Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Propuesta del curso de superación de la especialidad de tiro deportivo para profesores en formación (página 2)



Partes: 1, 2

En el contenido de este trabajo se
propone un curso de superación para los profesores de tiro
deportivo fundamentalmente para los profesores en
formación con el objetivo de
elevar el nivel técnico de los alumnos en las áreas
deportivas de la provincia en la categoría de
iniciación 10-12 años.

Teniendo en cuenta: Como premisa fundamental, que este
deporte no esta
contenido en el plan de estudio
del Instituto Superior de Cultura
física. La
bibliografía del
deporte se encuentra muy dispersa y no esta al alcance de cada
uno de los profesores. A través de la revisión
bibliográfica que hemos consultado y haber experimentado
lo difícil de su localización y la poca que existe
en la especialidad de tiro deportivo recopilamos los aspectos
fundamentales de cada uno de ellos, realizando un resumen
bibliográfico, donde se resumen los aspectos
técnicos y metodológicos, así como elementos
de conocimiento
teórico muy necesarios para poder
desarrollar con éxito
el programa de
enseñanza de esta especialidad en la base,
por lo que puede servir para la consulta de profesores
noveles.

Propuesta del curso
de superación de la especialidad de Tiro
Deportivo

Objetivos generales de la asignatura

Objetivos Generales:

  • Objetivos Educativo: Orientar la conducta diaria en
    correspondencia con los principios éticos de nuestro
    proyecto social enfatizando en el profesionalismo y teniendo
    en cuenta las potencialidades del tiro deportivo en la forma
    integral del niño principiante

  • Objetivos Instructivos: Demostrar las habilidades
    pedagógicas en el desarrollo de los ejercicios de
    preparación técnico táctico en las
    áreas deportivas y demostrar habilidades
    técnicas en la ejecución de los diferentes
    elementos técnicos.

Indicaciones Metodológicas:

En este curso dedicado a los profesores en
formación en la especialidad de tiro deportivo
deberá tener un enfoque de carácter práctico sin dejar de
fundamentar adecuadamente las bases conceptúales
necesarias, el análisis de los elementos técnicos y
el arsenal metodológico para la enseñanza que
posibilitaría el desarrollo de
habilidades en la elaboración y ejecución del plan
de enseñanza.

El desarrollo de este curso se propone por seminarios y
clases prácticas mediante la orientación y control de tareas
y actividades encaminadas a la profundización de
contenidos expuestos.

Se sugiere en el sistema de
evaluación este constituido por
evaluaciones frecuentes en cada seminario y la
participación en talleres y clases practicas, sino
también por una prueba parcial que proponemos sea una
clase
metodológica y práctica de la enseñanza de
un elemento técnico de tiro deportivo.

Sistema de habilidades:

  • Identificar los elementos que componen el programa
    de enseñanza y la importancia de la interacción
    de los componentes de la preparación de los
    deportistas.

  • Explicar los aspectos teóricos básicos
    contenidos en el programa de enseñanza

  • Demostrar las posiciones para ejecutar el tiro sin
    el arma y el conjunto de ejercicios metodológicos que
    las caracterizan.

  • Demostrar los ejercicios fundamentales en la
    orientación y la presición de los intervalos de
    tiempo sin el arma

  • Demostrar ejercicios de la relajación
    muscular y la atención sin armas.

  • Identificar los errores técnicos
    fundamentales.

  • Demostrar ejercicios de orientación espacial
    en las diferentes posiciones con el arma.

  • Demostrar ejercicios de presición de los
    esfuerzos y la presición con el arma.

  • Demostrar ejercicios del control de los movimientos
    del sistema tirador – arma con el arma.

  • Demostrar la coordinación de los elementos
    técnicos fundamentales

Plan
Temático

  • 1- Temas:

  • 1. Análisis del Programa de
    Preparación del Deportista. ( 4 horas)

2- Aspectos teóricos fundamentales. (2
horas)

3- Técnicas y
su metodología. (2 horas)

4- Posiciones sin el arma. (4 horas)

5- Posiciones con el arma. (10 horas)

  • 6- Las posiciones y formas de
    corrección. (2 horas)

Sistemas de conocimientos:

  • Tema I: Análisis del Programa de
    Preparación del Deportista.

Objetivos: Profundizar en los aspectos del programa de
preparación del deportista.

Contenido:

1- Objetivos
pedagógicos. Planificación y control.

2-Componentes de la preparación del deportista.
Análisis de cada componente, su aplicación y
control.

3- Objetivos y acciones
generales del programa.

4- Métodos
fundamentales a utilizar y acciones para la formación de
valores.

  • Tema II: Aspectos teóricos
    fundamentales.

Objetivos: Conocer los aspectos teóricos
fundamentales del Tiro deportivo.

Contenido: 1-Las reglas de seguridad y su
conducta, La
ética
del tirador.

2-La respiración.

3-La puntería.( cuadre de miras)

4-El apriete a disparador.

5-Las partes externas de los rifles de aire IJ-38 y
pionero o similares original de fabrica si modificación y
miras abiertas.

  • Tema III: Técnicas y su
    metodología.

Objetivos: Ejercitar por su orden metodológico
las diferentes las posiciones,

Contenido:

  • 1- En posición tendido con
    apoyo.

  • 2- En posición rodilla con
    apoyo.

3- En posición parado con apoyo.

  • Tema IV: Posiciones sin el arma.

Objetivo: – Ejecutar la orientación y la
presición de los intervalos de tiempo sin el
arma.

Ejercitar el relajamiento muscular y la atención sin el arma

Contenido:

1- Ejercicios para desarrollar la orientación
espacial sin el arma.

2- Ejercicios para la precisión de los intervalos
de tiempo sin el arma.

3- Ejercicios para desarrollar el relajamiento muscular
y la atención sin el arma.

  • Tema V: Posiciones con el arma.

Objetivos:

– Ejercitar la orientación espacial con el
arma.

– Ejercitar la precisión de los esfuerzos y la
precisión de los intervalos de tiempo con el
arma.

– Ejercitar la resistencia en
sostener el arma y el control de los movimientos del sistema
tirador- arma (coordinación estática
con el arma)

– Ejercitar el control de los movimientos del sistema
tirador – arma y el apriete al disparador con el arma y
perles

  • Ejecutar la coordinación de los elementos
    técnicos fundamentales.

Contenido:

1- Ejercicios para desarrollar la orientación
espacial con el arma.

2- Ejercicios para desarrollar la precisión de
los esfuerzos con el arma.

3- Ejercicios para la precisión de los intervalos
de tiempo con el arma.

4- Ejercicios para desarrollar la resistencia en
sostener el arma (con el arma).

5- Ejercicios para el control de los movimientos del
sistema tirador- arma.( coordinación estática ) con
el arma.

6- Ejercicios para el control de los movimientos del
sistema tirador-arma con el arma.

7- Ejercicios para desarrollar y perfeccionar el apriete
del disparador con el arma con perles.

8- Relajación de los grupos musculares
que sostienen el sistema fusil-tirador con el arma.

9- Coordinación de las acciones,
concentración, cambio y
desviación de la atención con el arma.

10- Ejercicios para la resistencia y equilibrio con
el arma.

  • Tema VI: Las posiciones y formas de
    corrección

Objetivos: Ejercitar las diferentes posiciones
utilizando los medios de
corrección.

Contenido:

1- Ejercicios para desarrollar las diferentes
posiciones.

Objetivos Programados

Tema

Actividad

Habilidades a desarrollar

Profundizar en los aspectos del programa de
preparación del deportista.

I

E- 1 y 2

Teórico

Identificar los elementos que componen el programa
de enseñanza y la importancia de la interacción de los componentes de la
preparación de los deportistas.

Conocer los aspectos teóricos fundamentales
del Tiro deportivo.

II

E-3

Teórico

Explicar los aspectos teóricos
básicos contenidos en el programa de
enseñanza

Ejercitar por su orden metodológicos las
diferentes las posiciones

III

E-4

Práctico

Demostrar las posiciones para ejecutar el tiro sin
el arma y el conjunto de ejercicios metodológicos
que las caracterizan.

Identificar los errores técnicos
fundamentales.

Ejecutar la orientación y la
presición de los intervalos de tiempo sin el
arma.

IV

E-5

Demostrar los ejercicios fundamentales en la
orientación y la presición de los intervalos
de tiempo sin el arma

Identificar los errores técnicos
fundamentales.

Ejercitar el relajamiento muscular y la
atención sin el arma

IV

E-6

Demostrar ejercicios de la relajación
muscular y la atención sin armas.

Identificar los errores técnicos
fundamentales.

Ejercitar la orientación espacial con el
arma.

V

E-7

Demostrar ejercicios de orientación
espacial en las diferentes posiciones con el
arma.

Identificar los errores técnicos
fundamentales.

Ejercitar la presición de los esfuerzos y
de las intervalos de tiempo con el arma

V

E-8

Demostrar ejercicios de presición de los
esfuerzos y la presición con el arma.

Identificar los errores técnicos
fundamentales.

Ejercitar la resistencia en sostener el arma y el
control de los movimientos del sistema tirador- arma
(coordinación estática con el
arma)

V

E-9

Demostrar ejercicios del control de los
movimientos del sistema tirador – arma con el
arma.

Identificar los errores técnicos
fundamentales.

Ejercitar el control de los movimientos del
sistema tirador – arma y el apriete al disparador con
el arma y perles

V

E-10

Demostrar el control de los movimientos del
sistema tirador – arma y el apriete al disparador con
arma y perles.

Identificar los errores técnicos
fundamentales.

Ejecutar la coordinación de los elementos
técnicos fundamentales.

V

E-11

Demostrar la coordinación de los elementos
técnicos fundamentales

Identificar los errores técnicos
fundamentales.

Ejercitar las diferentes posiciones utilizando los
medios de corrección.

VI

E-12

Demostrar las diferentes posiciones aplicando los
medios de corrección.

Conclusiones

Los profesores en formación de la
especialidad de tiro no tienen antecedentes como atletas, por lo
que no han experimentado ninguna experiencia anterior en la
práctica de este deporte.

– No han recibido ningún curso de
superación en la especialidad, solamente se superan a
través de la preparaciones metodológicas a nivel de
base y provincial.

.- La bibliografía es muy pobre y no se encuentra
con facilidad, solamente existe al alcance de todos los
profesores el programa de preparación del
deportista.

.- Se elaboró la propuesta del curso de
superación para profesores en formación de tiro
deportivo, en el cual se precisan los objetivos, indicaciones
metodológicas, sistema de habilidades y el plan
temático.

.- Se realizó una profunda revisión
bibliográfica, haciendo una recopilación de esta de
forma resumida, donde aparecen aspectos del programa de
enseñanza y ejercicios para la enseñanza en orden
metodológico para la enseñanza de los elementos
técnicos a aplicar en las áreas
deportivas.

Recomendaciones

  • Poner a consideración del departamento de
    docencia del sectorial provincial de deporte, la
    aprobación y la materialización del presente
    trabajo.

  • Se analice por el departamento de actividades
    deportivas y la comisión provincial el valor
    metodológico del trabajo para los profesores en
    formación y profesores de la base.

Bibliografía

  • Dirección de docencia del INDER.
    ESTRATEGIA NACIONAL DE SUPERACIÓN PARA LOS RECURSOS
    HUMANOS DE CADA SUB SISTEMA DEL SISTEMA INDER. . Ciclo 2005-
    2008.Dirección de prensa y propaganda INDER. Impresora
    "José Antonio Huelga. INDER 2005.

  • Dirección de Docencia del INDER
    Política de superación de los recursos humanos
    en el sistema de cultura física y deporte Cubano.
    Ciclo 2005-2008. Habana 2004.

  • Dirección de docencia del INDER.
    Resumen de temas del XVII seminario nacional para directores
    provinciales y municipales de deporte. Ciclo 2005-
    2008.Dirección de prensa y propaganda INDER. Impresora
    "José Antonio Huelga. INDER 2005.

  • Grosser, Stariscka, Zimmerman,
    Principios del entrenamiento deportivo, Edit. Martínez
    Roca, Barcelona 1982.

  • Guía de Estudio de
    metodología de la investigación. Colectivo de
    autores .Impreso en la empresa grafica de Granma. Febrero
    2004

  • Lic. Alfonso Cárdenas
    José Alonso. SEC. De Baloncesto. Dpto. Juegos
    deportivos. ISCF" Manuel Fajardo. Mayo 2003

  • Programa de enseñanza de tiro
    deportivo. Comisión nacional de Tiro Deportivo. Habana
    2001.

  • Rivero Fuxá Arnaldo. Lic. y
    director de docencia INDER. Circular No 2/ 04.Norma los
    aspectos para la elaboración de la estrategia de
    subsistema de superación y capacitación del
    período 2005-2008. Habana. 2004.

  • Romero Frómeta Edgardo Dr. y
    profesor titular. Guía de estudio. Atletismo
    Básico. Ciudad de la Habana. Diciembre
    2003.

  • Youriév, Anatolli, Tirando en
    competencia. Publicaciones NRA, 1985

 

 

 

 

 

 

Autor:

Lic. Nardo Javier Cabana
Rodríguez

Año de comienzo: 2007

Año de terminación:
2008

Eventos expuestos:

Fórum municipal

Tesis de
graduación.

Fórum Provincial.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter