Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Relación historia – migración en Cuba antes de 1959 (página 2)



Partes: 1, 2

La mayoría de los trabajos que se refieren
específicamente a la etapa han sido elaborados por
estudiosos en su mayoría cubano- americanos o
norteamericanos que se dedican a estudiar los temas cubanos.
Aquí tenemos a Gerald Poyo, historiador, profesor de la
Universidad de
St. Mary, Texas, con varios trabajos como "The cuban experience
in the United States, 1865- 1940: Migration, Community, and
Identity" y "Cubans in the United States". También
encontramos a Lisandro Pérez Fonts, sociólogo y
demógrafo, director del Instituto de Investigaciones
Cubanas de la Universidad Internacional de la Florida. De
él, entre otros trabajos, consultamos uno de gran valor e
importancia, "De New York a Miami. El desarrollo
demográfico de las comunidades cubanas en Estados Unidos".
Otro importante investigador es el sociólogo,
catedrático asociado del Departamento de Ciencias
Sociales de la Universidad de Puerto Rico Jorge
Duany que tiene trabajos sobre los cubanos en Estados Unidos pero
que se especializa en la migración
cubana hacia Puerto Rico y en general sobre los patrones y
tendencias de la migración caribeña y otros como
Nelson Valdés, sociólogo de la Universidad de Nuevo
México. No
se ha realizado todavía un estudio exhaustivo como lo
merece la etapa y que Miguel Barnet lo reafirma en su obra La
vida real:

"Todas las vidas humanas son importantes y la vida de los
emigrados cubanos en New York es una de ellas"
[5]

Nelson Valdés, sociólogo, nos dice que
generalmente:

(los estudios cubanos en Estados Unidos han sido movidos por
la necesidad de definir políticas,
una orientación que no acepta fácilmente el
análisis histórico como una
perspectiva que tenga utilidad. La
Revolución
entonces esta desconectada del pasado del país."
Pérez escribe (el pasado prerrevolucionario, si es
utilizado solo sirve como fuente de antecedente y no como manera
para conocer, para entender." La historia se ve como una mera
secuencia de hechos, y no se convierte en
sustancia.[6]

No es objetivo de
este trabajo
teorizar al respecto sino analizar la evolución de este fenómeno
histórico, desde el punto de vista externo, en nuestro
país hasta el año 1959 en que triunfa la
revolución. ¿Por qué hasta el año
1959? Pues porque el triunfo de la Revolución va a marcar
una ruptura con todos los patrones migratorios tradicionales
estableciendo nuevas características al proceso
migratorio cubano.

El movimiento
migratorio entendido como el que produce la población de un territorio bien definido a
otro traspasando así las fronteras geográficas por
un determinado tiempo y
trasladando hacia ese lugar su residencia habitual, estuvo
presente en nuestro país desde el mismo momento de su
poblamiento.

Jesús Arboleya, autor cubano, estudioso de este proceso
en la isla lo describe así:

"el acto de emigrar, es por lo general, una decisión
compleja, traumática y multicausal, que refleja un
determinado grado de insatisfacción de los individuos con
su situación, con sus expectativas de vida y con un
entorno socio- político determinado, en este encuadre es
casi imposible discernir donde termina lo económico y
empieza lo político, o incluso, lo psicológico".
[7]

Existen muchos conceptos que definen este proceso, pero
preferimos tomar este consideramos que es el más abarcador
y que resume muy bien todos los factores que inciden en la
decisión de un individuo de
emigrar hacia otro país.

Es importante destacar que hasta las tres primeras
décadas del siglo XX Cuba fue
considerada como un país de inmigración. Aún antes de la llegada
de los españoles se observa este fenómeno en
nuestra isla, y así lo han manifestado los estudiosos del
tema:

( Se ha podido establecer que la corriente inmigratoria
indoamericana comenzó a penetrar en Cuba desde el Oriente
hacia el Occidente 4000 años antes de nuestra era.
Posteriores oleadas inmigratorias suramericanas que
también arribaron a nuestro suelo a
través del arco antillano, propiciaron la total
ocupación del territorio de Este a
Oeste."[8]

Así se mantuvo la tendencia inmigratoria, su magnitud
fue tal que durante los años de 1792 a 1817 la
población cubana se duplicó en solo 25 años
cuando alcanzó la más alta tasa de crecimiento a
causa fundamentalmente de la gran corriente migratoria que
arribó a Cuba a finales del siglo
XVIII.[9]

El posterior
arribo de españoles, africanos, chinos, caribeños
fue conformando un mosaico étnico- cultural que
influyó en el proceso de formación de la nación
y la nacionalidad
cubana.

Los siglos del XVI al XVIII se caracterizaron por mantener una
tendencia inmigratoria muy fuerte vinculada a las necesidades y
políticas económico- sociales que establecía
la relación metrópoli- colonia.

"En 1861: el archipiélago cubano tiene 1 396 470 hab.
De ellos 375 000 son esclavos de origen africano y 35 000
culíes de Cantón, contratados en condiciones tales
que equivalían a la esclavitud"
[10]

Ya en el siglo XX, con el nacimiento de la
República es necesario reconstruir la economía cubana después de una
guerra
devastadora. El gobierno
comenzó a aumentar la fuerza de
trabajo mediante la importación de mano de obra en especial
para labores agrícolas.[11] La influencia
que tuvo esta inmigración en el crecimiento de la
población lo demuestran las estadísticas. La inmigración
alcanzó la cifra de 1 000 000 de personas que si se
compara con la población en los primeros 25 años de
la República( 1 500 000 al inicio del período y 3
000 000 al finalizar este( se observa claramente la influencia de
este proceso. En estos años se mantiene como principal
causa de la inmigración las motivaciones
económicas.

En torno a la (
Danza de los
Millones" y en particular en 1920 se produjo el mayor volumen de
entradas. A partir de 1925 este proceso inmigratorio
comenzó a declinar. Pasada la época del boom
azucarero el país se sumió en una crisis
económica, dentro de una crisis capitalista
mundial.[12] En la tabla # 1 se representa el
número de inmigrantes y algunas de sus
características sociodemográficas en el
período de 1902 a 1934, sobresaliendo como los años
de mayor entrada de inmigrantes los comprendidos entre 1919 y
1923 con 415 111 inmigrantes, ya a partir de 1924 hasta 1935 se
aprecia un decrecimiento importante en el número de
inmigrantes de 232 189 en 1924- 1928 a 7693 en 1935- 36.

Sin embargo ya desde antes, pero no de modo significativo
habían salido cubanos hacia otros lugares del mundo:

"Las comunidades habaneras participaron en la fundación
de Pensacola, habitaron en Mobile, eran conocidos en la
Louissiana y otros asentamientos en la Cuenca del
Mississippi"[13]

Hacia 1820 comenzaron a arribar cubanos a Estados Unidos
estableciéndose en Nueva York, Filadelfia y Nueva
Orleáns, favorecidos por el incremento de las relaciones
comerciales entre ambos países y las cercanías
geográficas. También se mantenía una
tendencia a enviar a los hijos de familias acomodadas a estudiar
en Europa, destino
que posteriormente sería suplantado definitivamente por
Estados Unidos.

Antes de 1860 los emigrantes cubanos en los Estados Unidos
eran mayormente profesionales, comerciantes, terratenientes y
estudiantes blancos, que sirvieron de base para la posterior
creación de comunidades más sólidamente
organizadas que jugaron un importante papel en las guerras de
independencia
en territorio cubano.[14]

Durante este período de guerras la situación
económica en Cuba y la próspera economía de
la Florida aumentaron notablemente el flujo migratorio.

"Hacia 1885 casi 100 tabaquerías de Cayo Hueso
empleaban a 3000 obreros. Entre 1870 y 1890 casi se
cuadruplicó la población de Cayo Hueso, un tercio
de la cual eran cubanos. En 1885 unos 5000 cubanos
residían allí".[15]

No obstante el predominio de la tendencia inmigratoria, se
mantuvo siendo el fenómeno de las repatriaciones forzosas,
durante los años 20 y 30, el hecho más relevante
como una de las manifestaciones migratorias.

A partir de la Ley de
Nacionalización del Trabajo o Ley del 50 %, Decreto No.
2232 de18 de Octubre de 1933 por la que se exigía un
porcentaje mínimo de trabajadores nativos en cada una de
las empresas,
industrias,
comercios que fue fijado en un 50 %. En el mismo decreto, Grau
San
Martín autorizaba a la repatriación forzosa de
los extranjeros sin trabajo y que no contasen con algún
tipo de recurso, por lo que muchos extranjeros y españoles
fundamentalmente se vieron obligados a pedir ellos mismos la
repatriación forzosa, sobre todo aquellos que trabajan
fuera del sistema
organizado por el grupo español.[16]

Ya a finales de siglo XIX y principios del
próximo, la penetración del trust de tabaco
norteamericano en Cuba alentó la emigración cubana
hacia ese país. En la primera década del siglo XX,
hacia Estados Unidos emigraron 40 149 cubanos alentados por
facilidades inmigratorias que permitieron el ingreso al
país en esa década de más de 8,5 millones de
personas. [17]Después de la I Guerra Mundial
este aumento de la emigración se detuvo debido
fundamentalmente a los cambios tecnológicos introducidos
en la industria
tabacalera norteamericana lo que disminuyó la demanda para
puestos de trabajo en esta industria.

La situación económica, política y social,
las medidas restrictivas para la entrada de nuevos inmigrantes
impuestas por el gobierno cubano favorecieron el cambio en los
saldos migratorios cubanos a partir de la década del 30.
Comienzan a salir más personas que las que entran por lo
que los saldos migratorios comienzan a ser
negativos.[18]

Así como es de rica y compleja la historia republicana
lo es también el proceso migratorio en esta etapa. La
escasez de
bibliografía sobre el
tema, las dificultades que presentan los censos como fuentes
principales para el estudio del tema, los cuales ubican a los
cubanos dentro de los hispanos provoca dificultades para estimar
la cantidad exacta de cubanos en el exterior. El registro de
entrada y salida de pasajeros (ver anexos) nos da una idea sobre
el fenómeno pero no indica si esta persona que
salía lo hacía de forma temporal o definitiva.

Las principales causas de salida desde 1930 hasta 1959 fueron
en primer lugar: la situación provocada por la crisis del
29 al 33, la situación política derivada de la
inestabilidad de los gobiernos de turno y su imposibilidad de
resolver los problemas
existentes, la situación revolucionaria que provocó
la salida de un gran número de exiliados
políticos[19]las facilidades de viaje y
comunicaciones
aéreas y marítimas entre ambos países, el
proceso de americanización que se estaba dando desde la
intervención norteamericana, las películas
norteamericanas, los nombres de los clubes, la vinculación
de la mafia norteamericana con representantes del gobierno.

Esta emigración se caracteriza:

  • Hombres jóvenes, emigración de tipo laboral,
    temporal, salían por 29 días, insertados en el
    patrón migratorio americano.

  • Flujo de Cuba hacia Estados Unidos fundamentalmente aunque
    existen otros destinos como España, México y
    Venezuela.

  • Componente importante de trabajadores y sectores de clase
    media en particular profesionales.

  • Migración temporal de alta burguesía cubana
    que realizaron pequeñas inversiones en el Sur de la
    Florida y sus hijos iban a estudiar a los Estados Unidos.

Este patrón se hubiese mantenido si en 1959 no hubiese
triunfado la Revolución, la cual cambió por
completo las características del patrón migratorio
cubano cuyo saldo siguió siendo negativo con la diferencia
de que ahora van a salir nuevos sectores de la sociedad
cubana que normalmente no serían los sectores que
emigrarían pues son desplazados del poder
político y económico.

La década del 40 transcurre en medio de crisis
económicas y políticas como es
característica de toda la etapa de la República
Neocolonial. El hecho de transitar por la II Guerra Mundial crea
dificultades que repercuten en la sociedad, como problemas de
precios, bolsa
negra, inflación. Al terminar la conflagración
mundial como influencia de la política de guerra
fría, en Cuba se da una gran represión al
movimiento obrero provocando su desvertebración. En cuanto
a la emigración durante el primer lustro se mantiene un
movimiento estable de salidas de cubanos hasta 1945 cuando,
producto de la
II Guerra Mundial, se observa un aumento importante en el
número de cubanos que salen hacia Estados Unidos. Son
estos últimos cinco años y los que restan de la
década del 50 los que muestran el aumento más
importante de la emigración cubana hacia Estados Unidos
durante la etapa republicana (ver anexos).

La II Guerra Mundial generó múltiples
oportunidades de empleo en los
Estados Unidos lo que propició la salida de un gran
número de cubanos por motivos económicos con el
objetivo de mejorar su situación. Como no es un
fenómeno que comienza en esta etapa, se evidencia la
existencia de cadenas migratorias. Muchos de los que
salían mantenían contactos con sus familiares en
Cuba y cuando llegaban a Estados Unidos la búsqueda de
trabajo era a través de familiares que habían
viajado con anterioridad y otros, los menos, que salían a
reunirse con su familia aunque
todavía es muy temprano para hablar de lo que hoy es un
fenómeno tan frecuente e importante dentro del proceso
migratorio: la reunificación familiar.

Se produce, además, en el año 1945 una
intensificación, en particular de las comunicaciones como
lo evidencia la revista Cuba
Económica y Financiera de Septiembre de 1945:

(Intensificación de vuelos entre Cuba y Estados Unidos.
Ha causado muy buena impresión en círculos
mercantiles y turísticos el anuncio de Septiembre 18 de
los nuevos itinerarios de la Pan American World Airways(
línea de los clippers( estableciendo diez vuelos diarios
de ida y vuelta entre La Habana y Miami.[20]

Estos avances
tecnológicos en transporte y
comunicaciones acercaron aun más a los cubanos y
norteamericanos. Desde el siglo XIX la cultura cubana
había penetrado en los Estados Unidos y viceversa. En la
música, el
cine, la
literatura
había presencia de imágenes
cubanas y a su vez en Cuba se vivía al estilo
norteamericano. Después de la II Guerra Mundial el
intercambio de pasajeros entre La Habana – New York y Miami
se incrementó en gran medida. Eran ricos, viajeros de
clase media y
residentes que participaban del consumo y la
recreación principalmente. Diferentes
sectores de la sociedad cubana desarrollaron una fijación
con Miami y una casi insaciable demanda de bienes de
consumo norteamericanos. Iban de vacaciones a Florida pero
fundamentalmente a comprar[21]En
conversación con un emigrado de la década del 50
manifestó que su primer interés en
salir fue por una vecina que se dedicaba a ir a Miami y compraba
ropa y otras baratijas a bajos precios y luego las vendía
aquí. Aunque cuando esta persona llegó a Estados
Unidos prefirió ir a New York donde tenía un
familiar. Tanto fue así que los comerciantes cubanos se
quejaron ante las autoridades para que prohibieran estos negocios que
afectaban sus intereses.[22]

En uno de los testimonios de los jóvenes que fueron
llevados a Estados Unidos a principios de la Revolución y
que después constituyeron un grupo de ideas radicales en
el exilio, el grupo Areíto, se hace referencia a la
americanización que penetraba en la sociedad cubana. Estos
testimonios fueron recogidos en el libro Contra
viento y marea, Premio Casa de las Américas en 1978 en el
género
de testimonio.

"Yo recuerdo que íbamos al cine Miramar en Cuba a ver
las películas de guerra y la película terminaba con
el himno de los marines, el cine completo lo cantaba dando
patadas en el piso al compás de la marcha… Para
nosotros, los americanos eran la candela, los que ganaban todas
las guerras, los héroes de los muñequitos y de las
películas…"

"Recuerdo también que yo iba a un club en Cuba, y que
este club pertenecía a una asociación que se
llamaba el Big Five; que el colegio al que yo asistía se
llamaba Havana Military Academy, etc. O sea, que había una
americanización que, comenzando a ese nivel, empezaba a
penetrar todas las capas de la sociedad habanera hasta el
lenguaje…"[23]

En lo que concierne a la emigración por motivos
políticos hay dos tipos de emigrantes, por un lado los que
salían por estar en desacuerdo con el régimen, que
eran perseguidos y buscaban refugio en Estados Unidos, intelectuales,
universitarios y profesores. Por otro lado encontramos como
característica fundamental la existencia de numerosos
partidos
políticos y organizaciones
muy efímeras, los cuales al disolverse muchos de sus
miembros salen al exterior. Cada vez que terminaba un gobierno de
turno sus seguidores y funcionarios iban a los Estados Unidos. Se
manifiesta una corriente de entrada y salida de emigrantes, la
existencia de un ir y venir, de un flujo migratorio pues unos
llegaban y los que habían salido anteriormente regresaban
en muchos casos. Esto es algo que se mantiene durante toda la
etapa (1930- 1958), que la caracteriza y que a la vez la
diferencia de la emigración cubana posterior a 1959.

Por un lado, los que salen con el objetivo de mejorar su
situación económica alentados por las posibilidades
de empleos después de la II Guerra Mundial y
también favorecidos por la Ley de Inmigración y
Naturalización de 1952 (Mkcarren- Walter( que deroga el
trato preferencial que hasta ese momento se le había
otorgado a los europeos. Da paso a una asignación
más equitativa de cuotas, eliminaba la discriminación por raza o sexo para la
inmigración y permitía la entrada de los no
europeos y la inserción laboral de los
mismos.

A partir de esta legislación se facilito la
aprobación de otras leyes especificas
para la importación de mano de obra, cosa que aseguraba la
fuerza de trabajo necesaria para mantener la prosperidad
económica que tuvo Estados Unidos después de la II
Guerra Mundial. El gobierno norteamericano implementó un
plan de
inmigración para el desarrollo de sus industrias a
través de la contratación de mano de obra barata
procedente de países del tercer mundo.[24]
Aunque Cuba no tenía un número determinado de visas
ni existía una política inmigratoria referente a
nuestro país, los cubanos aprovecharon estas facilidades
de entrada, utilizando fundamentalmente visas de turistas por 29
días y luego se quedaban, unos ilegalmente y otros
arreglaban sus papeles para quedarse permanentemente. El 29 de
Agosto y 28 de Septiembre de 1945 se estableció un acuerdo
recíproco entre Cuba y Estados Unidos, de no visado por 29
días. La eliminación del requisito de la visa
permitió a los cubanos llegar a los Estados Unidos en
viaje de negocios o por placer sin necesidad de pasaporte. En
Julio de 1950 a raíz de incidentes con cubanos que iban a
Estados Unidos y pasaban del tiempo establecido se decidió
restablecer el requisito de visa para los nacionales cubanos por
violación de la Ley Inmigratoria Norteamericana a
ciudadanos cubanos que permanecen en Estados Unidos
después que expira el plazo de 29 días,
estableciéndose visas para no inmigrante por un
término mayor de 29 días.[25]

La década del 50 del siglo XX se caracterizó por
un fuerte movimiento revolucionario que venía
desarrollándose desde la década del 30 y que ante
la intensificación de la crisis económica y
política también se hace mucho mayor, más
organizada y mucho más fuerte con la figura de Fidel al
frente del movimiento. En estos años los emigrados
formaron parte de un proyecto
sumamente organizado para acabar con la dictadura de
Fulgencio Batista. Dicho proyecto incluía tres frentes
importantes: la montaña, la clandestinidad y la
emigración. Esta última tenía un papel muy
importante y así lo demuestra el Manifiesto # 2 del M- 26-
7 al realizar un llamado a la lucha a los hermanos de la
emigración que también son cubanos que padecen las
desdichas de Cuba.

Pero la historia de Cuba y los Estados Unidos y sus relaciones
migratorias data de siglos anteriores. Los posibles factores que
incidieron en este continuo ir y venir de personas entre los dos
países fueron, entre otros: la cercanía
geográfica, las relaciones comerciales, económicas,
políticas y sociales a partir de la creciente dependencia
de nuestro país a Estados Unidos, las redes migratorias que se
establecen, la influencia de la penetración de la cultura
norteamericana en Cuba, y el deseo de vivir al estilo americano
entre otros factores. También influyen la II Guerra
Mundial y la crisis capitalista que posibilitaron el flujo
migratorio de cubanos. Al mismo tiempo tenía lugar un
flujo de norteamericanos hacia Cuba, pues por ese entonces La
Habana era una capital
turística por excelencia a pesar de todas las dificultades
existentes para la mayoría de la población
cubana.

Aunque no se tengan cifras exactas de esta etapa,
existió durante estos años un importante flujo
migratorio entre ambos países, con características
muy particulares. Las cifras nos brindan números
fríos que pueden ser más o menos precisos para
caracterizar la etapa. Sin embargo esto no debe ser un
impedimento para reconocer la magnitud del fenómeno en
estos años. Del análisis de cada década y su
movimiento migratorio podemos observar que los momentos de mayor
emigración coinciden con movimientos políticos y
crisis económicas, correspondiendo con los patrones
migratorios de la región en la época. En este caso
tenemos la crisis de 1929 a 1933 que marca la
conversión de Cuba en país de emigración al
cambiar de signo los saldos migratorios internacionales y cesar
la inmigración.

A ello se unen los procesos
revolucionarios de la década del 30, que expulsaron a
muchos de los implicados al exilio, a países como
México y Estados Unidos. La II Guerra Mundial como otro
hito dentro del movimiento migratorio marca un aumento
considerable en el número de emigrados. Finalmente la
década del 50 califica como la de mayor explosión
cuantitativa, debido a la crisis económica y
política que reinaba sobre el país en manos del
dictador Fulgencio Batista.

La ciudad escogida inicialmente por los trabajadores emigrados
cubanos entre 1930 y 1958 fue New York, a pesar del frío
clima, la cual
ofrecía múltiples oportunidades de empleo, New York
era la ciudad industrial del momento, y donde a su vez se
encontraban muchos familiares y amigos que habían emigrado
anteriormente, poniéndose de manifiesto las incipientes
redes de parentesco que influyen en el nivel de inserción
y adaptación de los emigrados cubanos, lo cual
sería un aspecto importante a investigar, pues la vida de
los emigrados cubanos en esta etapa no fue nada fácil. Al
igual que otros latinos fueron víctimas de la discriminación étnica y racial sobre
todo y fundamentalmente para los que se asentaron en el sur de la
Florida.

(El racismo, el
antisindicalismo, el macartismo y el anticatolicismo que imperan
en la región durante la década del cincuenta,
afectan de manera particular a los trabajadores y revolucionarios
cubanos, sobre todo si eran negros, pues los Cuban niggers fueron
hostigados con saña por el Ku Klux
Clan."[26]

Hay que tener en cuenta que Miami, para la década del
cincuenta se fue perfilando como la principal ciudad receptora de
emigrados cubanos, entre otros factores por la cercanía,
el clima y la intensificación de los viajes entre
La Habana y Miami. La emigración de esta etapa tuvo una
fuerte presencia de trabajadores y tuvo un comportamiento
muy parecido al de otros grupos de
inmigrantes latinoamericanos, fundamentalmente a los
puertorriqueños. La ciudad de Miami era un destino muy
fuerte en esta época para las clases acomodadas y clases
medias, fundamentalmente por el continuo intercambio comercial y
turístico.

A diferencia de los trabajadores, los sectores de la
burguesía y la clase media cubanas residentes en Estados
Unidos eran casi todos blancos, conservadores y a menudo
protestantes, estableciendo diferencias sociales entre ambos
grupos. Dados los estrechos vínculos entre la élite
cubana y Estados Unidos, resultaba normal que los emigrados ricos
no vivenciaran un distanciamiento con Estados Unidos, algo que
influyó en que los sectores más conservadores del
movimiento antibatistiano hallaran en la emigración su
medio natural. Solo en este estrato podrá encontrarse una
similitud con los primeros grupos que emigran a partir de 1959.
En la década del cincuenta la mayoría de los
emigrados eran trabajadores y se caracterizaron por un
mayoritario rechazo a la dictadura y por su apoyo a la
Revolución.[27]

Desde 1959 y hasta la actualidad el proceso migratorio ha
pasado por diferentes etapas y momentos de alza y baja en el
flujo migratorio, pero siempre en marco del diferendo Cuba-
Estados Unidos. Fenómenos como la emigración
ilegal, la calificada, las redes de parentesco, los contratos de
trabajo, la diversificación de destinos y la
política gubernamental a favor de un acercamiento con la
emigración.

A partir de este momento y hasta la actualidad han salido de
nuestro país, de forma definitiva, miles y miles de
cubanos hacia Estados Unidos. El censo del 2000 en ese
país registró a 1 241 685
cubanos.[28]

La ruptura se produce en los elementos que conforman el
patrón migratorio tradicional cubano: el número de
personas que salen, sus motivaciones, origen social, las
vías de salida que utilizan para llegar a su destino y la
política migratoria seguida por ambos países.

Cuba, durante los años de 1930 a 1958 se encuentra
insertada en las tendencias migratorias de la región
manifestando un flujo fundamentalmente de hombres, de mediana
edad, con escasa calificación, en su mayoría
desempleados, cuya motivación para salir es fundamentalmente
económica. En este período es significativo
también el movimiento poblacional que se produce hacia el
exterior a causa de factores políticos: dirigentes
estudiantiles, profesores, revolucionarios y seguidores de los
gobiernos de turno. Otra característica de este
período es la inexistencia de una política
migratoria por parte de nuestro país que regulara estas
salidas por lo que la vía utilizada para salir de Cuba era
como turista. A su vez nuestro país se encontraba
insertado en el conjunto de leyes migratorias norteamericanas
dirigidas a la región del Caribe y Latinoamérica, no existían
especificidades importantes en el caso cubano, a diferencia de lo
que ocurre a partir de 1959.

Los estudios de la emigración cubana hacia Estados
Unidos en la etapa previa a 1959, deben continuarse con el
propósito, entre otros, de establecer diferencias y
semejanzas tanto a lo interno del flujo desde Cuba, como en su
comparación con los movimientos migratorios del
área del Caribe y Latinoamérica hacia territorio
estadounidense. Al referirnos a la etapa previa a 1959, incluimos
tanto el momento de cambio de país de inmigrantes a lugar
de emigrantes, como los antecedentes fundamentales de la historia
de la emigración cubana en el siglo XIX hacia Estados
Unidos.

El fenómeno migratorio ha adquirido tal
dimensión en la actualidad que tanto las organizaciones
gubernamentales como las no gubernamentales se interesan por
desarrollar políticas al respecto. Políticas que
deben estar destinadas fundamentalmente a mejorar las condiciones
que en los países emisores propician esa
emigración.

Bibliografía

1. Arboleya, Jesús. La contrarrevolución cubana.
Editorial de Ciencias
Sociales, La Habana, 1997.

2. Barnet, Miguel. La vida real. Editorial Alfaguara, Madrid,
1986

3 .Cuba. Cultura e Identidad
Nacional. Ediciones Unión, 1995.

4. Duany, Jorge. José Cobas. Los cubanos en Puerto
Rico. Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1995.

5. Doménech, Hervé. Las Migraciones. Universidad
Nacional de Córdoba, 1995.

6. González Quiñones, Fernando. Cuba: Balance e
indicadores
demográficos estimados del período 1900- 1959.
CEDEM, UH, 1996.

7. Grupo Areíto. Contra viento y marea. Premio Casa de
las Américas, testimonio, 1978.

8. Masud- Piloto, Félix Roberto. From welcomed Exiles
to Illegal Inmigrants. Cuban

Migration to the U.S, 1959- 1995. Rowman and Littlefield
Publishers, Inc, 1996.

9. Pérez de la Riva. El barracón y otros
ensayos.
Editorial de Ciencias sociales.

9. Poyo, Gerald. Con todos y para el bien de todos. Editorial
de Ciencias Sociales, La Habana, 1978.

FUENTES PUBLICÍSTICAS

PERIÓDICOS

El país. La Habana. Viernes 1, junio, 1934

Miércoles 6, junio, 1934.

Sábado 9, junio, 1934.

Martes 12, junio, 1934.

Viernes 29, junio, 1934.

Enero, Febrero, marzo, Abril, 1950

"Los cubanos necesitarán visa para entrar en los
Estados Unidos", en: La Prensa, 25 de
Agosto de 1950, Estados Unidos, Centro de Documentación del Minrex.

"Cuban- free entry- is revoked by US",en: The New York Times,
25 de Agosto de 1950, Estados Unidos, Centro de
Documentación del Minrex.

"Necesitarán visa los cubanos que vengan a Estados
Unidos", en: Diario de New York, 25 de Agosto de 1950, Estados
Unidos, Centro de Documentación del Minrex.

ARTÍCULOS, REVISTAS, DOCUMENTOS.

Américas. Estados Unidos. Junio, julio, 1949.

Aja, Antonio. "Principales tendencias de las migraciones
externas en Cuba" (fotocopia personal
autor)

Cuba Económica y Financiera, Vol. XX, La Habana, Mayo,
1945.

________________________, Vol. XX, La Habana, Septiembre,
1945.

________________________, Febrero, Marzo, 1953.

________________________, La Habana, Diciembre, 1954.

"La emigración hacia Estados Unidos", en: Cuba
Económica y Financiera, No. 369, Vol. XXXI, Diciembre,
1956, p. 25

"La emigración cubana", en: Cuba Económica y
Financiera, No. 359, Vol. XXXI, Febrero, 1956, p. 47

"Reflexiones sobre la emigración cubana", en: Cuba
Económica y Financiera, Vol. XXXI, no. 361, Abril,
1956.

Memorándum para el honorable señor Presidente de
la República. Documentos de Estados Unidos
(Inmigración), 5 de Agosto de 1950, Minrex.

Naranjo, consuelo. "La repatriación forzosa y las
crisis económicas cubanas: 1921- 33", en: Revista Arbor,
Madrid, Agosto – Septiembre, 1990

Pérez, Lisandro. "De New York a Miami. El desarrollo
demográfico de las comunidades cubanas en Estados Unidos"
Fotocopia entregada por el autor al Centro de Información del Centro de Estudios de
Migraciones Internacionales de la Universidad de la Habana.

Pérez, Louis.(j.r) "Tan cerca, tan lejos. Cuba y los
Estados Unidos (1860- 1960)", en: Temas, No. 8, Octubre-
Diciembre, 1996.

Suárez, Ana. "Cuba: exilio sin historia", en: Debates
Americanos, No. 3, Enero- Junio, 1997, pp. 39- 51.

Valdés Bernal, Sergio. "La inmigración en Cuba:
estudio lingüístico- histórico" (fotocopia
personal)

Valdés, Nelson. "Estudios cubanos en los Estados
Unidos", en: Temas, No. 2, Abril- Junio, 1995, pp. 5- 12

Anexos

TABLA # 1

CUBA: NUMERO DE INMIGRANTES Y ALGUNAS DE SUS CARACTERISTICAS.
1902- 1934. MONTO Y PORCIENTO.

DIFERENCIA EN RELACION CON ÉL NÚMERO DE
INMIGRANTES

Periodos

Numero de inmigrantes

España

Jamaica, Haití, Puerto Rico

Hombres

solteros

alfabetos

Edad

1902- 1904

30 040

81,3

1904- 1908

178 326

73.6

2.3

82.6

70.7

74.9

82.0

1909- 1913

188 906

75.9

5.0

81.2

70.4

71.3

83.4

1914- 1918

208 245

59.7

26.7

83.7

90.1

72.3

90.1

1919- 1923

415 111

52.0

33.1

89.6

95.4

95.4

1924-1928

232 189

36.5

41.6

83.5

79.1

91.9

1929- 1934

40 241

43.7

25.5

77.3

65.5

67.7

86.3

1935-1936

7 693

65.3

75.0

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Hernández, Raúl. La revolución
demográfica en cuba, Editorial de Ciencias sociales, la
Habana, 1988.

TABLA # 2

CUBAN INMIGRANTS ADMITTED TO THE UNITED STATES,
1869- 1996, BY DECADES

YEARS

NUMBER

1869- 1870

3 090

1871- 1880

8 221

1881- 1890

21 528

1891- 1900

25 553

1901- 1910

44 211

1911- 1920

25 158

1921- 1930

15 901

1931- 1940

9 571

1941- 1950

26 313

1951- 1960

78 948

1961- 1970

208 536

1971- 1980

264 863

1981- 1990

144 578

1991- 1996

94 936

TOTAL

971 407

Source: U.S Deparment of Justice, 1996, Statistical
Yearbook of the Inmigration and Naturalization Service.

Tomado de: Duany, Jorge.(Cuban communities in the United
States… ", pp 74- 75

TABLA # 3. ENTRADA Y SALIDA DE PASAJEROS, 1929-
1944

(excluyendo turistas y en transito)

ANOS

LLEGADAS

SALIDAS

DE MAS

DE MENOS

1929

110 655

119 926

(-)

9 271

1930

98 470

114 621

(-)

16 151

1931

77 800

100 229

(-)

31 429

1932

57 082

78 687

(-)

21 605

1933

39 547

57 637

(-)

18 090

1934

 

 

 

 

1935

33 086

44 604

(-)

11 518

1936

71 820

70 852

968

(-)

1937

82 741

102 141

(-)

19 400

1938

84 865

90 553

(-)

5 688

1939

59 248

59 802

(-)

554

1940

64 377

67 093

(-)

2 716

1941

61 535

64 206

(-)

2 671

1942

4 400

4 000

400

(-)

1943

1 419

882

537

(-)

1944

1 542

1 283

259

(-)

TOTAL

3 413 119

2 933 408

479 711

170 295

FUENTE: Dirección general de Estadísticas,
Ministerio de Hacienda.

Tomado de: Cuba Económica y Financiera, Mayo,
1945, Vol. XX, p. 40

TABLA # 4 EMIGRADOS CUBANOS EN LOS ESTADOS UNIDOS (1945-
1959)

(solo los calificados como inmigrantes y los que se
naturalizaron que no representaban todos los que salieron del
país en estos años pero dan la medida o magnitud
del proceso migratorio externo de Cuba en el período)

Años

Inmigrantes

Naturalizados

Total

1945

2 172

816

2 988

1946

2 091

715

2 806

1947

2 989

522

3 511

1948

3 122

545

3 667

1949

2 677

509

3 186

1950

2 179

718

2 897

1951

1 893

775

2 668

1952

2 536

817

3 353

1953

3 509

892

4 491

1954

5 527

1 482

7 009

1955

9 294

1 924

11 215

1956

14 953

1 372

16 325

1957

13 733

1 344

15 077

1958

11 581

1 323

12 904

1959

7 021

1 319

8 340

Total

85 277

15 073

100 437

Elaborado a partir de: (1945- 1955) Cuba Económica y
Financiera, Abril, 1956

(1956- 1959) Masud- Piloto, Félix. From welcomed exiles
to illegal inmigrants. p. 33

 

 

 

 

Autor:

Lidia Rosa Ordaz Sánchez

Departamento de Historia.

Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas

Universidad de Pinar del Río "Hermanos
Saíz Montes de Oca"

2009

[1] Doménech, Hervé. Las
migraciones. , p. 3

[2] Aja, Antonio. Las migraciones
internacionales: temas en torno a un debate, en:
Contracorriente, No 21, 2004.

[3] Aja, Antonio. Ob. Cit.., p.4

[4] Ibídem, p. 5

[5] Barnet, Miguel. La vida real.

[6] Valdés, Nelson. "Estudios cubanos
en los Estados Unidos", en: Temas, No. 2, abril- junio, 1995,
p.8

[7] Arboleya, Jesús. La
contrarrevolución cubana. Ed. de Ciencias Sociales, p.
184

[8] Valdés Bernal, Sergio. "La
inmigración en Cuba. Estudio lingüístico-
histórico", p. 220

[9] Hernández Castellón,
Raúl. La Revolución Demográfica en Cuba,
p. 44

[10] Pérez de la Riva, Juan. El
barracón y otros ensayos, p. 247

[11] Entre 1902 y 1908 entraron 208 000
inmigrantes, fundamentalmente españoles de sexo
masculino. Esta corriente inmigratoria se compuso
fundamentalmente de españoles solteros para trabajar en
los centrales azucareros y posteriormente por antillanos
(jamaicanos, haitianos) para las labores culturales de la
caña. Esta información se puede ampliar en:
Hernández Castellón, Raúl. La
revolución demográfica en Cuba. Editorial de
Ciencias Sociales, La Habana, 1988.

[12] Las estadísticas
demográficas cubanas. Pp 143- 144.

[13] "Palabras de Clausura por Eusebio Leal",
en: Cuba: Cultura e Identidad
Nacional. Ed. Unión, 1995

[14] Poyo, Gerald. Con todos y para el bien
de todos, p.16

[15] Ibídem, p. 105

[16] Naranjo, Consuelo. "La
repatriación forzosa y las crisis económicas
cubanas; 1921- 33", en: Rev Arbor, Agosto- Sept, Madrid, 1990.
p. 15

[17] Arboleya, Jesús. La
contrarrevolución cubana. P 188

[18] Cuando hablamos de saldo neto de entrada
o salida de pasajeros en esta caso, nos referimos a la cantidad
de personas que salen en caso del saldo emigratorio o la
cantidad de personas que entran en caso del saldo inmigratorio.
La diferencia existente entre ambos saldos, el de entrada y de
salida da un saldo migratorio internacional que puede ser
negativo o positivo. Cuando este saldo es positivo indica que
entraron al país más personas de las que salieron
y si el saldo es negativo entonces fue que ocurrió el
proceso inverso, salieron más personas de las que
entraron.

[19] Es importante también explicar la
significación que para nosotros tiene el exilio
político en esta época, en tanto la cantidad de
personas que aporta al movimiento poblacional hacia el exterior
del país. Se plantea que existen dos tipos de sujetos
que participan en el acto migratorio: los migrantes y los
exiliados. A estos últimos se les define como "sujetos
que por razones múltiples, fijan residencia temporal-
eventual en un país diferente al de origen, en virtud de
un alejamiento forzoso ante el peligro inminente para su
integridad física, por razones
de índole política Aunque estamos de acuerdo con
las diferencias que existen entre ambos sujetos entendemos que
genéricamente todos son migrantes, al salir de su
país de origen y establecerse en otro ya sea definitiva
o temporalmente, por tanto también lo hemos tenido en
cuenta para el análisis del proceso migratorio en la
etapa.

[20] Cuba Económica y Financiera,
Septiembre, 1945, p.25

[21] Pérez, Louis A. "Tan cerca, tan
lejos. Cuba y los Estados Unidos (1860- 1960)", pp. 4- 8

[22] El País, Marzo, 1950

[23] Contra viento y marea. Casa de las
Américas, 1978, pp. 50- 51.

[24] Ver revista Américas. 1949 y
1950.

[25] Memorándum para el honorable
señor Presidente de la República de Cuba.
Documento de Estados Unidos (inmigración), 5 de Agosto
de 1950. Centro de Documentación MINREX

[26] Arboleya, Jesús. Obr. Cit.
P.189

[27] Arboleya, Jesús. Ibídem.
Pp.189- 190

[28] U.S. Deparments of State. International
information. Programs Washington. File 07. Harde 2001. Text
diversity of US Hispanic Population Highlighted in Census
Report. http. usinfo.
state. gov.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter