– 1º.- Alimentación: El Banco Vital
cubrirá el pago electrónico de productos de primera
necesidad (pan, frutas, hortalizas, legumbres, pastas,
carnes, pescados, huevos, productos lácteos,
azúcar, sal…). El saldo para la alimentación
estará limitado por persona, a una cantidad diaria
suficiente. El Banco Vital transferirá la cantidad del
debito, a la cuenta del vendedor o comercio.
Ejemplo: En un país hipotético, los
productos básicos para alimentar a una persona,
diariamente, suman una media de 5 á,¬. Esto quiere
decir que dispondremos de un saldo diario de 5 á,¬,
para alimentación. Este es el patrón de medida por
persona. El patrón-vida.
Para facilitar la compra, se sumarán los
saldos de los 7 días de la semana, para poder hacer una
compra limitada de 35 á,¬ semanales por persona. El
saldo quedará a cero al cumplir las 24 h. del 7º
día de la semana, y se podrá contar con el saldo de
la nueva semana, y así sucesivamente. El saldo semanal no
se acumulará si no se usa. No es la función de este
dinero. Esta riqueza es del presente y sirve para cubrir
necesidades básicas de subsistencia inmediatas.
Si en una semana compráramos por 45
á,¬, habríamos sobrepasado el saldo semanal en
10 á,¬. Esta cantidad se descontaría del saldo
de la siguiente semana, en la que solo podría disponer de
25 á,¬. Es decir, si compráramos productos
básicos por valor de 70 á,¬, no
dispondríamos de saldo a la semana siguiente. Esto
equivaldría, a poder realizar una compra de 70
á,¬ cada dos semanas y así evitar
aglomeraciones diarias en las colas de los establecimientos de
alimentación. Dicho de otro modo, se contará de un
margen negativo semanal de 35 á,¬.
Para facilitar la compra familiar, se considera
el conjunto de las cuentas como una única cuenta, con un
único saldo. La persona, con la mayoría de edad,
adquirirá el control de su saldo. Si lo desea,
podrá decidir en todo momento optar entre la modalidad
familiar, sumando su saldo diario, al del núcleo familiar,
o pasar a tener el limite individual en su cuenta
electrónica.
Los productos básicos serán de
libre competencia, y será el consumidor quien se decante
por la mejor calidad o el mejor precio. Estos estarán
regulados por la ley de la oferta y la demanda y controlados por
el Estado, tal y como ocurre actualmente. El saldo diario
estará sometido a las subidas anuales del IPC. Será
labor del comprador ajustar su compra al límite del saldo.
Todos los productos de alimentación básicos que
pasen de este margen se pagarán con recursos propios.
– 2º.- Catástrofes naturales: Los
medios humanos y materiales para dar respuesta inmediata,
estarán cubiertos por el fondo certificado de capital del
Banco Vital. El dinero estará transferido
electrónicamente por el Banco Vital, que se
destinará a costear, las organizaciones de ayuda
humanitaria que intervengan, y alimentos, refugios y medicinas de
primera necesidad.
– 3º.- Guerras: los recursos para costear,
las fuerzas pacificadoras del la ONU, así como el refugio
de la población civil desplazada, alimentación,
medicamentos, y personal necesario, estarán a cargo del
Banco Vital.
– 4º.- Salud y Educación: el "Banco
de Vidas" transferirá los recursos para el mantenimiento
de los servicios sociales, personal hospitalario y docente,
construcción de hospitales y escuelas. Los servicios
públicos básicos serán gratuitos. La
infraestructura, los medicamentos de primera necesidad y libros
básicos se podrán pagar a cargo del Banco Vital. Si
se adopta este sistema, los derechos a la salud y a la
educación, podrían generalizarse en todos los
países.
– 5º.- Vivienda: Los Estados
construirán viviendas básicas, de protección
oficial, de su propiedad, para personas y familias necesitadas.
También se habilitarán espacios comunes. Los
recursos necesarios serán transferidos a cada Estado por
el "Banco Vital". Estas viviendas serán de uso gratuito,
corresponderá al Estado su mantenimiento y no
podrán venderse. Estarán fuera del mercado
inmobiliario.
– 6º.- Justicia: los gastos en
infraestructuras y personal de la administración de
justicia, así como los abogados de oficio, estarán
sufragados por el Banco Vital. Este apartado garantiza la defensa
de los derechos humanos universales.
– 7º.- Contaminación: Es un
propósito político llegar a los " 0% " de emisiones
nocivas para la capa de Ozono, el medioambiente y la salud
publica. Es urgente incentivar el desarrollo de las
"Energías limpias" y seguras; ayudar a la industria en
investigación y en el rápido desarrollo de las
tecnologías para la fabricación de maquinaria y
vehículos no contaminantes. El dinero de esta vía
de crédito, del Banco Vital, para las empresas, se
podrá demandar para los fines que se persigue. Será
un Incentivo para cubrir los desajustes estructurales de cada
sector de mercado durante la transición natural,
pacífica, al nuevo paradigma. Este recurso financiero
garantiza la estabilidad del sistema.
– 8º.- Exceso de población: El Banco
Vital, destinará recursos económicos, a
investigación y desarrollo, de proyectos de crecimiento
sostenibles. También costeará la a la
transcendental industria aéreo-espacial que tiene la
misión de llevar al hombre al espacio vital, creando
comunidades autosuficientes en planetas tecno habitables.
EL CAMBIO DE
PARADIGMA.
Los cambios en el modelo paradigmático
establecido han sucedido desde siempre. Heraclito, (siglo V a.de
C.) ya se percató de que la sociedad estaba en un continuo
cambio. Platón fue el primero en utilizar el
término paradigma (de griego patrón) para definir
las estructuras en las que se sustentan los modelos concretos de
realidad social y de conocimiento, en un determinado
espacio-tiempo.
Forman un conjunto de confluencias en valores, en
formas de pensar, de sentir y de obrar, en costumbres y
técnicas que conforman las pautas y creencias de un
determinado grupo social en una determinada época. Los
paradigmas que definen civilizaciones no paran de evolucionar
debido a que surgen dentro de ellas anomalías que cuando
alcanzan un punto crítico, el modelo comienza a ser
cuestionado, iniciando el cambio. Durante esta transición
hacia un nuevo paradigma, las incertidumbres surgidas provocan
confusión entre lo viejo conocido y lo nuevo que se
avecina.
Las civilizaciones actuales están en un
proceso de cambio acelerado propiciado por el colapso financiero
mundial, los fraudes, la corrupción y los nuevos
conocimientos de la ciencia y las posibilidades
tecnológicas. Dentro de este contexto, el valor de la vida
como fuente de riqueza pertenece al nuevo paradigma, entendido
este como un conjunto de conocimientos y creencias que forman
parte de una visión del mundo, de un imaginario social, de
valores, apreciaciones, gustos, ideales y conductas. Para Thomas
Khun: "cada paradigma delimita el campo de los problemas que
pueden plantearse, con tal fuerza que aquellos que caen fuera del
campo de aplicación ni siquiera se advierten". A lo largo
de toda la historia las personas defensoras de las ideas
dominantes del poder hegemónico, han descrito toda
innovación intelectual como errónea o equivocada,
hasta que en un determinado momento ha sido asumida y considerada
como propia. Arthur Schopenhauer sostenía; "Toda verdad
(innovación) atraviesa tres pasos: Primero, es
ridiculizada. Segundo, es opuesta violentamente. Tercero, es
aceptada como evidente".
Para que se produzcan cambios en el paradigma se
hace necesario empezar a describir las características de
lo nuevo, en términos de lo viejo. No se puede crear nada
reconocible como real fuera de la forma del conocimiento
dominante. El nuevo paradigma plantea propuestas que no
suplantan, sino que complementan al viejo. Es resultado de las
posibilidades que nos brinda la ciencia y la tecnología en
el nuevo orden mundial, que permite un nuevo modelo de
organización global, respondiendo a una nueva forma de
definir y dar prioridad, principalmente, al problema
endémico del hambre y la miseria. Para que el nuevo
paradigma se generalice debe contemplar los cánones del
método empírico, sus conclusiones se tienen que
comunicar a los demás, y deben poder contestarlas. Tiene
que crear una serie de soluciones, y sus procedimientos de
trabajo tienen que ser translucidos.
La creación de una nueva cultura global
entorno al valor de la vida como fuente de riqueza necesita de un
nuevo imaginario social, de una nueva forma de entender el mundo
y las relaciones humanas. Las nuevas ideas no existen en la
realidad material, pero si pueden existir en la
imaginación individual y en el imaginario colectivo,
produciendo efectos de realidad, facilitando los cambios en
el paradigma. Son los medios de comunicación masivos
los que tienen que intervenir, de forma activa, en la
difusión de la nueva cultura de la dignidad humana,
trasladando al imaginario colectivo los conceptos y regulaciones
del nuevo paradigma. Este imaginario entorno al valor de la vida,
no debe ser impuesto por la sociedad, sino que la
información debe ser trasladada al individuo para que cree
inconscientemente su propio imaginario individual, que luego se
transformará en colectivo, en la medida en que coincidan
las valoraciones entre los individuos de la colectividad.
LA HISTORIA DEL
VALOR.
La teoría del valor ha sido y es a lo
largo de la historia una de las que está más
impregnada de ideología.
Adam Smith, considerado como el fundador de la
ciencia económica, comparó el valor de cambio de un
bien con su precio y observó que el valor de un bien
está determinado por la cantidad de trabajo que contiene,
por lo que el trabajador sería el creador de valor. Este
valor se reparte entre el dueño del capital y el de la
tierra. El costo de producción de un bien está
compuesto por el salario, el beneficio y la renta. Así
mismo, el precio se divide en tres componentes: los salarios, el
interés y la renta, y está determinado por las
fuerzas de la oferta y la demanda. Su declaración de que
el egoísmo individual es el que hace posible la felicidad
de todos, se complementa con su postulado de que la suma de
intereses individuales coincide con el interés general
David Ricardo, dio un paso adelante, y
explicó el beneficio y la renta como productos derivados
del excedente creado por el trabajador. "La dificultad o
facilidad de la producción de la mercancía
regulará en último término su valor de
cambio". Su principal aportación fue la de considerar el
trabajo presente sumado al trabajo pasado, incorporado en la
maquinaria, para determinar el valor de la mercancía.
Jeremy Betham, definió la utilidad del
valor como "la facultad de un bien para producir un beneficio o
alegría, o suprimir un dolor o adversidad". Su
teoría recurre al dinero como una guía para la
medición de las satisfacciones, idea que fue retomada por
Marshall.
H.H.Gossen, fundamenta el valor en la "utilidad
del último átomo", Desarrollo la ley de
saturación de necesidades y la ley de compensación
de las utilidades. En base a la teoría subjetiva del
valor, postuló que el cambio es posible entre dos personas
debido a que cada una recibe de la otra más de lo que da.
La utilidad es de naturaleza subjetiva y está asociada a
la relación de bienes y necesidades.
Karl Menger, postuló que es el consumidor
quien otorga valor a las mercancías, a las que recurre
para satisfacer necesidades individuales: "valor es la
importancia que las mercancías concretas o determinadas
cantidades de ellas adquieren para nosotros por el hecho de que
sabemos que la satisfacción de nuestras necesidades
dependen de que dispongamos de ellas". Afirmó que el
consumidor, en su afán de aumentar su satisfacción,
traslada algo del gasto del bien menos importante a otro de mayor
importancia. Este es el principio de "marginalidad".
Wiliam Stanley Jevons, puso al valor de uso como
base del valor de cambio, por lo que llega a la
vinculación del bien con el individuo, "grado final de
utilidad".
Alfred Marshall, consideró que el valor de
un bien se fija en el equilibrio de su oferta y su demanda.
Tomó el dinero como una medida, no de los deseos, pero
sí del móvil de la acción para
satisfacerlos. Así, el valor de un bien depende no del
trabajo objetivado en él, sino de la utilidad que brinda,
con lo que el valor de uso cobra preeminencia sobre el valor de
cambio. De aquí se deduce que el valor de uso es la
utilidad, que es una relación de alguna cualidad de
algún bien para satisfacer una necesidad.
Karl Marx, afirmó que el sistema
capitalista, produce mercancías, no simples valores de
uso, y tienen valor por que son producidos por el trabajo. El
análisis marxista incluye las subcategorías "valor
de uso" y "valor de cambio", el primero, se denominará
"trabajo concreto", mientras que el segundo se llamará
"trabajo abstracto". De este modo, la mercancía
será un "valor de uso" como manifestación concreta
y material de sí misma; será un "valor de cambio"
como portador de tiempo de trabajo abstracto, es decir, como
"Valor". Con el advenimiento del dinero, éste se convierte
en el equivalente general de valores para todas las
mercancías. El marxismo lo que estudia es la
"mercancía" como síntesis del valor de uso y de
cambio. Para Marx, el valor es creado por el trabajador, el mismo
que produce no sólo el valor de su propia subsistencia,
sino un excedente que es apropiado por el capitalista en la forma
de plusvalía.
Para la teoría neoclásica, liberal,
el valor es una magnitud subjetiva que se mide por la estima en
que el público valore un objeto. Por ello, la
teoría neoclásica supone que los precios no tienen
por qué tener ninguna cercanía con los costos de
producción.
EL VALOR Y EL
DINERO.
En un principio, el valor no se expresaba en el
cuerpo de una mercancía cualquiera sino en su equivalente
universalmente aceptado: el oro. De este modo, como equivalente
general, el oro se transformó en mercancía
dineraria. Al convertirse en dinero, el oro se convirtió
en mercancía general directamente cambiable por cualquier
otra. Ésta es la primera función del dinero: la
medida del valor.
Cuando el dinero apareció en su forma
real, como medio de circulación, pudo llevarse a cabo el
metabolismo social del intercambio. Segunda función del
dinero: la de circular y hacer circular las
mercancías.
La función del dinero como medida del
valor permite que las mercancías tengan un precio. La
función del dinero como medio de circulación
permite que el precio se realice. La primera condición que
debía cumplirse para que hubiera intercambio es la de que
las mercancías expresaran su valor en el cuerpo del
oro.
La expresión del valor de las
mercancías en el oro fue debida a que el oro
cumplía con ciertas características deseables
(durabilidad, posibilidad de fraccionarse, de fundirse etc.). El
contar con un medio de circulación aceptado universalmente
por todos los productores, nace de la necesidad práctica
del capitalismo de funcionar con una economía de trueque.
El uso histórico del oro como medio de circulación
antecede a la expresión del valor.
A medida que se desarrolla el capitalismo, ha ido
aumentado la acumulación de capital. El sistema
capitalista significado cambios en las mentalidades de los
hombres y estos cambios introdujeron una nueva función del
dinero: atesorar la mayor cantidad de dinero. El dinero se ha
independizado transformándose en un fin en sí
mismo. En este sentido, el dinero pierde una de sus funciones: la
de oficiar como un medio de circulación.
De hecho, ya ni siquiera es absolutamente
necesario la presencia física del dinero para realizar
transacciones. Con ell dinero electrónico, las
compensaciones entre bancos hacen que el dinero ni siquiera entre
en circulación (se cancelan las deudas mediante un
"clearing" bancario).
El dinero se ha desligado de su función de
medio de circulación, pero su necesidad como medida de
valor sigue presente. Las mercancías que se compran y se
venden aún tienen un precio expresado idealmente.
De la función del dinero como medio de
circulación se desprende que no es absolutamente necesaria
la presencia efectiva del dinero sino que éste puede ser
reemplazado por la tarjeta electrónica, pues cumple con la
misma función: permitir que se realice el proceso de
intercambio.
Actualmente, el valor del dinero no está
respaldado por ningún activo concreto por lo que es
denominado dinero fiduciario (fiat). Las monedas y billetes no
basan su valor en la existencia de una contrapartida en oro,
plata o cualquier otro metal noble, ni en su valor
intrínseco, sino simplemente en su declaración como
dinero por el Estado, y también en el crédito y la
confianza que inspira.
Su valoración viene dada por la autoridad
monetaria que lo emite, que disfruta de confianza entre los
individuos que lo aceptan. Sin ésta declaración, la
moneda no tendría ningún valor. El dinero
fiduciario sería entonces tan poco valioso como los
pedazos de papel en los que está impreso. El dinero es
resultado de un pacto social, donde todos aceptamos entregar
bienes o servicios a otros, a cambio de los símbolos
monetarios (billetes, monedas, anotaciones bancarias, etc.);
Actualmente el respaldo del dinero está en la suma de los
bienes y servicios de la población: Producto Interno Bruto
o PIB.
Visto que, en definitiva, la mercancía y
los servicios, tienen un valor subjetivo y pueden ser
intercambiados por dinero, y que el valor del dinero ha prestado
su valor a la moneda y el billete, como resultado de un pacto
social, basado en la aceptación subjetiva de su valor, y
que la presencia del dinero físico ya no es imprescindible
con la tarjeta electrónica, no entramos en
contradicción, si afirmamos que el fundamento, de todos
los valores humanos, sociales y económicos posibles, esta
en la vida, primer valor del resto de valores, condición
necesaria para generar y dar valor, y que podemos llegar a un
pacto social en el que, estando todos de acuerdo en que la vida
tiene valor, su justa medida sea el coste económico de su
subsistencia.
Para superar las deficiencias endémicas de
la civilizaciones frente a la indigencia, puede ser una buena
herramienta considerar la vida como un patrón único
de medida, invariable en el tiempo. Existe una relación
directa entre vida y subsistencia, definida por el coste de la
vida como un patrón de medida económico, traducido
en términos reales.
De esta forma, el valor de la vida puede
cuantificarse en términos económicos y deducir de
ello su valor: El patrón-vida, que es el equivalente al
coste de subsistencia en cada país. Es un valor
económico igualitario, unitario y justo, que puede
respaldar el valor del dinero electrónico para la
subsistencia. Es un valor de uso que puede ser transferido para
costear los bienes y servicios necesarios para sobrevivir.
LA
DIVERGENCIA.
Las crisis suelen generar procesos de cambios
históricos. Al caducar el sistema de referencia se generan
cambios en la conciencia y se producen nuevos planteamientos y
formas de ver el mundo. Un ejemplo claro lo tenemos al final de
la época medieval, con la duda cartesiana de Descartes,
que desencadeno el paso a la época moderna.
Los grandes avances de las civilizaciones se
producen por necesidades históricas, de superar las
deficiencias detectadas por las crisis, por las incertidumbres e
inseguridades que provoca. La etapa histórica de la
postmodernidad, originada por el surgimiento de las
técnicas, ha entrado en crisis, indicando que se inicia
una transformación y el comienzo de una nueva historia. Un
cambio de actitud frente al mundo que determina evolución
en la cultura. Una mutación histórica como las
producidas en el paso de la vida nómada, a la vida
sedentaria, que propició la aparición de la
propiedad privada. Una transición a una nueva
dimensión del ser humano, en su relación consigo
mismo y el mundo.
Como el aprendiz de brujo que empieza a ser
dominado por su propia creación, el deterioro progresivo
del hábitat, producido por la contaminación de los
combustibles fósiles y la industria, así como de la
energía atómica, ha causado daños en la
biosfera y la capa de ozono, convirtiendo al ser humano en
víctima.
El intelectual, ante esta situación,
parece haber sucumbido a la manipulación. El dinero, el
confort, el lujo, la vida placentera y fácil parece haber
acabado con el coraje frente a la adversidad y la pobreza. Su
voz, que antes fue decisiva, parece haberse silenciado;
convertida en un eco.
Nietzsche ya detectó este problema:
"Detrás de toda lógica y de la aparente
soberanía, hay evaluaciones de valores o, para decirlo con
mayor claridad, exigencias fisiológicas impuestas por la
necesidad de mantener un determinado género de vida".
Ante esta situación, Foucault
aconsejó "hacer entrar en juego los saberes locales,
discontinuos, descalificados, no legitimados, contra la instancia
teórica unitaria que pretende filtrarlos, jerarquizarlos,
ordenarlos en nombre del conocimiento verdadero y de los derechos
de una ciencia que está detentada por unos pocos".
Es evidente que el papel social de la
filosofía, como forma de conciencia, debe aportar una
concepción del mundo que permita a las personas
orientarse, ser guía de su conducta y del sentido de la
vida. Pero se muestra incapaz de llegar a las personas, al mismo
tiempo que éstas se apartan de ella, perdiendo el
interés. Este hecho forma parte de la actual crisis de la
filosofía.
En determinado momento y condición la
filosofía cae en desuso, en desacuerdo con la realidad, en
perdida de significado práctico. Para revertir esta
situación tiene que adaptarse como pensamiento a los
cambio que se producen en la sociedad global.
Son las ciencias, junto a la filosofía y
la historia, quienes tienen que conjuntar sus conocimientos para
dar con soluciones teóricas que marquen una
orientación ideal hacia la nueva concepción del
valor de la vida, en el nuevo paradigma. En definitiva es una
revolución cultural planteada por la crisis de valores,
propiciada por a las divergencias actuales entre religión,
ciencia y filosofía.
Los móviles que mueven la historia
esencialmente son económicos y ideales. Son intereses bajo
los que se estructuran todas las condiciones materiales de la
vida, y por esto dar valor a la vida puede ser el fundamento del
nuevo paradigma.
Como principio, toda vida humana es
idéntica a si misma, es una unidad, una calidad y tiene
una medida, con diferencias cualitativas, pero sin dejar de ser
ella misma. La calidad es idéntica a todos los seres. Se
es o no es. Y ser es lo que determina a la vida humana como real
y por esto nos vale como concepto primigénico para crear
las bases filosóficas del nuevo paradigma. Nos sirve para
formular una nueva dimensión de lo humano en
relación consigo mismo y el mundo.
EL
HUMOR
Ser humano es lo propio del hombre. Ser siempre
implica ser algo menos, el límite es fatal para el ser
(enfermedades, envejecimiento, defunción.). Al
encontrarnos con el límite, descubriendo nuestra
fragilidad experimentando sentimientos contradictorios respecto
de nosotros mismos, aparecen dudas de nuestro propio valor por su
finitud, sentimiento de impotencia por nuestra condición
limitada.
Interactuamos con el límite, aprehendemos
el límite, percibimos la dimensión del ser, de sus
restricciones, sus carencias, su escasez… y nos damos cuenta de
la indigencia de ser. Somos menesterosos de ser, de querer ser
más, de construirnos como ser. La conciencia del
límite de la vida se manifiesta en el hombre de forma
paradójica: al mismo tiempo que es el origen de su
conciencia, es el trasfondo de su tragedia.
El hombre es consciente de que vivir es tener
necesidades y que estas tienen que ver con el sentido de la vida.
El hombre puede tomar la decisión de construirse a si
mismo, y se plantea la perfección como intento de salida o
solución. Es la forma como la razón
interactúa con el límite.
El humor nos hace sentir vivos, nos hace tomar
conciencia de nosotros mismos; es expresión de salud
mental. Es un estado profundo de comprensión del problema
mismo del límite. Hace que tengamos otra visión de
nuestro limitado ser y nos ubica ante ésta
situación, hace que se vuelva a confiar en la vida, a que
las cosas tengan sentido. Este se descubre con el humor y se
pierde con la falta de humor.
El humor es causa, más que efecto. El
chiste, la ironía y la broma son productos del humor. A
través del chiste se derriban tabúes. El humor hace
fácil que aprendamos de nuestros errores. Hace posible que
de esos hechos, situaciones o relaciones surja un sentido,
recupera o saca algo bueno donde todo parece perdido, descubre,
evidencia lo que pareciera estar oculto o pasa desapercibido, las
consecuencias en el plano social son la cordialidad, la
unión y una especie de tolerancia y conformidad. Favorece
un momento de distancia frente a un hecho doloso, una sana
inconsciencia de uno mismo, acompañada de una
sensación de ligereza. Nos predispone a aceptar el riesgo
y las consecuencias de vivir. El humor vuelve agradable la
vida.
El punto de vista desde el cual percibo como
percibo, la perspectiva, no ayuda a ver de manera distinta, a
provocar un renacimiento, un cambio profundo en nuestro sistema
mental, pensamientos y sentimientos, y nos dispone hacia el
disgusto, el rechazo, ante todo lo que se presenta defectuoso,
fallido, errado. La perspectiva es una forma de preconocimiento
y, por lo tanto, una forma de "pre"pararse o disponerse a
percibir.
El perfeccionista vive desde una "lógica
anticipada" de cómo deberían ser las cosas.
Correctas, sin fallas, impecables, intachables. Aunque el
perfeccionista hace las cosas con verdadero esmero, nunca obtiene
la sensación de satisfacción. A todo le pone
"peros". Tiene la necesidad de estructurar la realidad. De
volverla consistente y segura, de que las cosas, las personas y
las situaciones sean indefectibles, alimenta la
disposición a enjuiciar, a criticar, a descalificar. Con
el rechazo se fomenta la inclemencia, la falta de
compasión.
El comienzo de la compasión reside en el
humor, en aceptar la realidad tal cual es. Perder en capacidad de
humor equivale a perder en humanidad. La falta de humor revela
falta de la compasión. El "sentido de humor" se propone
como una forma de visión. Dejar ver la vida de otra manera
y dejar ver cosas que de otra manera no se verían.
Reconoce a la realidad limitada el derecho a ser defectuosa. De
aquí que el sentido de humor sea un anhelo de comprender o
acoger la vida misma.
Quien puede cambiar su perspectiva, puede cambiar
su percepción, su manera de procesar, interpretar, leer,
la realidad. Cambiar la manera de percibir la realidad requiere,
pues, un desplazamiento del procesador racional al procesador
intuitivo-emocional, del hemisferio izquierdo, sede de la
lógica, al hemisferio derecho, raíz de la paradoja,
del humor y de la compasión.
La falta de compasión nos vuelve
trágicos. La compasión ante la desgracia, el error,
el fracaso o la falta es una forma elevada, aguda e ingeniosa, de
humorismo. "La causa de la risa no es otra cosa que la
súbita percepción de la incongruencia entre un
concepto y su objeto real". La práctica del humor nos
lleva a ser benignos con nosotros mismos y con los demás.
Quien vive sin sentido de humor tiene dificultades para ser
compasivo. El humor ayuda a aceptar la condición indigente
del ser y al conjunto de los límites existenciales.
La humanidad del hombre se conforma reconociendo
y aceptando los propios limites. Se orienta, y pone las bases
para hallar el sentido de su vida. En la tarea de aceptarnos, el
humor o su otra expresión, la compasión, juega un
papel fundamental en la tarea de construirnos como seres
humanos.
LA
TRANSPARENCIA.
Realmente, cuáles son las causas por las
que la idea de incorporar el parámetro de la vida como
valor económico, se muestra transparente,
traslúcida, como una fina neblina que apenas se aprecia.
En el ámbito del consciente, se sitúa en el limbo,
en la estratosfera, en el trastero de la imaginación.
Afirmar que la vida humana tiene valor capital, pertenece
más al campo de la ciencia-ficción, de la
literatura, de la poesía, no al de las ciencias
exactas.
Dar valor a la vida pertenece al mundo del
subconsciente, y es en ese mundo en el que habita, en las
células más remotas, en el fondo del
corazón, en la sonrisa que se escapa. El consciente es
inconsciente en este sentido. No es consciente de que en su
inconsciente está la solución. Prefiere ignorar. No
forma parte de nuestro referente posible. No tiene ninguna
utilidad. No lo entendemos, o lo entendemos muy
rápido.
El texto lúdico, como entretenimiento
cultural o pasatiempo, nos traslada a un mundo imaginado,
evadido. Las vivencias en la lectura pertenecen al mundo de los
sueños. Cuando regresamos, volvemos a la realidad, la del
presente posible, conocido, teniendo como referencia los
límites físicos, las leyes, las normas y las reglas
del mundo real. Derechos y obligaciones. Nuestro consciente
colectivo.
Lo vivido en el sueño de la lectura se
integra en el inconsciente del "ser", como una remota luz de
conocimiento, valorar la vida. Una forma de intuir la vida del
siglo XXI, una manera de maná fiduciario, equilibrado,
justo, e igualitario. Una idea que emociona y sorprende, guardada
en el inconsciente inconfesable.
Primero es querer, antes de poder ser feliz en un
mundo en paz. No puede existir un mundo feliz por decreto, si no
se quiere ser feliz. Cambiemos el chip. Concedamos valor a la
vida humana para prestar este valor a la moneda
electrónica, como patrón económico para
comprar bienes básicos y servicios sociales. Sólo
puede existir un mundo feliz con dinero y éste es el valor
de subsistencia. Si el dinero conlleva felicidad, quien
más lo sabe, es quien no lo tiene, y mas lo necesita.
LA
INVITACION.
Me gustaría tener clara la idea, pero no
creo que sea la persona adecuada. Me gustaría pasar
desapercibido y que otro la hiciera suya. Hay quien se lo merece,
por méritos propios, más que yo. Le animo a que lo
haga. Dar forma y fondo al valor de la vida, como recurso
económico para la subsistencia y la sostenibilidad.
Ofrecer un utópico sistema de vida, que
sea compatible con todas las civilizaciones. Que no interfiera en
su ideología o creencias, que sea compatible con el
sistema económico mundial y sea sostenible, sin crisis
traumáticas.
Imaginar el mundo ideal, pensando que es posible
soñar despierto. Ver, que tiene de real este sueño,
de verdad. Discernir su lógica humana y actuar en
consecuencia, situándola en el contexto global.
Que cosa puede ser más interesante que
materializar el sueño de un mundo ideal. Considerar la
vida humana como un patrón económico mundial como
fuente de riqueza. Un valor de uso destinado a la compra de
productos básicos y servicios de primera necesidad.
Se trata de dar forma sistémica al siglo
XXI de acuerdo a sus capacidades científicas y
tecnológicas. Formular la hipótesis. Realizar el
estudio de campo y orientar el rumbo de la historia de las
civilizaciones, hacia una sociedad global más coherente y
racional.
El sueño es la expresión del deseo.
Su poder de transformación no está sólo en
la razón, sino, también en la imaginación,
que trata de cambiar el destino. Valorar la vida, es beneficioso
para el sistema y para nosotros.
Invito a todo el mundo a que se ponga a pensar en
su mundo ideal, quien lo tenga claro que lo exprese. Qué
puede ser más beneficioso que realizar un sueño.
Aprovechemos todas las posibilidades que hoy nos brindan los
medios tecnológicos para comunicar el sueño del
valor de la vida. Una idea sencilla, fantástica, posible,
genial.
EL DICCIONARIO
INTERNACIONAL.
Seis Conceptos
Definición: "SISTEMA CAPITALISTA DUAL " (S.C.D.):
Es el sistema económico mundial basado en el valor de la
vida, del capital y del trabajo; Es el sistema adoptado por las
Naciones Unidas, en colaboración con la Alianza de
Civilizaciones. Consiste en inyectar en el mercado, el capital
del Banco Vital, con políticas económicas y
sociales sostenibles. Aplica las nuevas tecnologías y
avances científicos, a la gestión de los recursos
limitados del planeta, para proveer a la humanidad, de los
productos y servicios necesarios para su
sostenibilidad.
Definición: "BANCO VITAL" (BV): Es el nombre de
marca del Banco de Vidas. Es un órgano independiente,
creado por Las Naciones Unidas, en colaboración con la
Alianza de Civilizaciones, para proveer de fondos estructurales a
los Estados para cubrir los costes generados por la
creación, mantenimiento y uso de las infraestructuras y
servicios básicos del Sistema Dual Capitalista. Contiene
los certificados patrón-vida de todos los ciudadanos de la
tierra, fuente de capital fiduciario transferible (cantidad
limitada por persona y día) para la supervivencia y la
sostenibilidad de la vida en la tierra.
Definición: "CERTIFICADO PATRON VIDA" (C.P.V.):
Documento compulsado por las Naciones Unidas, que acredita el
valor de la vida, como valor económico fiduciario.
Certifica la vida como primera condición de la actividad
económica; Representa en la metáfora "Patrón
Vida" el valor de la vida como primer valor de cualquier otro
valor. Es una fuente de capital transferible destinado a cubrir
las necesidades básicas para la supervivencia del
individuo y para mantener los servicios de primera necesidad del
Sistema Dual Capitalista. Acredita los datos personales del
usuario del sistema Dual Capitalista. Figura en los archivos
electrónicos del Banco Vital. Caduca por baja definitiva
del titular.
Definición: "PATRÓN VIDA" (P.V.): Valor
económico fiduciario, concedido por Las Naciones Unidas,
en colaboración con la Alianza de las Civilizaciones, a
los Certificados Patrón-Vida del Banco Vital. Equivale al
valor económico, de cubrir los costes de los productos y
servicios necesarios para subsistir. La condición de
igualdad ante la vida y la muerte otorga unidad universal de
valor. Genera riqueza laboral. Hace posible la sostenibilidad y
el desarrollo. Es un recurso económico para la
supervivencia, limitado en su uso diario, en la compra de
productos y servicios sociales básicos. Es un valor de
riqueza que fluye desde la base. Filón económico
inyectado por el Banco Vital en el sistema, mediante la
transacción electrónica, en el momento de la
compra de bienes y servicios de primera necesidad , así
como en la creación y mantenimiento de las
infraestructuras básicas del Sistema Dual Capitalista, por
parte de los Estados. Es un recurso económico regulado por
las necesidades del mercado y por la ambición
política sostenible de cada ciclo generacional.
Definición: "BIENES Y SERVICIOS DE PRIMERA NECESIDAD"
(B.S.P.N.): Engloba toda actividad económica básica
de subsistencia. Constituyen la cobertura total básica del
ciclo natural de la vida, nacer y morir, o del deseo de vivir
dignamente. Los bienes son producidos, distribuidos y puestos a
la venta por el mercado, y los servicios básicos son
gestionados por los Estados que tienen asignados, por el Banco
Vital, el capital necesario para cubrir el presupuesto del plan
anual de subsistencia y sostenibilidad, de cada Ministerio o
Consejero del Gobierno, aceptado por la Cámara
Parlamentaria de cada País y por el Consejo General
de las Naciones Unidas (O.N.U.).
Definición: "SOSTENIBILIDAD" (S.): Principio
básico del Nuevo Orden Mundial; Respetar la naturaleza
como estrategia de supervivencia. Dirige todos los esfuerzos del
Consejo General de la O.N.U. en favorecer, las energías no
contaminantes, e eliminación de residuos químicos.
Con previsión de futuro, como solución a la
superpoblación mundial, concibe el espacio como el
vacío destinado al desarrollo de la supervivencia en su
expansión, transitar de la especie humana en un mundo de
derechos humanos, en Paz y en Libertad, hacia otros planetas
habitables. El universo está allí para la vida del
Planeta Tierra. Nos sostiene, es infinito en el
espacio-tiempo. Somos un punto en el universo estelar.
LAS OPINIONES
DIALOGADAS.
1º Diálogo.
-Ok, leído, releído y una vez entendido paso
a comentarte: Solución que sirve de tránsito a
una nueva sociedad (la sociedad tiene que cambiar). Una nueva
cultura de existencia pacífica entre los humanos y
sus recursos, una sociedad mundial solidaria y productiva, con
valores elementales como el derecho a la existencia
plena.
La utopía es la verdad del mañana (Eduardo
Galeano)… pero esta sí es utopía de verdad. No me
quiero ni imaginar el tráfico ilegal de vida. Hacer nacer,
crear vida para apoderarse de tarjetas electrónicas y
enriquecerse… Difícil esta utopía, como todas las
demás, pero interesante.
Son ganas de imaginar en lo negativo. ¿Qué
tráfico de tarjetas electrónicas? Si sólo da
para comer una persona y nunca llega a ver el dinero, ya que
éste se transfiere en el momento de la compra desde el
Banco Vital al banco del comerciante. Si todos tenemos tarjeta no
tiene sentido comprar comida para venderla si ya no existe
hambre. En las tarjetas de la seguridad social no se ha dado este
tráfico. En Italia se aplica un concepto parecido para los
parados con un limite de tiempo, aunque el dinero sale de los
impuestos. No nos podemos escapar del control digital. No hay
trampa. Es un derecho de toda persona el poder alimentarse, y el
mercado se nutre de esto. Hay un tope diario, y hay un mercado
que abastece estos productos básicos, dentro de la cadena
comercial de todo el entramado económico. Es un volumen
diario de capital que entra en el cómputo de la
economía global. Cada país y monedas mantienen su
independencia económica, y en todos ellos se aplica el
mismo Sistema Dual. Cada habitante tiene su tope diario de gasto
en relación al Producto Nacional Bruto P.I.B. y la renta
per cápita de su país. En el valor resultante se
aplica el IPC anual. Si un ciudadano cambia de país por
necesidad o por placer el valor de su tope diario será el
del país en que se encuentre. El derecho a la vida es
universal y su valor es eterno. No tiene límites en el
espacio-tiempo. La vida tiene su parte metafísica,
espiritual y su parte material, humana, tangible, cargada
de valor. La vida es melancolía, alegría,
espíritu, sentimiento, sufrimiento, esfuerzo,
ánimo, valor… y también es humana, palpable,
hermosa, bella, deseada, preciada, La vida, en su máximo
esplendor, se muestra como lo más bello de la existencia.
Belleza física, ética, personal. Es deseada por
todos. Es valorada. Tiene valor.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |