en distintos sistemas de
actividad y comunicación dentro de las cuales enfrenta
exigencias crecientes desarrollando entre ellas sus
potencialidades personológicas.
Para el desarrollo de la personalidad del niño se
debe educar su capacidad consciente y volitiva y su capacidad
comunicativa. La personalidad es un sistema facilitador de la
individualización, por tanto su desarrollo supone asumir
decisiones, elaborar las mismas, concienciar estrategias,
organizar la comunicación con el otro, etc.
Todos estos procesos son susceptibles de aprendizaje, el
cual se entrene en relaciones participativas que estimulen la
independencia y la autodeterminación, fomentando
concepciones generales que la vida y el conocimiento son espacios
abiertos, portadores de múltiples alternativas de integración y respuestas anta las cuales el
sujeto tiene que asumir la responsabilidad de su camino personal.
Debemos trabajar en la búsqueda de alternativas
pedagógicas que permitan que el niño se forme en
una atmósfera social participativa, creando en este una
cultura
participativa donde se respete y estimule la comunicación
ya que en los sistemas de actividad y comunicación en que
el sujeto se desarrolla se crean las necesidades para estimular o
no las potencialidades subjetivas de la personalidad.
Desde edades tempranas el sistema de comunicación
personal comienza a desarrollarse, el niño empieza a
otorgar un sentido psicológico diferenciado hacia aquellas
personas relevantes de su entorno, que de una forma u otra tienen
relación con su bienestar. Muy tempranamente el
niño comienza a desarrollar emociones
diferenciadas hacia las personas vinculadas a la expresión
de sus necesidades, las que serán positivas o negativas de
acuerdo a la calidad de la relación.
Como se ha señalado ampliamente en la literatura, la
comunicación es un proceso que se organiza a través
de dos canales esenciales: el verbal y el extraverbal. El canal
verbal es de clara expresión intencional, lo que implica
la expresión de elementos no intencionales, o sea, no
controlado por el sujeto. Podemos encontrar en ambos canales un
mensaje afectivo.
En cada momento del proceso comunicativo los sujetos se
aproximan por necesidades que pueden ser diferentes, lo que
implica la capacidad de ponerse en el lugar del otro para crear
un espacio común que garantice un sentido positivo para
los distintos participantes de la relación.
La comunicación desarrolladora es precisamente
aquella en que los sujetos implicados desarrollan motivos
específicos para el proceso interactivo, lo que implica la
capacidad de entrar en un contacto personalizado de profundo
valor
motivacional y a través de esta motivación compartida expresar los motivos
personales que se integran en el vínculo
interactivo.
El establecimiento de la comunicación
desarrolladora exige la superación por parte de los
participantes de todo prejuicio o
rol que ponga a una persona por encima de otros, pues aunque las
diferencias individuales son un hecho que se asume en toda
relación humana no puede establecerse como
condición del proceso comunicativo.
Es necesario desarrollar una cultura de la
comunicación pues una persona educada fuera de dicha
cultura llega a ser incapaz de concienciar e identificar los
problemas y contradicciones que se dan en sus relaciones
más intimas, pues han sido educadas en valores que
impiden percibir lo negativo o lo contradictorio de sus
relaciones relevantes.
Lo expresado anteriormente evidencia la necesidad de
crear una cultura comunicativa desde las edades y una de las
vías fundamentales es el entrenamiento de
habilidades
comunicativas.
El desarrollo de
habilidades comunicativas en estudiantes de la enseñaza
superior
Cuando hablamos del proceso de formación de
procesos y capacidades en la formación de la personalidad
en los estudiantes es necesario tener en cuenta el desarrollo de
habilidades que se una u otra forma se integran a dichas
capacidades.
Las habilidades permiten al hombre igual que los
hábitos, poder realizar
una tarea. Así en el transcurso de la actividad, ya sea
como resultado de una repetición, de un proceso de
enseñanza dirigida, el hombre no solo se apropia de un
sistema de métodos y
procedimientos
que puede utilizar en el marcote variadas tareas, sino que
además comienza a dominar paulatinamente acciones, aprende
a realizar de forma cada vez más perfecta y racional,
apoyándose para ello en los medios que ya posee, es decir
en en toda su experiencia anterior.
Las habilidades constituyen el dominio de
acciones 8psíquicas y prácticas) que permiten una
regulación racional de la actividad con ayuda de los
conocimientos que el sujeto posee.
A. N. Leontiev apunta que para que se produzca
con plena afectividad el proceso de formación de
habilidades, esta sistematización debe llevar
implícita no solo la repetición de las acciones
y su reforzamiento, sino el perfeccionamiento de las mismas.
Solo teniendo en cuenta esta exigencia es que podemos
garantizar el logro de aquel nivel de asimilación de
la actividad que caracteriza a las habilidades.Las habilidades comunicativas desempeñan un
papel fundamental en el proceso de desarrollo integral de la
personalidad de los escolares. Es por esto que nuestro
trabajo va encaminado a la formación y desarrollo de
dichas habilidades.Estas habilidades son el resultado de la
asimilación de los modos de realización de la
interacción sujeto- sujeto que se traducen en el
dominio de un sistema de acciones derivadas
de cada una de las funciones que cumple la
comunicación y que contribuye a una regulación
racional de la relación sujeto-sujeto.Son numerosos los trabajos realizados por diferentes
psicólogos y pedagogos relativos a una correcta
organización del proceso de formación y
desarrollo de habilidades comunicativas, destacándose
entre ellos A. N. Leontiev., V. ojalvo mitranav, N. U
Kuzmina, etc.,Basándose en sus estudios hemos seleccionado
las vías para el desarrollo de las habilidades
comunicativas que nosotros proponemos y fundamentar las
mismas.Para una correcta formación de las
habilidades es necesario estructurar los pasos a seguir en el
terreno pedagógico en correspondencia con las
características que debe lograr la acción para devenir en
habilidad.Se ha comprobado que de la forma que se organice
este proceso, de las condiciones específicas que se
creen para llevar a cabo el mismo, dependerá la
calidad de las acciones que se formen, la calidad de los
conocimientos y las habilidades logradas.Los autores anteriormente referidos plantean como
una de las vías fundamentales más usadas en la
formación y desarrollo de habilidades comunicativas la
utilización del entrenamiento
socio-psicológico.Este método constituye no solo una forma
original y activa para la asimilación de conocimientos
y habilidades en la esfera de la comunicación y para
su corrección., sino también un complejo medio
didáctico para la corrección de las habilidades
comunicativas, incentivación y preparación
psicológica activa.Los métodos de entrenamiento
socio-psicológico permiten:La utilización del efecto de la
interacción verbal en la enseñanza, la
influencia del individuo sobre el grupo y la de este
sobre cada uno se encauza con fines
educativos.Llevar a cabo el principio de la actividad al
incluirse en la enseñanza elementos de la
investigación, no dando conocimientos preparados,
sino estimulando su búsqueda para la
solución de los problemas planteados, promoviendo
la iniciativa y creatividad del grupo y elevando la
motivación de los participantes por los contenidos
impartidos.Ser utilizados aislados o incluidos en programas
más complejos. La modelación de situaciones
concretas es el método de entrenamiento
socio-psicológico más utilizado. El
enfrentamiento a situaciones típicas,
amplía la experiencia, forma hábitos de
utilización practica de las reglas
generales.
Durante el entrenamiento socio-psicológico,
la situación del grupo, la
interacción entre los participantes , enriquece la
formación de cada inu y los enseña a resolver
los problemas colectivamente.Otra de las vías planteadas por V.A.Kan Kalik
y A.A Leontiev respecto a la comunicación, es la
autoeducación o lo que es lo mismo, dominar los
principios fundamentales de la comunicación y
enterarnos en el desarrollo de habilidades comunicativas
fundamentales de forma autodidáctica. Esta
resultará más efectiva en la medida en que
esté precedida de una preparación
teórica y metodológica en relación con
dichas habilidades, de forma que sienta las bases para el
proceso de perfeccionamiento a través de la
autoeducación.Estas dos vías han sido probadas e
investigadas su efectividad en jóvenes de cursos
regulares, no en este nuevo modelo de estudios superiores (
Universalización de la enseñanza) pues la
diversidad en nuestros estudiantes tiene particularidades en
el desarrollo psíquico que permiten aseverar que
resulta muy compleja la instrumentación de cualquiera de las
vías de formación.El proceso de comunicación oral en la
enseñanza superior en especial en los alumnos que
cursan carreras en las SUM se pone de manifiesto en todo
momento. Hemos podido constatar que se encuentra afectada
grandemente esta habilidad en nuestros estudiantesY existe gran necesidad de que no lleguen con estas
carencias al ejercicio final de la
profesión.Los alumnos no utilizan adecuadamente la voz, con
frecuencia abusan del tono de la voz, no saben escuchar al
compañero.La
expresión oral como habilidad
comunicativaLa expresión oral la debemos valorar como el
conjunto de técnicas que determinan las pautas
generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con
efectividad o sea el estudiante debe formarse con una
expresión sin barreras, claro sin excederse ni hablar
tonterías o con mal vocabulario.Saber expresarse oralmente ha sido desde la
antigüedad una de las actividades centrales de la vida.
En los regímenes democráticos, sobre todo,
hablar en público es primordial para dar a conocer
nuestras ideas y opiniones. Por eso, debemos aprender
cómo expresarnos con eficiencia
ante un auditorio o sea en público.Todos sabemos que la comunicación oral es una
realidad eminentemente compleja, considerando la
articulación, la organización de la
expresión y del discurso,
las estrategias mentales, el contexto comunicativo, etc. La
competencia comunicativa consiste en un
conjunto de conocimientos y capacidades generales en el uso
de la lengua que
le permite a un hablante nativo saber cuándo hablar y
cuándo callar, sobre qué hablar, con
quién, dónde, cuándo y de qué
hablar.No es secreto para nadie que las dificultades de
expresión oral que observamos diariamente, ya sea en
clases o en los medios masivos de comunicación, son
verdaderamente serias. La expresión oral está
sufriendo cada día un descuido
sorprendente.Desarrollar la competencia comunicativa o
expresión oral en nuestros alumnos es una
cuestión que involucra a todos aquellos que, de alguna
u otra forma, estamos comprometidos con la enseñanza
de la lengua como un medio de la expresión de
sentimientos e ideas, es decir, con la
comunicación.Según el artículo "La
competencia comunicativa y la expresión oral"
realizado por Eduardo Roldán en
www.humanidades.uach.cl/documentos_linguisticos/document.php?id=52Entre los aspectos que deben observarse
con mucha atención, están los
siguientes:La voz: La imagen auditiva
tiene un gran impacto para el auditorio. A través
de la voz se pueden transmitir sentimientos y actitudes.
Es importante, sobre todo, evitar una voz débil,
apenas audible, o una voz ronca, demasiado chillona;
ambos extremos producirán malestar y
desinterés. Al contrario, hay que desarrollar la
destreza de darle color e interés a lo dicho por
medio del volumen y la entonación de la voz. La
voz y los gestos permiten remarcar una idea o subrayar
los puntos clave del discurso.La postura: Es necesario que
el orador establezca una cercanía con su
auditorio. Por eso, debe evitarse la rigidez y reflejar
serenidad y dinamismo. Si se va a hablar de pie, lo
recomendable es asumir una postura firme, erguida. Si,
por el contrario, se va a hablar sentado, es preferible
asumir una posición ejecutiva, con la columna
vertebral bien recta y la porción inferior del
tronco recargada contra el respaldo de la
silla.La mirada: De todos los
componentes no verbales, la mirada es la más
importante. El contacto ocular y la dirección de
la mirada son esenciales para que la audiencia se sienta
acogida. Los ojos del orador deben reflejar serenidad y
amistad. Es preciso que se mire a todos y cada uno de los
receptores, o sea, debe abarcarse en forma global como
individual el auditorio. Mirar el suelo, el cielo raso o
las ventanas denota inseguridad o temor y, por lo tanto,
debe evitarse.La dicción: Como se
dijo anteriormente, el hablante debe tener un buen
dominio del idioma. Tal conocimiento involucra un
adecuado dominio de la pronunciación de las
palabras, la cual es necesaria para la comprensión
del mensaje. Al hablar, hay que respirar con
tranquilidad, proyectar la voz y dominar el
énfasis de la entonación. No se debe, al
contrario, gritar y caer en la repetición de
muletillas, como "verdá" o "este".La estructura del mensaje:
Es forzoso planear con anterioridad lo que se va a decir.
Un buen orador no puede llegar a improvisar. El mensaje
debe estar bien elaborado. La estructura que con mayor
frecuencia se utiliza para estructurar una
intervención oral es la siguiente: planteamiento y
justificación del tema, desarrollo de los
argumentos que apoyan la opinión del hablante y
síntesis de lo dicho.El vocabulario: Al hablar,
debe utilizarse un léxico que el receptor pueda
entender. Por eso, en primer lugar, hay que tomar en
cuenta el tipo de público al que va dirigido el
mensaje. Normalmente se cree que el buen orador se
caracteriza por usar palabras "extrañas", lo cual
no tiene ningún fundamento. Al contrario, lo
deseable en una persona con gran destreza para la
expresión oral es que el público logre
entender lo que dice.Los gestos: Mehrabian
calculó que el 65% de lo que se comunica se hace
mediante gestos. Por eso, los gestos pueden repetir,
contradecir o enfatizar lo que se dice verbalmente. No
obstante, recurrir a signos gestuales para apoyar los
enunciados debe evaluarse con cuidado, ya que, si bien es
cierto que no se puede prescindir de estos, tampoco se
puede abusar de ellos, pues se corre el peligro de caer
en el ridículo. Los gestos han de ser naturales,
oportunos y convenientes. Deben evitarse los gestos
exagerados.El cuerpo: Es importante,
sobre todo, no mantener los brazos pegados al cuerpo o
cruzados, tener objetos en las manos o esconder estas en
los bolsillos, ya que ello dificultará la
expresión gestual necesaria que refuerza o
acompaña todo discurso. Con respecto a la piernas,
cada cierto tiempo deben hacerse movimientos con el
objetivo de no dar la sensación de estar clavado
en el suelo; sin embargo, se ha de procurar no excederse
en el movimiento, ya que puede producir el efecto
ventilador, con lo cual lo único que se consigue
es la distracción de la audiencia.
La expresión oral esta
conformada por 9 cualidades, las cuales son muy importantes a
seguir y son:dicción.
fluidez.
volumen.
ritmo.
claridad.
coherencia.
emotividad.
movimientos corporales y
gesticulación.vocabulario.
Sobre lo anterior podemos expresar que
para nuestros estudiantes es de gran importancia conocer
estos aspectos dentro de su plan de
estudio como formación para que de esta forma se
contribuya al desarrollo conciente de las habilidades en la
comunicación oral ya que hablar con propiedad debe ser
uno de los objetivos fundamentales de todo profesional, en
especial, aquellos que tengan la necesidad de dirigirse a
diferentes públicos.Como plantea Eduardo Roldán en
www.humanidades.uach.cl/documentos_linguisticos/document.php?id=52
: Sin duda alguna, la EXPRESIÓN ORAL, es la mejor
tarjeta de presentación, pues cuando hablamos ganamos
respeto o
desméritos, porque anunciamos quiénes somos y
cuál es nuestro grado cultural, especialmente, los
hablantes que tienen al lenguaje como herramienta profesional
de trabajo.Para esto es importante tener bien
concebido una correcta:Claridad: Que es el
cúmulo de pensamientos diáfanos, conceptos bien
dirigidos y evitando las frases hechas y esas expresiones de
uso común, que ya están bien
desgastadas.Concisión: Para esto se
hace necesario utilizar palabras indispensables y
significativas. Es lo contrario a la verborrea. Lo primordial
es ir directamente al asunto principal.Coherencia: No es más que
la relación de las ideas, esta debe ser lógica, para que el mensaje penetre sin
ninguna dificultad en la mente del receptor.Sencillez: Consiste en omitir lo
artificioso, complicado. Siempre hablando con naturalidad,
puesto que el objetivo es, la comunicación
efectiva.La voz: Es importante una buena
dicción. Para ello, se debe respirar bien y utilizar
los diferentes matices que da la entonación,
así como las pausas. Una buena voz además de
proyectar una imagen favorable, cautivadora, ayuda a que el
emisor pueda presentar sus argumentos en forma más
elegante y significativa. Atendiendo aquello de "dime
cómo hablas y te diré quién
eres"Es por eso de gran importancia cuidar
nuestra expresión oral, y atender a esos defectos de
pronunciación, para eliminarlos y comunicarnos con un
estilo impecable.Existen debilidades muy comunes, entre
ellas se tienen:Supresión de letras,
sílabas o palabras: Es la tendencia a dar mucho
acercamiento a las palabras. Ejemplos:
· Yo nunca intenté
eso… por yo nunca intenté
eso…· Dentrún
rato… por dentro de un rato…· Vamos almorzar… por
vamos a almorzar…
Transposición de letras,
sílabas o palabras: Suele ocurrir por falta de
atención, por lo cual se exige serenidad al
hablar.Ejemplos:
Grabiel …por
GabrielCuidad… por
ciudadMonotonía… por
monotoníaCónyugue… por
cónyuge
Sustitución de
letras:Ejemplos:
calidac …por
calidadhemoj tenido… por hemos
tenidonavidá… por
navidad
Lambdacismo: Cambio de la letra R,
por la letra LEjemplos:Veldad… por
verdadCalne… por carne
Rotacismo: Cambio de la letra L,
por la letra REjemplos:
farda por falda
En cualquier acto de
comunicación que nosotros analicemos encontraremos los
siguientes elementos:Emisor: elemento que transmite el
MensajeReceptor: elemento que lo
recibe.Mensaje: información que
transmite el Emisor al Receptor.Canal: soporte o medio
físico a través del cual circula el
Mensaje.Código: conjunto de signos y
reglas para su uso.Referente: parcela de la realidad a
la que aludimos en el Mensaje.
El modo más sencillo y
espontáneo de la comunicación oral es la
Conversación. Consiste en que una persona hable
con otra o en que varias lo hagan entre sí. Para ser
un buen conversador hay que saber escuchar, permitiendo a
nuestro interlocutor que acabe de expresarse. Oír no
es lo mismo que escuchar; mientras que oír es un acto
pasivo y automático, escuchar requiere atención
y pone en juego todo
el circuito del pensamiento. Cuando varias personas alternan
en el uso de la palabra la conversación entonces
estamos en presencia del Diálogo.Son dos las modalidades de diálogo que podemos
analizar:Espontáneo: no existe plan
ni tema previstos, pudiéndose mezclar diferentes
temas. Los factores situacionales (contexto), los gestos
y las inflexiones tonales adquieren mucha
importancia.Preparado: los participantes
conocen previamente el tema, la finalidad, el lugar y los
interlocutores.
Capítulo II
Consideraciones
teórico-metodológicas de la comunicación
oralSegún el viejo refrán "La gente
hablando se entiende" se hace una gran necesita mejorar la
enseñanza del lenguaje, instrumento valioso de
comunicación y de comprensión humana. Este
además es vínculo de expresión,
sirviendo así de estímulo al propio desarrollo
intelectual, conduciendo a un pensamiento crítico de
más rigor.Existen aspectos generales de la expresión
oral que el profesor tiene que atender de manera que el
profesor tiene que atender de manera frontal que son el
fónico, el léxico y el estructural.Fónico: Este comprende la
pronunciación, la entonación así
como la intensidad de la voz. En el trabajo dicente este
va encaminado a la formación de habilidades y a la
corrección de defectos, exigiendo una
atención por parte del profesor que le permita
lograr los objetivos no mediante consejos sino con
ejercicios y actividades diversas. La entonación
se relaciona grandemente con la intención del
hablante y con el sentido de lo que expresa. Lo que
más comúnmente se observa es cierto desgano
con que hablan algunos alumnos. Podemos decir que para
erradicar esto es importante la realización de
lectura expresiva, diálogos entre los estudiantes
con una debida entonación.Léxico: El aspecto léxico
se refiere al uso de las palabras. La expresión
oral va encaminada a enriquecer el vocabulario activo del
alumno, el formado por vocablos que puede usar con
facilidad por estar en su memoria y por mantener en ella
una imagen conceptual o un conjunto de imágenes.
Los errores léxicos que cometen los alumnos son de
muy variada naturaleza, de acentuación,
gramaticales, de información, idiomáticos o
de conceptos.Estructural: Se refiere tanto a la
organización del pensamiento como a la estructura
general e su expresión (retórica) y
particular de su mecanismo elocutivo (gramática).
Si frecuentemente en las clases se insita en los aspectos
fónicos y léxicos , es por la facilidad de
descubrir errores en estos estratos, no por esto lo
estructural tendría un peso menos considerable en
el lenguaje hablado. Como consecuencia de no atender este
último, se da el caso de estudiantes que tienen n
dominio de los dos anteriores pero lamentablemente no
saben hablar, no explican con claridad, no saben
convence, no llegan a organizar su
expresión.
Formas de expresión oral.
Existen diferentes formas de expresión oral,
desde la respuesta del alumno a una pregunta hasta la
exposición libre y el debate. En
la actividad docente no debe dejar de practicarse, la
respuesta de los alumnos, el resumen, el comentario, la
narración, la conversación, la expresión
libre y el debate. El orden de estas puede ser variado
según la dinámica del trabajo
docente.El debate es la forma de expresión oral que
puede presentarse desde la primera clase, surgiendo de una
forma muy espontánea y en gran medida hacerle
sistemático.Para las respuestas de los alumnos debe tenerse en
cuenta que las preguntas estén bien formuladas. Se
debe tener en cuenta que el alumno no repita para dar
respuesta parte de la pregunta. Es muy importante
enseñar a los alumnos a formular también las
preguntas.De las formas de expresión oral el debate es
una de las más educativas ya que desarrolla la
capacidad de análisis – síntesis, hace que el estudiante
aprenda a escuchar y respetar el criterio del otro, exige la
agilidad mental en la organización del pensamiento
para elaborar las ideas con el objetivo de poder refutar
criterios, persuadir y convencer.Para resumir se hace necesario comenzar con niveles
de ayuda como un cuestionario que jugará el papel de
guiar al estudiante hacia lo más
importante.El comentario es más personal, se realiza a
partir de elementos de la realidad exterior, está
relacionado con experiencias tanto del grupo, de un libro,
tema social, cultural, del contenido de clase que conozca la
mayoría.La narración oral requiere de la
instrucción de una estructura, esto es tan importante
que todos hemos pasado por la experiencia del buen narrador
que nos hace reír al repetir con su manera
hábil el mismo cuento
chistoso que contamos nosotros sin éxito alguno.Lo más importante es tomar conciencia
de la estructura narrativa para poder hacer un correcto uso
de la expresión oral y esto debe ser el resultado no
el inicio de la clase.La conversación como actividad didáctica debe ser practicada de forma
sistemática atendiendo también que esta pone en
práctica el papel protagónico que debe jugar el
estudiante dentro de este proceso. Este ejercicio no debe
consistir en preguntas y respuestas sino en propiciar un
diálogo entre los alumnos donde participe la
mayoría del grupo en este caso el profesor
sería un simple espectador que propone un tema o parte
de una sugerencia de cualquier estudiante.En este caso el profesor debe anotar los errores que
detecte y al final se realice una actividad remedial. Si
pudiera ser grabada la conversación, un ejercicio
verdaderamente completo sería escucharla y
comentarla.La exposición de un tema previamente escogido
por los estudiantes o designado a los mismos por el profesor
es de gran provecho ya que este en su estudio independiente
se prepara para este y en otro encuentro expone en pocos
minutos frente a los estudiantes del grupo. Al final los
oyentes pueden realizar preguntas y emitir criterios si es
necesario.En esta exposición se le pueda dar la
oportunidad a los alumnos que utilicen medios de
enseñanza e incluso como medio muy importante el
pizarrón.Según explica Ernesto García Alzola en
su libro Lengua y Literatura "Aparte de las formas
explicadas, hay un número grande de actividades
creadas por los profesores, que contribuyen a darle
animación a la clase de expresión oral.
Actividades simpáticas que conquistan de inmediato el
interés del grupo son las entrevistas y la explicación de
preferencias… Lo que importa en todo esto es que el
alumno adquiera destreza en el uso de la lengua oral que se
entregue con entusiasmo a su práctica, que aprenda las
distintas variantes que lo ayudan en su vida cotidiana y que
le serán todavía más útiles
cuando al terminar sus estudios deba usar frecuentemente como
vehículo de expresión y comunicación y
como herramienta del pensamiento la palabra."Sistema de acciones
1. Observar la
expresión oral de los estudiantes fuera de la
actividad docente, cuando hablan libremente,
también en el aula y a partir de ese
diagnóstica realizar acciones
remediales.2. El profesor deberá
lograr una correcta comunicación oral en sus
estudiantes comediante consejos sino con actividades
concretas y ejercicios diversos.3. Debe conocer qué
pronunciación aceptar como buena. Esto va en
correspondencia con el lugar en que se
encuentra.4. Practicar la
articulación de fonemas con el fin de que los
alumnos tomen conciencia del aspecto fónico del
habla.5. Hacer conciencia a los
alumnos de la necesidad de organizar el pensamiento como
paso previo para una correcta expresión
oral.6. Enseñar a narrar,
explicar, analizar, sintetizar, convencer, refutar, etc.
y todo esto requiere una organización del
pensamiento.7. Que el grupo tome nota de
los defectos fónicos de sus integrantes y
después se realice de forma contructiva un
análisis de ello de forma colectiva.8. Enseñar a resumir
con la elaboración de cuestionarios que sirvan de
guía hacia lo esencial.9. Propiciar una
conversación y luego realizar una actividad
remedial con las anotaciones del profesor sobre las
dificultades o previamente realizar una grabación
de la misma para comentarla.10. Narración de
anécdotas, hechos, comentarios sobre filmes,
resumen de algo visto entre otras son acciones que nos
permiten observar la organización total del
pensamiento.11. En la actividad docente
practicar de forma sistemática:
a. La respuesta del
estudianteb. El resumen
c. El comentario
d. La
narracióne. La
conversaciónf. La exposición
libreg. El debate
12. Que los alumnos elijan un
tema para prepararse y en otro encuentro lo expongan en
breves minutos.
Bibliografía
1. apuntes.rincondelvago.com/lenguaje–espanol.html.
Lenguaje español Lingüística.
Naturaleza. Objetivos. Ciencia. Origen. Factores.
Evolución. Ser humano. Caracter social.
Lengua. Histórica. Funcional.
Habla.2. Azcoaga. Juan,E. Del
Lenguaje al pensamiento verbal. Ed Pueblo y
Educación. Cuba. 2003.3. Casales J. C.
Psicología Social. Ed Ciencias sociales. La
Habana, 1989.4. Casaña A. y Lino
Domínguez. La comunicación grupal. En
investigaciones de la personalidad en Cuba. Ed ciencias
sociales, La Habana1987.5. Col de Autores.
Personalidad y comunicación. Temas sobre actividad
y comunicación. Ed ciencias Sociales. La Habana.
1989.6. Durán G. B.
Desarrollo de habilidades comunicativas. En revista.
Edición No76 Año Enero-Marzo
1990.7. González C. V.
Profesión Comunicador. Ed La Habana.8. González R. F.
Personalidad y Comunicación: Su relación
teórica y metodológica. En investigaciones
de la personalidad en Cuba. Ed ciencias sociales, La
Habana 1987.9. García Alzola
Ernesto. Lengua y Literatura. Ed Pueblo y
Educación. La Habana. Cuba.2000.10. Leontiev. A. N. Actividad,
conciencia y personalidad. Ed Pueblo y educación.
La Habana. 1975.11. Lomov. B. F. El problema
de la comunicación en psicología. Ed
ciencias sociales, La Habana. 1989.12. Lomov. B. F. Las
categorías de comunicación y actividad en
la psicología. Temas sobre actividad y
comunicación. Ed ciencias Sociales. La Habana.
1989.13. Roldán, Eduardo.
2003–2004. «La competencia comunicativa y la
expresión oral». Documentos
Lingüísticos y Literarios 26-27:
31-32.14. apuntes.rincondelvago.com/lenguaje–espanol.html.
Lenguaje español Lingüística.
Naturaleza. Objetivos. Ciencia. Origen. Factores.
Evolución. Ser humano. Caracter social.
Lengua. Histórica. Funcional.
Habla.
Autor:
Magdalys Alibet Carrasco Fuentes
Sede Universitaria Municipal
Camajuaní.Villa Clara. Cuba.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |