Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Información Asimétrica y Redistribución del Ingreso (página 5)




Enviado por Ma. Gabriela Cueva



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

La aplicación de impuestos
indirectos, diferenciados es una venta que debe
ser explotada con intensidad, de lo que ha sido normalmente.

Una política redistributiva debe tener presente
los antecedentes, aplicando disposiciones que actúen de
manera simultánea, en varios frentes. Estos pueden ser, el
establecimiento de gravámenes elevados para los bienes
suntuarios como serian los automóviles, como recargo
adicional al precio por ser
los más suntuosos; supresión de franquicias o
exoneraciones de las importaciones de
vehículos, partes, piezas y repuestos; mayores impuestos
sobre los permisos de transito, patentes, imputación de
renta para los efectos del impuesto
progresivo al ingreso, elevación del precio de los
combustibles.

El análisis de esta acción
indica que la discriminación de precios de
acuerdo al carácter suntuario o esencial de cada bien
debe utilizarse con una mayor intensidad a la normal.

10.3.4.4. Propiedad de
los medios de
producción

Este punto constituye uno de los factores más
determinantes de la distribución del ingreso, la renta de
capital se
constituye como una proporción progresivamente creciente
de las entradas de quienes se encuentran en los espacios
superiores de la distribución del ingreso.

A través de los años ha sido este factor de
patrimonio ha
servido para que los propietarios lo utilicen como escudo, ante
los créditos bancarios, asignaciones de
contratos
fiscales y tributación.

La propiedad de los medios de producción es una variable decisiva no solo
por sus efectos directos en la concentración del ingreso,
sino también por la relación que tiene con la
distribución del crédito
bancario, la asignación de contratos fiscales y la
fijación, los cuales también afectan la
distribución del ingreso.

El origen de estas relaciones, junto con la renta del capital,
son un papel muy importante en la concentración del
ingreso, reside en la propiedad de los medios de
producción.

El poder de
concentración político es el efecto dominante, que
conlleva el poder económico. Este se da no solo en una
renta relacionada con la productividad,
sino también en un control general,
sobre el proceso
productivo del país y del excedente que genere.

Una de las transformaciones básicas para ser viable la
redistribución del ingreso parte desde este punto , y
asegurar su irreversibilidad sea la socialización de los medios de
productividad monopólicos .el problema no termina
aquí , ya que la forma que dicha propiedad adopte
determinara en gran medida la evolución que tenga en el futuro la
distribución del ingreso .Si los medios de productividad
se asignan en propiedad individual la distribución inicial
no será equitativa .Esto se produce por dos factores .

1. La diferente dotación de capital, por trabajador en
cada empresa

2. El hecho de que las empresas
monopólicas tienden a ser mas intensivas en el uso de
capital, que el promedio de las actividades productivas. Por lo
tanto, por esa misma vía se tendería a volver de
cierta forma a la concentración del poder y del ingreso, a
favor de los trabajadores ubicados en los sectores
monopólicos.

En la agricultura,
el problema reviste en menor gravedad. En efecto, los medios de
productividad son menos específicos, por lo que con
facilidad permiten una modificación de la estructura
productiva a favor de los cultivos más intensivos en mano
de obra.

Si la propiedad reside en el Estado, y
este no abre cauce a la participación y control directo de
los trabajadores, la situación puede con llevar a una alta
concentración del poder y en alguna medida del ingreso de
una minoría burocrática. Para que la
socialización de los medios de productividad
estratégicos conduzcan a una redistribución
irreversibles, deben darse tres condiciones:

Poder y capacidad del gobierno central
para regular a través de las políticas
económicas, el funcionamiento de las empresas;

El control de los trabajadores sobre la acción estatal
y gestiones desburocratizadas y con participación del
colectivo de los trabajadores de las empresas socializada.

Los medios de producción socializados deben gestionarse
de manera que generen mayores excedentes, y que estos pasen a
apoyar el proceso de elevación de la acumulación e
inversiones
nacionales, de creación de nuevos trabajos y de
crecimiento.

De lo contrario, las empresas socializadas perderán su
dinamismo, debilitando a la economía y poniendo en peligro el éxito
del proceso de cambios.

En conclusión, es reducido el número de
trabajadores, en las empresas monopólicas, la
productividad media por persona activa,
además es elevada debido a la mayor mecanización de
esas empresas. Esto podría dar lugar a la
acentuación de las diferentes remuneraciones
entre trabajadores del área reformada y el resto. Por
consiguiente, si bien la socialización de los medios de
producción deben venir acompañadas de diversas
formas, de participación de los trabajadores en la
gestión, ella no debe significar un
traspaso de la propiedad de las empresas, que sean
monopólicas y en las manos de pocos propietarios a las de
un grupo
más amplio, pero también minoritarios obreros .Los
frutos de estos medios de producción deben favorecer a
todos los trabajadores, en particular a los más
pobres.

10.3.5. Redistribución al margen del mercado

Para lograr redistribuir el consumo de
modo de asegurar a toda la población la satisfacción de las
necesidades básicas, la distribución directa de
bienes y servicios es
otra herramienta clave, la distribución gratuita o
subsidiada de bienes y servicios a ciertos sectores de la
población tiene como propósito satisfacer
determinados objetivos de
manera más precisa, a un costo inferior al
que significaría alcanzarlos mediante la
redistribución del ingreso monetario. Los casos de la
salud y educación son bueno
ejemplos.

En efecto, es claro que no bastaría con una
asignación escolar para que libremente cada familia destinase
esos ingresos a
la
educación de sus hijos. La aceptación de la
educación gratuita significa el reconocimiento de que este
aspecto estratégico el mercado no espera
eficazmente, la soberanía del consumidor
contiene graves distorsiones culturales vigentes. Lo que se
menciona para la educación es también valido para
la salud en alta proporción y para la vivienda.

Es necesario mencionar, la expansión del gasto
público en estos rubros no garantiza una mejor
redistribución. Por ejemplo, la aplicación de las
oportunidades educacionales a nivel universitario solo favorece a
la pequeña proporción de adolecentes que han
terminado sus estudios secundarios. Por tanto, Universidad
gratuita para todos, significa un a mayor inversión de recursos
públicos, para favorecer a las minorías que han
logrado llegar a las puertas de la universidad, más que
por el nivel de ingresos de sus familias, por su propia
capacidad. Analizando el punto de vista redistributivo, la
propiedad para canalización de recursos debe otorgarse a
los niveles de educación y edad inferiores a la
universidad.

Retornando al análisis central es preciso ir mas
allá de lo evidente , de la educación salud y
vivienda , para abarcar ciertos componentes básicos de la
alimentación, deporte, la recreación
y la cultura de los
grupos
elegidos como beneficiarios .Con el propósito de asegurar
la compatibilización de los esfuerzos redistributivos con
sus permanencias en el tiempo, en un
marco de crecimiento
económico el tipo de bienes y servicios distributivos
y los sectores de población hacia los que se
dirigían deben permitir que se generen cambios
irreversibles , en la mentalidad y eficiencia
productiva futura de quienes serán o son los beneficiarios
.

La acción redistributiva al margen del mercado, debe
concentrarse en lograr la igualdad entre
los niños.
Se trata de un grupo especifico, ello hace posible el diseño
de formulas concretas de acción. Su elección como
grupo prioritario de la estrategia, no se
basa solo en la mayor facilidad de aplicar una política,
sino esencialmente en sus consecuencias redistributivas, de
carácter irreversible. En efecto, desde otro punto de
vista, se comprueba que las deficiencias nutricionales que
afectan a muchos niños, se provocan en los primeros meses
de vida, junto con daños físicos y mentales, en
gran medida insuperables posteriormente. Solo una acción
en el momento oportuno puede evitar este tipo de deterioros
sociales. Desde un punto de vista económico, la
formación de un contingente humano más sano y
capacitado significa un mejoramiento del capital humano,
con el que cuenta la nueva sociedad. Pero
es de mayor importancia el que la igualdad entre los
niños, se traduce en la base de una sociedad más
justa y solidaria, desarrollándose desde los primeros
años de vida nuevos valores
culturales.

Para que se implemente un programa de esta
magnitud, no solo se debe financiar el consumo de los bienes
utilizados, por los niños, sino principalmente, la
alteración la estructura productiva de tal forma que se
canalicen la inversión hacia la expansión de nuevos
bienes y servicios. Estos son alimentos,
desayuno, almuerzo escolar, Prevención de salud,
Uniformes, calzado, movilización y útiles
escolares.

En síntesis,
por su permeabilidad las acciones al
margen del mercado, deben ser dirigidas con prioridad, a favor de
los niños. Ellos deben convertirse en el centro de una
política redistributiva creciente, persistente e
irreversible, que siente las bases de una sociedad
igualitaria.

10.3.5.1. Estructura Productiva

En la acción redistributiva se pueden distinguir tres
niveles, dos de ellos ya han sido abarcados,

1. La redistribución de ingresos líquidos a
través del mercado

2. La interferencia en el mercado subsidiario, o distribuyendo
ciertos bienes y servicios

En los dos casos se actúa por el lado de la demanda
mientras que la oferta no
juega un papel activo. Según la intensidad del cambio en la
intensidad de la demanda, la oferta se ajusta a ella o se
transforma en un impedimento para su materialización,
generándose en esta alternativa desequilibrios en los
mercados de
diversos bienes, seguido de las presiones especulativas.

3. Este consiste en la regulación activa de la
estructura productiva.

Desde el punto de vista de la programación económica, el método
más eficiente comprende ambos aspectos, ya que consisten
en el manejo armonizado de la demanda y de la oferta.

La regulación de la composición de la oferta
juega, un papel fundamental, no solo en la modificación de
la estructura de consumo, mediante la un-información de variedades,
elaboración de nuevos diseños de uso popular y
expansión oportuna de la producción de bienes y
servicios esenciales. También desempeña un papel
clave en otros dos aspectos distributivos.

10.3.6. El nivel de ocupación y el nivel
tecnológico.

En efectivo la posibilidad de selección
en técnicas productivas, es relativamente
limitada respecto a un determinado bien, la gama es muy amplia
cuando la elección toma en cuenta el tipo de bienes a
producir y la importancia relativa de cada uno. En efecto, la
intensidad en el uso de capital de diferentes bienes es muy
variada. Por lo tanto a través de la composición de
la oferta, se alteran los requerimientos de mano de obra, que
pueden generar volumen de
capital. Por consiguiente este es un instrumento esencial de una
política de ocupación plena, en la práctica
no se ha utilizado, la acción estatal se ha caracterizado
por operar en la dirección errada:

Selección de técnicas y bienes excesivamente
intensivos en el uso de capital.

La estructura de las ofertas y técnicas productivas
repercute sobre la dispersión de productividad. es
así que la concentración de elevados montos de
capital en proyectos muy
mecanizados deja un escaso volumen disponible, para el resto de
la economía. La alta intensidad de capital del primer
sector, es muy frecuentemente acompañado de franquicias
tributarias y aduaneras, y una fuerte protección frente al
exterior.

El conjunto de condiciones permite que la reducida fuerza
laboral
ocupada en ese sector alcance elevados niveles de remuneraciones
y simultáneamente los sectores restantes, sufren la
ausencia de capitales y financian a las franquicias y
protección de que goza el primero.

La distribución más equilibrada de las
disponibilidades de capital en proyectos de mecanización
intermedia, permite elevar el nivel de ocupación.

  • Criterios utilitaristas

Doctrina según la cual el sumo bien se
identificaría con lo útil. El utilitarismo no
consiste únicamente en afirmar que lo útil es un
bien -lo cual puede ser admitid por la Ética en general-,
sino en una hipertrofia de la utilidad,
situándola en la cima de la escala de los
bienes, de forma que todo aquello que tenga razón de bien
se considera que la tiene en virtud de la utilidad que pueda
producir, entendiendo además la utilidad en un sentido
más bien sólo material. Puede decirse, pues, que el
utilitarismo tiene una pobre idea de las aspiraciones humanas y
de la felicidad, colocando la utilidad y los placeres sensibles
por encima de los bienes más específicamente
humanos, como el
conocimiento, la verdad, la libertad y
el amor, que
son los que en definitiva llevan al supremo bien que es
Dios.[26]

  • La eficiencia en el sentido de Pareto

En mayoría de las economías occidentales,
la producción y la distribución de bienes recauda
principalmente en el sector privado más que en el
público. Los el sistema de
la empresa de
empresa privada piensan que este tipo de organización económica tiene ciertas
características deseables en particular permite asignar
eficientemente los recursos. La mayoría de las
economías está de acuerdo en que las fuerzas
competitivas generan un elevado grado de eficiencia y en que la
competencia
estimula en buena medida la innovación.[27]

  • La eficiencia en el sentido pareto de la
    economía competitiva.

La competencia conduce a la eficiencia porque los
individuos, cuando deciden que cantidad deben producir de un
determinado bien, igualan el beneficio marginal del consumo de
una adicional y el costo marginal de comprarla, que es
exactamente el precio que tienen que pagar y las empresas, cuando
deciden que cantidad debe vender de un bien, igualan el precio el
cual cobran a beneficio del mismo y costes
marginales.[28]

Monografias.com

Fuente y Elaboración: La autora, MGCJ.

  • Preferencias reveladas

Las Preferencias Reveladas (PR) son datos que
reflejan el comportamiento
actual de los individuos en sus decisiones de viaje. Estos se
obtienen a partir de encuestas que
permiten recoger información de las variables que
explican la utilidad de las distintas alternativas y de las
elecciones realizadas. Hasta la mitad de los años 80
éste fue el tipo de datos más utilizado en la
modelización de la demanda de transporte.
Sin embargo, presentan una serie de limitaciones en
términos de comprensión del comportamiento. Las
observaciones de las elecciones actuales pueden no presentar
suficiente variabilidad para la construcción de buenos modelos que
permitan evaluar proyectos y realizar predicciones.

Las variables más interesantes suelen estar
correlacionadas, por ejemplo, el tiempo de viaje y el coste. En
este caso, es difícil, separar dicho efecto en la
modelización y por lo tanto también en la fase
predictiva.

No es posible el estudio de variables latentes. Pueden
existir factores que dominen el comportamiento actual, lo que
dificulta detectar la importancia relativa de otras variables
igualmente importantes como el confort, la seguridad, la
puntualidad del servicio, etc.
No permiten estudiar los efectos de nuevas políticas, como
por ejemplo la introducción de un nuevo modo de
transporte. No existe información completa sobre las
condiciones del mercado, lo que dificulta determinar el conjunto
real de elecciones disponibles.[29] Están
sujetas a potencialmente importantes errores de medida,
especialmente de nivel de servicio. Esto se intenta resolver
realizando el investigador las mediciones para el conjunto de
alternativas disponibles.

  • Elasticidades

En general la elasticidad es
una medida de qué tan sensible es una variable
económica a los cambios en la otra con la cual se
relaciona. Cuando hace referencia a la oferta y la demanda la
elasticidad se define como un indicador de la respuesta de los
consumidores y productores ante los cambios de precios. Es la
medición de qué tan sensible es la
cantidad de un bien que demandan las personas o que ofrecen las
empresas al precio del bien.

  • ELASTICIDAD DE PRECIO EN LA DEMANDA

La ley de la demanda
establece que una variación hacia el alza de los precios
provoca consecuentemente una disminución en las cantidades
demandadas, sin embargo el grado o sensibilidad de esa
variación no es igual en todos los productos y
varía considerablemente de un producto a
otro de acuerdo con el tipo de producto, la necesidad que
satisfacen y el rango de precios en que se mueve.

Para ciertos productos una pequeña
variación de los precios puede provocar una
reacción fuerte en los consumidores, dando como resultado
grandes disminuciones en las cantidades, en otros puede ocurrir
exactamente lo contrario, donde una variación
significativa de los precios no alcanza a tener grandes
modificaciones en las cantidades.

Cada articulo o cada grupo de artículos puede
tener diferente pendiente o inclinación, a lo cual en
forma abreviada se le conoce como "elasticidad de la demanda.
Entonces, se define elasticidad de precio de la demanda a la
respuesta o sensibilidad de los consumidores a un cambio en el
precio de un producto , es decir la medición de
cuánto cambia la cantidad demandada cuando cambia el
precio de ese producto y se puede cuantificar a través del
concepto
formal de elasticidad precio de la demanda que se calcula como la
proporción existente entre:

Monografias.com

Como el precio y la cantidad demandada están
inversamente relacionados, el coeficiente siempre será con
signo negativo, por lo que se toman los valores
absolutos para evitar la ambigüedad, lo cual no se presenta
en el caso de la oferta puesto que la relación de precio y
cantidad para este caso es positiva.

  • TIPOS DE ELASTICIDAD

Se puede interpretar el coeficiente de elasticidad del
precio de la demanda de cuatro maneras diferentes:

  • Demanda elástica

Cuando el resultado del coeficiente es superior a 1 se
dice que la demanda del bien es elástica respecto al
precio del mismo, es decir, un cambio porcentual en el precio da
lugar a un cambio porcentual mayor en las cantidades; por lo
tanto, aunque el precio del bien ha aumentado, el gasto total en
el consumo de ese bien disminuirá.

Monografias.com

  • Demanda inelástica

La demanda es inelástica cuando un cambio
porcentual en el precio da lugar a un cambio porcentual menor en
la cantidad demandada, siendo el resultado del coeficiente menor
que uno.

Es de anotar, que la demanda suele ser elástica
en el rango de precios altos es decir para bajas cantidades y
para el rango de precios bajos, es decir en los cuales se
adquiriría una mayor cantidad de productos, suele ser
inelástica.

  • Demanda unitaria

Cuando el cambio porcentual en el precio y el cambio
porcentual en la cantidad demandada son exactamente
iguales.

  • Demanda perfectamente elástica e
    inelástica

Se presentan dos casos extremos en los cuales no se
produce ningún tipo de cambio
en las cantidades, pese a la variación en los precios, a
esta situación se le denomina demanda perfectamente
inelástica, es el caso de productos como la sal, en la un
cambio en el precio no produce ninguna variación en las
cantidades que se consumen, igualmente de algunas drogas
indispensables para la salud. La elasticidad es de cero porque
cuando cambia el precio no se produce cambio alguno en la
cantidad demandada.

La otra situación extrema es aquella en la cual
una pequeña reducción en el precio induce a que los
consumidores aumenten sus compras de ese
producto desde cero hasta la cantidad que pueda adquirir, a lo
cual se le denomina demanda perfectamente
elástica

Una curva de la demanda perfectamente inelástica
es una vertical a una cierta cantidad de unidades; la cantidad
demandada es completamente insensible al precio.

Una curva de la demanda de la demanda perfectamente
elástica es una línea plana a un cierto precio; un
aumento en el precio por encima de ese nivel reduce a cero la
cantidad demandada y a ese precio constante se eleva hasta el
máximo que es posible adquirir en el corto
plazo.

Monografias.com

Fuente y Elaboración: La autora, MGCJ.

  • Signo negativo

Debido a que la cantidad demandada está
relacionada en forma negativa al precio a lo largo de una curva
de demanda la elasticidad de la demanda es un número
negativo. Cuando el cambio de P/P es positivo, el cambio de Q/Q
es negativo. Entonces cuando se analiza la elasticidad por lo
general no se toma el signo negativo, teniéndose en cuenta
solo el valor
absoluto. Por el contrario en la elasticidad de la oferta el
signo es positivo, por tratarse de una relación positiva
entre las dos variables.[30]

  • Sistema de Precios

Los sistemas de
mercado y de precios se constituyen en la fuerza organizadora
fundamental para el funcionamiento de la economía
capitalista.

A través del sistema de mercados y de precios, la
sociedad decide cómo asigna sus recursos, qué y
cuánto se debe producir y como distribuye la
producción resultante.

La búsqueda de soluciones a
los problemas
económicos llevó a la economía a consolidar
el sistema de precios, por ser éste el que permite hacer
la valoración necesaria para tomar decisiones entre las
diferentes alternativas de producción y efectuar la
comparación

La libre expresión de las preferencias de los
individuos se manifiesta por el libre juego de la
oferta y la demanda y es la que define en parte las equivalencias
para el intercambio, que se conocen como precios del mercado, en
el cual intervienen además los precios relativos, las
relaciones entre la oferta y la demanda y la elasticidad de los
precios.

El sistema de precios, permite además:

Determinar la escasez o
abundancia de los mismos en relación a lo requerido por la
sociedad.Efectuar la comparación de lo que puede
representar un recurso y el trabajo
involucrado e n un bien o un servicio frente a otro.

Orientar las actividades de producción,
determinando parcialmente, la cantidad de bienes que es posible
producir, así como cuales son efectivamente deseados por
la sociedad.

Informar sobre preferencias de los individuos que, se
manifiesta por el libre juego de la oferta y la demanda. Definir
en parte las equivalencias para el intercambio, que se conocen
como precios del mercado, en el cual intervienen además
los precios relativos, las relaciones entre la oferta y la
demanda y la elasticidad de los precios.

Proporcionar incentivos tanto
a los productores como a los consumidores. El precio se
constituye en el vehículo a través del cual se
distribuye el ingreso social.

Evolución del concepto de
precio

La teoría del
valor y la teoría
de la distribución forman conjuntamente la teoría
de los precios. La teoría de la distribución trata
de la determinación de los precios de los factores de
producción; la teoría del valor trata de la
determinación de los precios de los bienes de
consumo.

La teoría del valor se refiere a los precios
relativos o a los valores de cambio de una mercancía y
debido a que la demanda de bienes proviene de su capacidad para
satisfacer las necesidades humanas, los bienes poseen una
utilidad diferente para cada persona, de la cual se desprende
diferentes conceptos sobre el valor: valor de cambio y valor de
uso.

El agua por
ejemplo posee un gran valor no a causa de su precio, sino por
poseer gran utilidad y capacidad de satisfacer necesidades
humanas.

La mercancía se cambia cuando ha perdido total o
parcialmente la utilidad o el valor de uso para el que lo
posee.

Concepto de utilidad

Para la economía la utilidad se define como la
capacidad que tiene un bien o un servicio para satisfacer una
necesidad. A medida que una persona obtiene unidades adicionales
de un bien o servicio, la satisfacción o utilidad total
que se obtiene de ella aumenta, pero no proporcionalmente, puede
llegar a un punto en el que ésta puede ir decreciendo en
la medida en que la persona posee unidades adicionales de esa
mercancía o servicio.

Se denomina utilidad marginal a la utilidad que se
obtiene por cada unidad adicional que se tenga o se adquiera, se
mide por el crecimiento o disminución de la necesidad por
cada unidad que se agrega.

Concepto de valor

La mercancía es en primer lugar un bien que puede
satisfacer alguna necesidad humana, en segundo lugar es algo que
puede cambiarse por otro bien que satisfaga otra necesidad. Desde
este punto de vista, el valor es un concepto subjetivo, es decir
depende de cada persona, de la necesidad que le satisfaga, del
lugar en donde se encuentre, del tiempo, etc., y de la utilidad
que le proporcione.

El valor de uso

Valor que posee una mercancía por ser susceptible
de satisfacer una necesidad, que puede ser completamente
diferente para cada individuo ,
por lo que el valor de uso no constituye una cualidad
intrínseca del bien o servicio, sino su capacidad de
satisfacer una necesidad humana. Dos valores de uso no son
comparables por la valoración subjetiva que tiene para
cada individuo.

Valor de cambio

El valor de cambio es el poder que posee un bien de
proporcionar utilidad para que pueda desearse y de esta manera
intercambiarse o comprarse. El valor de cambio expresa la
cantidad de una mercancía que puede intercambiarse por
otra o por determinada suma de dinero.

Concepto de precio

En la sociedad mercantil simple, caracterizada por
poseer los productores los medios de producción, el
desarrollo de
las fuerzas productivas crea un excedente del producto social que
sobrepasa las necesidades del hombre y por
lo tanto es susceptible de ser cambiado por el productor. Al
valor de una mercancía se asocia el concepto de precio,
que es entonces la expresión monetaria del
valor.

Las diferentes escuelas económicas consideraron
el trabajo como
el elemento fundamental en la creación de valor de las
mercancías y el que permitía que éstas
pudieran cambiarse entre si; sin embargo para determinar el valor
en términos cuantitativos es decir, medir el valor de
cambio incorporado a un producto o servicio, consideraron otros
elementos que se pueden resumir en:

Los primitivos establecían como referencia el
trabajo necesario para obtener el bien. Para los clásicos
(Ricardo): se considera la función
del trabajo necesario para obtener un bien en términos de
unidades de tiempo de igual calidad.

Los marginalistas: lo determinaron en función de
la escasez relativa de los bienes y su utilidad, junto con las
preferencias individuales.[31]

Finalmente factores como: el capitalismo,
la revolución
industrial, la producción en masa, el aumento de la
productividad del trabajo debido a la incorporación de
tecnologías mas avanzadas, ha llevado a introducir nuevas
variables y ha significado cada vez mas una mayor
separación entre la producción y el consumo,
variando en forma significativa algunos de los
conceptos.

El fin de la producción se dirige al mercado y no
al consumo. El capitalista industrial se convierte en
protagonista del desarrollo
económico, el capital en su condición
necesaria, y la ganancia en su motor. El mercado
domina en esta sociedad completamente al productor. En el
mercantilismo
simple el ciclo del mercado se iniciaba con un producto que se
convertía e en dinero para adquirir con éste otro
producto para satisfacer una necesidad especifica, mientras en el
mercado capitalista no se realiza la identificación entre
el inicio y el fin del proceso de circulación, pues el
proceso inicia y termina con capital monetario solo incrementado
en su magnitud el cual se constituye en el incentivo del
capitalista y no en la satisfacción de las
necesidades.

Estas nuevas relaciones que se establecen hacen variar
también los conceptos de valor de cambio y precio de los
productos.

El precio de venta

Se determinara entonces con base en los costos de
producción mas la ganancia esperada, que es
mediatizada por la concurrencia de otros productores en el
mercado, los precios ya existentes, la demanda y las condiciones
de producción que establece explicita o
implícitamente la sociedad.

Representa pues una tendencia del mercado, un precio de
equilibrio y
no el precio unitario de una mercancía de una empresa
específica, sino el costo de un sector productivo de
acuerdo a determinadas condiciones y momentos, lo que se traduce
en la interacción de las fuerzas de la oferta y
la demanda. De ahí que este concepto, como también
el concepto de valor, se diferencie significativamente con el
concepto técnico de costos de
producción desde el punto de vista de la
empresa.

Costos de producción

En el capitalismo se refieren a los gastos de
producción, como la suma que se desembolsa para pagar
todos los factores de la producción que requiere el
proceso productivo: materias primas, energía, mano de
obra, gastos generales, gastos de amortización y mantenimiento
de las instalaciones.[32]

Conclusiones

La estrategia de redistribución del ingreso, esta
formada por varios factores, para poder ser exitosa, se requiere,
por un lado un diseño de las políticas
económicas, además es necesario una
modificación de la estructura productiva, pero por sobre
todo el cambio fundamental debe darse en las relaciones de poder
en las que solo se ven beneficiados, pocos grupos, y no toda la
sociedad, en general.

La eficacia de un
proceso de redistribución se centra en que se de una
entrega de ingresos líquidos, esto debe ser enfocado a
crear una sociedad mas igualitaria, al menos para quienes no
poseen ingresos altos, esta debe ser permanente, de tal manera
que se traduzca en la generación de una sociedad que en un
futuro, será mas productiva y podrá generar
ingresos al país, a través de impuestos.

La política redistributiva es compleja en si, los
esfuerzos por que se den deben ser intensos, coherentes y
planificados.

Entre los objetivos prioritarios debe ser, que la miseria se
reduzca en cierta proporción, que se promuevan esfuerzos
para la ocupación plena de los ciudadanos así como
concentrarse en que la niñez sea ni base para la
sociedad.

La distribución del ingreso genera a la vez que se
promueva el crecimiento económico, por ello los dos van de
la mano y son compatibles durante un extenso camino.
También la redistribución acertada de los bienes y
servicios a redistribuir en los sectores mas prioritarios, sean a
la vez generados a nivel nacional, y que usen mano de trabajo en
gran intensidad.

Es también uno de los cambios que promueve una
política de redistribución, el que se genere un
cambio en el patrón de consumo , no solo acciones en el
campo de la demanda sino también en la oferta , el
éxito de una política redistributiva depende
también del apoyo político así como de los
individuos hacia quienes este enfocado el beneficio.

Se concluye que las transformaciones irreversibles de la
distribución del ingreso no se dan de inmediato.

Cuando los factores redistributivos no reconocen, a la rigidez
de la productividad, que los grupos desfavorecidos no tienen
organización alguna y que los valores culturales de la
mayoría de la población, son distorsionados, no
podrán lograr el objetivo
deseado, más bien están destinados a fracasar. Solo
una política que transforme de raíz, así
como de una manera sistemática y coherente a todas las
fallas que existen, al servicio de una causa redistributiva,
podrá lograr que las sociedades
avancen hacia la igualan, desarrollo e independencia.

Importante aun es mencionar que son los impuestos , los que
permiten trasladar la riqueza de aquellos individuos que poseen
mas y que perciben ingresos mas altos , hacia los individuos que
por las mismas desigualdades sociales , no han podido acceder a
beneficios sociales, o educativos. Y a la vez por estas
circunstancias sus niveles de ingresos no superan el costo de
cubrir sus necesidades básicas, las cuales son altas.

Es por ello necesario en este campo la intervención del
estado en el
mercado, siendo un actor principal la política
fiscal , mediante el establecimiento de impuestos progresivos
, así como con el control de la información
asimétrica que trae consigo en la mayoría de
ocasiones distorsiones en el mercado por la falta de conocimiento o
de información .

Mediante una mayor coordinación de las políticas
públicas y por consiguiente, de los programas y de
los proyectos, se facilita el uso de los mecanismos de mercado,
se disminuye la asimetría de información entre
gobernantes y gobernados, se aumenta el impacto–rentabilidad
de los recursos y mediante una mayor "cultura de evaluación" de políticas, programas
y proyectos, la sociedad como un todo conoce mejor el destino de
los recursos tributarios y por ende, cuenta con mayor
información para definir sus prioridades y transparentar
la gestión pública.

· La articulación temporal del corto
plazo (proyectos), mediano (programas) y largo (Políticas
o Visiones).

· La dimensión espacial o territorial,
combinando el nivel nacional con el regional y el local.

· El alargamiento de los horizontes de planificación y por tanto de la
responsabilidad de los planificadores y gestores
públicos.

· La cultura de la evaluación o la
gestión por resultados, al evaluar planes, programas y
proyectos.

· La función de concertación
estratégica,
o búsqueda de consensos y la
participación del sector
público, privado–empresarial y
académico.

· La necesidad de mejor información
para la toma de
decisiones.

· El conocimiento es el factor clave del desarrollo en
la economía global. Hace la diferencia entr riqueza y
pobreza

· La creación y redistribución de la
riqueza básica para que compita exitosamente una sociedad
implica la necesidad de promover la redistribución del
conocimiento.

· La multiplicación o explosión del
conocimiento aumenta las necesidades de educación masiva y
pertinente de la población.

· La baja productividad tiene fuertes efectos sobre el
empleo, la
creación, acumulación y redistribución de
riqueza, la formación de recursos
humanos y el nivel tecnológico de la región.
Esto significa que disminuye las posibilidades competitivas, al
mismo tiempo que el aumento de la productividad
contemporánea exige mayores capacidades
tecnológicas y organizativas, capital social e
innovación a lo largo de todo el sistema de valor
(empresas, cadenas productivas, clusters,
etc.).

· La mayoría de las empresas tienen bajos
niveles de planeación
y desarrollo tecnológico y afrontan muchas dificultades
para innovar. Por ende, persisten factores que disminuyen el
potencial tecnológico, tales como la falta de
transferencia de tecnología, la
dependencia tecnológica de las multinacionales y la falta
de una seria proyección hacia el mercado
global.

Recomendaciones

El nuevo patrón productivo conlleva una
situación donde predomina la heterogeneidad estructural,
las asimetrías tecnológicas, la
concentración de la inversión en investigación y desarrollo y de la
producción de patentes.

El nuevo patrón productivo es un fenómeno
extremadamente complejo, incierto y competitivo, que exige una
mayor capacidad de aprendizaje para
afrontarlo. Esto es así debido a su propia naturaleza,
que sigue algunas reglas que pueden caracterizarse del siguiente
modo:

· La revolución digital supone una
continua generación de nuevos productos y servicios, con
sucesivos ciclos de innovación que se superponen en el
tiempo.

· El juego competitivo se vuelve más
complejo constantemente. "
Los bienes y servicios transables
son cada vez más complejos en el sentido de contener
más y más progreso técnico.

· "No se puede ganar en un juego complejo con
jugadores y estrategias
simples
. Un jugador competente debe complejizar su propia
estructura interna para comprender la complejidad del entorno.
Conocer esta dinámica supone información. Pero
comprenderla supone conocimiento.

El punto crítico es que hasta el momento, la sociedad y
la economía del conocimiento ha conducido a la
ampliación de las brechas tecnológicas, sociales,
educativas y cognitivas entre los

países que ejercen el liderazgo de
los sectores estratégicos del nuevo patrón
tecnológico, los países seguidores y adaptadores
tempranos de la tecnología, los países que imitan
tardíamente las innovaciones y se sitúan en
sectores maduros, y aquellos definitivamente rezagados de la
competencia global. Esto es, entre quienes manejan el
conocimiento y la innovación y quienes pasivamente
observan como los demás toman la
iniciativa.[33]

Bibliografía

Monografias.com

PÁGINAS WEB

http://www.eumed.net/flechas/eco-politica.htm

http://www.eumed.net/flechas/eco-tradicional.htm

http://www.eumed.net/flechas/eco-instintiva.htm

http://www.eumed.net/flechas/eco-natural.htm

Artículos

  • ACEMOGLU Daron, JONHSON Simon, Unbundling
    Institutions
    , Journal of Political Economy, MIT, 2003,
    p.6.

  • ACEMOGLU Daron, Why not a Political Coase Theorem? Social
    conflict, Commitment and Politics, National Bureau of
    Economic Research, Working paper Nº 9377, 2002.

  • ACEMOGLU Daron, JONHSON Simon, Political Losers as a
    Barrier to Economic Development
    , American Economic
    Review paper and Proceedings, 2000, p.2.

Anexos

Performance de la
empresa[34]

  • Operador público maximiza función
    objetivo (promedio ponderado del bienestar social y su agenda
    personal). Operador privado maximiza los beneficios de la
    empresa.

  • Los beneficios de las empresas son un componente del
    bienestar social. Las empresas pueden crear efectos negativos
    sobre el bienestar con  su comportamiento en el mercado
    (poder de mercado, distorciones, etc.).

  • Cuando estas externalidades son muy grandes, es
    preferible que la propiedad de la empresa esté en
    manos del Estado.

  • Es más eficiente un operador privado en
    condiciones de competencia, donde los beneficios privados y
    el bienestar social son casi lo mismo.

  • La privatización dificulta y encarece medidas
    de promoción y la ayuda a las empresas (es más
    fácil subsidirar una empresa pública que una
    privada).

  • En monopolio, es preferible una intervención
    regulatoria del gobierno para salvaguardar el bienestar
    social.

  • Bajo la propiedad pública existen menores
    incentivos al monitoreo de la gestión de la
    empresa.

  • La privatizaición genera esos incentivos a
    través de la presencia de accionistas que velan por la
    performance de su empresa.

  • El riesgo de la quiebra de las empresas tiene un
    mayor impacto sobre los incentivos a monitorear bajo la
    propiedad privada que bajo la pública.

Ingresos Fiscales

  • La privatización es una fuente de ingreso
    para el Estado.

  • Convierte flujos futuros en ingresos
    presentes.

  • Si bien la emisión de bonos es una
    alternativa de financiamiento menos costosa, no es una
    opción para países que enfrentan problemas de
    deuda.

  • Esto incentiva el uso de las privatizaciones como
    una manera de obtener ingresos fiscales

Redistribución del ingreso

  • La privatización no sólo beneficia al
    gobierno: consumidores, trabajadores, nuevos accionistas,
    contribuyentes, proveedores de materias primas, consultores y
    abogados también obtienen ganancias.

  • Una forma de redistribuir el ingreso es vender
    acciones a los trabajadores de la empresa. Esto puede generar
    rechazo por parte de los trabajadores a flexibilizar el
    mercado o a regularlo.

  • Este mecanismo asegura que gran parte de las
    ganancias de las empresas privatizadas se queden en el
    país.

Enfoque de Agencia: gerentes e incentivos (Vickers y
Yarrow)  

Un principal busca incentivar a un agente (cuyas
decisiones afectan al principal) para que actúe de tal
manera que contribuya a maximizar sus propios
objetivos.

Problemas surgen por dos factores:

  • Los objetivos del principal y del agente son
    típicamente divergentes.

  • Existe asimetría en la información
    entre ambos.

Empresas Públicas:

  • Contratan más empleados de lo
    normal.

  • Pagan salarios más altos.

  • Producen bienes que son favorables
    políticamente.

  • Se ubican en lugares políticamente
    estratégicos.

  • Son empresas ineficientes, en muchos casos
    contaminan el medio ambiente.

  • El precio que cobran se encuentra por debajo de el
    Cmg, esto se hace para ganar soporte
    político.

  • Los beneficiarios son generalmente los ricos y
    políticos.

Empresas Privadas

  • Las firmas controladas por empresarios privados son
    generalmente más eficientes (asignación de
    recursos).

  • Mientras los políticos mantengan el control
    sobre las firmas (contro directo o regulación), los
    "cash flows" de la privatización reduce eficiencia y
    aumenta corrupción.

  • Firmas no rentables brindan beneficios a los
    políticos.

  • Los políticos se interesan en la
    privatización cuando son responsables de la
    recolección del pago de impuestos.

Modelo:      3
jugadores

Tesoro (actor pasivo)

Políticos

Empresarios

  • L representan los empleados no necesarios de la
    firma ( no producen nada)

  • W>Wmcdo.

  • Cada L adicional genera un beneficio
    político. B(L,W)

  • Beneficio de la firma =(.

  • Cash flow de la firma = ( ( lo que se queda el
    empresario o los share holders)

  • El tesoro recibe de las firmas (1-()

  • En las empresas públicas ( tiende a
    cero.

  • En las empresas privadas ( tiende a 1

  • Para presionar a los empresarios para que contraten
    más L los políticos dan subsidios ( salen del
    tesoro) estos subsidios son dados como transferencias =
    t

      T = t- (1-() (t-WL)
= (t + (1-()WL

      Tesoro
recibe:(1-()(.

  • Si existe un trato fraudulento entre
    políticos y empresarios este se representa = b
    (+/-)

   U pol= B(l) – C(T)
+b

            U
emp= (((+t-WL)-b = (( + T –WL –b 

 Entonces:

  • El hecho de que la firma sea privada no quiere decir
    que este libre de ser influenciada por
    políticos.

  • Beneficio social de exceso de trabajo es negativo =
    -(L<0

 Equilibrio de Nash ( max Beneficio
social)

      L=T=0

Cuando los políticos tienen todo el control,
hacen que los (=0 (usan todo para contratar L)

Utilidad combinada   Max 1o:
B"(L)=W

      B(L)-C(T)+ (
(+T-WL C"(T)=1.

  • Políticos y empresarios aumentan L hasta que
    el CMg=Bmg

  • Sacan dinero del Tesoro hasta que el
    Cmg=$1

  • La privatización influenciada por
    políticos es peor.

Enfoque Social (Stiglitz y Shapiro) 

  • Modelo de equilibrio con desempleo como un mecanismo
    de disciplina laboral

  • En el modelo clásico, al estar en equilibrio
    el mercado, no hay penalidad por un menor esfuerzo puesto que
    si a un empleado lo despiden, éste es reubicado
    automáticamente.

  • Información Asimétrica para determinar
    esfuerzo determina un Desempleo Involuntario

  • Salop (1979) propone que Firmas reducen sus costos
    de monitoreo pagando un salario más alto a sus
    empleados.

  • Beneficios de Desempleo aumenta el desempleo porque
    la penalidad de ser despedido disminuye.

Modelo: 

  • La utilidad del trabajador depende de su salario y
    del nivel de esfuerzo invertido en el trabajo:

                     U=f
(w,e) 

  • 2 posibles estados: Empleado o
    Desempleado

  • El empleado solo elige su nivel de e.

  • Un empleado no "flojeará" si VN>VS
    (utilidad de esforzarse es mayor que utilidad de no
    esforzarse)

  • La ecuación central es: w>w* + e +
    e(a+b+r)/q donde w* es el salario base de un desempleado, a
    es la probabilidad de encontrar trabajo b es el ratio de
    despidos, q es la probabilidad de ser atrapado "flojeando" y
    r es la tasa de descuento.

  • Bajo el modelo de Stiglitz y Shapiro, la empresa
    usará el salario como un mecanismo de
    incentivo.

  • Al reducir el nivel de empleo de la firma, a los
    empleados les será más difícil
    "flojear". Al mismo tiempo, aumentará el costo de ser
    despedido porque un empleado privado tiene menos beneficios
    del desempleo.

  • Existirá una mejor asignación de
    recursos en la empresa ya que solo los trabajadores que se
    esfuerzan a un nivel e* recibirán salario.

  • Se puede alcanzar un equilibrio con mayor
    desempleo

Se debe Privatizar o Concesionar 

  • Concesión:

    - Experiencias exitosas de
concesión América
Latina (eficiencia)

    - Estado no pierde
propiedad de los activos

    - Tiempo suficiente
recuperar inversión (30 años).

    - Problema: Negociación del contrato de
concesión

  • Privatización:

    - Problemas
políticos: "Privatización" satanizada, malas
experiencias

    - Desembolso más
grande de dinero por venta de activos

    - Presiones al alza de
tarifas para recuperar inversión

  • Concesión o Privatización:

    - Mayores niveles de
inversión en el sector.

    - Libera recursos
fiscales

    - Objetivo mejorar calidad de
servicio, no mejores ingresos.

    - Modernización del
Estado 

Por etapas: 

  • Producción – Distribución –
    Desagüe

  • Costos de transacción se reflejarían
    en tarifas o en inversiones

Por zonas: 

  • ¿Cómo separar las redes de tal manera
    que promueva la competencia?

  • Dado que Tarifas las regula SUNASS, se podría
    dar competencia por calidad del servicio.

  • Difícilmente una familia se mudaría
    por mejor calidad del servicio pero podría exigir la
    mejora por que existe un servicio similar (caso 2
    empresas). 

  • Nueva inversión de familias y empresas,
    sí tomaría en cuenta la zona, sin embargo el
    destino final (zona) donde se implementará el proyecto
    dependerá de otros factores y no del diferencial de
    calidad de agua entre las dos zonas (Ej.: Tamaño
    mercado, poder de compra de familias, gustos y preferencias
    del mercado, etc.)

¿Monopolio o
Duopolio? 

  • Las empresas no competirán ni por mejorar la
    calidad del servicio, ni por menores tarifas. Las decisiones
    de una no afectarán a la otra.

  • Ante esto, las inversiones de cada empresa
    serán independientes (dado los 2 mercados separados) y
    buscarán maximizar sus propios beneficios, a
    través de la reducción de sus costos y de sus
    pérdidas de producción.

  • Dado que no habrá ni competencia de tarifas
    ni de calidad, ¿para qué dos empresas
    entonces?  Mejorar monitoreo, simplifica
    medición.

  • La inversión de una sola empresa podrá
    ser igual e incluso mayor que de las dos empresas por
    separado. Mayores posibilidades de financiamiento.

Como se deben regular los Precios 

  • Se debe tomar en cuenta el tipo de cliente, el
    volumen consumido, la calidad del agua y la aplicación
    de un cargo fijo y uno variable.

  • Se debe diferenciar precios según: (i)
    momento del día (ii) estación del
    año

  • Fijación de tarifas escalonadas con subsidios
    cruzados (extraer el excedente del consumidor)

  • Tomar en cuenta el trade-off entre tarifas justas y
    eficientes y simplicidad.

  • Solución: Adecuada difusión de
    información.

  • Tratar de beneficiar las personas que no puedan
    comprar lo que se considera un nivel de consumo y
    subsistencia.

  • Subsidio = Tarifas Efectivas –
    Disposición a pagar.

  • Para este tipo de regulación se
    deberían es preciso superar los siguientes
    problemas:

  • Nivel de micromedición bajo en hogares con
    bajos ingresos.

  • Baja institucionalidad.

  • Costo.

Esquema de Subsidios Cruzados

Argumentos en contra de la Privatización y
Concesión 

  • La falta de difusión e información, la
    ignorancia y los prejuicios hacia un proceso desconocido y
    las malas experiencias y manejo de procesos anteriores, entre
    otros, han sido los participes de esta "satanización"
    de la privatización.

  • Monopolio privado es más dañino para
    los bolsillos que el monopolio público.

  • Existe un sector de la población que se ve
    perjudicado con la privatización. ( beneficiarios:
    gobierno y empresas adjudicadas).

  • Aumento de tarifas y disminución de
    empleo.

  • Existen muchos incentivos para que la empresa pase a
    manos de privados por el lado de mejorar la calidad del
    servicio (cobertura, medición, acceso, etc.) pero
    también existen fuertes recelos hacia la
    privatización por parte de la población
    (aumento de tarifas, abusos monopólicos, desempleo,
    etc.).

  • La idea de que exista más de una empresa
    resultaría viable si se cuenta con la presencia de un
    buen regulador capaz de separar y delimitar dichos sectores.
    Esta regulador tendrá una actuación
    importantísima para que los objetivos de la
    concesión puedan llevarse a cabo.

 

 

 

 

 

 

Autor:

Ma. Gabriela Cueva

[1] . La más adecuada y completa es la
que se presenta en el libro
"Economía" de Paul Samuelson y William Nordhaus, en la
que se define como: El estudio de la manera en que las
sociedades utilizan los recursos escasos para producir
mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes
individuos.

[2] La Macroeconomía empezó a existir en
1935 cuando John Maynard Keynes
publicó su obra Teoría General de la
Ocupación, el interés
y el dinero.
En esa época Inglaterra y
E.U.A. aún se encontraban sumidos en la Gran Depresión de los años treinta y
más de una cuarta parte de la población activa
norteamericana estaba desempleada. En su nueva teoría
analizó las causas del desempleo y de
las recesiones económicas, la determinación de la
inversión y del consumo, cómo gestionan los
bancos
centrales el dinero y los tipos de interés y por
qué algunos países prosperan, mientras otros se
estancan.

[3] Los individuos libremente van a alcanzar
una situación colectiva mejor que si alguien los orienta
(el Estado). Es la idea del "laissez faire", de la
autorregulación del mercado, de la mano invisible que
une a los que ofrecen y a los que demandan

[4] http://www.cedem.uh.cu/docencia/poblacion_y_desarrollo/conferencia_12.pdf

[5] "aquel desarrollo que satisface las
necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las
posibilidades de las generaciones futuras para atender sus
propias necesidades".

[6] «Como esbozo de respuesta a estos
dos extremos del espectro no hay que olvidar, por un lado, que
desarrollo económico no siempre es sinónimo de
crecimiento económico (y menos aún desarrollo
humano) y, por otro, que cualquier medida de
dimensión relativa a las actividades productivas no
sólo tiene efectos sobre los beneficios
económicos de las empresas, sino también sobre el
empleo y el tejido social en que se incardinan dichas
actividades.» «Es un desarrollo mutuo en el
medio
ambiente»

[7] Marx considera
que no existe el equilibrio como algo permanente y el mercado
de trabajo siempre esta en desequilibrio (al desempleo lo llama
Ejercito Industrial de Reserva) lo que ayuda a que el salario se
mantenga en niveles aceptables para los capitalistas. Cuando la
acumulación de capital llega a un punto en que el
desempleo cae peligrosamente se produce uno de dos efectos, el
cambio técnico (que desplaza trabajo) o las crisis.

[8] El equilibrio general2. Hipótesis: (i) existen agentes
representativos (empresas, familias) cada uno negociando en dos
mercados a la vez, como oferente en uno y como demandante en el
otro. (ii) estos agentes son racionales a ultranza y optimizan
sus recursos (escasos) en función de sus objetivos
(debidamente jerarquizados). Tesis: la
oferta y
demanda determinan el precio de equilibrio en cada mercado,
lo que lleva a que simultáneamente todos los mercados
estén en equilibrio. Para estos autores existe una
dicotomía entre la economía real (donde se
determina el producto y el nivel de empleo) y la
economía nominal (donde se determinan los precios).

[9] De esta concepción resultan dos
consecuencias. La primera es que la demanda no es un concepto
general. Existen demandas correspondientes a campos
particulares y poniendo en juego comportamientos
específicos que se deben articular, pero que son, de
partida, distintos. La segunda es que las demandas están
difícilmente relacionadas con los precios de mercado. La
mayor parte del tiempo son rígidas, inelásticas.
La población debe ser alimentada, lo que determina la
demanda de trigo; se acumulará un cierto volumen de
capital, lo que determina la demanda de trabajo productivo; el
arbitraje entre
la prodigalidad y la parsimonia determinará para los
capitalistas y los propietarios de la tierra la
demanda de bienes de lujo y de trabajo improductivo…

[10] El "período de mercado" es un
período tan corto que la totalidad de las ofertas es
fijas. La empresa no puede responder a un cambio de la demanda
ajustando la oferta; será el precio el que se adapte.
Este caso es evidentemente analíticamente el más
simple: cuando la oferta fija la cantidad la demanda fija el
precio. En el "corto período", el tamaño y el
equipo de las empresas está dado (es decir su capacidad
de producción). Sin embargo son posibles los ajustes de
producción, ya que los obreros pueden hacer horas
suplementarias o contratar algunos nuevos y comprar las
materias primas necesarias. Estos ajustes factoriales permiten
aumentar la producción con beneficios cuando crece el
precio pero esto se hará sin duda con costes marginales
crecientes. En el "período largo", es la capacidad de
producción de la empresa la que es variable.

[11]
http://www2.uah.es/econ/hpeweb/Marshall.htm

[12] Akerlof G. (1970): "The market for
lemons: Quality uncertainty and the market mechanism",
Quarterly Journal of Economics, 84, 485-500.

[13] http://www.eco-finanzas.com/economia/economistas/Friedman-Pensamiento-economico.htm

[14]
http://www.microeconomia.org/documentos_new/friedman.pdf

[15] La redistribución del ingreso y
las políticas redistributivas en América Latina, Vergara, Pilar

[16] PREALC

[17] John Rawls (1971), se debe elegir la
estructura tributaria que maximiza la utilidad de los sectores
mas pobres, La sociedad solo debería perseguir el
objetivo de maximizar la utilidad de los sectores de menores
recursos y la política tributaria debe dirigirse a
maximizar el bienestar de estos sectores. Sin embargo esta
postura puede no generar una disminución de la
desigualdad. Por ejemplo, si una medida genera que el sector de
menores ingresos este un 3% mejor, pero al mismo tiempo, el
sector de mayores ingresos este un 5% mejor, cumplirá
con el criterio de Rawls, pese a que en términos
relativos la situación del sector de menores ingresos no
cambie, si habrá cambiado en términos
absolutos.

[18] Ffrench-Davis, R.; "Mecanismos y
objetivos de la distribución del ingreso" en Foxley,
Alejandro (ed.), Distribución del ingreso, CEPLAN-FCE,
Santiago, 1974.

[19] Ansejo De Juan, Óscar (1999):
"Economía de la información. ¿Un
capítulo adicional de la microeconomía o un nuevo enfoque
microeconómico" en Mateo Mateo, C. y Alvarez Herranz, A.
(coord.): La Economía del Factor Información:
Modelos. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha,
España.

[20] Bebczuk, Ricardo N. (2000):
Información Asimétrica en Mercados
Financieros. Cambridge University Press, España.

[21] La relevancia empírica de esta
clase de
funciones de
utilidad (convexa cuando el consumo es inferior a cierto nivel
y cóncava cuando el consumo es superior) fue
señalada en primera instancia por Friedman y Savage
(1948) y ha sido validada por varios trabajos empíricos
en el campo de la economía experimental (Kahneman and
Tversky (1979), Bruno and Salanie (2000), Edwars (1996), Piron
and Smith (1995) entre otros).

[22] El problema del equilibrio de
señalamiento es un fenómeno propio de los
mercados de competencia imperfecta, monopólica u
oligopólica, en los que el mecanismo de precios no
transmite información perfecta ni determina la
asignación eficiente de los insumos y del producto. En
la estructura de mercados imperfectos la competencia se basa en
la diferenciación continua de los bienes, en las
barreras a la entrada [Bain, 1947; 1949; 1956]4 y a la salida
del mercado, en la publicidad y
reputación de los productos [Spence, 1976;1977;
Stiglitz, 1995].

[23] El equilibrio socialmente eficiente no
deriva de la información suministrada por el mecanismo
de los precios ni de ningún subastador walrasiano, sino
de la información inducida por los incentivos que el
principal (la empresa de seguros)
introduce en el mercado por el lado de la oferta con el
propósito de mitigar la asimetría informativa que
padece. Sin estos incentivos, en lugar de un equilibrio
segmentado se obtendría un equilibrio bajo (denominado
pooling por parte de Rotschild y Stiglitz) en el que
habría selección adversa. El mecanismo de precios
"no puede funcionar en la forma propuesta por el modelo
standard" [Stiglitz, 1995; 84] debido a la extraordinaria
complejidad del espacio de las mercancías y a los costos
de "especificar completamente las mercancías" [Stiglitz,
1995; 84]; la
comunicación entre los agentes en el mercado no se
puede circunscribir "a la señal de los precios". Al
negar que sea posible especificar un conjunto completo de
precios, la hipótesis de información
asimétrica rechaza el modelo Arrow-Debreu: "la
consecuencia más importante es el rechazo de la ley de
la oferta y la demanda" [Stiglitz, 1995; 86].

[24] LA GLOBALIZACIÓN
ASIMÉTRICA DE LOS FACTORES HUMANOS, Dr. Hugo Oscar
Leimann Patt

[25] Esta replantación de objetivos es
totalmente necesaria para cualquier intento de política
pública Existen dos factores que dan éxito a una
política redistributiva. Está la irreversibilidad
de la redistribución y en segundo lugar La
compatibilización con otras metas de desarrollo, como
son: el crecimiento económico sostenido, o la
dependencia y su disminución con las países
extranjeros.

[26] El término utilitarismo puede
tomarse en dos sentidos, lato y estricto. En el primero,
utilitarismo viene a identificarse con hedonismo (teoría
ética
que mantiene que felicidad = utilidad = placer). En el segundo,
se entiende por utilitarismo una concreta corriente
ideológica, económica y política que
nació en Inglaterra en el s. XVIII con J. Bentham y se
continuó en el s. XIX con J. Mill y J. Stuart Mill. El
sentido adecuado de utilitarismo es este último.
Según Baumgardt (Bentham and the Ethics of Today,
Princeton 1952, 165) la palabra utilitarismo fue usada por
primera vez por Bentham en 1780. Pero el que difundió
este término y trató de darle carta de
naturaleza dentro de la filosofía fue Stuart Mill

[27] La economía del sector
público, JOSEPH STIGLISTZ, Pág: 62-65

[28] http://www.faceapuc.cl/personal/efontain/preferencias_reveladas.PDF

[29]
http://www.eumed.net/tesis/ree/2d.htm

[30]

[31] Los subjetivistas el valor de cambio se
determinaban en función de la demanda Para Stuart y Mill
(Prekeinesianos). Tanto el valor como los precios del mercado,
se determinan por la utilidad combinada con la necesidad y la
dificultad económica para lograrlo, lo que se traduce en
oferta (basada en costos de producción) y demanda
(basada en la utilidad) Para, Marx: "la magnitud del valor de
toda mercancía es la cantidad de trabajo socialmente
necesaria para su producción", pero estableció la
distinción entre trabajo simple y trabajo complejo.

[32]
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010043/lecciones/4sistprecymerc.htm

[33] Esta fuerte transformación
implica un cambio de percepción en el medio académico,
empresarial y de las políticas públicas: El
"progreso técnico" es un factor fundamental en el
crecimiento económico, y éste a su vez es parte
de un cambio social mucho más amplio, cuyo lema
podría ser "el desarrollo es función de un
proceso de aprendizaje" en cuyo meollo subyace el conocimiento
en C&T. Los vínculos entre educación y
economía van ganando, por tanto, una mayor evidencia
(Costa Filho, 2005).

[34] www.grade.org.pe

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter