Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La cultura artístico-literaria y la ciencia (página 3)



Partes: 1, 2, 3

Los agrupados en uno de los bandos contendientes
sostenían que los Universales poseían una realidad
semejante a la que los platonistas atribuían a las Ideas.
O sea que eran entes reales, eternos, perfectos de los cuales los
objetos de la naturaleza constuián una copia y que
sólo existían por participación de
la correspondiente Idea. Así que por ejemplo, un hombre era
según Platon y seguidores, una copia del la Idea Hombre,
que existía por participación en la Idea o
Arquetipo Hombre. De forma análoga los partidarios del
Realismo
Medieval, aducían la realidad del Universal Hombre, del
cual el hombre como inividuo era sólo una copia. Si bien
se analiza, la mayor parte de los conceptos matemáticos como el de línea recta,
y algunos de la física como los de cuerpo rígido y
péndulo simple, tienen caracteríticas similares a
las atribuídas a los arquetipos platónicos. Las
líneas rectas con una sola diménsión y los
hilos rígidos e ingrávidos de los péndulos
son abstracciones que sólo existen como conceptos, como
recursos
instrumentales para el razonamiento científico.

A mas de cuatro siglos de la controversia de los Universales,
el análisis sobre la correspondencia entre lo que se
entiende por realidad en la ciencia con los conceptos y
teorías que en el ámbito científico se
manejan, es tema de debate tanto en el plano netamente
científico como en de la filosofía de la ciencia. El debate en
cuestión de cierta manera se asemeja a la discusión
medieval. Los contendientes del moderno debate representan por
una parte a los que alegan que las teorías establecidas y
aceptadas por la comunidad
científica reflejan la realidad tal como es,
situándose en el otro bando quienes sostienen que las
teorías sólo son hipótesis de trabajo
utilizadas como instrumentos investigativos para continuar con el
quehacer científico, mientras no presenten contradicciones
o ineficacia, dando paso a otras hipótesis y
teorías. El físico inglés
Stephen Hawwking llama a los primeros Platonistas y a los
segundos Positivistas; él se declara positivista. En un
famoso debate sostenido con su colega y colaborador Roger
Penrose, relatado en el libro "The Nature of Space and Time",
expres Hawking, "Roger es Platonista mientras yo soy
Positivista". La polémica en cuestión se suscita
acerca del famoso experimento teórico conocido como El
Gato de Schroedinger, en el cual un gato encerrado en una caja
tapada en la cual hay un dispositivo que emitirá un
gas letal en
un tiempo impredecible, de modo que durante un tiempo arbitrario
antes de abrir la caja no se puede saber si ya funcionó o
no. La Teoría de la Mecánica
Cuántica dice que mientras no se abra la caja el gato
estará mitad vivvo y mitad muerto, y es el
caso que no obstante esa desconcertante afirmación, todas
las predicciones de futuras mediciones serán confirmasdas.
El Platonista (según Hawking) Penrose dirá que lo
del exxperimento "no es real", a lo cual contestará el
Positivista Hawking: "Yo no requiero que la teoría
corresponda a la realidad porque yo no se lo que es eso" . Y
continúa: "Todo lo que me interes de la teoría es
que pueda predecir resultados, y en eso la Mecánica
Cuántica ha sido exitosa".

Entre los más destacados adherentes al Realismo
Medieval se cuentan personalidades cuyas ideas aún se
citan y se analizan. Tales como San Anselmo de Canterbury, Escoto
Eriúgena, y otros representantes de la etapa en que los
teóricos eclesiásticos conjugan la fe con la
razón, dándole diferentes grados de influencia a
ésta última, preparando de cierto modo al
todavía lejano entonces Renacimiento.

Como tendencia contraria al Realismo, surgió la que
agrupó a quienes alegaban que los Universales sólo
eran nombres que tomaban los conceptos generales, sin que
constituyeran nada real, Nominalismo se le llamó a esa
corriente de pensamiento
que tuvo como principales exponentes a Duns Escoto y Guillermo de
Occam.

A finales del pasado siglo XX, el hasta entonces solamente
conocido como prestigioso semiólogo italiano Umberto Eco,
publicó su primera novela "El Nombre
de la Rosa", de inmediato éxito
de venta y acogida
por público y crítica, dentro de cuya interesante trama
de estilo detectivesco, van surgiendo díalogos entre la
figura principal un sacerdote dominico y su asistente,
diálogos de profundo significado filosófico y
teológico sobre el Nominalismo y los Universales,
apareciendo numerosas referencias a Guillermo de Occam. Muchos de
los que disfrutaron de la lectura de
la novela ( y
de su versión cinematográfica) no se preguntaron
sobre el eigmático título, no les preocupó
porqué el Nombre y porqué la Rosa. Algo se trasluce
al final de la obra en el que aparece un críptico
hexámetro que habla de que el nombre de la
prístina rosa tan sólo nombre es,
trasluciendo así de cierta forma lo que de nominalismo se
ha estado
tratando a lo largo de la narración. El hexámetro
en cuestión dice; STAT ROSA PRISTINA NOMINE, NOMINA NUDA
TENEMUS, cuya traducción pudiera ser: De la rosa
permanece el nombre, nombres desnudos mantenemos.
El propio
Eco, ha dejado entrever que esa cita en latín pudieran
haberla sugerido lecturas como la de una obra de la
norteamericana Gertrude Stein en la cual aparece uno de los
peculiares litismos de la escritora: "Rose is a rose is a
rose".

Defendiendo una posición intermedia entre Realismo y
Nominalismo, surgió en el siglo XII, la tesis del
teólogo Pedro Abelardo
(conocido por el público llano por sus tempestuosos amores
con una joven llamada Eloísa), según la cual los
Universales no deben considerarse como no existentes pues existen
como conceptos y permanecen en la mente de quienes los
piensan aunque no formen parte de la realidad objetiva, En esto
último nos parece advertir de cierta manera, un elemento
de diferenciación entre existencia y
realidad . Con justeza se le ha dado a la tesis de
Abelardo el título de Conceptualismo. El Conceptualismo de
Abelardo nos parece que se ajusta mas como denominación a
la tesis sustentada por Stephen Hawking a la que hicimos
referencia y que éste identificó como positivista.
Lo postulado por la Mecánica Cuántica en cuanto al
estado mitad vivo-mitad muerto del famoso gato, podrá no
ser real como objetó Penrose, pero no hay duda de que
existe como postulado y permite servir como instrumento
de una teoría para predecir resultados que es lo
único que le pide Hawking.

Bibliografía

Abbagnano, N. Historia de la Filosofía.

Gonz{alez, J. Hawwking, Penrose y la Realidad.

__________ Certidumbre e Incertidumbre. www.casanchi.com

__________ Hipótesis y Realidad. www.casanchi.com

__________ Papel del observador en las ciencias.
www.casanchi.com

Hawking, S., R. Penrose. The Nature of Space and Time.

Lisa Meitner:
mujer,
judía y un Nobel no otorgado

El 2008 será el año del 130 aniversario del
nacimiento de la física austriaca Lisa Meitner. Para
muchos nada significa este nombre, pero afortunadamente, la
comunidad científica en su totalidad lo tiene inscrito
como perteneciente a una de las mentalidades mas notables en el
campo de la física de nuestros dias.

Desde el comienzo de sus estudios secundarios, Lisa Meitner
mostró gran interés
por la matemática y la física, algo nada
común en una mujer por aquellos tiempos. Tuvo la suerte de
ser alumna nada menos que de Ludwig Boltzman quien, como ella
contó en una ocasión, le enseñó que
la física es una batalla por la verdad.

Se graduó de física en 1906. En 1907 se traslada
para ampliar estudios, a Berlín donde recibe clases de
otro grande: Max Planck y conoce al químico Otto Hahn con
quien comienza a trabajar. Tal cosa marcó su
vida profesional para siempre con resultados, como veremos mas
adelante, contradictorios, felices unas veces y lamentables
otras.

En 1938, Alemania ya es
la de Hitler, la
Meitner, que es de ascendencia judía, emigra a Suecia.. En
este país no será discriminada por judía
pero si por mujer, situación que será siempre una
impedimenta para ser reconocida como el talento que fue.

Desde Estocolmo se mantiene en contacto de trabajo con Otto
Hahn en estudios sobre el núcleo atómico. Esta
especialidad dentro de la física, la va acercando al
empeño alemán de obtener energía del
núcleo atómico que ya habían comenzado Fermi
en Italia y Srassman
y Hahn en Alemania.

Lisa Meitner, tiene una intervención verdaderamente
crucial, en el hallazgo teórico clave para la
obtención de la energía atómica. Otto Hahn
le escribió que había encontrado que tratando con
neutrones el núcleo de uranio, se obtenía bario, lo
cual no pdá explicar. Adentrándose en ese problema,
la Meitner llegó a prever nada menos que la fisión
del uranio en dos núcleos casi de igual masa: el de bario
y el criptón. Nada mas y nada menos que el procedimiento
para obtener la energía atómica, y que mas tarde
sirviera para construir la bomba atómica. Antes ya
había Einstein dado a conocer su E=mc2 para obener
energía de la masa que desaparecía en la
fisión nuclear.

La Meitner no quiso colaborar en el proyecto de la
bomba atómica,

Le sobraban méritos a Lisa Meitner para obtener el
Premio Nobel en 1944, pero Otto Hahn en reprobable acto, por no
enfrentar problemas presentando como colaboradora suya a una
judía no la incluyó en su informe a la
Academia.

No obstante, podemos decir, el mundo, le ha otorgado
además del reconocmiento unánime a su genio,
múltiples premios y condecoraciones,
paradójicamente en 1954 ¡ la Medalla Otto Hahn!.

Lisa Meitner murió en 1968 cuando estaba al cumplir 90
años.

En 1992 se le dio el nombre de Meitnerio al elemento
químico 109, en honor a la gran física
austriaca

Todavía se le debe el Nobel.

Los paradigmas de
la ciencia

La palabra paradigma
existe en el idioma español y aunque utilizado
frecuentemente en el llamado lenguaje
culto, no ocurre así en el lenguaje
coloquial corriente. Aparece, claro, está en los diccionarios
de la lengua
castellana, con el sinificado que comunmente se le utiliza.

Sin embargo en los tratados de
ciencia y sobre todo en los de cienciología y
filosofía de la ciencia, se entiende por paradigma algo
distinto y muy específico y es a este significado al que
nos referiremos en el presente comentario.

El término paradigma con el significado que nos ocupa
lo introdujo el historiador de la ciencia norteamericano Thomas
Kuhn en su libro "La estructura de
las revoluciones científicas" a mediados del pasado siglo
XX. En efecto, paradigma según Kuhn, es el conjunto de
conceptos, creencias, tesis, que en una etapa dada de la historia
acepta la comunidad científica y basado en él
desarrolla toda su actividad investigativa y que marcan una
ruptura con lo hasta ese momento aceptado. Esta ruptura con lo
anterior, con el paradigma anterior, es uno de los elementos que
define una revolución
científica. Así, tenemos que en el siglo XVll
primaba el paradigma de la Mecánica Clásica
Newtoniano. el cual se basaba en un concepto fundamental: la
Atracción Gravitatoria. Imperó incólume
durante dos siglos, no significando ésto que reflejaba la
realidad, ya que como hemos expuesto en varias ocasiones, las
teorías sólo son hipótesis que mientras no
presenten contradicción interna o no puedan explicar un
hecho, es aceptada como instrumento para las investigaciones
tal como lo propone el positivismo y
sus variantes..El paradigma newtoniano caracterizado por el
determinismo, cedió el paso a principios del siglo XX al
paradigma cuántico y su indeterminismo en la
predicción de los fenómenos microscópicos
como lo son los atómicos.

No obstante el aporte de Thomas Kunh y su concepto de
paradigma, a juicio de la comunidad científica o una gran
parte de ésta con la cual coincidimos, el
cienciólogo norteamericano exagera al proclamar que con la
aparición de un nuevo paradigma, el anterior queda
desechado por completo. Esto no es así. Si en las ecuaciones de
la Mecánica Cuántica los valores
que toman algunas variables
resultan signiificativamente grandes como para que la constante
de Planck resulte despreciable, muchas de esas ecuaciones
tomarán formas aplicables a problemas que pueden ser
resueltos. Con los procedimientos
del paradigma newtoniano. Se tiene así que el antiguo
paradigma pasa a ser un caso particular del nuevo.

De esta manera para los problemas que no son del mundo
microscópico, o sea para la práctica habitual,
cotidiana, la física de Newton es la
que se utiliza; sería absurdo que un ingeniero para
diseñar una maquinaria corriente tuviera que apelar a las
intricadas fórmulas de la Mecánica Cuántica
por el solo hecho de ser éste el nuevo paradigma.

El hecho de la no desestimación de lo fundamental
establecido en un paradigma al aparecer uno nuevo en el cual se
generalizan sus bases, lo vemos también en la historia de
las matemáticas, ciencia peculiar que difiere
por su idealización de conceptos, de las ciencias
naturales, Así tenemos que que al ampliarse el concepto de
número con la aparición de los números
negativos, las leyes formales de las operaciones
permanecieron como estableció Hankel. La ley conmutativa
de la suma por ejemplo, se mantuvo con los números
negativos, las expresiones como

a-b= -b+a, permanecieron válidas, lo cual se hace mas
evidente si la igualdad la
escribimos a+(-b)=(-b)+a.

En nuestros días se acepta que ha aparecido un nuevo
paradigma: el de la Teoría de la Complejidad con sus
ramificaciones de la Teoría del Caos y de los Fractales y
la Termodinámica del No Equilibrio.

Se tienen como nuevos paradigmas a la Mecánica
Cuántica y la Teoría de la Complejidad como hemos
dicho, sin embargo no se habla de Paradigma de la Relatividad lo
cual tiene su justificación. Tanto la Mecánica
Cuántica como la Teoría de la Complejidad,
modificaron sustancialmente el concepto de certeza
científica como sinónimo de ajuste a la realidad.
El mismo concepto de realidad comenzó a someterse a un
más profundo escrutinio lingüístico y sobre
todo filosófico. La indeterminación cuántica
introducida por Heisenberg y la incertidumbre de la complejidad
advertida por Lorenz y Prigogine. Avivó la
disquisición filosófica sobre lo que se entiende
por realidad y sobre su existencia o no. La filosofía
positivista y sus vertientes el instrumentalismo, el pragmatismo y
el convencionalismo, sostienen o bien la no existencia de la
realiodad o la imposibilidad de su conocimiento, Los adherentes a
esta forma de pensar, consideran que las teorías
científicas sólo constituyen hipótesis de
trabajo que se utilizan como herramientas
para la
investigación mientras no presenten contradicciones o
se muestren inoperantes. Puede decirse que ambos paradigmas
cambiaron el pensamiento científico haciéndolo mas
cauteloso y tambien, ¿porqué no?, menos
arrogante.

No ocurrió en esa forma con las Teorías de la
Relatividad,. Einstein no introdujo un nuevo modo de razonar. Lo
que hizo fue revelar nuevas propiedades del espacio y del tiempo
hasta ese momento ocultas y mostrarlas mediante la misma manera
de razonar, la misma matemática ya utilizada por la
comunidad científica, No introdujo un nuevo Paradigma con
el sentido que a este témino le asigna Thomas Kuhn.

No todo advenimiento de nuevo paradigma puede calificarse de
revolución científica. Revolución
científica fue la que se produjo en la humanidad al
advertir Nicolás Copérnico que la Tierra no
era el centro de lo que entonces se consideraba era todo el Universo com
afirmaba Ptolomeo. El sistema
ptolomeico no quedó como caso particular del copernicano.
No sólo se abolió un paradigma, el hombre
tomó conciencia de que
no era el centro, que su existencia perdía gran parte de
la importancia que el antropocentrismo derivado del geocentrismo
le concedía.

Podemos pues decir, que la ciencia de nuestros dias se
dearrolla signada por los paradigmas que a la Historia entraron
llevados por las manos de Copérnico, Newton, Heisenberg,
Lorenz y Prigogine.

La metáfora y
las ciencias

La metáfora y la imagen, recurso
utilizado por poetas y escritores en general, a veces es referida
por éstos a conceptos y hechos de las ciencias.

Sobre las metáforas basadas en conceptos de las
ciencias, haré unas reflexiones, no sobre el aspecto
literario, como es lógico en mi, sino a lo que me
concierne como profesor de
Física y Matemática,

Un buen escritor está capacitado para
poéticamente transgredir la expresión de una ley o
un concepto de la física o la matemática si con
ello logra un fin estético o emotivo positivo.

Pero quien a una transgresión se decida ha de tener un
conocimiento lo mas acertado posible del concepto en
cuestión, de forma tal que el receptor de la
creación literaria no tenga dudas de que se trata de una
metáfora y no de un disparate,

Un concepto que atrae tanto a escritores como a
críticos, es el de espejo y sus propiedades
ópticas.. Pero son muy frecuentes expresiones como
ésta: "…la solución se presenta
nítida en el resplandor del objeto (…) es la
refracción de la luz , el choque
de los rayos (…) en el espejo…".En el espejo lo que
se produce es básicamente reflexión en el
choque de rayos. Si el escritor conoce esto y sobre esto, con
fines literarios quiere metaforizar, bien, pero si de verdad cree
que el espejo refracta está cometiendo un gazapo.

Otro concepto algunas veces mal utilizado en metáforas,
esta vez de las matemáticas, es el de espiral, La figura
que algunos escritores toman como espiral y la presentan como una
curva tridimensional parecida a una escalera de caracol, es en
realidad una curva llamada hélice. La molécula de
ADN se
representa por una doble hélice y no por una doble espiral
la cual es una curva plana que puede dibujarse toda en un papel.
Sin embargo en la colección de ensayos "Una
cosmología poética" leemos: "… y la espiral
ascenderá" Esa espiral que asciende, no es una
espiral…la espiral no puede salirse del papel…, es
una hélice.

Por último me referiré al uso de la palabra
"coordenada" en metáforas, pero en este caso la
transgresión es mas aceptable incluso
estéticamente. Coordenada es un concepto
matemático. En geometría, coordenadas de un punto se le
llama a tres números, o si se quiere a tres cantidades que
fijan la posición de un punto en el espacio pues
representan las distancias de aquel a tres planos de referencia.
Pero es el caso que en en literatura suele usarse coordenadas
como los detalles de cualquier índole que caracterizan un
objeto o una situación sin que trate de la posición
de algo.

Como conclusión diré que bienvenidas las
metáfora literarias con conceptos de la ciencia, las
cuales bien utilizadas coadyuvan al enriquecimiento del lenguaje
poético, pero utilizándolas de modo tal que no
produzcan confusión de conceptos sobre todo en
jóvenes de buen gusto que comienzan a acercarse a la buena
literatura pues una trasgresión inapropiada pudiera
dañar el fondo cognoscitivo con el consiguiente perjuicio
de la formación general de lectores y oyentes.

Dulce Mará Loynaz en su bello poema "Diálogo"
nos da una muestra de transgresión científica en
metáforas o imágenes
que no producen confusión alguna en los conceptos:

-"Están callendo estrellas…

– ¿Qué dices hemano?, son estrellas fugaces.

– Están callendo estrellas…

-Que pensamiento extraño…

– Como del cielo claro, se desprenden estrellas,

pon tus manos abiertas para que del cielo caigan.

-¿Qué estás diciendo hermano?

Son estrellas fugaces, ni caen ni se recogen.

  • No importa. Pon las manos.

Para finalizar y resumir los criterios que
aquí expongo, me permitiré tomar del
magnífico libro "El universo de los
escritores cubanos" de la doctora María Begoña de
Luis Fernández, profesora de Astrofísica de la
Universidad
Nacional de Educación a Distancia
de Madrid, esta
elocuente cita de José Martí
que la autora presenta así:

"Advertía Martí:
Fundar la Literatura en la ciencia, lo que no quiere decir
introducir el estilo y lenguaje científicos en la
Literatura, que es una forma de la verdad distinta de la
ciencia, sino comparar, imaginar, aludir y deducir, de modo que
lo que se escriba permanezca, por estar de acuerdo con los hechos
constantes y reales.

 

 

 

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter