Otros síntomas de carácter secundario son: fiebre, depresión
y artritis, signos que en
condiciones de campo pueden pasar inadvertidos. En algunos casos
no llega a producirse el aborto sino el
nacimiento de animales poco
viables que suelen morir en la primera semana de vida.
Lesiones
La lesión principal se encuentra en el
epidídimo, usualmente en la cola, también se pueden
observar lesiones en la cabeza o en el cuerpo. En el estado
temprano de la enfermedad la parte afectada del epidídimo
esta ligeramente agrandada e indurada y el testículo
presenta un tamaño normal; pero en el estado
avanzado el epidídimo afectado se encuentra
considerablemente agrandado( hasta 4 o 5 veces su volumen normal),
la cola es firme al tacto con un contorno irregular.
Al corte se encuentran enpermatoceles o acumulaciones de
semen en formaciones cavernosas dentro del epidídimo que
presentan color blanco
amarillento o crema ruborizado que semejan abscesos. La
infección también pude producir cambios
testiculares secundarios con orquitis, atrofia y
mineralización del parénquima testicular. En casos
más avanzados se desarrollan adherencias fibrosas entre la
cola del epidídimo, la túnica parietal vaginal y el
polo distal del testículo. Siempre que existe orquitis hay
epididimitis; pero no siempre que existe epididimitis existe
orquitis
En las borregas que abortan no se encuentran lesiones
especificas; sin embargo en las placentas se detectan focos
hemorrágicos, pequeñas zonas necróticas e
histológicamente se encuentra arteritis, necrótica
extensiva del epitelio de los cotiledones, edema e inflamación supurativa
multifocal.
La carcasa de los corderos abortados no están
autolizados; pero pueden estar deshidratados, manifestando una
peritonitis fibrinosa. El feto puede
estar moderadamente edematoso y mostrar pocos signos de
infección sistémica sin embrago, el contenido
estomacal generalmente puede estar altanamente infectado,
además que pueden observarse alteración pulmonares,
nefritis intersticial aguda y linfadenitis.
Diagnóstico
7.1) Diagnóstico Clínico
Está basado en la observación de los signos clínicos
como abortos, orquitis, epididimitis, esterilidad,
retención placentaria, lesiones articulares,
neonatos débiles y en los antecedentes
epidemiológicos. Este diagnóstico debe ser
confirmado con las pruebas de
laboratorio.
7.2) Diagnóstico de Laboratorio
7.2.1) Diagnóstico Directo:
Cultivos:
Las pruebas más usadas para el
diagnóstico, son los hemocultivos poco después de
ocurrida la infección, o el aislamiento de la bacteria a
partir del feto abortado, pulmones, hígado, bazo, cerebro,
secreciones vaginales, semen, calostro, leche
estéril, ganglios linfáticos y tejido mamario. La
bacteria es moderadamente acido – alcohol
resistente y se puede realizar un diagnostico provisional con una
tinción modificada de Ziehl – Nielsen sobre frotis
de placenta y feto; sin embargo, esta técnica no
diferencia la infección por B. ovis o B. abortus
y para ello se requiere el cultivo.
Por lo general se recomienda medios
sólidos mas que líquidos, ya que los medios
sólidos hacen mas fácil la identificación y
el aislamiento de las colonias, restringiendo el crecimiento de
mutantes rugosas. El cultivo se realiza en caldo de soya o medios
agar sangre
estándar, con pH 6.6 a 6.8 y
con un rango de 20º a 40ºC.
Los medios líquidos son muy usados en el
aislamiento primario de sangre y otros fluidos corporales, pero
es importante hacer subcultivos tempranos en medios
sólidos para detectar el crecimiento y la
disociación de los microorganismos producidos por el
cultivo continuo de los medios líquidos. Las
tipificación y aislamiento de la B. melitensis,
es el único medio seguro de
diagnostico, pero se requiere de personal
entrenado y mucho tiempo.
El cultivo en medio con agar-sangre o agar-chocolate,
muestra el
crecimiento, al cabo de 48 horas, de pequeñas colonias
brillantes, de diferente tamaño y de color miel claro. Si
no se observan cuidadosamente las placas, en casos con
crecimiento de escaso número de colonias, se puede falsear
erróneamente algún diagnóstico. Tras la
tinción de Gram de estas colonias para observar su aspecto
característico, se realizará la reacción de
la oxidasa (positiva) y aglutinación con suero
específico frente a Brucella, suficiente para identificar
el aislamiento.
7.2.2) Diagnóstico Indirecto:
Pruebas Serológicas
Las muestras que se pueden usar son sangre suero, leche,
LCR de los animales infectados. Estas pruebas se basan en la
detección de anticuerpos de tipo IgM e IgG.
Actualmente existen gran variedad de pruebas, cada una
de las cuales tienen sus propias limitaciones, aplicabilidad y
diferentes grados de sensibilidad y especificidad;
aplicándose pruebas Tamiz (screening) seguidas por pruebas
confirmatorias y definitorias.
La prueba Rosa de Bengala es la prueba tamiz de
elección, obteniéndose un resultado cualitativo
negativo o positivo. Debiéndose confirmar los animales
reactores mediante las pruebas complementarias como
fijación de complemento, prueba de inmunoabsorvencia
ligado a enzimas
(ELISA).
Prueba Rosa de Bengala (Prueba del
antígeno tamponado o de tarjeta)
Es un prueba de aglutinación muy sencilla de
realizar y muy rápida, que se basa en la detección
de anticuerpos contra LPS (A+M) utilizando un antígeno
de B. abortus Cepa 19, suspendido en una solución
tampón de pH 3.65 + 0.05 coloreados en Rosa de Bengala. El
pH ácido inhibe las Ig M, mientras que las Ig G1 son
activadas. Esta prueba fue recomendada por expertos en brucelosis
de la FAO/OMS y aceptada como prueba de campo oficial y
obligatoria para el diagnostico de brucelosis caprina por el
SENASA. Tiene una especificidad del 95% y una sensibilidad del
75%, además de poseer un valor
predictivo muy alto, se puede realizar con suero sin diluir,
obteniéndose un resultado cualitativo, negativo positivo,
que en el último caso debe ser confirmado con las pruebas
complementarias.
Las reacciones falsas positivas pueden ser debidas a la
actividad residual de la vacunación, a la presencia de
anticuerpos maternales, a reacciones cruzadas con otras bacterias y a
errores de laboratorio. Se puede utilizar como prueba
complementaria para animales que salen sospechosos a la prueba de
aglutinación en placa o la de fijación de
complemento, esta última utilizada en el SENASA). De esta
manera, muchos sueros sospechosos a la prueba resultan negativos
a Rosa de Bengala y como esta prueba es muy sensible y precoz en
detectar la infección, hay escaso riesgo de no
detectar animales infectados.
Procedimiento:
El suero y el antígeno deben estar a
temperatura ambiente (22°C +/- 4°C), solamente se
debe retirar la cantidad de antígeno necesaria para
trabajar en ese período.Depositar 30&µL de suero problema sobre
cada cuadrante de la lámina de vidrio.
* Para Caprinos y Ovinos se deposita 75&µL de
suero problema
Homogenizar cuidadosamente el antígeno y
depositar 30&µL de Ag cerca al suero
problema.
* Para Caprinos y Ovinos se deposita 25&µL de
antígeno
Mezclar el suero y el antígeno, formando una
zona ovalada de 2cm de diámetro
aproximadamente.Levantar la placa y realizar movimientos
rotatorios.Marcar el timer por 4 minutos.
Transcurrido el tiempo proceder a la lectura, sobre
fondo blanco.
Resultados:
Para la lectura se realiza haciendo incidir una luz
indirecta en la placa de vidrio.El resultado de la lectura del diagnóstico se
informa como positivo o negativo.Las reacciones positivas presentan grumos de
aglutinación que pueden ser grandes o pequeños
y las negativas tienen ausencia de éstos.
Prueba de Fijación de
Complemento
La fijación de complemento se considera el
método mas
cercano a una prueba definitiva de infección y fiable para
el diagnostico serológico confirmatorio, por sui alta
sensibilidad y excelente especificidad.
Se ha podido reportar una sensibilidad del 99% y una
especificidad del 100%. Esta prueba detecta anticuerpos Ig G1 y
puede medir niveles basales de anticuerpos vacunales o de muchos
reactivos, es lenta, muy cara y no diferencia entre un animal
infectado de uno vacunado recientemente.
Para que la prueba de FC tenga validez; se tienen que
efectuar en presencia de los controles de los reactivos usados,
sueros negativos y positivos a diferentes diluciones; los cuales
validan el resultado, mostrando la lectura
esperada.
Prueba de Aglutinación en
Placa
Al igual que la prueba anterior, también es una
prueba rápida y efectiva, pero esta es utilizada en lugar
de aglutinación en tubo. También detecta Ig G1, Ig
G2 e Ig M, pero predomina la reacción de las Igs M.
normalmente el antígeno se colorea con verde brillante
bilis y con cristal violeta para una mejor lectura de los
resultados. Presenta una sensibilidad de 73.1% y una
especificidad de 99.3%.
Prueba de Aglutinación en
Tubo
Esta prueba identifica Ig G1, Ig G2 e Ig M, siendo muy
fácil de estandarizar y muy simple. Mide la cantidad total
de anticuerpos aglutinados, pero es muy deficiente en la
detección de Ig M (falsas positivas) y también es
bastante lenta. Tiene una especificidad de 99% y una sensibilidad
de 56%.
Prueba de Inmunoanálisis enzimático
(ELISA)
Se han aplicado dos tipos de principales de
inmunoanálisis: el de tipo indirecto y el competitivo. La
prueba de ELISA indirecta se usa eficazmente en los programas de
erradicación y como prueba complementaria a la
Fijación de Complemento; es una de las pruebas muy
estudiadas en la última década y su
aplicación es una buena opción en el control de la
enfermedad con la finalidad de rebajar la cantidad de falsos
negativo y/o positivas en nuestro país.
La sensibilidad y especificidad de la prueba de ELISA
indirecta son excelentes, pero no puede distinguir entre la
respuesta inmunitaria recibida por la vacunación y la
infección natural con la bacteria. También ELISA
indirecta no parece diferenciar anticuerpos producidos por
Brucelas de aquellos producidos por Yersinia
enterolítica. La prueba de ELISA competitiva tiene
una sensibilidad del 100% y una especificidad del 99.7%,
además de ser más fácil de realizar, se
necesita menos tiempo y tiene la capacidad de discriminar entre
anticuerpos vacunales y de campo, siendo así un
método diagnostico de gran ayuda, sobre todo en animales
vacunados con
Cepa 19 y Rev – 1.
ELISA IgG para
brucella
Prueba del anillo en leche
Es adecuada y barata, pero no es muy utilizada para
ganado caprino, más se usa en vacunos lecheros. Las
muestras deben ser mantenidas a 4-6 °C durante 48 – 72
horas, previas a la ejecución de la prueba. Una hora antes
de la prueba se lleva a temperatura
ambiente.
Procedimiento:
Colocar en una gradilla los tubos 11×100 previamente
rotulados.
Mezclar cada muestra invirtiendo varias veces el
recipiente.Colocar 1 ml de la muestra en un tubo 11 x
100Agregar 30uL de antígeno a cada tubo. Mezclar
bien invirtiendo el tubo varias veces, sin que se llegue a
formar espuma. No debe quedar antígeno sobre las
paredes.Incubar a 37°C durante una hora.
Prueba del anillo en
leche
Pruebas alérgicas
Es posible una reacción cutánea de
hipersensibilidad tardía positiva, ya que la brucelosis
tiene una importante participación de la inmunidad por
células. Para el diagnóstico se
puede emplear una prueba alérgica intradérmica de
50 mg de brucelina, un filtrado de un cultivo de 20 días
en caldo. Los puntos de inyección en cabras son cuello o
pliegue caudal; se debe leer la reacción a las 48
horas.
La prueba presenta una elevada especificidad en
rebaños libres de brucelosis y que no han sido vacunados,
pero en rebaños infectados ofrece pocas ventajas respecto
a las pruebas serológicas convencionales.
Puesto que estos preparados tienen la finalidad de
estimular la producción de anticuerpos contra
Brucella, no deben emplearse en regiones donde la
erradicación se vigila por medio de pruebas
serológicas.
Diagnóstico
diferencial
El principal diagnóstico diferencial son las
otras formas de brucelosis y otras causas de abortos en el ganado
caprino.
La brucelosis debe diferenciarse de:
Salmonelosis (Salmonella
abortus-ovis)
Clamidiosis (Chlamydia psitacci)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Agente causal | Etapa de | Animales | Feto | Estado de la | Placenta | Fertilidad post | |
Brucelosis | Dos últimos meses | Abortos en el 5-15% de las hembras. | Posee coloración amarillenta, | No presenta síntomas, puede | Necrosis | Sigue siendo fértil | |
Toxoplasmosis | Si la infección se da en los | Su hospedero definitivo es el gato, | Los fetos se momifican. | Al ingresar al cuerpo se disemina, | Cotiledones brillantes, con focos de Focos macroscópicos | Se pueden repetir los abortos en | |
Clamidiasis | Últimos dos meses o 2 | Se da más en primíparas | Tiene una apariencia normal. Pueden | No suele presentar signos | Engrosamiento y necrosis de | No se afecta y la inmunidad puede | |
Salmonelosis | A partir del 4º mes de | Afecta a casi todos los | Se momifican o destruyen por la | Antes del aborto hay falta de | No hay lesiones | La enfermedad deja inmunidad variable |
Zoonosis
El hombre es
susceptible a la infección por B. melitensis, B.
suis (excepto el biovar 2), B. abortus y B.
canis. No se han comprobado casos humanos por B.
ovis o B. neotomae. La especie más
patógena e invasora para el hombre es
B. melitensis, seguida en orden decreciente por B.
suis, B. abortus y B. canis
La transmisión de la brucelosis animal a los
seres humanos ocurre cuando se consumen leche y productos
lácteos
no pasteurizados (especialmente leche cruda, quesos frescos,
mantequilla y helados) procedente de animales infectados, muy
especialmente las cabras. También puede transmitirse -como
enfermedad laboral– en los
matarifes que manipulan la placenta de animales infectados. Se ha
visto que también es trasmitida cuando ocurren accidentes
entre los vacunadores (veterinarios y ayudantes) que se han
pinchado un dedo o la mano con la aguja de la jeringa, o han
recibido aerosol en un ojo.
El periodo de incubación dura de una a tres
semanas, pero se puede prolongar hasta meses. La fiebre es un
dato clínico invariable, los sudores se presentan en la
noche y tienen un olor particular, también se presentan
escalofríos, astenia y cualquier ejercicio produce una
pronunciada fatiga. A veces se producen complicaciones serias,
tales como encefalitis, meningitis, neuritis específica,
espondilitis, artritis supurativas, endocarditis vegetativa,
orquitis, vesiculitas seminal y prostatitis. La brucelosis puede
tomar un curso crónico que puede durar muchos años,
con o sin la presencia de focos de infección
localizada.
La enfermedad ocupacional se instala abruptamente
después de un periodo de incubación de 8 a 30
días. El curso de la enfermedad es más corto y
más benigno que la infección por cepas de campo de
Brucella, pero puede requerir hospitalización. Los
enfermos presentan una tumefacción dolorosa en el lugar de
la inoculación; luego de unas horas puede experimentar
síntomas sistémicos similares a la brucelosis no
ocupacional. Los síntomas ceden generalmente en pocos
días, con o sin tratamiento.
El tratamiento de la brucelosis exige utilizar
antibióticos que puedan penetrar en los macrófagos
y actuar en el ambiente ácido del que las brucelas se han
rodeado. Necesariamente debe ser una terapéutica en la que
se combinen varios antibióticos.
En el año 1986 la Organización Mundial
de la Salud (OMS)
publicó unas guías para la antibioterapia de la
brucelosis. En estas guías se incluyen dos
regímenes antibióticos, ambos utilizando la
doxiciclina durante un periodo de 6 semanas en
combinación con estreptomicina durante 2 a 3
semanas o bien rifampicina durante 6 semanas. Ambas
combinaciones son las más populares en todo el mundo. El
régimen que incluye la estreptomicina es algo más
eficaz para prevenir las recaídas.
El problema de Brucelosis humana en el Perú
está circunscrito principalmente a Lima y Callao, donde se
registran el 95% de los casos notificados en el país y en
donde continúa la costumbre ancestral de consumir queso
fresco sin pasteurizar de cabra. La mayor incidencia de esta
zoonosis se
registra en los meses de setiembre a febrero.
Medidas de control
Brindar educación sanitaria a las personas,
sobretodo a los productores o criadores de ganado
caprino.Adecuado manejo del tejido de animales
infectados.Control de la enfermedad en animales, con al debido
tratamiento o en todo caso sacrificio de los
animales.Norma Técnica para el diagnóstico y
Tratamiento de la Brucelosis humana NT No.
002-MINSA-DGSP-V.01 RM 978-2003 SA/DM
Objetivo:
Uniformizar los criterios y técnicas
empleadas en el diagnóstico y tratamiento de la brucelosis
humana en el País a través de Directiva emanada por
el Ministerio de Salud.
El campo de aplicación son todos los
establecimientos de Salud del País.
Disposiciones:
En los reactivos de aglutinaciones reemplazar el
antígeno de placa por Rosa de Bengala.Disponibilidad en los establecimientos de salud de
las pruebas de Rosa de Bengala, pruebas complementarias y
cultivo.Gratuidad del tratamiento en los establecimientos
del Ministerio de Salud.
Tratamiento
s poco probable que se administre un tratamiento a
animales y también es poco probable que sea
económicamente rentable o terapéuticamente eficaz.
En cabras infectadas de forma natural se ha descrito un
índice de curaciones entre 65 y el 100% tras la
administración diaria intraperitoneal de 500 mg y de
1000 mg, respectivamente de tetraciclina, durante un periodo de 6
semanas, se logró un índice de curaciones del 75%
con una dosis de 1000 mg de tetraciclina cada 3 días
durante un periodo de 6 semanas.
Actualmente no se realiza tratamiento y los animales
infectados son separados del rebaño y sacrificados para
prevenir la diseminación de la
infección.
Prevención
y control
Actualmente la entidad del estado encargada de
planificar, dirigir, supervisar y evaluar el programa de
control y erradicación de la brucelosis caprina es el
SENASA. Esto viene ocurriendo desde el año 2003, ya que en
años anteriores el Ministerio de Salud era el encargado de
realizarlo.
Registro de Rebaños
Se elaboran y mantienen el registro oficial
de criadores de ganado caprino ubicados en el ambitote sus
respectivas jurisdicciones. El registro oficial debe complementar
datos acerca
del propietario, dirección y/o permanencia habitual del
ganado, numero total de animales, composición del
rebaño y tipo de crianza, teniendo como finalidad
facilitar el control de la vacunación del ganado caprino y
otros en cada hato.
Inmunización de
Rebaños
La vacunación contra la brucelosis caprina tiene
carácter obligatorio y se debe aplicar a todos los
animales a partir de los tres meses de edad. El tipo de vacuna
que se aplica es la Rev – 1, esta elaborada con
microorganismos vivos atenuados.
La dosis recomendada es de 1 x 109 unidades formadoras
de colonias (UFC) en animales jóvenes (3 – 6 meses)
y cabras adultas 1 x 105 UFC. Siendo la vía de
aplicación subcutánea en la región inmediata
superior de la escápula. La vacuna induce una
protección prolongada por lo menos de cuatro años y
medio, tiempo que dura la vida productiva de la cabra.
Como todo producto
biológico de este tipo, la vacuna debe ser conservada en
refrigeración (3 – 5 ºC),
utilizarla antes de su fecha de expiración y una vez
reconstituida deberá de ser utilizada en el lapso de una
hora como máximo.
En nuestro país, la vacunación es gratuita
y la campaña se realiza por lo menos una vez al
año, entregando una certificación de
vacunación por hato, cuya validez es de un año,
teniendo como propósito permitir el libre tránsito
de los animales y la comercialización de los productos
lácteos.
Todo animal vacunado es identificado con un agujero
realizado con un sacabocados en la oreja derecha en cabras
jóvenes y en la oreja izquierda en cabras
adultas.
Entre el año 1999 y 2004, el SENASA ha vacunado a
314,265 caprinos. En el año 2005, con presupuesto del
SENASA se ha ejecutado la vacunación de 5,218 animales y
el año 2006, 1,151 animales.
a) Vacuna Rev-1
La vacuna Rev-1 tiene algunas limitaciones, tales como
virulencia residual, posibilidad de abortos cuando se vacunan
hembras preñadas y poca estabilidad de la cepa, que
necesita una vigilancia constante. Estos inconvenientes no deben
eliminar el uso de la vacuna como base para el control de la
brucelosis en caprinos, por lo menos hasta que haya otra vacuna
mejor.
Se ha producido otra vacuna compuesta por una cepa
china de
B. suis cepa 2. Esta cepa fue aislada de un feto porcino
y su virulencia quedó atenuada por repiques continuos en
medio de cultivo por años, atenuación que se
mantiene estable. Esta vacuna está siendo utilizada en
China con buenos resultados desde hace 20 años, no
sólo en pequeños rumiantes, sino también en
bovinosy cerdos. Varios institutos de investigación han realizado ensayos de
vacunación conjuntival, oral y subcutánea en
pequeños rumiantes. No se ha comprobado la
eliminación de la cepa vacunal por la leche, ni por la
vagina, y todavía continúan los estudios sobre esta
vacuna.
Vacuna antibrucella melitensis cepa
REV-1 para cabras adultas
Las vacunas
actualmente en uso contra la brucelosis animal son del tipo
denominado vacunas atenuadas, que se obtienen a partir de
bacterias que han perdido parcialmente su virulencia como
resultado de inoculaciones o siembras repetidas en medios de
cultivo, pero que conservan su capacidad antigénica, es
decir su potencial para despertar los sistemas de
defensa. Pero, resulta que una de las desventajas de las vacunas
actuales es que las bacterias enteras atenuadas que se utilizan
no son totalmente avirulentas; conservan su capacidad de
replicarse y, consecuentemente, pueden provocar la
infección.
La estrategia
utilizada por los investigadores argentinos fue trabajar con
proteínas recombinantes de Brucella
spp. Las proteínas recombinantes son iguales a las
proteínas que están normalmente en la bacteria
agente de la brucelosis, pero obtenidas en el laboratorio
mediante técnicas de biología molecular.
Consiste en un truco tecnológico por el cual los
investigadores transfieren un gen de la Brucella spp. a
otra bacteria más amigable y suficientemente entrenada
para trabajar en el laboratorio "en colaboración" con los
investigadores. Esta bacteria amiga fue la Escherichia
coli, que una vez que tiene inserto el gen "ajeno" comienza
a producir la proteína de interés
como si se tratara de la otra bacteria, la Brucella spp. De este
modo los científicos obtienen la proteína que
necesitan, la purifican y pueden efectuar los ensayos de
laboratorio.
El equipo de investigadores que
obtuvo el Premio Margni 2005 probó en ratones varias de
esas proteínas, producidas mediante técnicas
biomoleculares, y encontró que los candidatos que
ofrecían mayor protección a los animales del
estudio eran dos: las proteínas brucella lumazina
sintetasa (BLS) y OMP 31.
Así fue que, basándose en la
estructura de
la BLS, le agregaron una parte de la OMP31. Por inserción
de un péptido de la OMP31 en la estructura de la BLS se
construye una proteína que es quimérica entre las
dos.
Los niveles de protección que se logra con
esta vacuna fueron mayores contra B. ovis (brucelosis
ovina) o similares contra B. melitensis (brucelosis
caprina y humana) que los que se obtienen con las cepas de
bacterias atenuadas utilizadas normalmente.
El otro tipo de vacuna que desarrollaron y
ensayaron los investigadores argentinos es del tipo vacuna de
ADN. Esta
vacuna consiste en inocular en los animales que se desea proteger
el gen de la bacteria Brucella spp que codifica para la
proteína de interés. De esta manera se logra que el
animal vacunado produzca por sí mismo la proteína.
Con esta estrategia se ha logrado resultados todavía
más alentadores.
Muestreo y Pruebas
Diagnósticas
Durante la visita al hato, se toma una muestra
representativa de total de caprinos a partir de los 3 meses de
edad, a fin de obtener suero para someterlo a la prueba
diagnóstica. En caso de resultar algún reactor
positivo, se procede a la toma de muestras del total de
animales.
La muestra a tomar es del suero del animal, ya que puede
haber presencia de brucelosis crónica en el hato, en este
caso los abortos no suceden frecuentemente y podría haber
animales positivos sin que el productor se dé
cuenta.
La prueba screening oficial para la brucelosis caprina
es Rosa de Bengala, la cual es realizada o supervisada por el
Medico Veterinario que participa en el programa, y se aplican a
solo animales que no han sido vacunados.
Cuando sea necesaria la confirmación del
diagnostico, las muestras positivas a la prueba de campo, se
someterá a la prueba de fijación de complemento o
ELISA competitiva. Estas pruebas deberán ser realizadas en
el Laboratorio del SENASA y otros autorizados.
Tanto la prueba screening de Rosa de Bengala como las
pruebas confirmatorias son gratuitas para el productor de
caprinos. Entregándose una constancia de resultados a las
pruebas diagnosticas al hato.
A nivel mundial la brucelosis caprina ha sido controlada
mediante la combinación de análisis serológicos,
eliminación de animales serológicamente positivos y
vacunación de los negativos, de esta manera la tasa de
reactores ha ido disminuyendo año a año, poniendo
freno a la infección y con ello reducir sustancialmente
pérdidas económicas y en particular atenuar la
amenaza que esta enfermedad supone para las personas.
Educación
Sanitaria
El programa de control de la brucelosis caprina
también se encarga de iniciar, orientar y organizar los
procesos que han de formar y/o proveer experiencias educativas
capaces de influenciar en forma favorable en el
conocimiento, actitudes y
prácticas del individuo y la
comunidad en
la prevención de esta enfermedad y el mantenimiento
de su salud.
Dado que este es un proceso
netamente social, cuyo objetivo es el cambio de
comportamiento
haciéndolo favorable al control de a enfermedad, ha de
tenerse en cuenta los patrones culturales en los cuales vienen
desarrollándose las explotaciones caprinas ya que
constituyen factores determinantes en el control de la
enfermedad.
A partir de año 2001 se han realizado charlas de
capacitación a nivel de escuelas, a fin de
educar niños
(muchos de ellos provenientes de padres productores) en el
conocimiento
de las enfermedades
que afectan a su ganado.
11.5) Vigilancia Epidemiológica
El SENASA, mediante un Sistema Nacional
de Vigilancia Epidemiológica, es el responsable de
monitorear a los animales, esta se basa en la evaluación
diagnóstica anual que se realiza en las zonas a los que
engloba el programa de control de esta zoonosis. En las zonas de
baja prevalencia se recomienda eliminar positivos a la prueba
serológica confirmatoria
Al encontrar un animal positivo es informado
a:
Ministerio de Salud: desarrollo de proyectos y
atención de casos positivos. Convenio
Interinstitucional.ONGs: desarrollo de proyectos con miras a reforzar
la capacitación de los productores y brindar
asesoría técnica para mejora de su
explotación.OPS/OMS: asesoría técnica e
intercambio de información.Universidades: asesoría técnica e
intercambio de información en aspectos sanitarios y de
producción.Autoridades políticas locales: apoyo y
difusión del trabajo del SENASA entre la
comunidad
Marco Legal
Decreto Supremo Nº 24-95-AG, "Reglamento de
Organización y Funciones del Servicio Nacional de
Sanidad Agraria", 05 de Octubre de 1995.Ley Nº 27322, Ley Marco de Sanidad Agraria, 23
de Julio del 2000.Decreto Supremo Nº 048-2001-AG "Reglamento
General de la Ley Marco de Sanidad Agraria", 29 de Julio del
2001.Reglamento para el Control y Erradicación de
Brucelosis caprina aprobado por Decreto Supremo N°
032-2000-AG del 09 de Julio del 2,000.Directiva General N° 17-2001-AG-SENASA-DGSA/DPZ
del 21 de Mayo del 2001.Directiva General Nº 16-2002-AG-SENASA-DGSA/DPZ
del 19 de Julio del 2002
Conclusiones
Brucelosis es una zoonosis que no ha podido ser
erradicada en la gran mayoría de los países, a
pesar de la aplicación de agresivos programas de
vacunación con vacunas basadas en bacterias vivas
atenuadas.Se necesita mas inversión a nivel
epidemiológico para llevar un correcto control y
seguimiento de anímales positivos.Algunas proteínas purificadas de Brucella
ofrecen buenos niveles de protección individualmente;
posiblemente una vacuna compuesta por varias subunidades de
proteínas antigénicas de Brucella
proporcionaría una protección
superior.No se tiene un verdadero panorama de la
situación de la brucelosis caprina en el país,
ya que no ha habido monitoreo de los rebaños desde el
2004, actualmente pueden haber mayores áreas con esta
enfermedad.
Bibliografía
Acha, P.; B. Szyfres. 2001. Zoonosis
y enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los
animales. 3a ed. Vol.1 p 28-52. OPS. Washington,
USARadostits, O.; C. Gay; D. Blood; K.
Hinchacliff. 2002. Medicina veterinaria. 9a ed. p
1030-1053. Mc Graw Hill. España.SENASA. 2003. Situación
actual de la brucelosis caprina en el Perú. Disponible
en:
http//:www.senasa.gob.pe/sanidadanimal/programazoosanitarios/situacionactual/brucelosiscaprina.htmTizard, I. Inmunología
Veterinaria. 6º edición. 2002 Ed. Mc- Graw- Hill
InteramericanaVadillo, S., Pérez, S., Mateos,
E. Manual de Microbiología Veterinaria.
1º edición. Ed. Mc Graw Hill Interamericana 2002.
p 275-291.Villanueva Rangel E. 2008 Los
Sistemas De Producción De Caprinos De Leche Ene L Peru
Situación Actual Y Perspectivas. Tesis 1773Vellegas Garcia M. 2005 Mecanism De
Supervivencia Entracelular De La Brucella Sp. Tesis
1604Garro Ivan E. 2004 Prevalencia De La
Brucelosis Caprina En La Provincia De Barranca-Lima. Tesis
1555Rondon Espinoza J. 2001 uso De La
Rev-1 En El Control De La Brucelosis Ovina En Una Empresa
Ovejera Del País. Tesis 1424Toledo Escajadillo M. 2006
Prevalencia De La Brucelosis Caprina En Tres Distritos De La
Provincia De Cañete-Lima. Tesis 1614
PÁGINAS WEB:
http://www.perulactea.com/noticias.php?PHPSESSID=8a0a86bfff98839c2cc032142337eb06
http://www.senasa.gob.pe/sanidad_animal/programas_zoosanitarios/c_brucelosis_caprina/actividades.htm
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BvRevistas/veterinaria/v17_n1/pdf/a13v17n1.pdf
Dedicatoria:
A todos los que de alguna manera pusieron su grano de
arena para la realización de este trabajo y en
especial a Don Vicente por su paciencia de mostrarme todos los
libros que
permitieron terminar el mismo.
Autor:
Cesar Lazaro Barreto
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |