Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El Profesor en el encuentro presencial dentro del proceso docente educativo (página 2)



Partes: 1, 2

De esta manera se han creado las Sedes Universitarias
Municipales (SUM), las que hacen de Cuba una
universidad
diseminada por todo el territorio nacional, cuyo impacto en la
vida sociocultural es relevante. Con el proceso de
universalización y las SUM se ha redimensionado la vida
socio cultural en los municipios y en la vida familiar, la
investigación científica se ha
convertido en un factor de desarrollo de
la localidad, se propicia el desarrollo del postgrado
académico, se potencia el uso
de las bibliotecas y de
otros instituciones
sociales; en fin, ella contribuye al aumento de la calidad de
vida de los ciudadanos.

Este empeño es posible porque Cuba cuenta con
profesionales con elevada calificación en cada territorio
y pueden aprovecharse para formar a los nuevos profesionales de
nivel superior. En la medida en que se avance en el desarrollo de
los planes de estudios de este modelo
pedagógico se necesitará de más
profesionales que se vinculen a la labor docente en las
SUM.

Todo este desarrollo ha llevado a precisar en un aspecto
sumamente debatido en la actualidad en la educación
superior, y es el relacionado con las vías y procedimientos a
emplear para perfeccionar la labor docente en las diferentes
carreras que se desarrollan en una Universidad. Es bastante
generalizada la tendencia a aceptar que el éxito
de esta tarea depende exclusivamente del dominio que los
profesores poseen de la ciencia que
enseñan, subvalorando el papel que desempeña su
formación pedagógica.

Por supuesto que compartimos la necesidad de ser un
especialista con un dominio profundo del contenido que se
enseña como premisa para que el proceso de enseñanza sea efectivo y se dirija a dar
respuesta a los objetivos que
en la
educación superior se persiguen. Si los profesores
universitarios carecen de esa elevada preparación a que
hicimos referencia, entonces la esencia misma de la Universidad
corre peligro, toda vez que esta institución estructura sus
procesos
fundamentales precisamente sobre la base de la excelencia de sus
recursos
humanos como elemento decisivo para el desarrollo de los
mismos.

Sin embargo, la práctica pedagógica en las
Universidades evidencia que ese elemento, por si solo, no siempre
posibilita el éxito a que se aspira. La labor educativa
supone, en general, una doble profesión: El profesor
universitario está obligado a ser un especialista en la
materia de
estudio que enseña y a la vez debe dominar las
regularidades pedagógicas que intervienen en esa labor, lo
que le permite dirigirla adecuadamente hacia el logro de los
objetivos trazados.

La posibilidad que ha dado nuestra Revolución
de garantizar la continuidad de estudios universitarios a los
egresados de los Programas de la
Batalla de Ideas, con la creación de las Sedes
Universitarias Municipales, no solo ha constituido una nueva
etapa en el desarrollo de la Educación Superior,
al incorporar a esa gran parte de nuestro pueblo al ejercito de
estudiantes universitarios, sino que ha llevado a profesionales
que nunca hemos estado
vinculados con la enseñanza como profesores, como en
nuestro caso operadores del Derecho sin formación
pedagógica alguna, nuevamente a las aulas y con una
importante y significativa tarea, la de facilitar a los
estudiantes el proceso docente educativo y adquirir
hábitos y habilidades en el
conocimiento de la asignatura a impartir y participar en su
formación como futuros profesionales y también
operadores del Derecho.

Para llevar a vías de hechos la verdadera
misión
de la universidad, no pueden descuidarse ambos elementos: ser un
especialista en la materia a impartir y dominar las regularidades
pedagógicas que intervienen en esa labor, los que son
fundamentales en la participación del docente en los
diferentes procesos que se estructuran en la
caracterización de la universidad, que en su integración le dan personalidad
propia por lo que podemos afirmar que una caracterización
esencial de la universidad puede lograrse a partir de identificar
tres procesos fundamentales: el proceso docente, proceso
investigativo y el proceso extensionista.

El proceso
docente educativo

Las Universidades son instituciones sociales cuya
misión esencial consiste en preservar, desarrollar y
promover la cultura. Dicho
de esta manera, se entiende que ellas cumplen su verdadero rol
social en la medida en que se adecuan a las exigencias que esa
sociedad les
demanda. De
ahí la importancia que tiene comprender con claridad
cuáles son los procesos fundamentales que en ella se
desarrollan para alcanzar tan elevados propósitos. Por
supuesto que la especificidad de las Universidades no consiste en
ser la única institución que contribuye a tales
propósitos; otras instituciones sociales, desde sus
perspectivas específicas comparten con ellas estos
objetivos. Sin embargo, ninguna logra contribuir de un modo
más integral, más completo, a la
preservación, desarrollo y promoción de la cultura de la humanidad. En
eso radica verdaderamente el lugar privilegiado que las
Universidades ocupan en una sociedad en la época actual;
es ello lo que ha posibilitado su existencia y desarrollo durante
10 siglos, con independencia
de los importantes cambios sociales que en ese periodo han tenido
lugar en el mundo.

En tanto, los procesos, docente, investigativo y
extensionista adquieren significación plena cuando se
estudian en su interrelación, como elementos componentes
de un sistema.
Así cada uno, aunque revela de alguna manera un elemento
esencial que lo connota y distingue de los restantes, manifiesta
igualmente, rasgos, características, que son propios de
los restantes y en eso radica precisamente el carácter holístico de ese conjunto
de procesos.

Así, podemos relativamente y para su mejor
comprensión abordar en nuestro trabajo, el
proceso docente y su estructura en la Universidad, y como este
tienen el propósito fundamental de preservar la cultura.
Esa es su especificidad; y a través del mismo las
instituciones de educación superior garantizan que la
cultura de la humanidad se transfiera de generación en
generación.

El proceso docente -en el cual incluimos no solo la
actividad de pregrado sino también la de postgrado- con
independencia de la forma externa, fenomenológica, en que
se manifiesta a partir de las características particulares
que se establecen en un aula entre el profesor y los estudiantes,
expresa una profunda relación generacional que connota su
carácter social: La generación que enseña,
transmite a la que aprende aquella parte de la cultura de la
humanidad que es necesario aprehender para lograr los objetivos
propuestos. Objetivos estos que en el proceso Docente
están definidos en: Instruir y Educar, Planificar,
Organizar, Regular y Controlar.

El profesor en el
proceso docente

El proceso docente, esencialmente contiene el proceso de
enseñanza aprendizaje donde
juega un papel relevante las actividades presénciales: las
que concebidas dentro del modelo pedagógico para asumir la
municipalización constituyen una fuente de oportunidad
para el desarrollo de la inteligencia
experencial como parte de la competencia
estrategia del
docente. Estas actividades presénciales incluyen las
modalidades de: Tutoria, Encuentros por asignaturas, Consultas
por asignaturas y talleres, por lo extenso de las mismas,
además de su estrecha relación y el importante
papel del profesor en cada una de ellas, para el estudio y
exposición del tema, dentro de ellas
abordaremos el encuentro por asignatura, momento en que se
concentra la actividad del profesor, significando que el
encuentro, no puede convertirse en la oportunidad para ofrecer
información atropelladamente, sino que se
trata de atender a tres momentos fundamentales: La
aclaración de dudas sobre el tema anterior, un segundo
momento consistente en comprobar la auto preparación que
no es más que verificar en la práctica si son
capaces de transferir lo aprendido sobre la base de actividades
de estructuración, aplicación y
generalización y el tercer momento que se centra en
brindar orientaciones esenciales y las indicaciones para su
estudio, es al decir de Martí:
…esparcir o impregnar las ideas, gérmenes que
despertaran el apetito por el saber, será el momento de
explicar la guía formativa como documento rector de este
proceso, guía que debe responder a la necesidad de
proporcionar al educando una metodología de estudio concreta de cada
tema específico, desarrollando con ello las habilidades de
aprendizaje indispensable para la apropiación del conocimiento,
la guía debe ser considerada un medio de enseñanza
orientadora, encaminado a formar hábitos de estudio por lo
que no debe convertirse en un documento superextenso y tedioso
sino en un medio accesible y operativo.

La
práctica

Nuestra experiencia dentro de la municipalización
nos indica que este proceso exige una nueva arquitectura
organizativa en la que el factor humano resulta clave, la labor
docente dentro del proceso ha sido asumida por profesionales del
propio territorio, que convertidos en profesores en las sedes
universitarias hemos tenido que ir capacitándonos en
metodología pedagógica dentro del propio proceso,
realizando entonces un análisis crítico del trabajo que
durante estos años hemos venido desarrollando. Podemos
afirmar que aunque se evidencian ciertos resultados positivos, no
basta con la auto preparación del profesor en los temas a
impartir, es necesario adquirir habilidades, destrezas y actitudes que
nos permita descubrir como enseñar y enseñar a
aprender, como desarrollar en los estudiante un modo de
actuación autónomo y que estos sean capaces de
razonar con una mente estructurada y un pensamiento
propio partiendo de que la autonomía en el aprendizaje es
meta y no punto de salida.

De los tres momentos de la clase
encuentro, o encuentro presencial, en el que el profesor juega un
papel fundamental, y sobre la base de nuestras experiencias,
teniendo en cuenta las características de la carrera de
derecho, de las asignaturas de dicha carrera y
específicamente las que impartimos los autores de este
trabajo, consideramos oportuno, conociendo de antemano como
conocemos cuales son las dimensiones personales, sociales, las
cognitivas-profesionales de los estudiantes, las
características y procesos grupales de los estudiantes de
Derecho en la SUM en que laboramos, además de las
necesidades y prioridades que como futuros operadores del
Derecho, requieren los mismos en su formación, pudimos
arribar a la conclusión de que: La mayoría,
presenta dificultades en sus hábitos de estudio, les falta
sistematicidad, y logro de autonomía en el aprendizaje, no
siempre preparan correctamente la actividad independiente ni
profundizan por la bibliografía complementaría por lo
que nos propusimos elaborar un plan de acción
encaminado a lograr desarrollar en los estudiantes habilidades y
técnicas para aprender a aprender y en este
proceso, nosotros los profesores: aprender a enseñar a los
estudiantes a aprender.

Por ello creemos necesario teniendo en cuenta lo
anteriormente expuesto precisar algunas acciones
fundamentales a tener en cuenta y que contribuyen a lograr el
desarrollo exitoso de esta actividad a saber:

  • Realizar al inicio del trabajo con el estudiante un
    encuentro con el tutor para obtener información sobre
    el diagnóstico de cada estudiante desde el punto de
    vista cognitivo, social, familiar y
    pedagógico.

  • Estimular el trabajo cooperativo, organizando
    actividades en parejas o pequeños grupos.

  • Organizar por asignatura la orientación de
    trabajos por nivel de complejidad comenzando por un primer
    nivel donde se de aun una práctica guiada y que
    incluya actividades no complejas, un segundo nivel donde se
    incluyan actividades de aplicación y práctica
    semilibre y finalmente un tercer nivel que incluya
    actividades complejas y trabajos de
    investigación.

  • Presentar las actividades de las clases encuentros
    transitando por diferentes estilos de aprendizajes y no
    utilizando siempre el mismo (Auditivo, visual,
    etc)

  • Orientar trabajos orales, entrevistas, contactos con
    diferentes empresas o instituciones.

  • Realizar retos profesionales a los estudiantes
    tratando de vincularlos activamente con diferentes ramas de
    la especialidad.

  • Estimular las lecturas orientando lecturas
    exploratorias e integras, convirtiendo los subtítulos
    en interrogantes, señalando palabras claves y buscando
    alternativas que le permitan captar la información
    principal.

En este último particular quisimos profundizar en
nuestro trabajo y proponer además un grupo de
acciones que serian fundamentales para el desarrollo del
estudiante, al conocer por nuestra experiencia en el encuentro
con los estudiantes y como resultado de la interrelación
profesor-alumno, como a estos últimos les faltan
habilidades en las técnicas para acercarse a la lectura, ya
sea de los libros de
textos, manuales,
clásicos, en fin a todo tipo de lecturas.

Acciones para
enseñar a leer

De las técnicas para acercarse a la lectura en el
estudio independiente de acuerdo a sus estilos de aprendizaje,
los alumnos pueden asumir las más convenientes, lo
más importante para ellos es conocer que todo tipo de
lectura puede propiciar la construcción de conocimientos y no la
simple reproducción de la información que
ofrece. El profesor como parte de su encuentro presencial con el
estudiante debe propiciar en estos habilidades en la
construcción del conocimiento a partir de la lectura y
para esto debe tener en cuenta los aspectos
siguientes:

  • 1. Motivar para la lectura.

  • 2. Activar el conocimiento previo.

  • 3. Desarrollar vocabularios.

  • 4. Aprender a leer.

  • 5. Leer para aprender.

  • 1. La Motivación: Requiere de un
    contexto apropiado, (no se trata de "lean de la página
    tal, a la tal"), sino de propiciar, animación por la
    lectura, seleccionar adecuadamente los textos y trasmitir
    actitudes y expectativas positivas. (Se trata de lograr el
    efecto Pigmaleón o sea, expectativas de logro donde el
    profesor trasmite a los alumnos su idea de que él
    espera que aprenda y en ello confía.

Un elemento importante para el logro de la
motivación para la lectura es favorecer la atención, la cual incide en la
concentración como forma superior de atención, para
lograrla hay que tener en cuenta la cantidad de
información que puede ser procesada y captada por el
cerebro, sugerir
el estudio en lugares que no produzcan distracción, cuidar
las características físicas de los materiales
(claros y visibles) ajustar la duración y el momento de
realización de las tareas, aplicar metodologías
participativas que impliquen al alumno en su propio aprendizaje,
orientar la atención hacia aspectos relevantes y favorecer
programas de autocontrol del alumno, dando tiempo para la
reflexión.

  • 2. La activación de los conocimientos
    previos
    : Allana el terreno para la construcción de
    significados a partir de la lectura. En la activación
    se debe propiciar el recuerdo libre, la asociación de
    palabra, las preguntas estructuradas (relacionadas
    directamente con la información básica de la
    lectura) y las preguntas y discusión no estructurada
    referidas a indagar sobre que saben sobre el tema objeto de
    lectura.

El objetivo final
de la activación de conocimientos previos es lograr las
anticipaciones, las predicciones y las inferencias que conduzcan
a los alumnos por diferentes vías a buscar respuestas a
las siguientes preguntas:

  • a) ¿Qué es lo que se?

  • b) ¿Qué es lo que quiero saber?
    (Esto guía el propósito de la
    lectura)

  • c) ¿Qué es lo que he
    aprendido?

  • 3. Desarrollo del vocabulario. Puede
    lograrse orientando a los alumnos que infieran significados a
    partir del contexto, que utilicen el vocabulario aprendido
    que es una manera de aprender haciendo, o puede darse el caso
    de que reciban instrucciones directas en vocabulario lo cual
    se refiere a actividades donde se les proporciona
    información sobre el significado de las palabras. Este
    procedimiento es el menos recomendable.

Por último se puede contribuir al desarrollo del
vocabulario, orientando el uso del diccionario,
lo cual solo debe hacerse, cuando se está leyendo, en
casos imprescindibles.

  • 4. Aprender a leer: Para ello se pueden
    usar las técnicas ya descritas o apoyarse en otras
    estrategias de aprendizaje, recordemos que las estrategias
    son conjunto de acciones dirigidas a lograr un objetivo
    particular y que cuando se habla de estrategias de
    aprendizaje queda claro que el objetivo es la
    construcción de conocimientos por parte del alumno.
    Por tanto este puede apoyarse en toma de notas, subrayado,
    resúmenes, mapas semánticos, mapas
    conceptuales, cuadros sinópticos, etc.

Aprender a leer implica además el tener en cuenta
determinadas acciones encaminadas al desarrollo de la memoria;
dentro de esas acciones se destacan:

  • Atribuir significado a los materiales de
    aprendizaje.

  • Organizar la información de forma apropiada
    (lógica y psicológicamente)

  • Realizar prácticas distribuidas evitando
    sesiones excesivamente largas, es mejor poco y
    frecuente.

  • No perder de vista la globalidad del
    contenido.

  • Introducir repasos que no sean meras repeticiones
    mecánicas de la información recibida, sino que
    establezcan relaciones cada vez más complejas con el
    conocimiento previo, como un proceso de aprendizaje en
    espiral. Repasar significa reelaborar la información
    con más profundidad.

  • Centrar la atención y controlarla durante el
    proceso de aprendizaje.

  • Ejercitar la recuperación de la
    información almacenada mediante su utilización
    y aplicación a situaciones concretas.

  • Transferir la nueva información a situaciones
    nuevas.

  • Utilizar estrategias nemotécnicas de forma
    apropiada.

Sea cual sea la estrategia que el alumno use, lo
importante es que si la lectura se va a realizar a partir de un
texto
básico tengamos muy claras las ventajas y desventajas de
un texto básico para contribuir a que de su lectura se
propicie la construcción de conocimientos.

Si los libros de texto básico ofrecen
información, el acceso a los mismos no puede ser para que
reproduzcan esa información, sino para derivar de ella un
proceso formativo y los procesos formativos tienen en su base
preparar al individuo para
pensar.

Los centros de enseñanza no son instituciones
para reproducir la cultura sino para contribuir a una
reconstrucción crítica
de la realidad, reconstrucción crítica que se
forma, en primer lugar, a partir de las muchísimas
cuestiones discutibles, que hay en la vida cotidiana.

Las actividades que se orientan para trabajar con el
libro de
texto, si en realidad quieren potenciar el aprendizaje de la
capacidad de aprender que requiere el nuevo modelo
pedagógico dentro del proceso de municipalización,
así como el aprendizaje de un saber utilizable, deben
tener en cuenta lo siguiente:

  • Que las actividades que se orienten favorezcan y
    promuevan experiencias inter disciplinares y
    globalizadoras.

  • Que fomenten la contrastación de lo que se
    estudia con la realidad.

  • Que estimule trabajos de investigación y
    análisis crítico.

  • Que promueva modalidades de trabajo
    cooperativo.

  • Que promueva estudiar para aprender y no para
    aprobar.

  • Que no se hagan preguntas que conduzcan a equiparar
    reproducción de la información con
    compresión.

  • Que no fomente la cultura de la memorización
    y la repetición.

  • Que active los conocimientos previos.

  • Que presente diversidad de actividades las cuales
    puedan responder a los diferentes ritmos y estilos de
    aprendizaje de los estudiantes.

Por supuesto que este acercamiento al libro de texto
debe ir acompañado a una guía de estudio, que ya
mencionamos y a pesar de no ser objeto en nuestro trabajo,
consideramos significativo no dejar de mencionarla, pues esta
guía tendrá gran utilidad si en
esencia propone la construcción de conocimientos y el paso
gradual de los estudiantes por diferentes niveles para arribar a
la autonomía en el acceso al conocimiento.

Bibliografía

Básica.

  • Álvarez de Zayas, Carlos (1995): La
    universidad como institución social. Universidad de
    Oriente.

  • Horruitiner Silva, Pedro (2006): La Universidad
    Cubana: el modelo de formación. Editorial Félix
    Varela. La Habana.

  • Ruiz Calleja, José Manuel (1998): La
    dirección de los procesos educativos
    .
    Monografía. Universidad de Pinar del
    Río.

Complementaria.

  • Fuentes de información complementaria en
    formato digital. Presentación en CD-ROM del Curso:
    "Los procesos universitarios en la nueva universidad
    cubana".

  • Conferencia, "El Trabajo Metodológico, una
    concepción desde la Vicerrectoria Académica".
    Dr. Pedro Horruitiner Silva, Director Formación de
    Profesionales, Ministerio Educación
    Superior.

  • Monografía. "La Competencia
    estratégica del docente en el proceso de
    municipalización: Hacia un nuevo modelo
    pedagógico en la formación universitaria". Dra.
    Magalis Ruíz Iglesias, Centro de estudio de
    Educación, Universidad Central Marta Abreu de la
    Villas.

 

 

 

 

 

 

Autor:

Lic. Yanilys Rodríguez
Hernández

Lic. Latife del Carmen Barakat
Orta

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter