Currículo Cerrado.- debido a
que no permite innovación alguna. Es una
características del currículo de formación de las
instituciones
armadas.
Currículo Único.-
aquel que permite una unificación de criterios
curriculares para varios países, un ejemplo es la
propuesta curriculares de los países que integran la
comunidad
económica europea.
Currículo Oculto.- aquel que
se emplea para trasmitir de manera oculta e indirecta
algún tipo de concepción.
¿En qué consiste la
planificación?
Para Kaufman R. A. (1973).
"…la planificación curricular se ocupa
solamente de determinar que debe hacerse, a fin de
que posteriormente puedan tomarse decisiones
prácticas para su implantación. La
planificación es un proceso para
determinar "adonde ir" y establecer los requisitos para
llegar a ese punto de la manera más eficiente y
eficaz posible"
Según Ande-Egg- E 1989. "Planificar
es la acción
consistente en utilizar un conjunto de procedimientos
mediante los cuales se introduce una mayor racionalidad y
organización en unas acciones y
actividades previstas de antemano con las que se pretende
alcanzar determinados objetivos,
habida cuenta de la limitación de los medios".
Los fines son los motivos
últimos y superiores por los que se
emprende o se ejecuta una acción, una
institución. Están en estrecha
relación con las necesidades. Es la
cuestión absoluta, el estado deseado. Se alcanza el
fin cuando se ha satisfecho la necesidad o
resuelto el problema.Por objetivos, se entienden los logros
pretendidos, expresados en términos absolutos o
cualitativos. La consecución de los objetivos
infiere en la consecución del fin.Cuando se habla de metas se está
haciendo referencia a aspectos concretos y
específicos. Las metas introducen resoluciones
cuantitativas. Introducen datos tangibles a la
determinación de los objetivos.
1-2 Concepto de
Planificación Curricular
Comprende el proceso de previsión,
realización y control de las
diversas actividades involucradas que intervienen en un
hecho, fenómeno o proceso determinado.
La planificación debe ser entendida
como un proceso encaminado a la consecuencia de unos resultados
determinados con anterioridad, partiendo de unas necesidades y
ajustándose a los medios disponibles. Así se
entiende el que no exista una definición
única.
Planificación curricular es
el proceso de previsión de las acciones que deberán
realizarse en la institución educativa con la finalidad de
vivir, construir e interiorizar en experiencias de aprendizaje
deseables en los estudiantes. Orientar sus esfuerzos al diseño
y elaboración del Plan
Curricular, en el cual están estructurados todos
los componentes (campos) que debieran ser
considerados.
Los elementos que intervienen en el proceso
educativo son: objetivos y/o competencias,
contenidos, actividades, métodos,
procedimientos y técnicas,
medios y materiales
educativos, escenario educativo, tiempo y
diseño (propuesta) de evaluación. Asimismo, en el proceso de
Planificación curricular intervienen los sujetos de
la
educación en una acción dinámica y permanente.
La educación
física, por ser un fenómeno social, que
engloba: enseñanza, aprendizaje, competición,
preparación para la misma y un conjunto de relaciones
sociales, no puede hallarse al margen de la planificación;
muestra de
ello, son los resultados que obtienen otros países al
llevar a cabo un proceso ordenado, sistemático con
políticas educativas acorde a la realidad
social en que se desarrolla.
1.3. Características de la
Planificación Curricular
Todo proceso de planificación se
caracteriza por los siguientes rasgos:
Es un proceso integral, ya que abarca
estructuralmente a todos los niveles, procesos, campos,
elementos curriculares y sujetos que en ella
intervienen.Es participativa, porqué en su
diseño y desarrollo intervienen los profesores y
autoridades de una determinada institución educativa.
Busca asimismo la participación de los estudiantes y
de la comunidad.Es Orgánica. Porque es una etapa
o fase de la planificación curricular que debe
realizarse por los docentes, ya que está normado y es
imprescindible en todo proceso de enseñanza
aprendizaje.Es permanente, porque no es un proceso
ocasional, estático, sino continuo que se desarrolla
paralelo a todo el proceso educativo.Es flexible, porque se considera que el
plan curricular no es algo rígido ni inmutable
sino que debe posibilitar los cambios que el
diagnóstico del entorno o realidad del estudiante
requieran.Es un proceso con objetivos, tareas
concretas según el nivel, modalidad y especialidad
educativa de acuerdo a las necesidades de la
institución.Se estructura en base a diseños
o fases.Tiene en cuenta la aplicación de
los principios de la administración,
pedagógicos y del área
curricular.Tiene en cuenta las
características de la realidad educativa en la cual se
desarrollará el proceso educativo.Es parte del proceso organizacional de
la institución educativa, en concordancia con los
fines y objetivos de esta.Tiene como finalidad: organizar de
manera racional y coherente el proceso educativo.Presenta diversos enfoques como
sistema, como proceso administrativo y
organizacional.
TIPOS DE PLANIFICACION
Según MESTRE SANCHO (1995).
En la planificación se puede
considerar:
1.4LA
ORGANIZACION EDUCATIVA COMO DESENCADENANTE DE LA
PLANIFICACION
"Es la ordenación de un conjunto de
personas e instalaciones mediante la creación de
órganos o unidades especializadas responsables de la
ejecución de funciones y
alcanzar objetivos, asignados del colectivo" (Acosta Vera
1991)
CARACTERISTICAS
La organización precisa de una
planificación.Son de naturaleza compleja:
ordenación normativa, sistema de autoridad,
comunicación.Presentan un carácter
independiente lo que garantiza cierta
perdurabilidad.Están en función de las
necesidades de la institución.
La organización educativa es
considerada la mayor organización a nivel mundial,
vehículo transmisor de sólidos valores
humanos, individuales y sociales. La integridad del proceso
educativo se organiza sobre la base de una estructura
organizacional y funcional, la cual requiere de orden
relativamente estable de sus componentes, su correlación
lógica
y sucesión general, de acuerdo a los objetivos y
particularidades de la institución. Sus causas se hallan
en las regularidades de la política educativa a
nivel macro y micro.
De acuerdo a la
organización educativa de un país, podemos
considerar diversas vías de organización. En el
caso del deporte en
nuestra sociedad, por
ejemplo, se consideran las siguientes vías de
organización deportiva:
Vía educativa (Ministerio de
Educación)Vía federativa (IPD)
Vía administrativa –
municipalVía sanitaria (Seguro Social, Es
Salud)
Procesos
Curriculares
Medios
Materiales
Infraestructura.
Esc. educativo
Tiempo
Métodos y
Procedimientos
Contenido
Evaluación (1.1)
Competencias
Praxis Educativa (4)
Enseñanza
–AprendizajeTarea Educativa
Clase
Experiencias de Aprendizaje
Programa Curricular (2)
Educador
Educandos (6)
Evaluación del educando
(**)
Formulación de Planteamientos
Básicos
Investigación
Curricular
Programación Curricular
(1)
Implementación
Curricular
Ejecución Curricular
(3)
Plan cunicular
Comunidad
(7)
EVALUACION CURRICULAR
Elementos Del Plan
O
Programa Curricular
Sujetos del
Currículo
PLANIFICACIÓN CURRICULAR:
PROCESOS,
ELEMENTOS Y SUJETOS DEL CURRICULUM
(*)
Procesos de la
Planificación Curricular
2.1 Concepto.
Toda acción educativa formal
requiere de una planificación, que engloba necesariamente
fases, etapas o procesos interrelacionados entre sí para
el logro de los propósitos establecidos.
En todo proceso educativo intervienen
determinados componentes que es necesario conceptuar y
planificar. Nos referimos a los sujetos, proceso y elementos del
currículo en esta unidad abordaremos lo relacionado a los
procesos y posteriormente a los elementos
curriculares.
Componentes
Sujeto
Procesos
Elementos
Alumnos
Docente
Comunidad Educativa:
PP.FF.
Director
Público
Formulación
de planteamientos básicos
Diagnóstico
Programación
Dirección
Control
Retroalimentación
Objetivo o competencia
Capacidades o contenidos
Actividades
Temporalización
Metodología
Evaluación
En el presente trabajo
abordaremos el término de procesos referidos a la
planificación del currículo, ya que en cada uno de
ellos se ponen de manifiesto la realización de
determinadas tareas o acciones secuenciales, flexibles que
orienten el proceso de enseñanza aprendizaje en los
diversos niveles y modalidades del Sistema
Educativo Peruano.
Un proceso puede entenderse,
según Mestre Sancho Juan (1995) " …como el conjunto
de actividades coordinadas y sucesivas, unitariamente encaminadas
a la consecución de un logro y no exentas de continuos
controles y reajustes"1.
Esta visión guarda
relación con el planteamiento y desarrollo
sistémico y metodológico, de una actuación
planificada. Comienza por plantearse uno horizontes
voluntariamente fijados, que responderán a las necesidades
existentes, con carácter apremiante o no, o bien
artificialmente creadas. Este acercamiento se estudiará y
preverá de manera anticipada y teórica.
Efectuándose de manera escalonado y ordenada, partiendo de
la situación real imperante y de los medios disponibles:
se establecerán estrategias,
líneas de actuación, presupuestos,
etc., que le den forma y contenido, y posibiliten su
ejecución posterior. A lo largo de su puesta en
práctica, se establecerán controles que informen
tanto de la marcha de la misma, como del grado de
satisfacción de la consecución de cada
etapa.
Al respecto existen diversas
clasificaciones sobre los procesos de la planificación
curricular, empero, la mayoría, considera como etapas
necesarias:
El diagnóstico
La programación
curricularLa Ejecución
CurricularLa Evaluación
Curricular.
Estos procesos deben considerarse como
aspectos interrelacionados a las cuales según
Arnaz José, considera más adecuado explicarlas como
componentes de un proceso, un conjunto articulado de acciones que
se suceden una a otras con arreglo a una secuencia,(…) con
una retroalimentación necesaria2. José
A.
A todo este proceso se considera como algo
inherente una retroalimentación basada en los resultados
que se obtengan producto de la
evaluación. Sobre los procesos existen diversas
clasificaciones que consideran un número determinado de
tipos de fases o etapas que abarca el proceso de
planificación curricular, ello depende del tipo de
concepción Educativa y curricular que el autor
tenga. A continuación resumiremos en la siguiente tabla
algunas ideas de autores relacionados con la
planificación:
2.2. Algunas
clasificaciones:
Arnaz, considera dentro
del proceso de desarrollo del currículo cuatro etapas (tal
como se muestra en el gráfico 01) y cada una de estas
etapas del proceso involucra la realización de
determinadas tareas específicas, las que resumiremos en
los siguientes gráficos.
2.3. Caracterización de los
Procesos de la Planificación
Curricular:
El currículo pasa por una serie de
procesos que causan la modificación a lo largo del tiempo
de sus elementos Chadwick; 1987. Los procesos del
Currículo son: Diseño Currículo,
Implementación Curricular, Ejecución
Curricular y Evaluación Curricular.
Si vinculamos estos procesos con las
afirmaciones hechas anteriormente, veremos que la "Propuesta"
cobra vida en el Diseño Curricular y que la
"práctica" discurre entre la Implantación,
Ejecución y Evaluación curriculares. Todos los
procesos constituyen una fase de un mismo objeto de estudio lo
que revela la naturaleza
DINÁMICA del Currículo.
PROCESOS
CURRICULARES
DISEÑO
Definir y elaborar los distintos elementos
curriculares
IMPLEMENTACIÓN
Poner en condiciones de funcionamiento los
elementos del currículo
EJECUCIÓN
Desarrollar el Currículo:
interacciones didácticas
EVALUACIÓN
Emitir juicios valorativos para mejorar el
sistema
"PROPUESTA"
"PRÁCTICA"
El proceso de planificar no es, en
absoluto, un acto rígido y estereotipado, cuya
aplicación resulte constante en todos los casos y
universalmente para quienes quieren planifican, tal como lo
señala Mestre Sancho, Juan en su texto de
Planificación deportiva(1995, p.44). Empero, existe
un procedimiento de
actuación que, prácticamente se mantiene constante
en cada uno de los modelos. Puede
sintetizarse en el siguiente esquema. ( a)4
Esquema (a)
Ejecución
Programación diagnostico
Evaluación
Diagnóstico
Por otro lado otros autores como
José Arnaz no consideran el diagnóstico (gráfico 01) como fase
previa al proceso sino como algo que necesariamente debe hacerlo
el planificador y que es parte inherente antes de iniciar todo
proceso de planificación.
Elaborar
El currículo
Instrumentar el
currículo
Aplicar
El currículo
Desarrollo del
currículo
(Gráfico 01)
Evaluar
El currículo
Para el autor,
según el esquema presentado, la elaboración,
instrumentación y evaluación del
currículo, son funciones que ha de corresponder al
subsistema de planeación
de una institución educativa; mientras que la
aplicación del currículum corresponde a una
función
del sistema de
enseñanza.
En cada uno de estos procesos le
corresponden la realización de determinadas tareas, que
resumiremos a continuación, desde la
conceptualización de José Arnaz, en los
gráficos (A, B, C, D.)
Ajustar el sist. Administrativo a
curricular
Entrenar a los profesores
Elaborar los instrumentos de
evaluación
Instrumentar el
currículo
(Gráfico B)
Seleccionar y/o elaborar los recursos
didácticos
Formular objetivos
Elaborar el plan de estudios
Elaborar el
currículo
(Gráfico A)
Diseñar el Sistema de
evaluación
Elaborar las Cartas
descriptivas estudios
La Aplicación del currículo, implica
necesariamente una adaptación a casos concretos
según la realidad de la institución educativa, de
los sujetos que en él intervienen y del contexto de la
realidad en que se desenvuelve, incluye la realización de
determinadas actividades (gráfico "C")
Establecer tipos y duración
de períodos lectivos
Coordinar, supervisar y evaluar las
actividades
Aplicación del
currículo
(Grafico C)
Proporcionar los recursos
didácticos requeridos
Evaluar el sistema de
evaluación
Evaluar las cartas
descriptivas
Evaluación del
currículo
(Grafico D)
Evaluar el Plan de estudios
Evaluar los objetivos
curriculares
La Evaluación del
currículo, va ha permitir poder
establecer su valor
como recurso normativo principal de un proceso concreto de
enseñanza aprendizaje, para determinar la conveniencia de
consérvalo, modificarlo o sustituirlo.
Esta actividad por formar parte de la
planificación curricular debe caracterizarse (según
Arnaz, José) por ser: deliberada, sistemática y
permanente, desde el momento en que se inicia la construcción del currículo.
Para Arnaz, José, Se hace necesario distinguir dos
facetas de la evaluación curricular: la evaluación
formativa y la evaluación acumulativa, distintas en cuanto
al tipo de información disponible en el momento de
emitir un juicio de valor, pero idénticas en el
propósito de valorar el currículum.
A través de la evaluación
acumulativa se puede distinguir cuatro tareas fundamentales, que
se presentan en el gráfico "D". Se debe evaluar la
congruencia entre los diversos elementos que conforman el
currículum, a lo que denominares coherencia interna
(la congruencia que existe entre los objetivos, contenidos,
actividades, metodología, criterios e instrumentos de
evaluación (coherencia interna horizontal); y la
relación que existen entre los lineamientos de doctrina
curricular y los demás procesos del currículo, a
esto último llamaremos coherencia interna
vertical.
La coherencia externa, está
delimitada por la relación y congruencia que debe existir
entre el diseño curricular y su adecuación a las
condiciones sociales de la institución
educativa.
En dependencia de los sujetos que lleven a
cabo la evaluación del currículo, podemos
considerar: una evaluación interna y evaluación
externa.
La evaluación interna, es
llevada a cabo por algunos o todos los sujetos que laboran dentro
de la institución educativa y, la evaluación
externa, cuando la realizan expertos de otras instituciones.
Ambos tipos de evaluación deben conllevar a la
formulación de juicios de valor lo más objetivos
posibles y la adecuada y oportuna toma de
decisiones en beneficio del logro de los propósitos
propuestos en la formulación de lineamientos de doctrina
curricular.
En nuestro caso, optaremos por
considerar los siguientes procesos, que a nuestro juicio se
ajustan al proceso de planificación curricular que
pretendemos resumir y comentar en el presente trabajo. El proceso
incluye etapas concretas del proceso de planificación y
fases o subetapas que anteceden o enlazan una etapa con otra.
Entre las etapas predominantes consideramos:
Ejecución
Programación diagnostico
Evaluación
Diagnóstico
Mientras que como aspectos inherentes
al proceso se considera la formulación de
planteamientos básicos previos al inicio del
desarrollo de cada etapa y la
retroalimentación como aspecto intervinientes en
todo proceso. Así como fases o subetapas de:
implementación, verificación de
resultados. Viendo desde un punto de vista holìstico
e integral podemos resumirlo en el siguiente esquema:
Diagnóstico
Programación
Ejecución
Evaluación
Formulación de planteamientos
básicos
Implementación
Verificación de logros
Retroalimentación o
Reajuste
A continuación
describiremos a manera de resumen las principales tareas que
engloba cada una de las etapas y fases del proceso de
planificación que han sido consideradas.
2.3.1. FORMULACIÒN DE
PLANTEAMIENTOS BÀSICOS.
Esta referido a los lineamientos
básicos de diseño curricular por el cual se
optará en el proceso de planificación. Es
condición fundamental para comenzar a estructurar e
implantar una planificación que asegure su puesta en
acción, garantizándose, inicialmente, su desarrollo
y el logro del fin previsto. Involucra:
El establecimiento del la doctrina
curricular que orientará el diseño curricular,
el Porqué? del currículo a elaborar y a
plasmar, a quiénes va dirigido?, que se pretende
lograr?Involucra un proceso
técnico, conducente a determinar, sobre la base de los
fines y objetivos de la propuesta educativa y del
diagnóstico de la institución educativa de las
necesidades educacionales, el tipo de perfil ideal del
educando.Permite orientar y normar la
concepción del currículo y de sus
procesosEl establecimiento de un clima
planificador, es decir, fomentar un compromiso de
aceptación, de parte de los sujetos implicados, del
planteamiento global y pormenorizado del proceso y de
sus métodos de control.Se considerará la
definición exacta de un problema que responda a las
necesidades de la institución
educativa.Se establecerán los fines y
objetivos estratégicos previos de diseño sobre
el cual se desarrollará el proceso de
planificación curricular.Se formula el perfil ideal sobre el
cual se diseñará el currículo
2.3.2. EL DIAGNÓSTICO
COMO PRIMER NIVEL DE LA PLANIFICACIÓN
CURRICULAR
Tiene como propósito el análisis de la realidad educativa y
deportiva, permitiendo obtener una clara visión de los
procesos, sujetos y procesos que en ella intervienen, entre ellos
tenemos los recursos
humanos, materiales y factores externos, además de
otros que se consideren necesarios.
El diagnóstico consiste en el
proceso de conocimiento,
análisis de los diversos componentes que
intervendrán en el currículo. Puede
incluir:
Conocimiento y análisis de la
institución educativa en donde se desarrollará
la acción de planificación y puesta en
acción del currículo.La identificación de las
necesidades y demandas de la instituciónLos recursos materiales y humanos
existentes y su relación con los requerimientos para
llevar a cabo el proceso el diseño y desarrollo del
currículo.En este proceso de
identificación de la problemática, se detectan,
estudian y jerarquizan los problemas más relevantes de
la institución educativa. Una vez ordenados los
problemas según su importancia, se fijarán
directrices y objetivos por prioridades, que se
corresponderán con las metas deseadas. Asimismo, se
seleccionan los contenidos transversales que abordará
la problemática institucional que afecta el desarrollo
académico.En esta etapa o nivel se podrá
hacer uso de las diversas técnicas e instrumentos de
recopilación de información necesaria, tal es
el caso de FODA, fichas de evaluación integral del
alumno, entre otras.Para el Dr Rossi Quiroz, en esta
etapa se distinguen cuatro tareas:
Diagnóstico del contexto y
realidad educativaSistematización de la
información existente sobre los diseños
curricularesInvestigar sobre los procesos
curriculares en la educación nacional y la
educación comparadaInvestigar sobre las
características y necesidades de expectativas de los
sujetos de la educación
ACCIONES QUE INVOLUCRA LA EJECUCION DEL DIAGNOSTICO
Como el diagnóstico, es parte
de la planificación se requiere que sea ordenada, para
ello, se sugiere tener en cuenta los procedimientos
siguientes:
Determinar lo que se desea
conocer.Selección de métodos y
técnicas de recopilación de
información.Elaborar o adaptar los instrumentos de
recopilación de datosDeterminar el momento, las condiciones
y situación en que se aplicará la ficha o
técnica a emplear.Aplicación de la técnica
o instrumentos de recopilación de
información.Ordenar, clasificar e interpretar la
información.
Para la realización del
diagnóstico se puede hacer uso de instrumentos como el
FODA, en la
cual los indicadores a considerarse dependen de los
objetivos a investigar. El FODA, comprende variables
internas (fortalezas y debilidades) y variables externas
(oportunidades y amenazas)
2.3.3. Fase de
Implementación:
A partir de la definición de las
prioridades, y de los recursos existentes, en función con
los objetivos y metas a lograr, los responsables del plan
determinarán las actuaciones, medidas a acometer,
seleccionando los instrumentos (medios) necesarios para emprender
aquellas.
Algunos consideran a esta fase como el
proceso previo a la ejecución de la enseñanza
– aprendizaje, que consiste en la adquisición
de todo aquello que se va ha considerar en la programación curricular para su
desarrollo
Actualmente, según el Dr. Rossi
Quiroz, esta fase es considerada como un proceso permanente,
continuo, estrechamente ligado a las actividades educativas
5
En esta fase se hará un listado de
requerimientos (materiales y humanos) mínimos para la
consecución de los objetivos y metas propuestas en los
lineamientos básicos. Pueden considerarse como acciones
inherentes a esta fase:
Actualización y
capacitación de recursos humanos que
intervendrán en el diseño y desarrollo
curricularLa selección y
elaboración de los medios y material educativo a
utilizarseLa infraestructura y su
acondicionamiento para el desarrollo de los diversos
elementos curriculares programados en el plan de
estudios.Realización de coordinaciones
necesarias para la elaboración y ejecución de
la programación curricular.Elaboración de documentos
normativos y técnico metodológicos
relacionados al diseño y desarrollo
curricular.
Programación curricular
Esta etapa considera la
elaboración del Programación curricular del
área y de las unidades didácticas, en el caso del
ámbito escolar y del Plan de Estudios, en el caso de la
educación
superior. Es la etapa de previsión de los diversos
elementos curriculares que contendrá el diseño
curricular.
En este documento se consigna "…todo
aquello que haga posible un adecuado desarrollo del proceso de
enseñanza – aprendizaje y como consecuencia de ello
se logre los objetivos o competencias educativas
deseadas,…"6
Según el autor antes mencionado la
programación involucra las siguientes tareas:
Elaboración del diseño
del plan curricular.Redacción de contenidos de los
aspectos, segmentos e indicadores considerados en el
diagnóstico de la realidad o del entorno y en los
fundamentos de la formación de los alumnos, de los
marcos doctrinariosRedacción de contenidos
relacionados con la programación
curricular.
A nivel de la formación
profesional podemos considerar los siguientes
elementos:
La elaboración del plan de estudios
está en relación con la concepción del
diseño curricular que se pretende implementar y aplicar,
el Doctor Walter Peñaloza considera oportuno
diseñar un plan curricular transversal, integral en la
formación de recursos profesionales de la educación.
A nivel de la Educación
Básica Escolar, la Programaciones de área y de las
Unidades didácticas consideran:
2.3.5 EJECUCIÓN
CURRICULAR
Es la puesta en práctica del
desarrollo del currículo o de realización del
diseño curricular. En esta etapa se desarrollan todos los
contenidos programáticos, con los respectivos elementos
curriculares.
Se caracteriza por el desarrollo de
experiencias de aprendizaje entre los docentes y
alumnos. Involucra un rol predominante del docente en el
desarrollo de las asignaturas a su cargo y está supeditado
en cierta manera por la fase previa de implementación que
se halla realizado.
2.3.6 EVALUACIÓN
CURRICULAR
Es la etapa de planificación en la
cual se verifica in situ el proceso de enseñaza –
aprendizaje, se recoge información necesaria y oportuna
sobre los diversos componentes que intervienen en el proceso
educativo.
Involucra el recojo de información
sobre los diversos procesos, fases que se han considerado en el
currículo. Tiene como finalidad la de
verificación del desarrollo curricular, de sus elementos,
la formulación de juicios de valor que permitan la toma de
decisiones coherentes, oportunas y válidas para el
adecuado desarrollo del currículo.
Comprende la aplicación de
acciones de medición, controles, monitoreo y
retroalimentación de todos aquellos aspectos que
estén relacionados con el proceso de
enseñanza aprendizaje. La evaluación y debe
considerarse en los lineamientos de doctrina curricular, como
aspecto orientador.
Se caracteriza por ser:
Elementos del
Currículo
El Currículo comprende una serie de
elementos básicos. Estos elementos son trabajados sobre
todo por la concepción sistémica del
currículo y pretenden dar respuesta, de alguna manera, a
una serie de interrogantes sobre la finalidad, los sujetos, los
medios, entre otras.
Así surgen los Perfiles, Objetivos o
Competencias, Contenidos, Estrategias y Evaluación. Cada
uno de estos elementos del Currículo nace como respuesta a
las preguntas formuladas, como podemos observar en el siguiente
cuadro:
3.1 DISEÑO
CURRICULAR
Es el proceso de estructuración de
cada uno de los elementos del currículo, es decir, el
momento en que se definen y formulan los distintos elementos
curriculares.
En el proceso de planificación
curricular se habla de diseño del plan curricular,
diseño del sílabo y diseño del plan de
sesión de aprendizaje.
3.2. Elementos del Plan o Programa
Curricular
Son los componentes que se estructuran en
el proceso de programación curricular y que luego aparecen
formando parte del Plan o Programa Curricular.
Son considerados los
siguientes:
Objetivos educativos , competencias
y capacidades
Contenidos y actividades
Métodos y procedimientos de
enseñanza- aprendizajeMedios y materiales
educativos.Tiempo
Infraestructura
Evaluación
Infraestructura
Objetivos O Competencias
ELEMENTOS
CURRICULARES
Evaluación
Contenidos
Medios y
Materiales
Método
Actividades
Tiempo
3.2.1.-
LOS OBJETIVOS EDUCATIVOS Y LAS COMPETENCIAS
OBJETIVO.- Recogemos algunas definiciones
de objetivo
educativo, sin pretender agotar el tema y tratando de
enmarcarlas en los Diseños Curriculares
oficiales:
Bloom (1969) afirma que "objetivo es un
fin o resultado deseado de las experiencias
educacionales".Ausubel (1976) manifiesta que objetivo
es "lo que el estudiante debe poder hacer o decir cuando ha
terminado la lección, o en un plazo largo, cuando ha
terminado su educación".Ashton (1980) puntualiza que "un
objetivo define lo que se pretende que un alumno consiga con
su aprendizaje.Chadwick (1977) considera al objetivo
como "la proposición de cambios que se requieren en el
comportamiento del alumno".Rodríguez Diéguez
(1980)destaca estas tres características definitorias
de los objetivos :
Se refieren a conductas de los
estudiantes: son comportamientos a lograr por
ellos.Se enuncian como hipótesis
futuras: indican conductas esperadas y alcanzables por
los alumnos después de un proceso de
enseñanza-aprendizaje.Se insiste en el carácter
observable de estas conductas.
Los objetivos educativos, constituyen la
formulación de los resultados que se aspira alcanzar en
los estudiantes como consecuencia de su participación en
el proceso enseñanza – aprendizaje.
Están expresados en términos de comportamientos o
capacidades que se prevé adquieran o desarrollen los
alumnos en una determinada asignatura.
Los comportamientos o capacidades pueden
ser de naturaleza cognoscitiva, no cognoscitiva (caso de las que
se vinculan con la apreciación o deleite artístico,
la praxis
religiosa, la formación física, la
formación cívica, la formación ética, los
aprendizajes motrices, etc.) de habilitación ocupacional,
y actitudinales o afectivos.
Cada asignatura, según la naturaleza
de sus objetivos y la especificidad prevalente en ellas, puede
tipificarse como cognoscitiva, no cognoscitiva, de
habilitación ocupacional o de incidencia
actitudinal.
En la formulación de los objetivos
de una asignatura, sea cual fuere la naturaleza prevalente, no
debe dejar de considerarse objetivos de las otras naturalezas.
Así, por ejemplo, en la asignatura de "Historia del Perú en
el contexto latinoamericano y mundial", que es esencialmente
cognoscitiva, no debe dejar de considerarse objetivos de tipo no
cognoscitivo y actitudinal. En el área de Educación
Física, que es prevalentemente procedimental, no debe
dejar de considerarse objetivos cognoscitivos y las
actitudinales.
Sin embargo, según el tipo de
objetivo, deberá tenerse en cuenta lo
siguiente:
Si el objetivo es general sólo
se redactará la habilidad, capacidad o actitud y el
contenido amplio.Los Objetivos generales de largo
alcance, llamados también objetivos terminales, los
enunciados que se usa tiene mayor alcance, corresponde a
programaciones curriculares anuales de las asignaturas o
áreas.Si el objetivo es específico
pero el periodo de duración sigue siendo amplio, se
redactará igualmente sólo la habilidad,
capacidad o actitud especifica más el contenido, que
todavía sigue siendo amplio aunque se desagregue del
contenido general.Los objetivos específicos de
corto alcance, llamados también objetivos inmediatos,
desagregados, operativos, funcionales, los enunciados de
estos objetivos tienen menor denotación, se utiliza en
programaciones curriculares, semanales, diarias u horarias.
Indican el modo preciso de operar en función de una
formación dinámica y realista.Si el objetivo es operacional
(desagregado de uno específico del sílabo) y
forma parte de un plan de sesión de aprendizaje, se
deberá redactar con los cuatro elementos antes
mencionados.
Cuando se evalúan los resultados
educacionales se considera los comportamientos o capacidades
adquiridos por los estudiantes, debiéndose contrastar
dichos resultados reales con los objetivos que son sólo
aspiraciones o formulaciones deseables. De allí la
diferencia que suele observarse entre lo logrado por los alumnos
y los objetivos formulados.
Para los efectos de la programación
curricular de las asignaturas, se formulan los objetivos,
teniendo en cuenta las siguientes partes:
La conducta o sentido, que generalmente
se expresa a través de un verbo en infinitivo, cuyos
sufijos son: AR – ER – IR, por ejem. Identificar,
establecer, distinguir. Toda asignatura o disciplina
científica tiene su propio listado de verbos afines en
concordancia a su taxonomía, porque todo curso, o bien
se inclina por lo cognoscitivo, lo afectivo o en su defecto
por lo psicomotor.El contenido, es el tema o asunto a que
se refiere el verbo.El nivel de eficacia o rendimiento,
corresponde al grado de apreciación cuantitativa o
cualitativa, observable y evaluable en los
educandos.
Como resultado del diagnóstico
curricular en el manejo de los objetivos curriculares se hace
necesario precisar lo siguiente: frente a las necesidades,
intereses y problemas
priorizados, tanto de los estudiantes como de la comunidad
educativa en el momento del diagnóstico, se formulan los
objetivos de tal manera que satisfagan las necesidades, canalicen
los intereses y resuelvan los problemas de los sujetos del
currículo, solamente así estaremos democratizando
los servicios
educativos hacia la población educacional.
Benjamín Bloom es el investigador
que mejor ha desarrollado la parte correspondiente a los
Objetivos Educacionales, motivo por el cual sistematiza las
siguientes áreas o dominios conductuales:
AREAS O DOMINIOS CONDUCTUALES según
Benjamín Bloom.
Según el grado de dificultad las categorías o
niveles del dominio
cognoscitivo, son las siguientes:
Conocimiento
Comprensión
Aplicación
Análisis
Síntesis
Evaluación
En tanto que para el dominio afectivo
– actitudinal, las categorías que presenta Bloom,
son jerarquizadas de la siguiente manera:
Recepción
Respuesta
Valoración
Organización
Caracterización por un valor o
por un complejo de valores.
Niveles de Concreción de
los objetivos
Los niveles de concreción de
objetivos son muy variables y los diversos autores utilizan en
ellos criterios diferentes. Entre los más conocidos
podemos citar estas clasificaciones:
Landsheere (1877 ) distingue estos
niveles :
Fines: indican aquello por lo cual
alguna cosa se hace o existe.Objetivos: indican el tipo de
comportamientos esperados (cognoscitivo, afectivo,
psicomotor). Los identifica con las
taxonomías.Objetivos operacionales: referidos a
comportamientos concretos y observables.Rodríguez Diéguez (1980)
establece 5 niveles de generalidad en los
objetivos:De máxima generalización:
está relacionado con los fines más
generales.De especificación: son una
explanación o pormenorización del nivel
anterior. Implica los objetivos y los fines.De contenidos: centrados en las
áreas o materias de una actividad
didáctica.De conductas formales: se refiere a la
adquisición de habilidades, capacidades y
actitudes.Objetivos operacionales: supone la
síntesis o concreción de los niveles 3 y 4:
capacidades, aptitudes y destrezas.
Lafourcade (1969) habla de cinco
niveles:
Fines de la educación:
propósitos con alto grado de
generalización.Objetivos generales en los niveles de
enseñanza.Objetivos generales de los distintos
planes de estudio.Objetivos generales de las asignaturas
o áreas curricularesObjetivos particulares o
específicos.
Fernández Pérez ( 1977)
establece estos cuatro niveles :
Grandes fines. –
Objetivos generales. – Metas (objetivos
específicos) – Tareas.
Síntesis de los objetivos y sus
fuentes
(Amengual, 1975)
LA COMPETENCIA.
Es un término polisémico que
proviene de competere que significa suficiencia, capacidad o bien
como cualificación.
Las competencias son
propósitos educacionales que expresan la intencionalidad
educativa y que se suele presentar como una alternativa frente a
algunos objetivos.
La competencia es definida
como la capacidad de hacer algo y de hacerlo bien, sustentada en
un saber y con conciencia
afectiva de ello. Se asume que el estudiante tiene conocimientos
y capacidades previas y que él puede adquirir otras a
través del dominio de aprendizajes en forma integral. Es
una macro habilidad. Estas competencias, que evidencian la
capacidad de hacer o la performance del estudiante en una
determinada asignatura, constituyen las capacidades que el
estudiante logra desarrollar en forma afectiva y eficiente como
consecuencia de vivir experiencias educativas.
La competencia es una forma de presentar la
intencionalidad educativa, alternativa al objetivo de
aprendizaje, pero al igual que él, se vincula con las
capacidades de hacer o de demostrar algo, y el ámbito que
cubre, al igual que en el caso del objetivo, puede ser vasto.
Generalmente es más apropiado hablar de competencias en el
área de la estructura
curricular de lo ocupacional o propiamente profesional en la cual
se redacta la performance del futuro profesional en las distintas
funciones y capacidades inherentes a la carrera profesional. No
es conveniente usar competencias para expresar la intencionalidad
educativa de las dimensiones personal y socio
– cultural del estudiante ya que resulta forzado hablar de
competencias en autoestima,
asertividad,
ética, moral,
civismo, compromiso social, deleite artístico, vivencias
religiosas, etc. (Campo de las humanidades y de la cultura
general).
No obstante lo expresado, es pertinente
hablar de competencias cuando nos referimos a las habilidades
comunicacionales o lingüísticas o cuando nos
referimos a las habilidades para relacionarnos positivamente con
los demás miembros de nuestra sociedad (competencias
sociales, en este último caso).
Cuando se redacta una competencia
se suele formular una macro habilidad dentro de la cual se
considera contenidos conceptuales, procedimentales y
actitudinales que deberán ser evidenciados por los
estudiantes en el momento de la evaluación. Esta
recomendación, que suele aparecer en la teoría
pertinente, no es necesariamente una disposición de
carácter inflexible. Las competencias al igual que los
objetivos implican el desarrollo de capacidades que pueden ser
intelectuales,
afectivas o motoras con la diferencia que en el caso de las
competencias lo significativo se manifiesta en la capacidad de
hacer algo y de hacerlo bien. No está sólo referido
al saber algo sino al hacer bien algo. Las capacidades
constituyen el género y
las competencias la especie, tal como sostiene
Peñaloza.
Claude Levy- Leboyer (1997) busca explicar
sus alcances y describe formas diferentes de concebir la
competencia:
Competencia como autoridad, cuando es
potestad o responsabilidad propia de su jerarquía para
resolver un problema o tomar una decisión. Ejemplo:
está en la competencia del alcalde; la competencia del
caso está dentro de la jurisdicción.Competencia como capacitación,
es el grado de preparación, el saber hacer, el dominio
de conocimientos o pericia de una persona como consecuencia
del aprendizaje. Ejemplo: demostró su competencia de
cultura física y deportiva, hablando sobre la
relevancia de la actividad física; es
incompetente porque no está preparado.Competencia como competición,
resalta la idea de competir por algún
propósito, estímulo profesional, empresarial o
simplemente por desarrollar un deporte. Ejemplo: gracias a la
competencia disminuyen los precios. Se están poniendo
a prueba a través de la competencia.Competencia como cualificación,
Se refiere a las cualidades particulares que puede presentar
un candidato, esta referido a la cualificación
profesional o al desempeño cualificado. Ejemplo: lo
contratamos por su competencia profesional; su competencia
afectiva prueba su gran calidad.Competencia como suficiencia, concepto
referido a los requisitos mínimos para hacer
competente y competitiva a una persona; se acotan las
realizaciones, resultados, experiencias, logros que un sujeto
debe alcanzar o mantener para demostrar garantías de
solvencia profesional. Ejemplo: han certificado su
competencia laboral para el puesto; estas competencias marcan
lo mínimo para este trabajo.
A partir de la revisión de la
bibliografía
especializada podemos resumir que el término competencia
se define como:
Los repertorios de comportamientos que
algunas personas dominan mejor que otras, lo que las hace
eficaces en una situación determinada. Estos
comportamientos son observables en la realidad cotidiana del
trabajo e, igualmente en situaciones posteriores. Ponen en
práctica, de forma integrada, aptitudes, rasgos de
personalidad y
conocimientos adquiridos. Las competencias representan, pues, un
trazo de unión entre las características
individuales y las cualidades requeridas para llevar a cabo
misiones profesionales precisas. (Claude Levy- Leboyer, 1997:
54). En el sistema educativo peruano a través de sus
diferentes documentos de
trabajo, encontramos tres posturas del término competencia
como las denomina Luís Guerrero (2002), que tienen
contradicciones de base epistemológica, manifiestas al
privilegiar la praxis, la teoría o la eficiencia y
eficacia.
Veamos estas definiciones:
Competencia como dominio de contenidos
o capacidades: La competencia es un conjunto de capacidades
complejas, que permite a las personas actuar con eficiencia
en los distintos ámbitos de la vida cotidiana.
Así la acumulación de aprendizajes
conceptuales, procedimentales y actitudinales garantiza al
sujeto en el futuro ser eficaz en su
acción.Competencia como un saber hacer
práctico y eficiente: pone el acento en la capacidad
de actuar sobre la realidad, traduciendo la noción
como un saber práctico y eficiente. La competencia es
entendida como capacidad para operar con eficacia en
situaciones concretas desempeñándose bien en
una tarea; enfatiza la importancia del saber procedimental,
el saber hacer.Competencia como capacidad de resolver
problemas y lograr propósitos: la competencia es la
capacidad de actuar de manera eficaz y responsable sobre
problemas y desafíos de la vida real. No se trata
sólo de una actuación eficaz, sino de la
actuación orientada a la resolución de
problemas o al afrontar desafíos, mostrando
discernimiento, creatividad y ética en los saberes
adquiridos.
Para el Ministerio de Educación
(2002) la competencia es entendida como el dominio de un sistema
complejo de procesos, conocimientos y disposiciones que facilitan
un desempeño eficaz y adecuado ante una
exigencia de actuación típica dentro de situaciones
propias al ejecutante. Las competencias se logran a partir de
procesos característicos e involucran y pueden ser
asociados a capacidades generales y actitudes que
se deben promover en cada área.
Características de las
Competencias:
Exterioridad: la competencia se
manifiesta a través de un desempeño; en ese
sentido toda competencia se muestra en la
acción.Relatividad: Toda competencia es
relativa, por cuanto la demanda está enmarcada dentro
de las expectativas de ejecución que tiene el sujeto
actuante, dentro de determinados márgenes
circunstanciales.Transversalidad: La ejecución de
la actuación requiere utilizar un repertorio de
desempeños variados a la vez que variables, y que
pueden ser transferidos a diferentes situaciones de una
manera personal y creativa.
Walter Peñaloza en su libro "Los
propósitos de la educación", señala la no
existencia de una oposición entre objetivos y competencias
puesto que las competencias son objetivos orientados
básicamente a la capacitación para el trabajo
(competencias factuales), a las competencias comunicacionales y a
las competencias sociales. Así como las competencias
factuales están relacionadas, con el trabajo, las
competencias comunicacionales y sociales(no referidas a
determinadas profesiones en las que sí son factuales) "son
imprescindibles para la vida cotidiana y para la convivencia
política" de toda persona;"implican
unas específicas conductas externas idóneas, que
tienen que existir necesariamente, las cuales son apoyadas y
guiadas por un conjunto de actos síquicos, internos y
externos, como percepciones, planteamientos de alternativas,
destrezas, decisiones, etc.".
Respecto a la diferencia irreconciliable
que se pretendió establecer entre objetivos y competencias
señala Peñaloza "que los actos educacionales
son fundamentalmente actos que tienen objetivos, que se
realizan para alcanzar los objetivos planteados. La
educación es esencialmente una tarea
teleológica".
"Sostener, por tanto, que en la
educación ya no hay que pensar en objetivos, sino en
competencias, luce como algo irreal y contrario a la naturaleza
de la educación, es decir, seria defender una
educación sin objetivos, que se propone llegar a nada. Y
esto no es cierto, pues los que enuncian aquella primera
aseveración quieren que la educación llegue a las
competencias. Sin duda lo que se desea manifestar – pero
desmañadamente – es que los objetivos hasta ahora
perseguidos son equivocados y que hay que pensar en nuevos
objetivos. Y, en efecto, lo que los autores de la primera
aseveración quieren alcanzar son las competencias.
Las competencias resultan, en consecuencia, los objetivos que,
según ellos, la educación debe plantearse en estos
nuevos tiempos".
3.2.2 LAS CAPACIDADES
Las capacidades son cualidades potenciales
de la persona. Se forman y desarrollan en la actividad, sobre la
base de la apropiación de conocimientos, formación
de hábitos y desarrollo de habilidades, y más bien
dependen de todos estos; a su vez, el desarrollo de capacidades
afecta la factibilidad y
rapidez con que se asimilan los conocimientos y desarrollan las
habilidades. (Ministerio de Educación:
2002).
Las capacidades pueden ser entendidas como
el conjunto de conocimiento, los contenidos, habilidades,
destrezas, las actitudes, los valores,
las normas que
requieren ser desarrollados por el educando en su proceso
formativo. Las capacidades se estructuran como el conjunto de
contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
básicos que requieren ser desarrollados como soporte para
el logro de competencias en cada una de las áreas. Las
capacidades aparecen como contenidos específicos en cuyo
dominio se pretende alcanzar el logro de las
competencias.
El desarrollo de las capacidades depende
significativamente de las condiciones de vida de la sociedad, no
solamente por la actividad cerebral y las potencialidades
biopsicofísicas, sino por las actividades alcanzadas en el
proceso de desarrollo histórico de la sociedad. Esto nos
permite afirmar que las capacidades propuestas en el
currículo nacional, no se podrán lograr de un modo
homogéneo, con las mismas estrategias, ni mucho menos con
el mismo nivel de significancia, puesto que nuestro país,
es una nación
de desarrollo desigual, multiétnico y
pluricultural.
Las actitudes son la tendencia a
comportarse de manera similar y persistente ante determinadas
situaciones. Expresan en la práctica el grado de respeto y
compromiso son determinadas normas y valores, y
tienen mucha influencia en los aprendizajes, de ahí que
debamos prestar debida atención a su desarrollo.
3.2.3 LOS
CONTENIDOS
Como elemento importante del
currículo, son supuestos teóricos
sistemáticamente organizados, derivados de teorías
científicas, que constituyen el mensaje de la cultura
nacional y de la cultura universal. En el caso de
Educación Física, los contenidos están
referidos a las áreas de la Cultura
Física
Entendemos por contenidos curriculares todo
un conjunto de constructos hipotético-deductivos,
enunciados científicos sueltos, intuiciones,
inferencias analógicas, etc., correspondientes a las
disciplinas científicas, desde los niveles más
bajos hasta los niveles más altos del sistema educativo
nacional.
Benedicto (1987) define los contenidos
desde una doble perspectiva:
En sentido amplio: la experiencia
social culturalmente organizada. Incluye una visión
amplia de conceptos, sistemas explicativos, destrezas,
normas, valores.En sentido estricto y referida a una
materia o disciplina, entiende por contenido "las
aportaciones científicas que constituyen su corpus"o
también el conjunto de temas que reflejan el
carácter científico de la disciplina y los que
se refieren a su objeto o campo semántico.
En cualquier caso, los contenidos de una
disciplina
recogen la aportación cultural y científica
realizada en torno a la
misma.
Coll (1992) establece tres niveles de
contenidos y los define así:
Son una selección de formas o
saberes culturales, en un sentido muy próximo al que
se da a esta expresión en la antropología
cultural: conceptos, explicaciones, razonamientos,
habilidades, lenguajes, valores, creencias, sentimientos,
actitudes, intereses, pautas de conducta.Son una selección de formas o
saberes culturales cuya asimilación es considerada
esencial para que se produzca un desarrollo y una
socialización de los alumnos y alumnas en el marco de
la sociedad a la que pertenecen.Saberes y formas culturales cuya
correcta y plena asimilación requiere una ayuda
específica.
En la organización de los
contenidos se deberá manejar coherentemente los
siguientes principios
curriculares:
La secuencia, cuando se sistematiza
verticalmente los contenidos fáciles para llegar
paulatinamente a los contenidos difíciles.La integración, correlacionando
horizontalmente los contenidos análogos de las
disciplinas científicas afines epistemológicos
y mitológicamente, por ejemplo, los fenómenos
bio-físico-químicos en las ciencias naturales
(Biología, Física, Química).Este principio se basa en el enfoque
interdisciplinario y multidisciplinar, que se viene
enfatizando últimamente en el tratamiento de la
curricula de las diferentes asignaturas o
áreas.La continuidad, reiterando
verticalmente los contenidos a lo largo de un período
de estudio.
Otro aspecto que preocupa en la selección
y organización de los contenidos, es la hipertrofia o la
mitificación, es decir el sobredimensionamiento de los
contenidos a que se ha llegado en los últimos tiempos; de
tal manera : "Que se ha hecho universal la queja – crítica
– protesta contra la hipertrofia (también universal)
de la dimensión contenidos de aprendizaje en el sistema
educativo: el culto al almacenamiento
indiscriminado de contenidos, la presión
irracional y monstruosa de los exámenes
memorísticos, la proliferación incontenible de
nuevos contenidos, etc".7
Este hecho educativo está causando
atiborramiento en los educandos con una excesiva cantidad de
cursos y contenidos, para contrarrestar esta sobrecarga lectiva
se sugiere lo siguiente:
1º Desarrollar
contenidos indispensables.
2º Desarrollar
contenidos necesarios
Criterios para la selección de
contenidos
Existe una amplia diversidad de criterios
entre los teóricos del tema a la hora de seleccionar los
contenidos.
Los criterios clásicos que se suelen
establecer para la selección de contenidos son los
siguientes:
Criterio psicocéntrico: pone el
acento en las características básicas de los
alumnos.Criterio logocéntrico: se apoya
prioritariamente en la estructura interna de la disciplina
que desarrolla. También se suele denominar criterio
lógico o epistemológico.Criterio sociométrico: se centra
en la búsqueda de aquellas informaciones, habilidades
y conocimientos que demanda el contexto social. Se
seleccionan aquellos núcleos de contenido con mayor
proyección social.
k.o. (1967) enumera los siguientes
criterios:
Objetividad: concordancia
Adaptación evolutiva a los
intereses y capacidades de los alumnos.Acercamiento a la realidad:
cercanía al objeto estudiado y proyección de
los conocimientos a adquirir sobre la realidad.Actualidad: evitar el desarraigo y
obsolescencia de los conocimientos.Dimensión de profundidad: deben
buscarse niveles de profundidad progresiva en los
temas.Ejemplaridad de los núcleos
seleccionados, como vía para una actuación
formativa.
Lafourcade (1969) propone para la
selección de los contenidos curriculares en el nivel
superior de la educación los siguientes
criterios:
Los objetivos que definen la naturaleza
y orientación de la carreraLa validez científico /social de
los contenidos. Las posibles alternativas de elección
de los alumnos que determinan una adecuada flexibilidad del
currículo.La necesaria organicidad y coherencia
que debe evidenciar la estructura general de la
carrera.
Zabalza (1987) precisa los siguientes
criterios:
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |