Unidades geo-cronólogicas, crono-estratigráficas y lito-estratigráficas (página 3)
Los cambios progresivos en la flora y fauna
terrestre durante el tiempo geológico proveen al
estratígrafo de una herramienta muy útil en la
correlación cronoestratigráfica interregional.
Sin embargo, aunque la evolución sirva para resolver
las diferencias entre las unidades
cronoestratigráficas, no puede diferenciar al nivel de
piso o serie. A estos niveles, los factores ambientales
pueden jugar un rol mayor que el tiempo.Las biozonas (el lapso cronoestratigráfico
total de especies individuales) y los fósiles
guías (que tienen un rango geográfico
interregional y un rango vertical confinado) son usados
extensamente para la correlación
cronoestratigráfica.
Es posible una resolución más fina en las
distinciones cronoestratigráficas si se estudian los
ensamblajes de las especies, especialmente las zonas de rango
simultáneo. Las series filogenéticas de
fósiles (esto es, en las cuales los cambios
morfológicos a través del tiempos están
claramente documentados – ej. ammonites) también
pueden ser usadas estudiando la posición de fósiles
particulares en las series. Sin embargo, debiera tenerse en mente
que la variación geográfica puede distorsionar u
ocultar muchas series filogenéticas, por lo que es siempre
mejor usar dos o más organismos de posición
filogenética conocida.
2.- Cronología cuantitativa.- La edad absoluta de
los estratos determinada por métodos
radiométricos es la herramienta más segura para la
correlación cronoestratigráfica. Sin embargo, las
dataciones de cuerpos intrusivos solo indican la mínima
edad de las rocas
sedimentarias aledañas, mientras que los zircones
detríticos entregan una edad máxima. Otros
métodos para datar rocas sedimentarias, como la
termoluminiscencia, tienen sus propios problemas.
NOMENCLATURA CRONOESTRATIGRÁFICA
FORMAL.
Las letras iniciales de todas las palabras en un nombre
cronoestratigráfico formal (excepto los prefijos) deben
ser mayúsculas, y no las de unidades informales: ej. Piso
pre-Maastrichtiano (formal) y cronozona Leptocoelia (informal).
El nombre formal usualmente consiste en la forma adjetiva de un
nombre geográfico derivado del área tipo,
más el término de categoría apropiado. Sin
embargo, históricamente también han sido usados
nombres no geográficos (ej. el Sistema
Carbonífero). El nombre formal es usado para la unidad
cronoestratigráfica y su correspondiente unidad
geocronológica (ej. Sistema Devónico y Periodo
Devónico). Los adjetivos bajo, medio y alto pueden ser
usados para subdividir unidades cronoestratigráficas; y
temprano, medio y tardío para unidades
geocronológicas. Si las unidades han sido formalmente
subdivididas de esta manera, estos adjetivos van con
mayúscula (ej. Eoceno Medio, Plioceno Tardío;
Pleistoceno Temprano). Los prefijos pre- y post- son usados para
indicar estratos más viejos o más jóvenes
que una unidad cronoestratigráfica particular.
Precámbrico es una excepción en esta ortografía.
TIPOS DE CORRELACIÓN DE
ESTRATOS:
Edades relativas:
Por medio de fósiles
(paleontología):
FÓSILES GUÍAS:
Permiten una correlación de edad entre diferentes
sectores. Un fósil guía es un fósil con
una abundancia relativamente alta, una distribución global y de una vida como
especies relativamente corta. Otra ventaja sería una
relativa independencia
de factores ambientales.
En el primer instante un fósil guía apunta
a una cierta época y permite una correlación con
los estratos en otros sectores que contienen el mismo
fósil. Se habla de "edades relativos" por que un
fósil en un primer instante define solamente una
cronología entre más antiguo hasta más joven
- simplemente el fósil no trae su certificado
de nacimiento – solamente dice estoy más joven que… y
más viejo que….
Pero desde hace un medio siglo existe la posibilidad de
realizar dataciones radiométricas que dan una "fecha"
precisa en millones de años (m.a.) – y por supuesto los
fósiles guía ya lo analizaron – entonces en el
segundo plano se conoce su edad.
Edades absolutas:
Dataciones radiométricas por medio
de isótopos inestables:
Isótopos son átomos de un elemento de
distintas masas, de distintas cantidades de neutrones, pero de la
misma cantidad de protones (mismo número atómico) y
tienen casi las mismas propiedades químicas.
Los isótopos radioactivos se desintegran con una
velocidad
exponencial constante. La mitad de los isótopos
radioactivos se desintegra en un intervalo de tiempo
definido y constante formando isótopos radiógenos.
El intervalo de tiempo se llama período de
semidesintegración, lo cual es característico para
un isótopo radioactivo, no depende de la temperatura,
ni de la presión o
otros factores.
MÉTODO
RADIOMÉTRICO
El primer método
radiométrico que se inventó se basa en el Carbono 14,
pero sólo alcanza los 45.000 años de
antigüedad. Con otros elementos se pueden datar yacimientos
más antiguos. Algunos, como el Potasio/Argón, se
han utilizado para datar yacimientos africanos muy antiguos, pero
no sirven en general en el Pleistoceno europeo, ya que hace falta
encontrar rocas volcánicas. Para los yacimientos en cuevas
típicos de este periodo en Europa hay un
procedimiento
llamado series de Uranio, y se aplica a las costras
estalagmíticas.
El método depende de un isótopo del
uranio. Una costra se forma por precipitación de carbonato
cálcico disuelto en agua. Esta
precipitación produce cristales de calcita; como el agua lleva
uranio, éste queda atrapado dentro de los cristales. Al
formarse el cristal el reloj se pone a cero. Muchos años
después, en una muestra de la
costra se mide la cantidad de Torio, producto de
descomposición del Uranio. Comparando la cantidad de
Uranio inicial con la de Torio final se calcula el tiempo desde
que se formó el cristal. Cualquier fósil encontrado
bajo la costra es más antiguo que ésta; por tanto,
la edad de esa costra será la edad mínima del
fósil. El sistema funciona hasta los 350.000 años
de antigüedad. Una variante conocida como ESR (Resonancia de
Espín Electrónico) puede aplicarse a los huesos, dientes y
espeleotemas. Este método mide el número de
electrones liberados por efecto de la radiación
ambiental.
MÉTODO POTACIO ARGÓN:
Por ejemplo la descomposición radioactiva de 40K
à 40Ar y de 40K à 40Ca. El período de
semidesintegración de 40K à 40Ar es 1,3Ma. Es decir
cada 1,3Ma la mitad de los isótopos de 40K originariamente
presentes se han descompuestos y formados 40Ar.
Conociendo los parámetros siguientes, se puede
calcular el tiempo, en que inició la desintegración
radioactiva, lo cual en algunos casos coincide con la edad de
formación de la roca:
a) La cantidad de los isótopos
radioactivos (40K)b) La cantidad de los isótopos
radiógenos (40Ar) formados por la
desintegración de los isótopos
radioactivosc) El período de
semidesintegración.
POR MEDIO DE VARVAS:
Las varvas son estratos muy finos que se componen por
una zona clara – gris en el inferior y una sección oscura
– negra en el superior. Este conjunto se llama "varva" y
representa un año. Una de los primeros métodos de
datación absoluta era el conteo de las varvas en lagos del
hemisferio norte. Hasta finalmente se generó un
"calendario" de varvas – un listado con todas las secuencias en
el contorno temporal. Lamentablemente los resultados solamente
tenían validez en una zona definida. Pero era un
método para contar años. Actualmente se usa el
método en conjunto con la climatología – una gran
ventaja de las varvas es su información climatológica – un
registro
natural de los hechos climáticos anuales.
POR MEDIO DE ANILLOS DE ÁRBOLES:
Un otro método de la datación absoluta era
el conteo de los anillos de los árboles. Cada anillo se
compone de dos partes cuales representan en conjunto un
año. Cada anillo depende de la característica
climática del año. Entonces cada árbol tiene
una secuencia característica de anillos – dependiente de
su época de vida. La comparación de muchos
árboles de diferentes épocas pero con una cierta
conformidad permitió la generación de un largo
listado con todas las secuencias conocidas. Este listado era "por
año" entonces era un real método de datación
absoluta. La desventaja era que árboles petrificados no
son tan comunes y existen diferencias regionales
climáticas que algunas veces alteraron el crecimiento de
algunos anillos.
Pero actualmente este método forma un registro
único paleoclimático. Cada anillo contiene
información climática y se conoce la
"fecha".
Unidades
litoestratigráficas formales
Definición.- Las unidades
litoestratigráficas formales, son las que se definen y
nombran de acuerdo a un esquema de clasificación y
nomenclatura explicitamente establecido o por
convenio.Procedimientos Generales
Los procedimientos
generales para establecer unidades estratigráficas
formales están establecidas en la Guía
Estratigráfica Internacional (1980) y en el Código
Estratigráfico Norteamericano (1982).
a-. La intención de designar o
modificar una unidad formal
Es necesario que la nueva unidad tenga
un propósito claro y ser debidamente propuesta y
descrita, explicando el fundamento por el cual se la
establece.
b.- La designación de
categoría o rango de la unidad
La especificación y
descripción clara de la categoría es de
máxima importancia, así como el criterio de
clasificación estratigráfica a ser
empleado.
c.- La selección
y el origen del nombre
El nombre de una unidad
litoestratigráfica debe ser compuesto, debiendo estar
constituido por un nombre geográfico acompañado
por un rango apropiado.
d.- Especificaciones del
estratotipo
La designación del estratotipo de unidad o
límite (sección tipo o localidad tipo)
representa la columna vertebral en la definición de
todas las unidades litoestratigráficas
formales.El estratototipo está integrado por el
estratotipo de unidad y el estratotipo de
límite.El estratotipo se designa en una localidad
geográfica concreta, a ser posible aquella de donde
proviene el nombre de la unidad.
Desde el punto de vista de su
clasificacción se describen principalmente: límites en
una secuencia vertical gradacional y límites en cambios
litológicos laterales.
g.- Antecedentes
históricos
La reflexión sobre los
antecedentes históricos de una unidad antigua,
generalmente proporcionan las bases para la
justificación y definición de una unidad
nueva.
h.- Dimensiones, forma y otros
aspectos regionales
Es importante describir la
extensión geográfica de la unidad, grosores
medidos, expresión geomorfológica,
correlación con otras unidades cercanas distante al
lugar de la localidad tipo etc, para poder establecer su
extensión regional, y de ser solo local es preferible
emplear una designación informal.
UNIDAD
LITOESTRATIGRÁFICA
Conjunto de estratos que constituyen una
unidad, por estar compuesto predominantemente de cierto tipo
litológico o de una combinación de tipos
litológicos, o por poseer otras características
litológicas importantes en común, que sirvan para
agrupar los estratos.
Una unidad litoestratigráfica puede
estar formada por rocas sedimentarias, ígneas o
metamórficas, o por una asociación de dos o
más de estos tipos de rocas; las rocas pueden ser
consolidadas o no consolidadas.
Los fósiles pueden desempeñar
un papel importante en el reconocimiento de una unidad
litoestratigráfica, ya sea como constituyentes
físicos accesorios pero distintivos, o por su carácter de formadores de roca, como en el
caso de las coquinas, diatomitas, capas de carbón, etc. La
extensión geográfica de las unidades
litoestratigráficas viene determinada exclusivamente por
la continuidad y extensión de sus características
litológicas diagnósticas. Como fundamento para
definir unidades litoestratigráficas, sólo deben
emplearse las características más
comunes.
Límites: Los límites de las
unidades litoestraigráficas se colocan en niveles de
cambio
litológico. Por regla general, estos niveles de cambio
litológico son bien marcados, pero también es
posible designar arbitrariamente los límites dentro de
zonas de cambio litológico gradual. Estos límites
se han de establecer de manera que expresen, de manera más
práctica, el desarrollo
litoestratigráfico. Con gran frecuencia los límites
de las unidades litoestratigráficas cortan a través
de horizontes de tiempo y de los límites de unidades tanto
bioestratigráficas como de cualquier otro tipo de unidades
estratigráficas.
Discordancias e Hiatos: Una sucesión
estratigráfica de litología muy similar, pero que
incluya un hiato, una discontinuidad o una discordancia menor o
local, no debe dividirse en más de una unidad
litoestratigráfica por la simple presencia de estos tipos
de interrupciones sedimentarias, a menos que la
diferenciación litológica sea suficiente para
establecer un límite. Sin embargo, es preferible evitar la
agrupación en una sola unidad litoestratigráfica,
de estratos adyacentes separados por discordancias regionales o
hiatos importantes, aunque sólo sea posible recurrir a
diferencias litológicas menores para justificar su
separación.
DENOMINACIÓN DE LAS UNIDADES
LITOESTRATIGRÁFICAS
El nombre de una unidad
litoestratigráfica se forma con el nombre de un accidente
geográfico local apropiado, combinado con el
término que indica su rango (grupo,
miembro, capa) o el tipo predominante de roca de que se compone
la unidad, o ambos.
El nombre de una unidad
litoestratigráfica no debe incluir adjetivos
calificativos, tales como blando, duro, plegado, etc. A menos que
formen parte del término litológico. Tampoco se han
de emplear los sufijos de tipo adjetivo "iense" o "ense" para una
unidad litoestratigráfica, ya que estos sufijos suelen
reservarse para las unidades
cronoestratigráficas.
Después de la primera referencia al
nombre completo de una unidad litoestratigráfica en una
descripción o consideración, puede
omitirse a continuación parte del mismo, para evitar
repeticiones innecesarias, si ello es compatible con la claridad
del texto. Por
ejemplo es aceptable referirse al Grupo Goyllarisquizga como
"Goyllar".
COMPONENTE GEOGRÁFICO DEL
NOMBRE
El nombre de una unidad
litoestratigráfica debe ser compuesto, debiendo estar
constituido por un nombre geográfico acompañado por
un rango apropiado (ejemplo: Grupo Pucará). Es necesario
prescindir de los términos "serie", "secuencia",
"volcánico" que en muchos trabajos erróneamente han
sido equiparados como términos
litoestratigráficos.
Los nombres geográficos deben ser
derivados de rasgos naturales o artificiales permanentes que se
encuentran en o cerca del estratotipo de unidad. Las localidades
o rasgos naturales deben estar registradas en mapas de uso
oficial como los del Instituto Geográfico Nacional (IGN).
En el territorio peruano se han definido unidades
litoestratigráficas que se encuentran distantes de su
localidad geográfica, como son los casos del Grupo Tarma
(DUMBAR G.O & NEWELL N.D.,1946), Grupo Casma (MYERS J.,1980),
etc.
La duplicidad de nombre debe ser evitada
con el objetivo de no
crear confusión, ejemplo: Formación Bellavista de
SALAZAR H. (1,983) expuesta en el valle del Rímac y La
Formación Bellavista de DAVILA D. (1987) descrita en la
región de Jaén. Los autores proponen que sea el
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET)
la entidad que regule la disponibilidad de nombres.
UNIDADES
BIOESTRATIGRÁFICAS
A. Naturaleza de las unidades
bioestratigráficas
Las unidades bioestratigráficas
(biozonas) son conjuntos de
estratos que se definen y caracterizan por su contenido
fósil. Las unidades bioestratigráficas existen
sólo donde se ha identificado el rasgo o atributo en que
se basan. Por consiguiente, las unidades
bioestratigráficas son unidades objetivas basadas en la
identificación de taxones fósiles.
Una unidad bioestratigráfica puede
basarse en un solo taxón, o en una combinación de
taxones, o en las abundancias relativas, o en rasgos
morfológicos concretos, o en las variaciones de cualquiera
de las muchas características relativas al contenido y
distribución de los fósiles en los
estratos.
B. Los fósiles
Valor de los fósiles. Los
fósiles fueron en su día organismos vivos y, como
tales, son indicadores
sensibles de los ambientes antiguos, de las pautas de
sedimentación y de sus distribuciones.
Asociaciones fósiles. Se encuentran
cuatro tipos de intervalos en las rocas sedimentarias: estratos
sin fósiles; estratos que contienen organismos que
vivieron y fueron enterrados en el área (biocenosis);
estratos que contienen organismos que vivieron en otras partes y
que fueron trasladados al área después de muertos
(tanatocenosis); y estratos que contienen organismos
transportados vivos fuera de su ambiente
normal.
Fósiles retrabajados. Fósiles
de rocas de una determinada edad que han sido erosionados,
transportados y redepositados en sedimentos más
recientes
Fósiles introducidos o infiltrados.
Fósiles introducidos en rocas más antiguas o
más recientes por fluidos, a través de excavaciones
de animales,
cavidades de raíces, diques o diapiros
sedimentarios.
C. Definiciones
Bioestratigrafía. Parte de la
estratigrafía que trata de la distribución de
los fósiles en el registro estratigráfico y de
la organización de los estratos en unidades en base a
su contenido fósil.Horizonte bioestratigráfico
(Biohorizonte). Límite, superficie o intercara
estratigráficos a través del cual se produce un
cambio significativo en el carácter
bioestratigráfico. Se distinguen : Primera
Aparición (BPA), la Última Presencia (BUP) y
máxima abundancia.Subbiozona (Subzona).
Superbiozona (Superzona).
Intervalos estériles.
Biozona (Zona bioestratigráfica
). Término general aplicable a cualquier clase de
unidad bioestratigráfica, sin tener en cuenta ni su
potencia ni su extensión geográfica.conjuntos de estratos que se definen y
caracterizan por su contenido fósil. Pueden basarse en
un solo taxón o en varios que son
coetáneos.Se denomina biozona a un estrato o
conjunto de estratos caracterizados por el contenido de
ciertos taxones o por una asociación de
taxonesD. Tipos de unidades
bioestratigráficasUn intervalo estratigráfico
único puede dividirse independientemente en zonas de
extensión, zonas de intervalo, etc., según los
rasgos bioestratigráficos escogidos.
a) Zona de conjunto.tmb cenozona, definido
a partir del contenido total de fósiles a partir de un
grupo de fósiles seleccionados. Cuerpo de estratos cuyo
contenido de fosiles de cierto tipo, constituye un conjunto que
lo diferencia, de los estratos adyacentes.
b) Zona de extensión.
Cuerpo de estratos que representa la
extensión estratigráfica y geográfica
conocidas de la presencia de un taxón concreto o de
una combinación de taxones de cualquier
categoría. Hay dos tipos : zonas de extensión
de taxón y zonas de extensión
coincidente.Zona de extensión de un
taxónCuerpo de estratos que representa la
extensión conocida de la presencia
estratigráfica y geográfica de ejemplares de un
taxón concreto.Los límites de una zona de
extensión de taxón son los biohorizontes que
marcan las fronteras de la presencia conocida.La zona de extensión de
taxón recibe el nombre del taxón al que se
refiere esta extensión.Zona de extensión
coincidenteCuerpo de estratos que incluye las
partes que se solapan de las zonas de extensión de dos
taxones concretos.Los límites de una zona de
extensión coincidente vienen definidos en cualquier
sección estratigráfica concreta por la
presencia estratigráfica más baja de las
extensiones superiores de los dos taxones que definen la zona
y por la presencia estratigráfica más alta de
las extensiones inferiores de los mismos.la zona de extensión coincidente
recibe el nombre de los taxones que definen y caracterizan la
biozona por su coincidencia.
c) Filozona. Es la biozona que contiene
ejemplares representativos de un segmento de una línea o
dirección de evolución o desarrollo, limitada tanto
arriba y abajo por cambios de línea o
dirección.
Los limites son biohorizontes de
primera aparición de especies dentro de una misma
línea evolutiva.
d) Zona de abundancia
Cuerpo de estratos en el que la
abundancia de un taxón concreto o de un grupo concreto
de taxones es, significativamente, mayor que la usual en las
partes adyacentes de la sección. La abundancia
excepcional de un taxón o taxones en el registro
estratigráfico puede deberse a determinados procesos
de extensión local, pero puede repetirse en diferentes
lugares en distintos períodos de tiempo.
Los límites de una zona de
abundancia se definen por los biohorizontes a través
de los cuales se produce un cambio notable en la abundancia
del taxón o taxones concretos que caracterizan la
zona.
e) Zona de intervalo
Cuerpo de estratos fosilíferos
entre dos biohorizontes concretos. Este tipo de zona no es
necesariamente una zona de extensión de un
taxón o de coincidencia de taxones; se define e
identifica únicamente en función de sus
biohorizontes limitantes, son particularmente útiles
en el trabajo estratigráfico del
subsuelo.Los límites de una zona de
intervalo se definen por la presencia de los biohorizontes
seleccionados para su definición.
Los nombres dados a las zonas de intervalo
pueden derivar de los nombres de los horizontes
limitantes
F. Nomenclatura de
las unidades bioestratigráficas
La denominación formal de una
unidad bioestratigráfica debe estar formada por los
nombres de uno o dos fósiles escogidos, combinados con
el término propio del tipo de la unidad en
cuestión. La función de la denominación
es proporcionar un nombre único a cada
biozona.La manera de escribir los nombres de
los fósiles para las unidades estratigráficas
debe seguir las normas indicadas por el Código
Internacional de Nomenclatura Zoológica o el
Código Internacional de Nomenclatura Botánica.
La letra inicial del término de unidad (Biozona, Zona,
Zona de Asociación) se ha de escribir en
mayúscula como los nombres de los géneros; la
letra inicial de los adjetivos de especie se escribe en
minúscula; para los nombres taxonómicos de
géneros y especies se utiliza la cursiva
Conclusiones
Aprender a diferenciar con facilidad
las diferentes unidades
crono-estratigráficas.Logramos delimitar las diferentes
unidades cronoestratigraficas a través del
tiempo.Es sistema es la unidad primaria de
rango mayor mundial, su jerarquía deriva de la
historia de desarrollo de la calcificación
estratigráfica.
Referencias
bibliográficas
http://www.ingemmet.gob.pe/publicaciones/Cap9-Trab7.pdf
http://openlibrary.org/b/OL18404649M/C%C3%B3digo-de-nomenclatura-estratigr%C3%A1fica.
http://biblioteca.universia.net/keywords/Unidades%20Litoestratigr%C3%A1ficas.html
http://www.gl.fcen.uba.ar/investigacion/labos/bioestratigrafia/clase2.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Eratema
Autor:
Watanabe Cabrera, J. A.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |