Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Impacto socio-educativo de la misión salesiana entre los Yanomami del Alto Orinoco (página 4)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

 

Art. 122: Derecho a una salud
integral.

 

Art. 122: Respeto
a sus costumbres

Ancestrales.

 

 

 

Art. 123: Derecho a servicios de formación

Profesional.

Derechos derivados de la
legislación

Laboral.

 

 

Art. 123: Derecho a

Mantener y promover

Sus propias

Prácticas ancestrales.

 

 

Art. 124: Beneficios colectivos

Derivados de los conocimientos

Ancestrales

 

Art. 124: Respeto a la propiedad

Intelectual.

 

 

 

 

 

 

Art. 125: Derecho a la
participación

Política.

 

 

 

 

Art. 126: Tienen el deber de

Salvaguardar la

Integridad y soberanía

Nacional.

Ley de Misiones 1915

Esta ley en su
artículo 1° señala… Con el fin de atraer a la
vida ciudadana las tribus y parcialidades indígenas no
civilizadas que aún existen en diferentes regiones de
la
República, y con el propósito al mismo tiempo de
poblar regularmente esas regiones de la unión, se crea en
los Territorios Federales tantas Misiones cuantas sean necesarias
a juicio del Ejecutivo Federal. Sin embargo los mismos misioneros
indicaron que esta Ley debe ser actualizada, ya que para la fecha
en que fue elaborada hasta hoy, han habido cambios
significativos, ya que existen otros problemas y
otras necesidades a las cuales las Misiones se deben.

Todos estos articulados fundamentó la
investigación, su relevancia, alcances y dimensiones
que tiene, sobre todo, el
conocimiento integral de la evolución histórica del pueblo
Yanomami, el impacto de los Proyectos
desarrollados por los Misioneros Salesianos, la aceptación
o rechazo de las mismas; así como los beneficios y aportes
que se han logrado en el tiempo y el espacio.

En la actualidad (2005) existe una Comisión Permanente
de los pueblos indígenas que surge como reconocimiento de
los derechos de los
pueblos y comunidades indígenas en la Constitución Nacional de 1999, publicado en
Gaceta Oficial el 12 de septiembre de 2000. (Guevara, 2003).

Es importante destacar que el 28 de septiembre de 2004, se
distribuyó el informe para su
segunda discusión, lo cual hace ver que existe un interés
por ejecutar una Ley que reinvindique verdaderamente a los
indígenas venezolanos.

Capítulo
III: Marco metodológico

Tipo de
Investigación

La elección del método
más adecuado para estudiar la realidad de la comunidad
indígena objeto de investigación, se orientó en la
perspectiva de un enfoque cualitativo definido por Hurtado y Toro
(2000; 8) como "La búsqueda del conocimiento
de los fenómenos, comprender una entidad en profundidad y
descubrir el sentido y los significados de las acciones
sociales". La anterior afirmación es compartida por
Sánchez y Nube (2003; 35) cuando señalan que "La
investigación cualitativa es una
exploración, elaboración y sistematización
de la relevancia de un fenómeno identificado". De acuerdo
a las citas anteriores, el estudio buscó analizar el
impacto de los programas
sociales desarrollados por las Misiones Salesianas en la etnia
Yanomami. Por otro lado Ruiz (1998; 65) considera que la
investigación cualitativa "Parte de un supuesto
básico de que el mundo social es un mundo construido con
significados y símbolos, lo que implica la búsqueda
de esta construcción y sus significados".

Nivel de la Investigación

De acuerdo con las características y objetivos
formulados en la investigación, se considera como un
estudio de campo, al respecto La Universidad
Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) 2003
expresa:

Se entiende por investigación
de campo, el análisis sistemático a problemas de
la realidad, con el propósito bien sea de describirlos,
interpretarlos, entender su naturaleza y
factores constituyentes, explicar sus causas y efectos o predecir
su ocurrencia, haciendo uso de métodos
característicos de cualquiera de los paradigmas o
enfoques de investigación conocidos o en desarrollo.
Los datos de
interés son recogidos en forma directa de la realidad; en
ese sentido se trata de investigaciones a
partir de datos originales o primarios. (p.17)

Se realizaron visitas a la comunidad indígena,
así como el intercambio con los sacerdotes en el Vicariato
Apostólico de Puerto Ayacucho y otros encuentros en
diferentes organismos tanto del Estado, como
del Vicariato.

Diseño de la Investigación

El estudio adoptó como diseño
metodológico, la modalidad investigativa
etnográfica, definida por Cerda (1998) como: "Un
método que procura la recopilación más
completa y exacta posible de la información necesaria para construir la
cultura y
conocer los fenómenos sociales propios de comunidades y
grupos muy
específicos" (p.82) El mismo autor afirma que la metodología etnográfica "Genera en
el investigador una actitud
abierta y flexible, la cual permite concebir el trabajo
investigativo como un proceso
permanente del descubrimiento y comprensión de la realidad
que estudia, de reflexión teórica y de hallazgos
inesperados". El criterio anterior expuesto, es compartido por
González (2000) cuando señala que la
metodología etnográfica "Se interesa por lo que la
gente hace, cómo se comporta y cómo
interactúa, describe sus creencias, valores y
perspectivas, motivaciones y el modo en que todo se desarrolla o
cambia con el tiempo de una acción
a otra". (p.10).

Este diseño de acuerdo a su dimensión temporal
es de tipo transeccional descriptivo ya que describe y analiza un
sólo caso o sea una institución religiosa como lo
es la Misión
Salesiana del Alto Orinoco, aunque se analicen los impactos que
este grupo ejerce
sobre otro, como lo es la comunidad Yanomami en tiempos muy
específicos, la autora no se instala durante largos meses
en la comunidad estudiada, a pesar de que visita el Estado
Amazonas con mucha frecuencia durante el año y en
períodos a veces largos, en donde se ha podido apreciar
mejor la problemática que se plantea, explicación
ésta sustentada por Hernández, Fernández y
Baptista (citados en Balestrini, 2002) cuando expresan que "En
los diseños transeccionales la recolección de los
datos se efectúa sólo una vez y en un tiempo
único" (p.133).

El presente trabajo de
igual forma se circunscribe dentro de la investigación
documental, siguiendo los parámetros establecidos en
el Manual de trabajo
de grado de la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador de especialidades, maestrías y tesis
doctorales (2003) el cual plantea que:

El estudio del problema con el propósito de ampliar y
profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo
principalmente, en trabajos previos, información y datos
divulgados por medios
impresos, audiovisuales o electrónicos. La originalidad
del estudio se refleja en el enfoque, criterios,
conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones, recomendaciones
y, en general, en el pensamiento
del autor (p.15).

Esta investigación obliga a la investigadora a efectuar
el análisis de las fuentes
consultadas a través de dos canales como lo son, la
crítica
interna y la crítica externa.

El análisis interno según la Universidad
Nacional Abierta (1991) plantea que:

Consiste en establecer la coherencia de la
argumentación presentada por el autor, tanto desde el
punto de vista de la logicidad de la estructura de
la información, como desde el grado de pertinencia que
presenta, en función de
la investigación a la que se asocia (p.263).

El análisis interno está dirigido a profundizar
en el contenido del documento. Con respecto al análisis
externo: ".consiste en analizar una obra desde el punto de vista
de su autenticidad y originalidad, en relación con el
autor y la fuente en sí misma. (Ob.cit. p.267). En
consecuencia, este tipo de análisis está sujeto a
la relación del contenido planteado con el contexto en el
cual se producen los acontecimientos, aunque siempre se presentan
problemas cuando el documento a analizar se ubica en un momento
de la historia sobre
el que no se tiene ningún tipo de referencia, como por
ejemplo los documentos que la
autora revisó en el Archivo General
de la Nación.

Descripción de Actores.

Es importante antes de hacer la respectiva descripción entender que por Actor se
comprendió al "..elemento (sujeto) ejecutante que
interviene de manera significativa en la realidad situacional,
objeto de estudio" Muñoz (citado en Angarita, 2000, p.41).
Igualmente se hizo referencia al términos de informantes
claves que vienen siendo los mismos actores. A los informantes
claves los define Hurtado como:

Participantes que poseen conocimientos, status o destrezas
comunicativas especiales y que están dispuestos a
colaborar con el investigador. Constituyen fuentes primarias de
información, actuando de protectores del investigador: lo
presentan a otras personas, responden por él, le dicen
cómo debe actuar y le informan cómo es visto por
los demás participantes. Pero se debe ser cuidadoso al
elegirlos porque sus opiniones pueden ser subjetivas o
distorsionadas (p.113).

Para escoger a estos actores fue necesario que cumplieran con
los siguientes criterios:

Cuadro 3

Descripción de Actores

Monografias.comCont. Cuadro 3

Monografias.com

Método en
la Recolección de la Información

Para recabar la información pertinente se
utilizó la observación directa de participación
pasiva en donde "El etnógrafo está presente en la
escena de la acción pero no participa o interactúa
con la otra gente a una gran extensión" (p.14) En
sí lo que busca es un puesto de observación. "Si el
participante pasivo ocupa cualquier rol en la situación
social, será únicamente como espectador,
mirón o vago" (Ob.Cit.p.14), estando en contacto con los
informantes claves a través de entrevistas y
conversaciones, clasificadas éstas como fuentes primarias
por Balestrini (2002) ".los datos son reunidos y utilizados por
el investigador a partir de la observación directa de la
realidad objeto de estudio". (p.146). En este estudio se
sustituye la palabra dato, por información.

La Entrevista
en Profundidad.

Una vez observados algunos eventos en el
acontecer social y cultural de la población – Yanomami, se
realizó una entrevista con
diversas personalidades, a tal efecto se solicitó su
permiso para grabar en sonido las
apreciaciones, comentarios, críticas y opiniones; sobre
este aspecto Chourio (2001) afirma que:

La recolección de la información en el estudio
etnográfico supone la ejecución de un trabajo
de campo que permita recabar información en el contexto
natural donde ocurre el fenómeno; de allí que, la
entrevista complementa y verifica la información obtenida
mediante la observación participante; y tiene como
propósito reconstruir historias de los individuos y grupos
involucrados. Mediante la entrevista permite al entrevistado
decir libremente lo que piensa y siente, empleando su propia
lengua, que es
parte de su realidad natural (p.72).

Siguiendo este orden de ideas, la entrevista permitió
un contacto más directo con las personas involucradas en
el proceso para obtener una información más
relevante, significativa y fidedigna, a tal efecto se
compartió con las personas de tal forma de poder realizar
entrevistas en profundidad, definida por Sierra (citado por
González, (2000) como: "Un tipo de entrevista cualitativa,
de carácter holístico en la que el
objeto de investigación está constituido por la
vida, experiencias, ideas, valores y estructura simbólica
del entrevistado aquí y ahora". (p.299). Las entrevistas
fueron espontáneas por cuanto el investigador
exhortó al entrevistado a proporcionar información
pertinente, y se generó del intercambio de ideas,
apreciaciones y vivencias.

Es evidente que la oralidad permite una comprensión
más profunda de la vida social y sus actores. Lo que se
obtiene en estos encuentros es un producto
intelectual compartido mediante el cual se produce conocimiento.
Ruiz (2004) plantea que: "La memoria
histórica no sólo se resguarda en los libros, sino
en la memoria de la
gente que vivió los hechos históricos, que los vio
y participó en ellos".

En tal sentido esta investigación tuvo la oportunidad
de contar con la participación de muchas personalidades
que vivieron los eventos. De allí la importancia de
rescatar la memoria colectiva de las comunidades y los pueblos.
Es importante resaltar que no sólo fue el compendio de
documentos escritos, sino el abordaje de la fuente oral que hoy
día abre nuevas posibilidades en el campo de las ciencias
sociales, sobre todo para investigar situaciones que han sido
poco historiadas, como en este caso las políticas
sociales que lleva a cabo la Misión Salesiana en el Alto
Orinoco; de allí la importancia que se deba brindar a la
oralidad que para Charris (2000) es:

Fuente de conocimiento suficientemente valedero ya que es la
expresión de las experiencias – lo vivido –
del hombre en su
quehacer social, y la supuesta carga subjetiva que se le atribuye
no es diferente de la que pudiese contener los documentos
escritos o los otros materiales,
como expresiones de la cultura de grupo, etnia o nación
(p.17).

Esta postura es compartida por Aceves (1996) quien apunta que:
"A la historia oral le interesan los hechos y eventos sociales
donde intervienen instituciones
e individuos en determinados procesos
económicos, políticos y simbólicos –
culturales. Le interesa producir conocimiento y no solo ser un
canal de exposición
oral de testimonios" .

Las fuentes orales se han criticado por ser subjetivas, sin
embargo también pudiese existir algún grado de
subjetividad en las escritas, pues en las mismas se ha comprobado
que la historia ha sido distorsionada y se presenta de acuerdo a
los intereses de la época de quien escribe.

Técnica de
Análisis e
Interpretación de la
Información

Analizar la información constituyó el elemento
básico de la investigación, en ella se
interpretaron de manera objetiva lo compilado de la
observación y la entrevista a los sujetos informantes. De
allí que, la fase del análisis interpretativo se
circunscribió en realizar una descripción de la
situación abordada, permitiendo con ello relacionar los
eventos, hechos y representaciones para descubrir y construir el
objeto de la investigación.

Asimismo, se procedió a analizar toda la
información que se obtuvo, interpretándose la misma
de manera concreta y formulándose una explicación
inequívoca del grupo o comunidad estudiado.

En el mismo orden de ideas, es necesario señalar que en
el análisis de estas entrevistas participaron los
Profesores Dayselis Figuera, Valentina Sierra, Javier
Castañón y Rosa Solórzano, todos miembros
activos del
Centro de Investigaciones Cómo Somos Los Venezolanos, de
la Línea de Historias de Vida e Historia Oral del
Instituto Pedagógico de Maracay. El compartir el
análisis de las entrevistas de esta investigación
fue altamente beneficioso, en vista de que se utilizaron aspectos
interesantes de la hermenéutica, sin ahondar en ella, pero
siempre tratando de interpretar-comprender desde el entrevistado,
tal como lo señala (Rodríguez, 2000, p:49)
"…develando los significados que allí se encuentran,
poseyendo a quien los narra". En todo momento la interpretación se hizo partiendo de la
persona
entrevistada, para que después la autora realizara la
respectiva crítica o búsqueda de significados.

En Venezuela en
las últimas décadas, la aceptación y el uso
del enfoque cualitativo ha tenido un auge considerable, cada vez
crece el interés y su adopción
en las diferentes áreas del saber científico.

Validez de la Información

A efecto de ofrecer validez a la información
suministrada por las personas entrevistadas, se utilizó el
método de triangulación el cual Cerda (1998)
enfatiza que:

La credibilidad de una información se enmarca en el
principio de triangulación y convergencia, utilizada en la
investigación cualitativa, dando la posibilidad de
utilizar cualquier tipo de técnica o método en la
recogida de los datos y en sus procesamientos de análisis.
La triangulación es una garantía para contrastar
los diferentes ángulos, posiciones o niveles de
información y alcanzar un conocimiento más amplio,
pleno y profundo del hecho investigado (p.52).

En otro contexto Hurtado y Toro (2001; 81) señalan que
la validez de la información se fundamenta en la
triangulación definida como "La combinación de
metodología en el estudio de un mismo fenómeno;
cosiste en un control cruzado
entre diferentes fuentes de
información obtenidas de personas, instrumentos
documentos o la combinación de estos", es decir a
través de las observaciones, entrevistas en las diversas
formas, documentos, archivos y
fotografías, para darle mayor confiabilidad a la
información suministrada , de esta manera, la
triangulación permitió reinterpretar la
situación en estudio, a la luz de las
evidencias
provenientes de las diversas fuentes enunciadas. Por esta
razón, se cruzó cualitativamente la
información obtenida de los actores; comparando el
diálogo
de los informantes para determinar si esta se corrobora o no. A
partir de las convergencias de evidencias y análisis sobre
un mismo aspecto se constató la consistencia de la
información considerando para ello las perspectivas de los
entrevistados: (Pbros. José Berno, Luís Felipe
Ramírez, José Bórtoli y Poce). (Alejandro
Signi, Director del Museo Etnológico de Puerto Ayacucho).
(Hermana Verónica Reyes, Antropólogo) y,
(José Valero, Yanomami).

En ese sentido, se consideró que hubo consistencia en
la información al evidenciarse la coincidencia de cada
personaje entrevistado; de muy minimizo los riesgos de las
incongruencias de la información recolectada. Sobre la
base de lo anteriormente expresado, la triangulación se
realizó a través de la contrastación de la
información obtenida de los sujetos informantes y de la
interpretación considerando las fuentes implicadas, en
caso específico: los sacerdotes, Hermana Verónica
Reyes, Director del Museo y el indígena José
Valero.

Se trató en este cruce de información lograr un
consenso intersubjetivo, que eliminara los riesgos subjetivos del
investigador-entrevistador y se orientara a establecer
caracterizaciones o inferencias excesivamente dependiente de su
propio marco
teórico las cuales no pudieron corresponder plenamente
con la realidad o perspectiva de los entrevistados. Por esta
razón la triangulación se hizo imprescindible para
lograr la credibilidad del estudio, y garantizar con ello, el
contraste de las diferentes percepciones que condujeron a las
interpretaciones consistentes y validas.

Capítulo
IV: Análisis cualitativo de los
resultados

Descripción y Análisis de los
resultados

Las informaciones que se obtuvieron y la debida
interpretación y análisis que se hicieron en
función a lo señalado por Hurtado (1997) quien
opina que los estudios cualitativos:

Contienen una gran cantidad de información muy rica:
las propias palabras pronunciadas o escritas por la gente y las
actividades observadas. En la descripción
etnográfica el investigador deja que las palabras y
acciones de las personas hablen por sí mismas, pero es
él quien ordena los datos a lo que piensa que es
importante (p.111).

Es importante acotar que todos los actores entrevistados se
mostraron dispuestos a ayudar en todo lo relacionado con la
investigación, siendo siempre un diálogo abierto y
cordial.

La información encontrada se analizó desde la
perspectiva cualitativa, considerando siempre un mayor nivel de
comprensión de lo que acontece, lo que quiere decir que
existió una mayor comprensión de lo que se
expresó en las palabras tanto habladas como lo escrito.
Posteriormente se procedió a categorizar y analizar la
información obtenida.

Se utilizó la triangulación tal como se
expresó en el Capítulo III para validar la
información recabada, realizando para tal fin una Matriz de
doble entrada en donde se reflejan las categorías
más importantes que se encontraron en la
investigación. A tal efecto Martínez señala
que:

Las verdaderas categorías que conceptualizarán
nuestra realidad deben emerger del estudio de la
información que se recoja, al hacer el proceso de
categorización no obstante, se podría partir de un
grupo de categorías preestablecidas, con tal que se
utilicen con mucha cautela y como algo provisional hasta que no
se confirmen, y no se deje uno llevar por la tendencia de rotular
la nueva realidad con viejos nombres (p.30).

A continuación se presenta la Matriz de doble entrada
donde se muestran las categorías más importantes
que se recogieron en la información compilada.

 

CUADRO 4

TRIANGULACIÓN (MATRIZ DE DOBLE ENTRADA)

Categoría Educación
Entrevista en Profundidad

P. BERNO

P. LUIS F. RAMÍREZ

P. BÓRTOLI

VERÓNICA REYES

(Hrmana. Salesiana)

ANT.ALEJANDRO SIGNI

J. VELERO (YANOMAMI)

..fíjate hemos cultivado esa escuela
hasta lo que es ahora, la escuela bilingüe Escogimos
los maestros.. y las clases siempre se han dado tanto en
español como en su propia lengua,
hemos velado para que cultiven la lengua nativa.Se han
hecho muchas maestras y maestros autóctonos

La educación está al servicio
de un proyecto
de estado a favor de un proyecto histórico, ha
tenido sus objetivos, un horizonte, una educación
para un pueblo.. de tal manera que todos los que son
maestros, enfermeros, microcopistas, todo esto fue
proyectado, formando gente para los mismos Yanomami,
entonces todo el proceso de formación de la escuela
sobre todo de la filosofía de la interculturalidad que
el Alto Orinoco es pionero en esta materia
en Venezuela y en América Latina, es una de las
experiencias más exitosas de la Escuela
Intercultural Bilingüe.se ha señalado que esto
no es valorado, pero el Yanomami si lo valora y lo
defiende, es uno de los elementos que ha calado más
en esas sociedad.. Yo creo que algún
día la
educación tengamos que entregarla porque no es
tarea fundamental nuestra, es tarea del Estado.

El programa de
Educación Intercultural Bilingüe.fue un
movimiento pionero en Venezuela, hoy
día se van abriendo nuevas exigencias..En la
Esmeralda hay Ciclo Diversificado con menciones
típicas de la zona, tipo Técnico Medio,
Promotor Social en Salud Promoción en
Educación.mención en ambiente, entonces son como menciones en un
lugar donde los Yanomami pueden aprovechar, salir con un
trabajo para su misma gente.

.nosotros somos aliados de los indígenas, porque
siempre hemos colaborado toda la vida con la labor
educativa y el desarrollo de ellos.La Misión ha
hecho todo el camino desde la realidad del indígena,
tratar de rescatarlo desde ahí, de ayudarlo a que
existan grupos de autogestón, que es lo que nosotros
ahora privilegiamos, inclusive en el área política, social, educacional, de
hecho se están preparando algunos indígenas
en la Educación Intercultural Bilingüe, que es
un programa que ha llevado por mucho tiempo Sor
María Isabel Eguillort"

En el campo intercultural bilingüe se están
dando bastantes cambios, porque anteriormente ese Decreto
283 se le asignaba al Ministerio de Educación y
últimamente era la D.A.I. Hoy por hoy ya esa
competencia en educación ya
salió de la D.A.I. y pertenece a la Dirección de Educación
Indígena y dentro de esa Dirección se
implementan programas, uno de los así..bandera es
sobre el nuevo diseño curricular y elaborando lo que
son las nuevas guías pedagógicas. Ellos lo
llaman relanzamiento del REIB..Las escuelas Yanomami
aún siguen siendo reconocidas como una de las pocas
experiencias positivas de educación intercultural
del país. Yo particularmente, al trabajo que se
realiza en el Alto Orinoco estoy de acuerdo con lo que
está haciendo la presencia misionera allí,
con todos los diversos momentos en los cuales pasó,
en una fase que fue muy aculturativa, que bueno.todo el
mundo tenía que aprender el español.

Este trabajo que hacen los padrecitos, tu sabes que
sí estamos de acuerdo, aunque en Mavaca hay un
grupito que está en contra.y eso no puede ser,
porque yo les digo, y quién está haciendo un
trabajo mejor aaquí, no, no hay otro que lo haga
como lo hacen esos padres, aquí hay
educación, aquí se aprende y de todo y quien
lo ha dado sino ellos..

 

 

Categoría Salud

P. BERNO

P. LUIS F. RAMÍREZ

P. BÓRTOLI

VERÓNICA REYES

(Hrmana. Salesiana)

ANT.ALEJANDRO SIGNI

J. VELERO (YANOMAMI)

Creemos que la salud es un proceso que debe tener el
Estado, que es un derecho de los Yanomami, pero es un deber
del Estado y en este proceso nosotros hemos ido
dándole campo al Estado.sin embargo no nos hemos
retirado del todo, antes se llamaba proyecto de salud,
nuestro papel es apoyar a la salud, y apoyar en lo que
nosotros creemos, y creemos y podemos, si.. con todo lo que
hay de arrechera, de frustración, de molestia con el
Estado de incapacidad..si nosotros le llevamos la salud y
si nosotros hacemos procesos que tiene que hacer e Estado
estamos cabroneando al Estado, que tiene una estructura,
que tiene un aparato digámoslo así, para
llevar la salud y que no lo está haciendo, y que
tiene recursos
para eso y que no lo hace. Si hay algo que aquí en
este Estado es patético es los organismos de salud,
CAICET, Comisionaduría, Desarrollo
Social, no se ponen de acuerdo, y si ellos no lo hacen
no hay un proyecto unitario para el mundo Yanomami.

En cuanto a la salud, nosotros hemos trabajado mucho y
hay una desilusión muy grande, hace algunos
años se defendió ese gran proyecto de salud
para los Yanomami, sobre todo basándonos en el hecho
de la masacre de Haximú.eso tiene años se han
hecho reuniones, discusiones, planificaciones, revisiones
del plan, y
a la hora de la verdad no se hizo nada. Yo veo desde los
años 70, que los efectos del Plan de Salud siguen
igualito, los mismos sistemas, los mismos médicos.que
llegan allí por un año, que vienen saliendo
de la universidad, los pasantes que van y vienen.falta
crónica de medicamentos, problemas con
malariología, recuerda que una de las principales
causas de muerte
es la malarie. Hay demasiadas politiquerías, uno se
siente ya desilusionado, ya no es lo científico,
sino lo político.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

todo el esfuerzo que tenía la Misión desde
hace tantos años.todo ese esfuerzo con la variable
política, eso se trastocó totalmente.
Muchachos o señores que fueron formado como
promotores de salud, microcopistas, todo ese proceso, ahora
viene el señor que es miembro de un partido tal, lo
cuadra porque es el señor que habla español,
el que brinda un servicio, el que tiene más contacto
con las comunidades y se lo hala como Comisionado del
Consejo Municipal de la Alcaldía de allá y se
lo agarra. Por eso muchachos maestros, promotores de salud,
microcopistas ya fueron traídos al mundo
político, que ganan muchísima plata, por
supuesto, constantemente tienen mayores beneficios y que el
proceso es aculturativo que tanto hablamos a través
del proceso político que ha tenido muchísimo
más incidencia dentro de esta área de
Yanomami que esta acción que se venía
desarrollando con las Misiones desde hace mucho tiempo.

La salud, la enfermedad está mal, muy mal, llega
médico, y otro y a la semana se va, no están
más ¿y entonces? Por lo menos vistes ahora,
no hay Doctor en Ocamo, ¿qué está
pasando? Lo que hay es enfermero Yanomami.los padres tienen
que quedarse allí para siempre ahora con tantos
problemas que hay.es necesario que estén
allá..porque si no están los
Padres..¿qué de nosotros?. Los Padres
deberían tomar las enfermedades como la Escuela, porque nadie
quiere esto, nadie toma esto, salud del Yanomami no
sirve.

Categoría Autogestión

Monografias.com

CUADRO 5

CONTRASTE DE INFORMACIÓN

SOCIOCULTURALES

AUTOGESTIÓN

A partir de la interpretación del diálogo
de los informantes se coincidió en la siguiente
información; si bien es cierto que la sociedad
Yanomami ha estado influenciada en el aspecto social por la
llegada de los Salesianos, éstos han tratado de
mantener los rasgos prioritarios de la dinámica social de los Yanomami. Los
Salesianos han sido participe para que la superación
individual de los indígenas se realice de manera
natural, sin presiones. En las coincidencias de
información se encuentran la colaboración,
ayuda y participación de las comunidades Yanomami a
través de la Educación Impartida, esta
realidad social coloca a esa población en igualdad
de condiciones. De hecho los informantes manifiestan que el
desarrollo de los programas sociales educativos y de
economía fortalecen a la
población indígena. Aunque en el aspecto de
salud existen inconvenientes, éstos bien pudieran
solventarse si existiese por parte de los gobernantes
disposiciones para mejorar esta actividad. No obstante
convergen en informar que las Misiones realizan programas
de salud para minimizar las enfermedades endémicas
que pudieran surgir, para ello han preparado el recurso
humano que atiende a la propia comunidad. En
términos generales, la salud requiere mayor
asistencia y mejoras sustanciales

Este punto es importante analizarlo e interpretarlo,
pues es un elemento que influye en la sociedad y cultura
Yanomami. Se evidencia que existe en el diálogo de
los informantes una marcada dirección hacia este
aspecto, pues manifiestan los entrevistados que a pesar de
que los Yanomami son autogestionarios per se, han sido
autogestionarios en sus procesos culturales, pero existe
una fuerte contaminación, pues concientemente se
están inclinando por conocer el valor
del dinero y
se logra a través de cualquier forma. Algunos
indígenas se han establecido en Puerto Ayacucho, con
el propósito de trabajar, para comprar alimentos,
útiles de trabajo, una casa o bien proveerse de un
arma, una lancha o cualquier insumo. Además las
Misiones han dado las herramientas necesarias a algunos grupos en
cuanto a conocimiento y diversidad de actividades para que
puedan enfrentar los nuevos tiempos.

Interpretación de la
Información

La investigación presentada da a conocer la
interpretación de toda la información recogida
atendiendo a los objetivos planteados y a las interrogantes que
se formularon.

Se asume que los proyectos realizados por las Misiones
Salesianas han tenido de alguna manera impacto en el aspecto
social, cultural, económico, salud, autogestión y
educativo. Estos programas sociales diseñados por el
Estado y ejecutados por la Misión Salesiana de alguna
manera han ido incorporando a los grupos más cercanos; no
obstante, los poblados distantes han mantenido incólume
sus tradiciones, ritos, modus vivendis; sin embargo, sus acciones
sociales, culturales y religiosas se han ido minando por otras
culturas exógenas, tales como los garimpeiros
brasileños, los representantes de las Nuevas Tribus
(retiradas del país por orden del señor Presidente
de la República Hugo
Chávez el 12 de Octubre de 2005) y personas que han
tenido contactos directos con las comunidades indígenas
apartadas.

Es evidente además que los gobiernos de turno han
utilizado a los miembros de las comunidades para proselitismos
políticos, por esta razón los trasladan a los
centros urbanos y los abandonan a su suerte; esta
situación es parte de la transculturación y contaminación de
las sociedades
étnicas. A partir de estas consideraciones el impacto
social de las comunidades Yanomamis ha tenido una vivencia y
transformación de cambios socioculturales con una marcada
visión hacia el mundo social-cultural occidental.

Es observable además, el brusco camino de
aculturación que ha tenido este pueblo indígena,
pues los criollos que han tenido contacto con los Yanomami, su
vida, lenguaje,
cultura y patrones sociales la han sentido superior, de
allí puede generarse la pérdida de la identidad de
un pueblo que ha mantenido su patrimonio
histórico, social y cultural únicos en el sur del
continente.

Desde esta perspectiva, las Misiones han tenido en la sociedad
y cultura Yanomami una gran influencia que ha sido para unos de
gran relevancia positiva, pues han dado herramientas e insumos de
conocimientos para que puedan enfrentar con éxito
la influencia de la cultura occidental; para otros, el impacto ha
sido negativo, pues han coartado su creatividad,
modo de vida, de pensar, haciéndolos prácticamente
esclavos del sistema
occidental. No obstante entre estas situaciones extremas, existe
una posición ecléctica que asume la importancia del
proceso socio-culturizante que las Misiones y los Misioneros han
representado para el pueblo Yanomami; pero también
critican la manera como se ha realizado este proceso. De esta
manera los representantes del citado pueblo agradecen a los
sacerdotes las intervenciones en la educación, la
autogestión e inclusive la salud; sin embargo ese
compromiso debe mejorarse para cumplir y respetar los derechos de
los pueblos aborígenes.

Finalmente se quiere acotar que en este estudio se quiere
conocer la problemática que históricamente se ha
ido desarrollando, con el propósito de ofrecer una
visión más fresca del grupo indígena, donde
gobierno, sea
este regional o nacional, en colaboración con las
instituciones que realizan labores sociales, se conjuguen en un
mismo verbo para diagnosticar, planificar y desarrollar proyectos
en función del mejoramiento de la calidad de
vida del pueblo Yanomami.

Otro aspecto que la autora considera debe ser revisado es la
utilización del término "interculturalidad", pues
el mismo en la práctica de las Escuelas Interculturales
Bilingües que funcionan en las comunidades indígenas
pierde su esencia, (puede que no sea éste el caso en las
escuelas Yanomami, pero si de muchas en el país) ya que no
se cumple el verdadero proceso de la interculturalidad,
amén de que los Misioneros y personalidades que prestan un
servicio en dichas comunidades tengan por necesidad que aprender
la lengua autóctona; aunque no se puede negar que el
misionero vive ese proceso, lo siente y lo valora mucho, pues
todo esto viene dado por la cotidianidad, el discurrir cotidiano
de la vida y lo asume como tal. Pero mayormente el contacto suele
ser desproporcionado. El indígena debe aprender en la
escuela los elementos de la sociedad occidental y muchas veces
llega a imbuirse de tal forma que logra desestimar sus propios
elementos culturales.

La realidad es que Venezuela es un país pluricultural y
multilingüe, sin embargo, es el castellano la
lengua dominante dentro del sistema de comunicación
social del país, siendo los criollos quienes ostentan
y acaparan el poder tanto en el ámbito económico,
como en el político. Bueno sería que desde las
escuelas se formaran ciudadanos que dominaran una lengua
autóctona, (quizás suene utópico) y que
dicha enseñanza fuese impartida por un docente
indígena; empero, las culturas indígenas y sus
lenguas
continúan siendo subvaloradas, la Escuela Intercultural
Bilingüe continúa siendo sólo para las
minorías.

Igualmente ocurre con las prácticas económicas
en la cultura indígena. Él aprende nuevos conceptos
de trabajo, cabe citar las palabras del P. Luís Felipe
Ramírez en una conversación "ganar un sueldo sin
trabajar", utilización de nuevas herramientas de trabajo
que muchas veces hasta depredadoras son; y al otro lado, la
cultura occidental, cada vez más arrasante y aniquiladora
en el uso de los recursos
naturales, ¿a caso toma en cuenta la interculturalidad
para aprender de los procesos productivos practicados por las
comunidades indígenas, como lo son la pesca,
recolección, el conuco, la cacería donde no se
creen ansias acumulativas, donde se concientice que la
cooperación debe ir por encima de la competencia?.

Esto denota que la interculturalidad trasciende el sistema
escolar, no encasillándolo sólo a eso, no es
aplicable sólo a los pueblos indígenas, sino que se
tendrá que involucrar a la sociedad entera para que de
esta forma se promueva un verdadero conocimiento solidario. Esto
si sería un verdadero proceso de integración, sin discriminación alguna.

Capítulo
V: Consideraciones Finales

Trascendencia de
los Programas Sociales ejecutados en la Comunidad Yanomamy del
Alto Orinoco.

Más que hablar de políticas hay que enfocar
mejor el término "programas" destinados a resolver un
determinado problema.

El programa implantado en la Escuela Intercultural
Bilingüe Yanomami, el programa de autogestión y el
proyecto de salud para la misma comunidad por muy lleno de buenas
intenciones como se ha venido realizando principalmente por la
colaboración de los Salesianos y el apoyo brindado por
algunos antropólogos, no deja de causar grandes e
importantes impactos en el sector donde se ejecutan. Estos
impactos serían:

Primeramente en la diversidad religiosa que se presenta hoy
día en la zona. Las Misiones tanto Salesianas como las
Nuevas Tribus (católica y evangélica) abrieron
prácticamente las vías de penetración de una
nueva cultura, que como primera pretensión era cambiar el
escenario religioso haciendo la conversión del
indígena al cristianismo.
Sin embargo esta transformación que se ha venido haciendo
en forma gradual en cierta manera ha impactado de manera negativa
en la comunidad, pues no deja de ser una verdad que han habido
disputas y conflictos
generadas por los cambios doctrinales, no es una
afirmación, pero se podría estar hablando de
cultura enajenada en el aspecto religioso. Se destacan al
respecto las palabras del Padre Berno (Entrevista, Noviembre
2003) "El que se bautiza se salva, y el que no se bautiza no va
al cielo y esa es nuestra misión, bautizarlos, pero
primero instruyéndolos, que no sea algo mecánico,
sino algo querido por ellos mismos". Hay que destacar que esto le
fue enseñado al Yanomami, que ni la religión
católica, ni el bautismo son elementos culturales propios
de esa comunidad, y porqué no decir que esta es una forma
de incorporarlos sutilmente a la idiosincrasia de la cultura
occidental, pudiendo ocasionar pérdida en su creencias
ancestrales.

En otro orden está el aspecto positivo de la
misión evangelizadora por parte de los Salesianos desde la
perspectiva de lo humano y considerando las palabras del Padre
Ponce "La función de la Misión es la parte
evangelizadora. que el ser humano sea tratado más como
humano, de que se trate a sí mismo como humano, de que
tenga un mayor respeto por todo lo que es la persona en
sí. vivir la vida lo más humano posible", lo que
indica por otro lado que este acto no puede ser asimilado de
forma negativa pues coadyuva a la convivencia de ambas culturas,
visto desde este punto de vista.

En segundo lugar el impacto que se ha producido en el
desarrollo de las actividades económicas. Por
tradición esta población ha sido seminómada,
se ha dedicado a la agricultura
migratoria, compartiendo labores de caza, pesca y
recolección de frutos; actividades económicas que
corresponden a sociedades intensivas, en una constante
relación hombre-biosfera,
conviviendo con su medio natural, alterándolo de manera
eficiente con tecnologías de muy bajo impacto. Sin embargo
por la intervención de agentes exógenos, en este
caso las Misiones con la ejecución de programas sociales
se ha venido modificando el patrón de vida de los
Yanomami, en el sentido de propiciar la sedentarización y
concentración en áreas donde funcionan los centros
misionales, aunque los Salesianos apoyan el etnodesarrollo o
desarrollo
sustentable con identidad. Hay que destacar la fragilidad de
las tierras, lo delgado de la capa vegetal que existe en la zona
y que hay que entender algo, que es precisamente ese ambiente el
que le suministra los recursos para la alimentación al
indígena, lo que quiere decir que tanto la
concentración de personas en estas áreas como la
introducción de nuevas herramientas de
trabajo y alejarse de técnicas
que permitan la protección sostenida se está
corriendo el riesgo de
sobreexplotar los recursos naturales. Esta es una
apreciación que se hace por la construcción de
infraestructuras en esos lugares, por ejemplo en La Esmeralda.
Igualmente ocurre con la introducción de personas a esa
zona que propician la demanda de
objetos artesanales, que también trae un cierto impacto en
el medio ambiente
pues hay que explotar recursos como la madera y
algunas especies de flora y fauna. "Este
proceso de interculturalidad ha favorecido al Yanomami para
introducirse en el mundo del comercio y el
aprovechamiento de lo que hay en este mundo nuestro" (Padre
Bórtoli, Entrevista, Junio 2002). Prosigue el entrevistado
"Entonces allí hay un cambio bien
fuerte". Luego están los cargos en la Alcaldía,
donde ganan mucho dinero y no trabajan, entonces se
hablaría de todo un proceso aculturativo impactando
negativamente en los integrantes de esta comunidad, ya no es la
interculturalidad, es el llenarse de cosas que no les son
favorables, que van en detrimento de su propia cultura, pero que
han sido ocasionadas por el contacto donde el indígena ha
tomado los vicios del criollo.

En otro orden de ideas, se encuentran las repercusiones
generadas a través de la Educación Intercultural
Bilingüe, pues este programa no es solo la
escolarización, sino que va más allá de las
necesidades de la comunidad, no obstante existe una realidad muy
importante, que ha sido tanto la adaptación de los
programas instruccionales en las diferentes áreas a la
especificidad del pueblo indígena, que no resultó
para nada sencilla (Biord, 2002) y por otra parte la capacitación de docentes y
profesores; hay mucho de cierto en las apreciaciones del Padre
Ponce al señalar que el hecho de que tu seas totalmente
ajeno a una cultura determinada y más aún a la
cultura Yanomami y la desconozcas en su sentido más
amplio, indica que tus carencias las vas a dejar en esa
relación y que las mismas pueden llegar a marcar una
situación conflictiva, y es lo que lamentablemente ocurre
cuando llega un maestro y hasta un médico, un pasante que
no está imbuido en las costumbres de dicha comunidad
indígena, argumenta el Padre Ponce que "Nosotros
reconocemos que muchas veces hemos ido actuando llevando nuestro
propio criterio y el sólo hecho de que yo no conozca lo
que es el bagaje cultural de esa gente, es un problema", en estas
consideraciones se deja ver el reconocimiento del Salesiano en el
impacto que se ha generado por el proceso de interculturalidad,
pues aunque no se quiera detallar, en este proceso existe un
grupo subordinado. Prosigue el entrevistado señalando
que:

..puede haber muy buenas intenciones de mi parte, pero de
repente muy malo para lo que pretendo realizar, a lo mejor no es
lo que la gente necesita en ese momento y en ese lugar, pero a
uno le parece que es así y no es así. Ciertamente
se dan conflictos, hay rupturas, el hecho de que un cultura
quiera sobreponerse a otra, porque son dos culturas distintas, la
que yo tengo y la del Yanomami (Entrevista, Junio 2002).

La transculturación es una evidencia generada por la
parte misionera, por el solo hecho de que esas dos culturas se
pongan en contacto. Sien embargo es acertada la opinión
del P. Lodziana cuando dice en nuestra conversación
(Octubre, 2005) que:

Sabemos que hay un proceso inevitable al cual estamos
sometidos todos, como es una transculturación, entendida
esta como cambio, y hay dos tipos de cambios, unos cambios son
voluntarios, porque yo quiero cambiar. y estos cambios tu no los
puedes evitar, las gentes tienen derecho de dar estos cambios,
eso forma parte de la transculturación, la pérdida
de la vieja costumbre, sustituida por otra con mucha más
eficacia.
Fíjate, la ley de la selva dice que el que está
más adaptado sobrevive, entonces el que está mejor
armado tiene más chance de cazar. Entonces esto no se
puede evitar.

Pese a que este es un proceso inevitable, los misioneros son
más que transculturación, mediadores, sirven en
determinados momentos para ayudar en los cambios fuertes que se
dan en las comunidades indígenas.

Existe igualmente otro proceso dentro de estos programas, la
autogestión, privilegiado por la Misión Salesiana.
Los Yanomami son autogestionarios per se, lo han sido en sus
procesos culturales, esto no es nada nuevo, y menos se puede
decir que viene con las Misiones, pero como escribe Morales
(2002) "Todos los elementos culturales que no sean
obstaculizadores y que, aun más, sirvan para reforzar el
dominio, no
son desarraigados sino, por el contrario, estimulados" (s/n).

Precisamente la Misión refuerza la autogestión
del Yanomami por medio de la
organización Shaponos Unidos Yanomami del Alto Orinoco
(SUYAO), así como de otras cooperativas,
porque SUYAO nace para evitar el paternalismo con la comunidad
Yanomami, pero sobre las bases de la cultura de los
Misioneros.

Por último, se encuentra el factor salud que es el
punto más crítico de la comunidad Yanomami. Para
nadie es ajeno que los Yanomami han sido sometidos al sufrimiento
de sucesivas epidemias transmitidas por la población
criolla asentadas en la zona de influencia, pero el problema
radica en no tomar decisiones acertadas en cuento al
proyecto salud y en los desacuerdos entre los entes
comprometidos, un proyecto que lamentablemente se le va de las
manos a los Salesianos, (opinión esta muy personal) ya que
por supuesto es parte de las políticas del Estado y es a
través de sus organismos de salud que debe canalizarse,
pero que por razones políticas nunca llega a concretarse.
Entonces ocurre que antes de estos contactos entre culturas el
Yanomami utilizaba la madre naturaleza, porque desconocía
la medicina
occidental y sin embargo, con la influencia del shamán se
curaba, hoy, conoce de esa medicina, a base de químicos,
pero la misma no llega a su comunidad como debería llegar,
y es precisamente la gran molestia de los misioneros, esa
incapacidad del Estado para resolver la grave situación de
salud de esta población. También se puede decir que
en el mundo Yanomami es fundamental el conocimiento, las
relaciones y los médicos que vienen a la zona tienen un
sin fin de carencias con relación a esta cultura y el
proceso se hace más difícil.

Parafraseando a Mosonyi, es necesario que cada día se
asuma una postura diferencialista para poder comprender las
necesidades de los pueblos, necesidades y soluciones a
sus planteamientos que no se pueden canalizar con la
visión de un solo modelo
societario.

Haber investigado sobre el impacto que causan algunas acciones
sociales de un grupo determinado, en este caso la Iglesia
Católica, a través de la Misión Salesiana
del Alto Orinoco sobre comunidades intensivas, entendidas de ese
modo porque ". Aprovechan los recursos internos de sus propios
modos de
producción, de su base histórica y de su
identidad" Mosonyi (1982; p.31) ha sido un trabajo de mucha
complejidad, sobre todo porque se ha tratado de analizar y
comprender dos pensamientos diferentes: lo occidental, como
cultura hegemónica y lo indígena como grupo
diferenciado. A las Misiones se les debe gran parte del apoyo y
defensa del indio, desde tiempos inmemoriales hasta nuestros
días y en lo que respecta a este estudio hay que destacar
la labor misionera que han emprendido los Salesianos,
específicamente en la zona del Alto Orinoco.

Se encontró que la Misión Salesiana lleva a cabo
una labor educativa bastante amplia en la comunidad Yanomami del
Alto Orinoco desde hace más de treinta años, mucho
antes de iniciarse el REIB cuando se comienzan a dar los primeros
pasos en vías a la conformación de una escuela para
los indígenas de la zona, que forma parte de las
políticas indigenistas del Estado. Una acción
indigenista oficial, para que resulte verdaderamente efectiva,
debe estar basada en programas prácticos y
sistemáticos, debidamente coordinados y dirigidos como lo
han sido los programas sociales Educación Intercultural
Bilingüe, Salud y Autogestión.

La Escuela Intercultural Bilingüe ha tenido, como es
normal, grandes tropiezos, más que todo por la falta de
continuidad de lo que se proyecta, sin embargo, la Misión
en conjunto con la DAI, han trabajado una serie de acciones
comunes que de acuerdo a los intereses del propio programa REIB
han sido beneficiosos para la comunidad, en el sentido de que no
sólo los prepara para el desarrollo endógeno, sino
que los capacita para enfrentarse al los retos que le impone la
sociedad criolla. Desde esta perspectiva se puede decir que el
impacto hacia esa comunidad tribal es positivo (destacando el
nuevo proyecto de catecumenado). Esta Escuela Intercultural
Bilingüe es reconocida no sólo en Venezuela, sino que
ha sido ejemplo en América
Latina, tomando experiencias de los modelos que se
llegaron a implementar principalmente en México y
lo importante de ella es que es una vía para que la
comunidad indígena continúe desarrollándose
desde y para su comunidad.

Igualmente, los programas autogestión y salud,
están inmersos en el plano educativo, es una
educación integral, estos programas no son independientes,
van de la mano, forman parte del quehacer diario de los Yanomami,
en el cómo enfrentar las situaciones y resolver sus
conflictos, al igual del cómo definir su
participación en la cultura de los criollos, ya que la
propia escuela promueve la interculturalidad, partiendo de un
diálogo constructivo, abierto y permanente con una
mediación eminentemente democrática.

Sin embargo, pese a que la acción misional dentro de
estas labores ha sido bastante aceptable y se cuenta con
programas prácticos de vasta proyección, hay
ciertos problemas como la salud que reviste especial atención y urgencia, ya que afectan a masas
de población considerable, con relación a la
cantidad de habitantes de la comunidad Yanomami; existen
índices sorprendentes de morbilidad y mortalidad,
más que todo en los niños.(los índices no se presentan
en este estudio, pero los maneja la propia Misión).

Estos programas sociales, sin duda, han sido agentes de cambio
para esta comunidad, verdaderamente han impactado, no obstante,
se puede evidenciar que los cambios socio-culturales sin un
patrón determinado pueden a veces ser más
dañinos, "…los cambios son parte de la vida de toda
sociedad ya que ninguna sociedad vive inmutable y estática"
(Sánchez, 1998:140). De allí que la labor realizada
por los Salesianos ha sido y es fundamental, en vista de la poca
o nula presencia de entes gubernamentales que deben existir en la
zona, ya que la misma alberga una biodiversidad
genética y
cultural importante para el país.

El mundo Yanomami implica un conjunto de relaciones tanto
económicas, como sociales y religiosas, queda expreso que
el hombre
blanco para poder comprender al indígena, no le queda otra
alternativa que salir de sí mismo, de su mundo cultural y
esforzarse por adentrarse en dicha cultura, comprender que existe
un diferencialismo societario tal como lo plantea la Teoría
General de las Sociedades, pues no existe una cultura
única.

El Yanomami vive una estrecha relación hombre-tierra, la
concepción que poseen de la misma es totalmente diferente
a la del hombre blanco, está íntimamente ligado al
medio ambiente. Su columna vertebral es la tierra, es
el soporte de toda la actividad del grupo. La llaman "urihi",
también es la selva, y lo significativo de esta
concepción es que no solamente es su subsistencia, sino
que además tiene una connotación simbólica,
"… es el lugar donde se ubica el mundo de lo invisible, pero
real (urihiri)". (Bórtoli, 1994:26).

Los Yanomamis son un grupo humano internacional, que en los
últimos tiempos de una manera vertiginosa ha sido
invadido, por estar en tierras de alta riqueza mineral, el hombre
blanco no ha comprendido que esas tierras son
históricamente muy antiguas y que tienen una
representación para el indígena muy importante ya
que la utilidad que
ellos le dan tiene un carácter colectivo; no se debe
olvidar que regiones como la Orinoquia y la Amazonia son
ecológicamente vulnerables y albergan un número
significativo de comunidades autóctonas.

Como ha quedado expreso en muchas investigaciones, el Yanomami
no está emparentado con grupo, ni en el aspecto
genético, ni en el lingüístico. Viven en
grupos de familias en su vivienda casi circular, el shapono, con
un inmenso patio donde acostumbran a realizar sus danzas y
rituales. La unidad social es la familia,
vista como unidad de reproducción y producción. Poseen cuatro fuentes de
ingreso: agricultura, recolección, caza y en menor
proporción la pesca. Su trabajo es de base comunitaria.
También por costumbre realizan dos tipos de
cacerías, bien sea la de corta duración o la de
larga duración, él vive sembrando en la selva. En
su mundo hay seres que se perciben y se ven y otros que no son
visibles. Es un grupo de mucha complejidad desde el punto de
vista de la autora, aquí se pudiese hablar de una
idiosincrasia singular. Es importante decir que pese a nuevos
modelos bien sea en materia educativa, como social o asistencial
que esté recibiendo la comunidad Yanomami no deja de haber
continuidad en su forma de actuar, de percibir la realidad, ni en
sus valores, lo que implica que estos pueblos se resisten a que
otras sociedades anulen su identidad cultural.

Es innegable que la Misión Salesiana haya generado
cambios socioculturales en la comunidad Yanomami, ya se ha
esbozado que en la mayor parte de los pueblos de esta
nación el poblamiento se dio gracias a la organización misional y hoy, al igual que
ayer, lo que se ha perseguido es el camino a la
cristianización, lo repiten una y otra vez "el que no se
bautiza, no se salva", la salvación de las almas mediante
la conversión de los indígenas a la religión
católica. La voz de la iglesia a lo largo de los
años ha resonado como denuncia fuerte ante los abusos del
poder atropellador sobre el indígena, y no solamente se
hablaría de denuncias, sino que ha generado alternativas
muy positivas para evitar el exterminio de una comunidad tan
antigua como la Yanomami a través de proyectos educativos
como los que se han descrito, políticas nacionales
llevados por los Salesianos en la zona del Alto Orinoco,
siguiendo las directrices del Vicariato Apostólico de
Puerto Ayacucho.

Indudablemente, que el sólo hecho de llevar la fe
cristiana a estos indígenas ya genera un cambio en cuanto
a sus creencias, de la misma forma ocurre en el aspecto social
cuando se comenzó a cambiar el sistema
sanitario-asistencial, cuando se inició el Régimen
Intercultural Bilingüe, la transformación en el
comercio, todo esto ha sido una labor educativa llevada por estos
misioneros, tratando siempre que su transculturación se
opere gradualmente sin que se provoquen choques culturales. Este
proceso que se sabe inevitable, se ha sabido canalizar, en el
sentido que, se ha utilizado la dinámica propia del grupo,
como parte activa en su propia integración social, y algo
muy importante como se ha evidenciado en la entrevista con el
Padre. Luís Felipe Ramírez, que se actúa
situándose en la comunidad y no frente a ella, a fin de
que la obra evangelizadora y educativa resultante esté
bajo el estigma del fraternalismo y no del paternalismo, logrando
con todo esto que el indígena no sufra un
resquebrajamiento de sus propios valores culturales.

Ciertamente existe un fuerte proceso de
transculturación en el cual la Misión Salesiana
tiene gran participación, pero este proceso viene dado
dentro de un proyecto de evangelización integral, muy
respetuoso de la cultura del pueblo Yanomami.

Estas comunidades no pueden seguir desinformadas del proceso
de globalización e integración en el
que vive la humanidad, las culturas indígenas pueden
peligrar de continuar con el aislamiento, la ignorancia y la
desinformación (Corzo, 2001). De tal manera que estos
cambios socio-culturales que ha sufrido esa población,
continuarán cada día perfilándose
más, hasta quedar totalmente imbuidos en la cultura de los
criollos. Se trata de un proceso educativo crítico, el
cual tiene sus bases en una política intercultural,
permitiendo el intercambio entre las culturas, sin ser
atropelladas ninguna de las dos.

Ya se ha señalado en las mismas entrevistas, que el
Yanomami vive una fuerte crisis,
atraviesa por un momento de cambios profundos, los cuales ya se
han descrito (comportamiento, costumbres, lenguajes) de
allí la importancia del respeto y solidaridad que
le deban brindar aquellos grupos que en cierta forma han
contribuido con los cambios que se están dando y que se
incrementarán.

Obviamente que tanto a nivel social, como cultural la
comunidad ha venido cambiando, y como todo, si se hace un
balance, existen aspectos negativos, pero también muchos
son positivos. Se deja ver nada más con el programa de
autogestión, con su organización de base
jurídica (SUYAO) en donde se van acentuando patrones que
difieren de lo autóctono, son retos que deberá
enfrentar el propio Yanomami, que son indetenibles. Existe un
aspecto muy lamentable como lo es el cambio que ha dado el
Yanomami frente a la esfera política, porque aunque esta
etnia subvalora la cultura nape, en los últimos tiempos se
ha sentido atraído y deslumbrado por el dinero que
se le regala, sin necesidad de que el trabaje por su comunidad,
el peligro está en que el indígena se despoja de un
valor de su cultura como es la honestidad para
tomar los vicios de la cultura invasora. Bien es dicho que ni la
selva escapa a la modernidad. Cabe
citar a Pérez (2000) cuando señala que: "Como
profesionales formados dentro del occidente moderno pensamos y
proyectamos desde los países euro-occidentales. No estamos
en condiciones de mirar y valorar nuestras propias realidades
históricas latinoamericanas desde ellas mismas"
(p.29).

Hay quienes juegan a la desaparición cultural de esta
comunidad, a veces no basta vivir toda una vida con ellos para
poder comprenderlos, son muchas las buenas intenciones que se le
ofrecen al Yanomami, pero siempre pensando desde la sociedad de
dominación, casi nunca desde la comunidad, y a pesar de
que la Misión ha estado dentro de ellas, aún quedan
muchos vacíos por recuperar y mucho camino que recorrer
para poder entender a cabalidad a esta cultura
indígena.

Ha quedado nuevamente en evidencia que la intromisión
del hombre blanco en la comunidad indígena Yanomami, al
igual como ha ocurrido con otros pueblos autóctonos, trae
necesariamente un proceso de transculturación, es muy
cierto que los cambios forman parte de la vida de la sociedades,
y la sociedad Yanomami se ha visto afectada por los cambios
producidos por influencias externas, más que todo por las
Misiones tanto evangélicas como católicas que se
encuentran en la zona. Se ha criticado el paternalismo, los
mismos sacerdotes dicen que no son protectores de indios, pero es
obvio que sí necesitan de ese apoyo que brinda la
Misión porque de lo contrario se estaría
arrastrando a esta comunidad a su desaparición física y cultural.
Basta con ver las clásicas maniobras políticas que
hacen las autoridades del gobierno local del Alto Orinoco para
valerse del indígena, sacándole provecho a
través de la economía del voto. Estas nuevas
políticas al igual que las de ayer se han convertido en
nuevas oportunidades de manipulación del indígena.
Estos cambios pueden estar trayendo consigo consecuencias muy
lamentables. Son ellos mismos, los Yanomami, los que
tendrán que tener en cuenta los cambios que se avecinan y
tratar de minimizar el impacto que los mismos puedan producir.
Estos cambios que sufre la comunidad a veces pasan
desapercibidos, solo llegan a sentirse cuando se conocen sus
efectos. Los Yanomami están viviendo un proceso de cambio
sociocultural muy acelerado, que sin duda alguna de no contar con
líneas de acción bien definidas las consecuencias
pudieran resultar bien lamentables.

El impacto que han causado los programas sociales que se
ejecutan en la zona de los Yanomami en realidad han modificado en
cierta forma importantes elementos del patrón cultural
ancestral, pero el que resulta más preocupante es el
factor político, porque en definitiva no le ha dado tiempo
al propio Yanomami de digerir cómo o de qué manera
se va a enfrentar ante esa situación. Evidentemente el
modelo de vida de los criollos cada día cobra más
fuerza en esa
comunidad tribal y se hace indispensable y quizás sea
visto por los propios indígenas como superior
(vergüenza étnica), aunque se diga que el Yanomami no
sufre de vergüenza étnica.

Quizás lo positivo de todo lo planteado es que la
comunidad Salesiana está muy clara en la
problemática que aquí se ha esbozado y que de ellos
depende en cierta forma el éxito que se logre en los
programas sociales que se llevan a cabo en la zona y que
será a través de las denuncias constantes que hagan
los grupos afectados que el gobierno regional y nacional
comprendan la grave situación que se vive en el Alto
Orinoco y traten de buscar solución a los conflictos.

Todo lo antes planteado nos habla de que la cultura occidental
blanca cada día que pasa aumenta más su poder y las
culturas indígenas se muestran cada vez más
débiles, Satien, (1999) y como siempre se dice, los
cambios son ineluctables y el problema no es el cambio, sino que
se le nieguen oportunidades.

En otro orden y para finalizar, es importante realizar una
profunda revisión curricular principalmente en lo que
respecta a los programas de Historia de
Venezuela en la etapa básica, pues se presenta una
escasa información de lo que han sido y son las culturas
autóctonas en Venezuela, de la misma forma que se debe
profundizar en lo relacionado con las obras misionales de la
actualidad, ya que las mismas forman parte del acontecer nacional
y sirven para coadyuvar con las políticas sociales que a
veces al Estado le cuesta cumplir.

La Escuela Intercultural Bilingüe, la Autogestión
y la Salud son programas sociales que han de marcar un hito en el
destino de este pueblo como todo un proceso socializador, donde
no sólo es la opción de fe la que impulsa a estos
misioneros, sino que son programas que abarcan a la persona en
todas sus dimensiones: física, intelectual y social. La
Misión Salesiana al igual que el pueblo Yanomami se
enfrenta a nuevos retos que deberá manejar con mucho
cuidado y responsabilidad, no permitiendo que otros grupos
de poder irrumpan en una labor educativa y socializadora tan
importante como las que ellos realizan.

Referencias

  • 1. Aceves, J. (1996). Especie de prefacio a
    comunicación y oralidad.
    Instituto Mexicano de
    Tecnología del Agua. Disponible en : http://
    www.acevesoral.htl.

  • 2. Balestrini. M., (2002). Cómo se elabora
    el proyecto de investigación. Sexta Edición
    Caracas Venezuela: BL Consultores Asociados. Servicio
    Editorial.

  • 3. Barreto, S. (2003).La Interculturalidad como
    Reto Educativo en la Sociedad Multicultural y
    Pluriétnica de Venezuela.
    La Iglesia En Amazonas.
    Año XXIII. Nº 101.

  • 4. Bello, L. (1996). Situación Sobre los
    Derechos Humanos en el Edo. Amazonas
    . Informe Anual.
    Amazonas. Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho.

  • 5. Bello, L. (1997). Boletín de Derechos
    Humanos N° 5 y N° 16
    . Amazonas. Vicariato
    Apostólico de Puerto Ayacucho.

  • 6. Biord, H. (2002). Antecedentes y Establecimiento
    de la Educación Intercultural Bilingüe en
    Venezuela. ANTHROPOS. Año XXIII 2-45: Venezuela:
    Publicación del Instituto Universitario Salesiano
    Padre Ojeda.

  • 7. Bloch, M. (1986). Apología de la
    Historia o el Oficio del Historiador
    . Caracas. Fondo
    Editorial Lola de Fuenmayor. (pp.66 – 80).

  • 8. Bohanna, P. y Glazer, M. (1995).
    Antropología. 2da Edición. Mc. Graw
    Hill. (p. 349).

  • 9. Bórtoli, J. (1991). Solidaridad e
    Intercambio. Bases para la autogestión
    . Amazonas.
    Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho.

  • 10. Bórtoli, J. (1994). Los Yanomami y el
    Parque Parima Tapirapecó La Iglesia en
    Amazonas
    . Año XV. N° 65. Amazonas.

  • 11. Cardozo, G. (2001). La Iglesia en
    Amazonas
    . Año XXI. N° 92. Amazonas.

  • 12. Carrera, G. (1996). Ponencia Sobre la
    Teoría y la Práctica de la Enseñanza de
    la Historia en una Era de Cambios.
    Maracaibo. II
    Congreso Pedagógico Venezolano.

  • 13. Castillo, L. (1995). Materiales para la
    Historia Provincial de Aragua,
    Maracay.
    Biblioteca de Temas y Autores Aragüeños.

  • 14. Castro, M. (1984). Evaluación
    Curricular. Aproximación a un Modelo.
    Caracas:
    Ediciones ATAI, S.R.L.

  • 15. Ceaser, M. (2002). Desastre indígena
    en ciernes. Disponible en:

    http://www.adital.org.br./site/noticia.

  • 16. Cerda, H. (1998). Los Elementos de la
    Investigación.
    Santa Fe de Bogotá:
    Editorial El Buho. Ltda.

  • 17. Cien Años en Venezuela. (s.f).
    Barcelona España.

  • 18. Cocco, L. (1987). Iyewëi-Teri. Quince
    Años Entre los Yanomami.
    2ª Edición.
    Caracas: Editorial Salesiana.

  • 19. Colchester, M. (1991). Economías y
    Patrones de Uso de la Tierra en los Yanomami.
    Puerto
    Ayacucho. Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho.

  • 20. Colchester, M. y Fuentes, E. (1982). Yanomami
    Venezolanos: Propuesta para la Creación de la Reserva
    Indígena Yanomami.
    Wolmer Foundation. Inc.

  • 21. Constitución Nacional de la
    República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta
    Oficial República Bolivariana de Venezuela 5453
    ,
    Marzo 3, 2000. Caracas.

  • 22. Corso, G. (1994). Internet en la Esmeralda.
    Un Aporte Significativo para el Proceso de Educación
    Intercultural
    . Vicariato Apostólico de Puerto
    Ayacucho.

  • 23. Croes, Biord y Medina. (.s.e). Lineamientos
    para una política nacional de los pueblos
    indígenas.
    Caracas. Dirección de Asuntos
    Indígenas. Ministerio de Educación y
    Deporte.

  • 24. Croes, G. (2005).Etnias indígenas
    diseñarán políticas públicas para
    sus comunidades.
    Disponible en:
    http://www.vtv.gov.ve/comunidades.

  • 25. Charris, E. (2000). Barrio El Carmen
    Municipio Girardot, Estado Aragua. Historia del proceso de
    expropiación
    y resistencia del Barrio El Carmen.
    (1966-2000). Trabajo de grado de maestría. Instituto
    Pedagógico de Maracay "Rafael Alberto Escobar
    Lara".

  • 26. Chávez, H. (2005). Venezolana de
    Televisión. V Gabinete Móvil.
    Transmisión Especial. Ciudad Bolívar.

  • 27. Chourio, A. (2001). Técnicas de
    Investigación en Educación Social.

    Caracas: Editorial La Muralla 3ª Edición.

  • 28. Declaración de los Derechos del Hombre y
    del Ciudadano (1980). Nueva York. UNESCO.

  • 29. Divasón, J. (1998). A las comunidades
    cristianas del Amazonas.
    La Iglesia en Amazonas. Nº
    81-82. Editorial Arte S.A. Don Bosco.

  • 30. Eguillor, M. (1989). Pueblos Indígenas
    y Educación.
    N° 10. Quito, Ecuador. Editorial
    Abya-Yala.

  • 31. Eguillor, M. (1991). La Escuela Yanomami. un
    Modelo de Interculturalidad.
    Puerto Ayacucho. Vicariato
    Apostólico de Puerto Ayacucho.

  • 32. Esté, A. (1998). Apreciaciones Sobre
    la Educación Intercultural Bilingüe
    Régimen de Educación Intercultural
    Bilingüe
    . Diagnostico y Propuesta 1998-2008.
    Caracas. Ministerio de Educación Cultura y
    Deporte.

  • 33. Fernández, C.; Hernández, R. y
    Baptista, P. (1991). Metodología de la
    Investigación.
    Ciudad de México: Editorial
    Mac Graw Hill.

  • 34. Fernández, L. (2001). Validez interna
    del diseño curricular para la formación del
    docente indígena en educación intercultural
    bilingüe de la UPEL.
    Trabajo de grado Publicado.
    Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
    Instituto Pedagógico de Maracay. Maracay.

  • 35. Finkers, J. (1991). Los Yanomami y su Sistema
    Alimenticio (Yanomami, Nipë).
    Vicariato
    Apostólico de Puerto Ayacucho.

  • 36. Fleury, M. (2000). Pasantías en un
    Ambulatorio Rural del Alto Orinoco.
    Centro
    Amazónico de Investigación Científica de
    Enfermedades Tropicales. Puerto Ayacucho. (CAICET).

  • 37. Fonseca, A. (1999). Diseño de un libro
    de cuentos para niños, fundamentado en mitos
    indígenas venezolanos.
    Una propuesta para la
    asignatura Literatura Infantil de la UPEL. Trabajo de grado
    publicado. Universidad Pedagógica Experimental
    Libertador. Instituto Pedagógico de Maracay.
    Maracay.

  • 38. Frías, N. (1999). La Enseñanza
    de la Historia en el Nuevo Diseño Curricular. Nuevas
    Estrategias para la Enseñanza de la Historia en la
    Escuela Básica.
    Caracas: E.P.C. Editorial
    Tropykos.

  • 39. Fundación "Comisión Nacional de
    Lectura" (1994). Caracas. Biblioteca Nacional.

  • 40. González, E. (2000).
    Investigación cualitativa, técnicas de
    recolección y tratamiento de la información
    como vías para la legitimación de saberes.

    Trabajo de Grado de Maestría. UPEL. Maracay.

  • 41. González, O. (1992). Nicho
    Lingüístico
    . Material Informativo. Caracas.
    Dirección de Educación Indígenas.
    Ministerio de Educación Cultura y Deporte.

  • 42. Grassiano, D. (s/f). Un Carisma en la Estela
    de Don Bosco.
    Barcelona, España: Editorial El
    Arte.

  • 43. Grof, S. (1994). La Mente Holotrópica.
    Los Niveles de la Conciencia Humana.
    Barcelona.
    España: Editorial Kairos.

  • 44. Guevara, G. (2003). Disponible en:
    http://www.asambleanacional.gov.ve/dip.guillermo .

  • 45. Gutiérrez, T. (1992). Régimen
    escuelas intercultural bilingüe. Caso cultura Yaruro de
    Venezuela.
    Trabajo de trabajo de maestría.
    Publicado. Universidad Pedagógica Experimental
    Libertador. Instituto Pedagógico de Maracay.
    Maracay.

  • 46. Hermann, S. La Iglesia en la Venezuela
    Hispánica. Centro Gumilla. Primera Edición.

  • 47. Hoyos, D. (1994). El Colegio Don Bosco de
    Valencia, formador de principios humano
    –cristiano.
    Carabobo. Trabajo de grado no
    publicado. Universidad Nacional Abierta.

  • 48. Hurtado, I. y Toro, J. (2000). Paradigmas y
    Métodos de Investigación.
    Santa Fe de
    Bogotá. Editorial Triángulo.

  • 49. II Encuentro Continental de Educación
    Salesiana (2001). Memorias. Cuenca, Ecuador.
    Editorial Don Bosco.

  • 50. Iribartegui, R. (1998). Semblanzas de Mons.
    Enzo Ceccarelli.
    La Iglesia en Amazonas. Año XIX.
    No. 81-82.

  • 51. Las Misiones en Venezuela. (2000).
    Editorial Océano Caracas: Autor.

  • 52. Level, A. (1847). Informe sobre el estado actual
    de los Distritos Altos, Central y Bajo Orinoco y medidas que
    reclaman, presentado a su excelencia el Poder Ejecutivo por
    el visitador nombrado al efecto. Caracas. Archivo General de
    la Nación. Tomo VII, Folio, 170.

  • 53. Ley de Misiones (1915). Gaceta Oficial de los
    Estados Unidos de Venezuela Nº 12652
    . 17 de Junio
    de 1915. Caracas. Archivo General de la Nación.

  • 54. Ley Orgánica de Educación.
    República Bolivariana de Venezuela. (1980).
    Caracas.

  • 55. Lizzot, J. (1998). Situación Cultural
    y Acción Sanitaria: El Caso Yanomami.
    La Iglesia
    en Amazonas. Año XIX No.81-82.

  • 56. Mariño, T. (1992). Akuhena.
    Caracas: Gráficos Lithocron.

  • 57. Marsiglia, V. y Suárez, F. (s.f).
    Articulación entre el Estado y Sociedad Civil..
    Diseño e Implementación de Políticas
    Sociales en el Ámbito Local en Uruguay.
    Centro
    Latinoamericano de Economía. Disponible en:
    http://www.riadel.cl.

  • 58. Martínez, B. (1985). Nuevos
    Métodos para la Investigación del
    Comportamiento Humano.
    Caracas: Universidad Simón
    Bolívar.

  • 59. Monasterio, A. (1998). Indígenas del
    Nuevo Mundo.
    Caracas: Mimeografiado.

  • 60. Morales, F. (1989). Del Morichal a la
    Sabana.
    Caracas: Universidad Central de Venezuela.

  • 61. Morales, F. (1993). Resistencia Indígena
    ante las políticas etnocidas del
    Estado-Nación. Revista de Historia y Ciencias
    Sociales
    Nº 44. Tierra Firme. Caracas.

  • 62. Morales, F. (1994). Sangre en los
    Conucos.
    Caracas: Fondo Editorial Tropykos.

  • 63. Morales, F. (2002). Los Gritos Silenciosos
    del Pueblo por su Control Cultural y su Resonancia en la
    Constitución Bolivariana.
    Maracay. Ponencia
    presentada en el Instituto Pedagógico Maracay.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter