Monografias.com > Arte y Cultura
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El cine argentino durante la dictadura militar



Partes: 1, 2, 3

    1. Entrevistados
      posibles
    2. Antecedentes
      históricos
    3. Herencia
      Cultural
    4. Fernando
      Varea
    5. Juanita de
      Pargament – Madre de Plaza de Mayo
    6. Pablo
      Sapere – Periodista de cine
    7. Luis
      Emilio Perez – Periodista y Locutor
    8. Conclusión
    9. Bibliografía
      disponible

    Un silencio que no para de
    hablar

    Monografias.com

    "Yo detesto a la gente que tiene
    el poderde decir lo que es bueno y lo que es malo también.
    Sólo el pueblo, mi amigo, es capaz de entender. Los
    censores de ideas temblarían de horror, ante el hombre
    libre con su cuerpo al sol."

    Las Increíbles Aventuras
    del Señor Tijeras – Charly García –
    1975

    Introducción

    El gobierno militar
    que tomó el poder en 1976
    utilizó de manera sistemática los medios de
    comunicación como espacio de construcción de un discurso
    oficial, bajo el concepto de
    "seguridad
    nacional", al mismo tiempo que
    eliminaba otras voces a
    través de la censura. La persecución a medios o a
    personas llegó a extremos dramáticos en los casos
    de detención, desaparición o exilio forzado de
    periodistas, intelectuales,
    artistas y trabajadores del ámbito de la cultura. El
    discurso de la censura oponía la "cultura verdadera y
    legítima" a la "cultura falsa e ilegítima", y
    hablaba de un "sistema cultural
    falso" que "no se subordina a lo moral".
    Así, la censura se dedicó durante años a
    señalar y prohibir lo "no-moral", que abarcaba los
    conceptos de sexualidad,
    religión y
    seguridad nacional.

    Debemos saber que la censura argentina no se
    constituyó recién en 1976, sino que se
    organizó lentamente durante más de un cuarto de
    siglo hasta alcanzar una etapa de aceleración a partir de
    1974. Así, si bien es indispensable considerar la fractura
    institucional que significó el golpe militar,
    también es necesario vincular algunas
    características del funcionamiento de los medios de
    comunicación durante el período dictatorial
    (1976-1983) a tendencias presentes en etapas anteriores y a
    marcos institucionales preexistentes que habilitaron el uso
    indiscriminado de algunos medios por parte de las
    Juntas.

    La censura y la intervención directa del poder
    militar en el ámbito de lo cultural no operaron de igual
    modo en los diferentes medios de comunicación y en los diversos sectores de
    la cultura. Así, por ejemplo, en la cinematografía
    o la radiodifusión el discurso de la censura siempre fue
    más claro y explícito que en otros
    espacios.

    En la Argentina no existió una oficina de
    censura centralizada; por lo tanto, a pesar de tratarse de un
    período en el que hubo fuertes controles sobre la producción cultural y mediática, los
    medios de comunicación no funcionaron "en bloque" y
    encontramos una diversidad de productos
    culturales.

    En la historia del cine nacional
    vamos a descubrir un período de descenso abrupto (en
    términos cuantitativos) de la circulación y del
    consumo; un
    control
    férreo en lo que respecta a la producción
    –que no impide, sin embargo, ciertos resquicios de independencia
    y de "resistencia
    silenciosa"-; dos momentos de "pico" en lo que se refiere a la
    difusión de la ideología del régimen, dados por el
    campeonato mundial de fútbol
    (junio y julio de 1978) y por la guerra de
    Malvinas (abril a junio de 1982); y una distinción muy
    clara entre una primera etapa de persecución y censura
    (1976-1980) y un segundo momento de quiebre del discurso
    monolítico dictatorial que se acentúa
    después de la derrota de Malvinas,
    anunciando la apertura democrática.

    El cine nacional había reinado en las
    boleterías durante los años "40 y "50. Sin embargo,
    desde fines de la década del "60 sólo habían
    tenido éxito
    las periódicas entregas del dúo cómico
    integrado por Jorge Porcel y Alberto Olmedo y las
    películas históricas de Leopoldo Torre Nilsson
    dedicadas a exaltar las figuras de los
    próceres.

    En 1973, las películas argentinas estrenadas
    comercialmente habían sido 41 y el cine argentino pasaba
    por un buen momento: las producciones más vistas fueron LA
    TREGUA (nominada al Oscar para el mejor filme extranjero), LA
    PATAGONIA
    REBELDE, JUAN MOREIRA, BOQUITAS PINTADAS, LA GRAN AVENTURA y LA
    MARY (todas superaron la cifra de 200.000 espectadores). Pero en
    los dos años siguientes, a tono con la debacle que
    vivía el país en su conjunto, comenzó una
    decadencia que, para 1976, había llevado aquel
    número a la mitad: sólo 21 filmes nacionales
    llegaron a las pantallas y esta cifra se mantuvo durante los dos
    años siguientes. En 1980 se observó un repunte
    hasta llegar a los 30, pero en 1983 el número había
    descendido otra vez a 20. Mientras tanto, había aumentado
    el precio de las
    entradas, que en 1976 era de 30 centavos de dólar y en
    1981 había llegado a 5 dólares.

    Partes: 1, 2, 3

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter