Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La hoja de coca en la cosmovisión andina (página 3)



Partes: 1, 2, 3

Bario

6.18 mg.

Hierro

136.64 mg.

Estroncio

12.02 mg.

Boro

6.75 mg.

Cobre

1.22 mg.

Zinc

2.21 mg.

Manganeso 

9.15 mg.

Cromo

0.12 mg.

ALCALOIDES NATURALES DE LA COCA:

La coca posee 14 alcaloides naturales:

  • Cocaína: Es el éster
    metálico de la benzoil egnonina, tiene propiedades
    anestésicas y analgésicas.

  • Egnonina: Es un derivado carboxilado de la
    atropina, tiene propiedades de metabolizar grasas y
    glúcidos, carbohidratos y adelgazar la
    sangre.

  • Pectina: Es absorbente y antidiarreico, junto
    a la vitamina E, regula la producción de la melanina
    para la piel.

  • Papaína: Esta proteasa (que en mayor
    proporción contiene la papaya) es muy parecida en su
    estructura a la catepsina animal, es un fermento que acelera
    la digestión.

  • Higrina: Excita las glándulas
    salivares cuando hay deficiencia de oxígeno en el
    ambiente.

  • Globulina: Es un cardiotónico que
    regula la carencia de oxígeno en el ambiente,
    mejorando la circulación sanguínea, evita el
    "soroche" (mal de altura)

  • Pyridina: Acelera la formación y
    funcionamiento del cerebro, aumenta la irrigación
    sanguínea a la hipófisis y las
    glándulas.

  • Quinolina : Evita la formación de
    caries dental junto con el fósforo y el
    calcio.

  • Conina: anestésico. .

  • Cocamina: analgésico.

  • Reserpina: Regula la presión arterial
    en hipo e hipertensión y ayuda a la formación
    de células óseas.

  • Benzoina : Propiedades terapéuticas
    para la gastritis y las úlceras.

  • Inulina: Refresca y mejora el funcionamiento
    del hígado, la secreción de la bilis y su
    acumulación en la vesícula, es
    diurético, ayuda a eliminar las sustancias nocivas y
    tóxicas no fisiológicas.

  • Atropina.

Estos 14 alcaloides, los aminoácidos que
contienen, los ácidos y
las vitaminas A,
B1, C y E, la tiamina, niacina y riboflavina, la convierten en la
planta más completa en nitrógeno no
proteínico, que es el que elimina las toxinas y
patologías del cuerpo humano
y le proporciona dos propiedades de solubilidad e
hidratación, obteniendo combinaciones óptimas con
frutas medicinales (Asociación Chamánica y
Ecológica de Colombia,
1998).

Monografias.com

Venta de la hoja de coca en el
Mercado Central
de San Pedro en la Ciudad del Cusco, Perú
(2008)

Usos de la Hoja de
coca en el mundo andino

En el Perú, el cultivo y el consumo de la
hoja de la coca han formado parte de la tradición y
costumbres del campesino
andino, estimándose que ésta se remonta a
épocas prehispánicas. De acuerdo a la Encuesta
Nacional de Hogares sobre consumo tradicional de la hoja de coca
en el Perú (INEI, 2003), la población consumidora de hoja de coca es de
4 millones, de los cuales un 8% en la selva, 20% en la costa y un
72% en la sierra del país.

El masticar coca se identifica principalmente con
situaciones de trabajo,
rituales y prácticas religiosas. La coca es considerada
además una expresión de relaciones sociales en
prácticas ceremoniales, siendo incorporadas en las
festividades religiosas católicas actuales. En la medicina
tradicional tiene un papel fundamental, ya que los conceptos de
buena salud, enfermedad
y muerte,
están siempre asociados a su utilización como
medios para
lograr cualquiera de esos fines. Otra forma actual del uso
tradicional de la coca es como "pago" a manera de tributo en
acción
de gracias a la naturaleza y
también es empleada por algunos adivinos como elemento
predictivo. Por lo tanto la coca continúa jugando un rol
importante en el sistema social,
cultural y de creencias de los pueblos tradicionales de los
Andes.

Con el fin de clarificar la significancia de la Hoja
Sagrada, tanto en tiempos antiguos como modernos, podemos
apreciar los siguientes usos:

Socializador

El uso tradicional de la hoja de coca ha comprometido
múltiples dimensiones del acontecer social jugando una
función
central en toda ceremonia colectiva de trascendencia:
nacimientos, bautizos, matrimonios, defunciones, actividades de
siembra, cosecha, etc., siendo precisamente por estas razones que
algunos sectores sociales le han asignado un carácter sagrado.

Comercio o intercambio

Dada su importancia, la hoja de coca actuó en el
pasado como símbolo de prestigio y ha sido objeto de
intercambio recíproco, regalo preciado y medio general de
trueque. Es por ello que en el contexto indígena la coca
es la "primera mercancía" y en particular la de mayor
liquidez y circulación, cumpliendo el rol de "cuasi
moneda" ya que era uno de los productos
susceptibles de ser intercambiados por casi la totalidad de los
bienes que han
circulado secularmente en la economía campesina de los andes.

Medicinal

Otro aspecto igualmente importante en el uso tradicional
de la coca es su papel en la práctica médica
tradicional andina. Muchas veces la coca se ha utilizado como
mecanismo de diagnóstico, estableciéndose a
partir de este una estrategia
terapéutica. El campesino indígena le
reconocía múltiples propiedades medicinales para
tratar diversas enfermedades. Se puede
afirmar que muchos de estos uso tradicionales están
aún presentes en las poblaciones campesinas altoandinas y
en la poblaciones originarias de los andes que han emigrado hacia
los principales centro poblados de la costa.

Estimulante

En la actualidad el uso más difundido de la hoja
de coca en las poblaciones andinas es la masticación o
chaqchado, utilizado durante los trabajos y faenas que realizan.
Los indígenas transportan con ellos una pequeña
bolsa con hojas de coca, así como también un pedazo
de pasta hecha de cenizas de vegetales, mezclando un
puñado de hojas con un poco de cenizas lo mastican
tranquilamente, secretando mucha saliva. Una vez ingerido, el
jugo de la coca produce poco a poco efectos momentáneos de
disminución del hambre, frío, sed y cansancio,
así como una sensación de bienestar y
lucidez.

Religioso

La Hoja de Coca siempre ha estado
presente como parte importante en ritos religiosos y fiestas
sagradas.

  • Adivinatorio.- mediante la lectura de la hoja de
    coca, el sacerdote o chaman realiza unas oraciones a los Apus
    y tira las hojas de coca sobre un telar tradicional y lee el
    futuro personal, respondiendo a las preguntas del interesado.
    De esta manera dicen poder descubrir a los ladrones de
    animales u otras pertenencias, salud, negocios, cosechas,
    trabajo, las infidelidades o traiciones, así como las
    envidias y males. Las respuestas dependen de la manera como
    vayan cayendo en el telar las hojas de coca que el chaman
    sabe interpretar de acuerdo a lo aprendido de sus
    ancestros.

  • Oráculo.- mediante una ceremonia por la cual
    el sacerdote de la Huaca o lugar sagrado, ingería la
    hoja de coca y en estado de trance místico
    predecía el futuro del reino, las cosechas, las
    guerras, la suerte del inca y su familia, etc…

Ofrenda.- mediante ceremonias de pago a
la tierra por
los favores recibidos y para asegurar el favor de la pachamama en
las cosechas, fortuna, etc…

"Así como cualquier ser vivo, la
Pachamama es fertilizada, da frutos, se cansa y debemos
alimentarla en forma ritual. Las ofrendas y los
quintus de coca expresan el diálogo
entre nosotros, los seres humanos, y el espíritu de la
naturaleza. Las ofrendas se preparan con flores, hojas de coca,
grasa de llama, productos vegetales, dulces, que se queman o
entierran en lugares determinados, y de este modo Pachamama
recibe su comida y comienza a recuperar sus fuerzas en intima
comunión con la madre naturaleza. En febrero y agosto, se
vive una feria en los mercados de
Sicuani, Cusco y alrededores. Todas las familias se vuelcan a los
puestos donde se expende todo lo necesario para ofrecer una mesa
a Pachamama. Los despachos como se les llama a los paquetitos se
venden entre seis y doce soles. Los Pacos, Altomisayoc o maestros
curanderos como se les llama, desde el amanecer, se mueven de un
lugar a otro o de casa en casa oficiando los despachos a la madre
tierra"
(Pérez, Ana María, 2003).

Monografias.com

En el pueblo de Huasao al sur del
Cusco, se ofrecen servicios de
adivinación mediante la lectura de
la hoja de coca.

Monografias.com

Chaman o curandero que realiza la
lectura de la
hoja de coca como medio adivinatorio, labor que heredó de
su padre. Se observa el sincretismo con la religión
católica.

Monografias.com

Comercio en el cual se venden
artículos de uso religioso, principalmente para realizar
el pago a los Apus a manera de ofrenda. Mercado del Cusco,
2008.

La hoja de coca no es
droga

En el mundo andino y desde hace más de 5,000
años, la hoja de coca siempre fue utilizada para fines
netamente religiosos y medicinales, siendo considerada como una
planta sagrada y beneficiosa. Con el descubrimiento y aislamiento
del alcaloide cocaína y
su creciente demanda
internacional como droga
estimulante y altamente adictiva, se ha visto manchada la
imagen de la
hoja de coca, que sucumbe ante la pobreza y el
narcotráfico. El Perú es en la
actualidad el segundo productor mundial de hoja de coca
después de Colombia, con una extensión aproximada
al año 2003 de 31,150 hectáreas de coca y se estima
que el 90% de la producción se destina al
narcotráfico (CEDRO, 2007).

En 1949 la coca fue considerada nociva por una
comisión investigadora de la
Organización de las Naciones Unidas
(ONU). Años
más tarde, en 1961, en la Convención sobre
Narcóticos, bajo una fuerte presión de
los Estados Unidos,
la ONU oficialmente asumió la postura que masticar coca
era una forma de drogadicción, a pesar que no hay evidencia
de condiciones adictivas en la coca.

En Chile, la hoja de coca está prohibida pues
existe un profundo desconocimiento de la diferencia entre su uso
tradicional y el consumo de cocaína. "La hoja de coca no
es culpable de la
drogadicción así como la uva no es culpable del
alcoholismo",
sostienen diversas organizaciones
indígenas.

La solución no es erradicar el cultivo de hoja de
coca, arrancándola de sus raíces y su pueblo, sino
diferenciar el consumo tradicional y benigno de la hoja, del
alcaloide cocaína, aislado mediante un procedimiento
químico altamente tóxico, impulsado por el mundo
moderno que busca tapar sus vacíos espirituales con
drogas, muy
lejos de quienes construyeron un imperio como el
incaico.

El potencial
industrial de la hoja de coca en el mundo moderno

A comienzos del Siglo pasado la hoja de coca se usaba en
industria de
bebidas, y se introdujo como el principal componente de la
Coca-Cola.
Posteriormente, y a raíz de la prohibición del uso
libre de la cocaína se ha continuado usando sólo
los aceites esenciales de las hojas como parte de los
saborizantes de la bebida. Sin embargo la cantidad resultante por
botella resulta ser casi inexistente.

Pero debido a sus propiedades estimulantes, medicinales
y nutritivas, actualmente se pueden adquirir diversos productos
elaborados con Hoja de Coca (Presentados en el Foro Internacional de la Hoja de
Coca en Lima, 2005):

– Filtrantes

– Harina

– Barras energéticas

– Yogurt

– Toffees

– Chocolates

– Pan

– Panetón

– Helados

– Coca Sour

– Galletas

Cerveza de
coca

– Turrones

– Tamales de Coca

– Humitas de Coca

– Pomadas

– Pasta de Dientes

– Pastillas para la altura

– Pastillas antidepresivas

– Papel reciclado y vegetal hecho con hoja
de coca

– Libretas con cartón con Hoja de
Coca

– Cuadernos empastados con papel de hoja de
coca

En Bolivia La
hoja ha sido industrializada en más de 30 productos
distintos, como champú, crema dental, productos
farmacéuticos y una gran variedad de medicinas, sin
embargo, a causa de la criminalización de la coca, se
prohíbe su exportación.

Cronología de
la hoja de coca

2500-1800 AC En el Perú septentrional, donde se
encuentran las ruinas de Huanca Prieto, se descubre la presencia
de hojas de Coca.

2100 AC En la cultura
Valdiviana, en Ecuador, en
las cerámicas de las culturas Nazca y Mochica, en
Perú (600-360 AC), se encuentran evidencias del
uso tradicional de la Coca.

1200-1475 Los Incas usaban
una esencia de aceites, extraída de las hojas de Coca,
para la cirugía de tumores cerebrales.

1499 Las propiedades de la hoja de Coca se conocen por
primera vez en Europa, gracias
al sacerdote Tomás Ortiz, mientras que Américo
Vespucci encuentra unos objetos para el uso tradicional de la
hoja de Coca, en la costa venezolana.

1567 El Segundo Concilio de Lima condena la Coca, "por
ser una cosa sin utilidad y muy
cerca del abuso y la superstición". Juan de Matienzo la
defiende, afirmando que "se no existiera la Coca, no
habría el Perú".

1573 En las minas de Potosí, ciudad de grandes
dimensiones en aquel entonces, se consumaban en el ámbito
laboral
cantidades de hojas de Coca equivalente al valor de 450
kilos de oro; el uso de
las hojas fue revalorado y difundido, para aumentar la resistencia al
trabajo, sobretodo en las minas.

1607 El Inca Garcilaso de la Vega dedica un
capítulo de sus "Comentarios Reales al Tabaco y a la
Coca", afirmando que: "No hay motivo de mantener olvidada la
planta que los indígenas llaman "Khuka", principal riqueza
del Perú.

1786 La planta de Coca es registrada en la Enciclopedia
Botánica de Lamarck en la familia de
las "Erythroxilaceae" del género
"Erythroxylum".

1794 Hipólito Unanue publica en el "Mercurio
Peruano" su "Disertación sobre el aspecto, cultivo,
comercio y
virtudes de la famosa planta del Perú nombrada
Coca"

1858 La hoja de Coca alcanza la fama en Europa gracias
al tratado "Sobre las virtudes higiénicas y medicinales de
la Coca y sobre los alimentos
nerviosos en general", del médico-antropólogo
italiano Páolo Mantegazza .

1859 El químico Albert Niemann de Göttingen
(Germania) aísla un principio activo alcaloideo desde la
hoja de Coca… lo llama "cocaína".

1863 El químico de Córcega, Ángelo
Mariani (1838-1914) produce un vino de Coca que recibe el aprecio
de muchas celebridades de la época.

1880 La "Gazeta Terapéutica" incluye la
cocaína en la lista oficial de los medicamentos de Norte
América.

1884 El doctor Sigmund Freud
publica su primer artículo "Sobre la Coca". Se convierte
en el primer consumidor de
cocaína de la historia.

1884 El médico oftalmólogo alemán
Karl Köller usa la cocaína para anestesia en la
cirugía de los ojos; el doctor William Hall (EE UU) la usa
para anestesia dental, mientras que el doctor Halstead (EE UU) es
el primero en inyectar cocaína directamente en el sistema
nervioso.

1884 La industria farmacéutica "Parke Davis &
C. Manifacturing Chemist" de Detroit produce cocaína en
pequeñas cantidades y más tarde en escala
industrial.

1886 Una bebida a base de hoja de Coca y nuez de cola,
derivada del famoso Vino Mariani, sin el componente
alcohólico, se lanza en los EEUU, producida por el
farmacéutico John Pemberton, que la llama
"Coca-Cola".

1889 En el Jardín Real Botánico de Kiew
(U.K.), Morris identifica la Erythroxylum
novogranatense.

1901 La medicina norteamericana reconoce las virtudes de
la Coca en la monumental obra "History of Coca" (Mortimer,
Perú).

1905 Einhorn sintetiza la "procaína" o
cocaína sintética. La cocaína natural es
retirada del mercado y será prohibida más
tarde.

1912 A la Haya (Holanda), la Convención del Opio
incluye la cocaína y también la Coca por ser su
materia
prima.

1913 El Perú subscribe la Convención de la
Haya. Inicia la campaña de desprestigio de la planta de
Coca, impulsada por los psiquiatras peruanos (Valdizán,
1913).

1914 La "Ley Harrison" (EE
UU), prohíbe el uso legal de la cocaína.

1947 El Gobierno peruano
solicita las Naciones Unidas a constituir una comisión de
estudio sobre la hoja de Coca.

1950 La relación elaborada por la Comisión
de las Naciones Unidas, constituida para esa finalidad, provoca
las protestas de Perú y Bolivia, por las fundamentaciones
y los contenidos claramente prejudiciales.

1953 Una Comisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
declara que "el milenario uso tradicional de la Coca ("coqueo",
"pijcheo", "aculliku") debe ser considerado
toxicomanía".

1961 El Gobierno Boliviano, durante el presidente
Víctor Paz Estenssoro, firma la Convención de
Ginebra, base de toda la moderna legislación referente a
"Coca, Opio y Cannabis". La Convención incluye la
prohibición de la Coca y de su uso tradicional.

1961 En la Convención Única de los
Estupefacientes (Nueva York,1961), se emite un acuerdo sobre la
destrucción de los cultivos de Coca; acuerdo que el
Perú subscribe.

1971 Bolivia se adhiere al plan de
destrucción de los cultivos de Coca y el Presidente en
poder, General
Banzer, firma un acuerdo en Santa Cruz con el Secretario de
Estado norteamericano, Henri Kissinger.

1976 La Universidad de
Harvard publica un estudio sobre la composición y
características de la hoja de Coca, que desde el punto de
vista nutritivo es comparable con los mejores cereales y
alimentos conocidos.

1978 Se emite en Perú el "Decreto Ley 22095"
(Marzo 1978), conocido como "Ley de las Drogas",
que mete al mismo canasto a la hoja de Coca, drogas, campesinos,
fármaco dependientes y narcotraficantes

1978 La revista
"América Indígena" (4, Vol XXXVIII, México,
1978), del "Instituto Indigenista Interamericano"
(México), asume la defensa de la Coca, en una extensa y
completa publicación monográfica.

1988 En Bolivia está vigente la "Ley 1008", sobre
la Coca y las sustancias prohibidas, según la cual "todos
son consumidores de droga, hasta que no se compruebe claramente
lo contrario…." (Ignorando así el principio universal de
inocencia hasta q se compruebe la culpabilidad).

1988 Después de unos años de
transformación artesanal de la hoja de Coca en productos
naturales de uso común y benéfico, se emite en
Bolivia una ley para el control de la
industrialización de la Coca.

1995 El 03 de Marzo se hacen públicas las
conclusiones del "COCAINE PROJECT", realizado por OMS-UNICRI,
entre las cuales se encuentra el siguiente punto: "El consumo de
hoja de Coca no parece acarrear efectos negativos para la salud y
cumple funciones
terapéuticas, sagradas y sociales, positivas entre los
pueblos indígenas andinos".

1999 En Cusco (Perú) es operativa desde 1999
hasta 2005 la asociación civil K"uychiwasi, fundada por la
doctora italiana Emma Cucchi, que promueve los valores
culturales y éticos y desarrolla un proyecto piloto
de transformación de la hoja de Coca en productos
alimenticios y naturales de uso general. En el mes de Noviembre
2005 nace la microempresa "The
Coca Shop Company S.A.C.", conducida por el grupo de
jóvenes peruanos, herederos de K"uychiwasi, liderados por
Christo Deneumostier Grill.

2005 En Bolivia, el 18 de Diciembre, el líder
aymara, Evo Morales Ayma, jefe carismático de los
cocaleros bolivianos, es elegido Presidente de la Nación,
convirtiéndose en un defensor de la "Coca verde y sagrada"
en el mundo.

Fuente: http://www.khukita.blogspot.com/

La hoja de coca en
rituales mágico religiosos

Todas las culturas del planeta han usado plantas sagradas
para la conexión con sus antepasados y con las varias
dimensiones de la realidad del alma humana y
del universo. Las
plantas sagradas según dicen los curanderos son la memoria del
mundo; memoria que luego
transmiten a los seres humanos para que no olviden todo lo que
ocurrió en él. Simbolizan en la naturaleza el amor
eterno, por que devuelven la vida.

Según los Shamanes que las utilizan, es el
espíritu de estas plantas quién les revela todo
aquello que deben conocer de sus propiedades curativas, de sus
pacientes, de la vida y es este mismo espíritu el que los
hace transportarse por las más variadas realidades y
dimensiones de la existencia (Pérez A., 2003).

La coca, hoja y planta sagrada para los incas, se
encontraba presente en toda ceremonia o ritual mágico
religioso, ofreciéndose como ofrenda o siendo chacchada o
ingerida por los sacerdotes, quienes se comunicaban con los
dioses y respondían las preguntas a manera de
oráculo. Era Huillac Umo (que significa "El adivino o
hechicero que dice" que era
el sumo sacerdote o
pontífice solar), el que tenía facultades de
vidente, prediciendo el futuro e interpretando los
sueños.

Monografias.com

Dibujo de Huamán Poma que
representa las ceremonias de los incas

Los rituales o ceremonias religiosas se desarrollaron en
toda actividad importante, tanto de la vida cotidiana, como
iniciar un trabajo, sembrar, cosechar, el nacimiento, el paso a
la adultez, el matrimonio,
la muerte,
etc., como en ocasiones especiales cuando se celebraba la paz, la
coronación del Inca, etc.. y siempre en honor y
agradecimiento de una divinidad. Estas fiestas se desarrollan
dentro de la familia,
así como dentro de la comunidad. Los
ritos están entendidos también en cantos, en
cuentos, en
historias, en danzas que se transmiten con carácter de
permanencia y de certidumbre e infalibilidad.

La actividad de los ritos iniciativos, determinaban el
paso de una etapa a otra, lo que les llevaba a marcar en un
ceremonial esa nueva etapa en su vida, renovando y reafirmando
los criterios que la sociedad
tenía respecto del papel que las personas deben
desempeñar, en la nueva etapa vital a la que
acceden.

Entre éstas ceremonias encontramos la de
Ayuscay, ritual en el cual se ofrecía al
recién nacido; consistía en que reunidos los
parientes del menor éste era expuesto en un quirao (cuna)
a fin de recibir las virtudes y auspicios de la Pacha (tierra),
que permitía la posibilidad de vivir y reproducirse,
presentándolo a la comunidad como nuevo miembro del Ayllu,
asumiendo la comunidad sus cuidados y tomándolo como
propio.

Al año de nacimiento del menor el Ayllu se
reunían a celebrar el Rutuchicu, momento
en el cual se le daba el nombre que se le había otorgado
para que lo llevara durante su infancia, los
miembros del grupo empezando por el mas viejo cortaban un
mechón de pelo y le ofrecían un regalo.

Cuando a la niña "Le venía la primera
flor", momento en que ella debía efectuar un ayuno de tres
días, luego de lo cual le daban de comer maíz; al
cuarto día se le bañaba y se le ponía una
ropa apropiada a su condición de mujer casadera.
En seguida, se le trenzaba el cabello hacia atrás –
hecho que simbolizaba su nueva condición -, se le calzaba
ojotas (sandalias) de lana y cuero blanco,
se le ponía una gorra y luego se hacía una fiesta,
en la que participaban todos sus allegados y se le ponía
el segundo nombre que llevaría durante su adultez,
éste ritual era denominado
Quicuchicu.

En tanto para los jóvenes, se celebrara el
Huarachicuy, en donde participaban todos aquellos que
iban a pasar a la adultez y a quienes se les colocaba todas las
insignias que lo distinguían como tal, siempre y cuando
pasaran exitosamente todas las pruebas de
habilidad y excelencia a que eran sometidos; recibían en
ella su primer pantalón, podían participar aquellos
que previamente hubiesen pedido licencia al Dios tutelar del
pueblo en donde se realizaban los ritos
confirmatorios.

El matrimonio para los Incas no era propiamente un acto,
era un proceso
durante el cual de manera inicial se mantenía la
relación, en donde la pareja se trataba de integrar
completamente, el cual podía concluir con una ruptura o
con la consolidación de la unión, ésta era
la primera etapa denominada matrimonio inicial o
Yananchinacuy, la segunda que era el matrimonio
definitivo o Saway, que se consolidaba una vez se
convencían de su identificación y lo confirmaban
por el resto de su vida.

El momento de la muerte, reviste importancia mayor, la
muerte es la puerta de entrada al otro mundo en un sentido que no
solo es literal, sino que trasciende hasta el mas allá,
"El hombre ha
de entregar su vida en la sombra de la muerte y el que se agarra
a la vida y goza de su plenitud tiene que temer la amenaza de su
final y el que se enfrenta con la muerte se vuelve a la promesa
de la vida" (Malikowski, 1985), por ello los Incas consideraban
que cuando un hombre muere
"… su espíritu puede quedarse vagando en el
aire o permanecer
en su nuevo fetiche, o sea, en su tumba. Se cree que éstos
espíritus desprenden influjos malignos para los vivos, y,
por ésta razón, se procura transformar sus tumbas
en fetiches agradables por medio de ceremonias y de ofrendas,
alimentos que el fuego consume encima de los túmulos,
bebidas que se derraman sobre ellos, hojas de coca, tabaco,
conchas, etc..

Calendario y
ceremonias Inca

Los incas, a través de sus
observadores del cielo y la naturaleza pudieron tener un
calendario que regía las actividades agrícolas, se
guiaban por la posición de los astros y su relación
con el paisaje para determinar solsticios y equinoccios, y de esa
forma los momentos propicios para la siembra y cosecha. La semana
tenía diez días y el mes o quilla treinta, con el
agregado de uno o dos días más según el
menguante de la luna.Los astrónomos o yanca indicaban con
exactitud el momento de realización de las principales
ceremonias como el Inti Raymi (solsticio de junio), el Capac
Raymi (solsticio de diciembre), el Coya Raymi (equinoccio de
primavera), todas vinculadas con la siembra y cosecha del
maíz, alimento sagrado cuyo color
también lo relacionaron con el sol.El
calendario inca está tomado del escrito de Felipe
Huamán Poma de Ayala, que a través de centenares de
ilustraciones y relatos describe la vida de los incas antes y
después de la conquista. Se
estima que Huamán Poma nació cerca de
1550.

ENERO – CAMAI CAPAC RAIMI CAMAI QUILLA (el
mayor festejo de los señores, mes del descanso)

Capac Raimi (el mayor festejo)

Camay quilla (mes de descanso)

Durante este mes los incas realizaban ofrendas, ayunos y
penitencias en sus principales huacas (adoratorios) y templos.
Las ceremonias eran presididas por los sacerdotes quienes eran
los encargados de mochar (reverenciar, ofrendar) en los templos
del sol, de la luna y en las montañas a sus divinidades
locales o waqa willka.

FEBRERO PAUCAR UARAY – PAUCAR UARAY QUILLA (mes
de vestirse taparrabos preciosos).

Paucar uaray (vestimenta ceremonial)

Este era el mes en el que el inca y todo el estado
ofrendaban oro, plata y ganado a las principales huacas como el
sol, la luna, las estrellas, los templos y las divinidades
locales que estaban en las montañas más altas y las
nieves eternas. Era un mes que había mucha agua por las
lluvias estivales, abundancia de vegetales pero escasez de
comida.

MARZO – PACHA PUCUY "PACHA PUCUY QUILLA" (mes de
la maduración de la tierra).

En este mes los incas sacrificaban llamas negras a sus
divinidades y cerros, se realizaban numerosas ceremonias que
incluían ayunos. Es la época de abundantes lluvias
y de las primeras cosechas, cuando la gente tenía para
comer. Pacha significa tierra, pucuy abundancia.

ABRIL – INCA RAYMI "CAMAI INCA RAYMI QUILLA"
(descanso, festejo del inca).

En este mes se ofrendaban llamas pintadas de colores a las
huacas (adoratorios) de todo el Tawantinsuyo, se realizaban
ceremonias y el inca tenía una fiesta muy grande, donde
convidaba a toda la poblacion, en la plaza pública se
cantaba y danzaba. Durante este mes los principales
señores realizaban juegos y era
la época en la cual los parientes del inca se horadaban
las orejas, representando esto un signo de nobleza.

MAYO – AIMORAY "HATUN CUSQUI, AIMORAY QUILLA" (mes de
cosecha).

En este mes se ofrecían llamas grandes pintadas
de todos colores, durante las cosechas se hacían fiestas
donde cantaban, chaqchaban coca y bebían chicha. Es el mes
de la abundancia de comida, cuando se llenaban los
depósitos para que durante el resto del año no
hubiese hambre en todo el territorio.

JUNIO – AUCAI CUSQUI "AUCAI CUSQUI QUILLA"
(descanso de la cosecha).

En este mes se realizaba la fiesta del Inti Raymi o
festejo del sol, al cual ofrendaban hojas de coca, oro, plata y
mullu (spondylus, concha marina de aguas cálidas
ecuatorianas).

Los gobernantes locales realizaban visitas a las
comunidades y registraban la producción de cada familia,
esto servía para ordenar la redistribución en el
caso que hiciese falta alimento en algún lugar del
estado.

JULIO – CHACRA CUNACUI "CHACRA RICUI CHACRA
CUNACUI CHAUA UARQUM QUILLA" (mes de la inspección de
tierras, de la distribución de tierras).

En este mes los administradores incas visitaban las
tierras cultivadas y repartían lo que les sobraba entre
los pobladores. Ofrendaban llamas de color yahuar (sangre), fajas de
textil y cuyes (roedores andinos) blancos. Era un mes propenso a
las enfermedades de la gente y el ganado.

AGOSTO – CHACRA IAPUI "CHACRA IAPUI QUILLA" (mes
de romper la tierra).

Durante este mes empezaban a trabajar la tierra y
prepararla para el cultivo de maíz, ofrendaban conchas
marinas, cuyes (roedores andinos), chicha y llamas, había
abundancia de carne y escasez de frutas. En algunas comunidades
ofrendaban los propios hijos a las huacas (adoratorios). En este
mes se realizaba la fiesta de la labranza, donde comían,
bebían y cantaban en los lugares donde le pagaban a la
tierra.

SETIEMBRE – COYA RAYMI "COYA RAYMI QUILLA" (mes
del festejo de la coya).

Era el mes de la gran fiesta de la luna que representaba
a la Coya, esposa del inca o señora del Sol. Durante este
mes mandaron los incas a expulsar a las enfermedades de los
pueblos y las pestes del todo el Tawantinsuyo, para ello, se
vestían como para ir a la guerra a
pelear, tiraban con hondas de fuego y en voz alta echaban a las
enfermedades y realizaban ceremonias en las cuales rociaban las
casas y calles.

OCTUBRE – UMA RAYMI "UMA RAYMI QUILLA" (mes del
festejo principal).

En este mes sacrificaban cien llamas blancas a las
principales divinidades para que les enviasen agua del cielo.
Durante las ceremonias hombres, mujeres y niños
lloraban y repetían oraciones a Runa Camac (creador del
hombre) y a Viracocha (el hacedor del universo), yendo de cerro
en cerro.

NOVIEMBRE – AYA MARCAY "AYA MARCAY QUILLA" (mes de
llevar difuntos)

En este mes sacaban a los muertos de sus tumbas, los
vestían y les daban de comer y beber ritualmente, les
adornaban la cabeza con plumas y cantaban y danzaban con ellos
mientras lo llevaban en andas. Durante este mes se horadaban las
orejas los incas de la nobleza, se realizaban el primer corte de
cabello a los niños y se incorporaban mujeres
jóvenes (vírgenes del sol) a las aclla huasi (casa
de las escogidas) para que aprendan a hilar y tejer ropa fina
para el inca y los demás señores
principales.

DICIEMBRE – CAPAC INTI RAYMI "CAPAC INTI RAYMI
QUILLA" (mes de festividad del señor sol).

Este era el primer mes del año y se iniciaba con
la fiesta de Huarachico, un ritual de iniciación como
varones a los jóvenes de la nobleza inca, el cual
incluía ayunos, combates simbólicos y esfuerzos. En
este mes comenzaban las lluvias en las sierras y se realizaba la
solemne y gran fiesta del sol, en la cual se ofrendaban llamas,
oro, plata, mullu (concha marina) y hojas de coca a las huacas
(adoratorios) principales del vasto estado, todo en un marco de
gran variedad de danzas y cantos religiosos.

Monografias.com

Ceremonia del Inti Raymi, Cusco
2008.

La hoja sagrada y la
identidad andina

En los capítulos precedentes se encuentran
claramente evidenciadas las relaciones de orden mágico
religioso, además del sentido social que conllevaba cada
uno de los ceremoniales andinos. El sentido mágico –
religioso se observa en el hecho de encontrarse ligado a la
trascendencia del individuo,
pues además de la parte material, se entiende al ser como
un todo que pertenece al grupo no como sujeto individual sino que
es constituyente de la esencia del grupo, por ello la comunidad
lo acoge como suyo, le da su nombre y le enseña un camino
ancestral que conlleva todo el bagaje cultural del grupo,
imponiéndosele el deber de mantener sus creencias y
observar comportamientos que permitan dar lugar a su ser como
propio y único, elemento que va a permitir confrontarse
con otras culturas y encontrar que de por si tiene un valor y
además entender que es un producto de su
historia.

Las ceremonias por tanto constituían la muestra de la
construcción de su identidad y
sentido de pertenencia, fundados en saberes que les ligaban a su
origen que de acuerdo a su cosmogonía devenía de la
tierra misma, es decir la naturaleza, conformando un solo ser
entre lo que era él y la naturaleza que le daba su ser,
era entonces la forma como el indígena mostraba su
identidad con la tierra, como entendía y daba a entender
que origen estaba dado en cuanto él era la naturaleza
misma.

La hoja de coca, color verde olivo, con un sabor a veces
amargo y otras más dulce, acompaña la vida
cotidiana y ritual del hombre y la mujer andinos.
La cultura andina se nutre de las montañas, de la tierra
madre, y su espiritualidad se expresa a través de ella.
Planta andina por excelencia, planta sagrada, planta que expresa
el corazón y
la espiritualidad, planta para curar a los enfermos, planta
alimenticia, planta que predice acontecimientos, planta para
comunicarse con los espíritus, planta mágica,
planta de ofrendas y rituales, planta de conocimiento,
madre sabia (Pérez, A., 2003).

Por tanto, el consumo de la hoja de coca o "chacchado"
dentro del pueblo andino corresponde a su cultura tradicional, es
una práctica colectiva, social, ritual y mística.
Para los pueblos Quechua y Aymara las hojas de coca son sagradas
y una parte integral de su diario vivir y de su forma de ver el
mundo, estrechamente vinculado a su "sentir a la tierra" como un
ser vivo igual a ellos.

Monografias.com

Los indígenas siempre
transportan con ellos una pequeña bolsa con hojas de coca
llamada Chuspa.

Conclusiones

La cosmovisión es la percepción
estructurada acerca del cosmos que el hombre plantea como una
constante solución a las cuestiones existenciales de su
presencia en el mundo. Es una forma de ver, comprender y vivir en
el mundo. Dicha concepción se basa en la observación e interacción cotidiana con todo lo que le
rodea, por medio de la cual se construye una cultura, una manera
particular de ver y estar, ideas y normas que
regulan la vida social y permiten su supervivencia y desarrollo.

 En la visión del mundo andino, lo humano,
lo natural y lo espiritual o sobrenatural son inseparables; se
hallan en una interacción dinámica constante. La noción que la
gente tiene que relacionarse tanto con el mundo natural como el
espiritual, implica que no sólo deben desarrollar un
conocimiento y habilidades para sobrevivir materialmente, sino
que también, deben relacionarse con el mundo
espiritual.

La cosmovisión andina considera que todo
está vivo, tiene espíritu y es sagrado, por tanto
toda actividad cotidiana, como el trabajo, se
convierte en una ofrenda a sus dioses, a sus huacas, a sus
antepasados, y a todos aquellos espíritus protectores
presentes en todo lo viviente como plantas y animales,
así como en los elementos como la tierra, el agua (una
laguna, un río, un manantial), una roca, un cerro, un
nevado, etc…

Los incas incorporaron a sus propias creencias, conforme
se expandieron y evolucionaron espiritualmente, la
cosmovisión de culturas más antiguas y lejanas, por
lo que desarrollaron una religión sumamente compleja,
así como una organización política y social
eficiente, basada en el bien común, la reciprocidad, el
amor a la
naturaleza y al prójimo, la solidaridad, el
respeto al
anciano, la veneración de los muertos y principalmente a
sus dioses, mediante rituales religiosos, ofrendas y
sacrificios.

Si bien algunos cronistas aseguran que en el imperio
incaico se veneraban a muchos dioses (el sol, la luna, las
constelaciones, la tierra, el mar, el rayo, el arco iris, etc..),
otros afirman que por el contrario, tenían mas bien un
solo Dios, creador y hacedor de todas las cosas vivientes y no
vivientes, padre del sol, la luna, las estrellas, los animales,
el ser humano y todo lo que existe en la naturaleza, a quien
llamaron Viracocha en los andes y Pachacamac en la costa, y cuyos
restos de templos se conservan aun hoy en las ciudades peruanas
de Cusco (Raqchi) y Lima (Lurin), respectivamente.

Los sacerdotes eran los encargados de dirigir las
ceremonias religiosas en los templos y huacas alrededor del
imperio, ostentando gran poder y respeto entre los habitantes,
puesto que eran guardianes de mitos,
leyendas y
rituales desde tiempos del primer inca. Poseían una gran
sabiduría y eran intermediarios entre el mundo espiritual
y el mundo de los vivos, siendo consultados por la nobleza y el
mismo inca sobre el clima, la
siembra, la cosecha, la guerra, etc… Al parecer los sacerdotes,
lograban adquirir estados de conciencia
alterados o amplificados, mediante meditación y
oración, masticación de hojas de coca y beber
chicha, convirtiéndose en oráculos.

En la actualidad poco queda de aquella gran cultura
andina, de sus logros sociales, tecnológicos y
espirituales, producto de la extirpación de
idolatrías que se inició con la conquista y
siguió en la
república. Pese a ello, algunas manifestaciones
originales se pueden ver aún hoy en algunas comunidades
campesinas altoandinas, cuya cosmovisión y forma de vida
se conserva casi intacta. El campesino altoandino sigue rindiendo
culto al Sol, a los Apus protectores, a la Pachamama, respetando
a la naturaleza, viviendo en grupos familiares
y comunitarios en los cuales los lazos emocionales y
espirituales, la cooperación y la solidaridad entre sus
miembros, son la norma.

Los sacerdotes andinos, hoy más conocidos como
"chamanes", "brujos" o "curanderos", miembros de una llamada
"Religión Andina", ofrecen sus servicios de
adivinación mediante hoja de coca, tabaco y otros, mesadas
o ceremonias de pago a la tierra, ceremonias de ayahuasca y san
pedro, etc.., aunque son muy pocos los que poseen la
sabiduría antigua, el poder moral y
espiritual que conecta con lo sagrado, con la esencia, con lo
real del ser humano; mas bien son comerciantes de las necesidades
espirituales del mundo moderno.

El arbusto de coca, y en especial sus hojas, ha sido
considerado desde tiempos inmemoriales por los pueblos
originarios de América, como una planta sagrada de gran
valor espiritual, alimenticio y sanador. Forma parte de un
conocimiento ancestral milenario, empleándola para sus
prácticas curativas y chamánicas. La hoja de coca
estuvo presente en toda ceremonia religiosa y social importante y
cotidiana, como una ofrenda de gran valor sagrado, tanto como lo
era el oro. Acompañaba a los muertos en su viaje al mundo
espiritual, acompañaba a los trabajadores del campo en sus
arduas labores, dándoles ánimos y fuerzas,
aplacando el hambre y la sed, acompañaba a los enfermos
aliviándoles el dolor y curando sus males.
Acompañaba en las fiestas de nacimiento, juventud,
casamiento, en la siembra y cosecha, así como en todas las
ceremonias en honor al inca y fiestas religiosas. Era por tanto,
un bien preciado, el cual se ofrecía con gran afecto a
aquellos a quien uno amaba y apreciaba.

El consumo tradicional de la hoja de coca dentro del
mundo andino continúa aún hoy, principalmente
mediante el chaqchado o masticado unido a faenas de trabajo,
así como en ceremonias de pago a la tierra y
adivinación. Estas manifestaciones son rezagos del
verdadero papel que cumplió la hoja de coca en las
culturas preincas e incas, aunque observamos con creciente
interés
el proceso que se está generando en nuestra sociedad para
reivindicar su verdadero valor alimenticio, terapéutico y
espiritual, símbolo de identidad étnica y de
integración cultural que permite al
poblador andino, quechuas y aymaras, una forma propia de ver el
mundo y de relacionarse con la naturaleza y por tanto, con lo
sagrado.

Bibliografía

Cieza de León, Pedro. "La Crónica del
Perú". Vol. I. Ediciones de la revista Ximenez de
Quesada, 1971.

Cieza de León, Pedro. "El Señorío
de los Incas". Editorial Universo, Lima, 1973.

Inca Garcilazo De La Vega. "Comentarios Reales de los
Incas". Ediciones de la Universidad Nacional del Cusco.
Perú, 1960.

Ziolkowski, Mariusz. Y otros "Adivinación y
oráculos en el mundo andino antiguo". Editorial PUCP,
Lima, 2008.

Roel Pineda, Virgilio. "Cultura Peruana e Historia de
los Incas". F.C.E. Lima. 2001.

Malinowski Bronislaw. "Magia, Ciencia y
Religión". Planeta-De Agostini. Bogotá
1985

Rojas, Pedro. "Sacrificios humanos en tiempos de los
incas: Cápaccocha". Ponencia en el 1er congreso
trinacional Bolivia-Perú-Chile, 2007

Eliade, Mircea. "El mito del
Eterno Retorno". Emece editores. Buenos Aires,
2001

Perez Mendoza, Angela M. "Historia de la Ciencia".
Pontificia Universidad Javeriana. 2007

Ceballos Gómez, Diana Luz. "Grupos
Sociales y Prácticas mágicas en el Nuevo reino
de Granada en el Siglo XVII". U. Andes. Revista Historia Crítica.

Candia, Manuel. "La coca nuestra de cada día".
Articulo de Internet

Terrazas, Carlos. "La sagrada hoja de los Inkas".
Tribuna Boliviana, 2006

Pérez, Ana María. "Hoja sagrada:
Ritualidad viva y natural". Artículo de Internet, 2003.

Gary, Urton. "La orientación en la astronomía Quechua e Inca". Actes du XLII
Congress International du Americanistes, 1976.

INEI. "Encuesta Nacional de Hogares sobre consumo
tradicional de hoja de coca", 2003.

DEVIDA. "Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas
2002 – 2007". Lima, 2004.

CEDRO. "El Problema de las drogas en el Perú".
Lima, 2007.

Ocampo, Susana. "Cosmovisión, ritos y rituales
relacionados con la protección y uso de los recursos
naturales

Asociación Chamánica y Ecológica de
Colombia. "La coca no es cocaína". Articulo de Internet.
1998.

Montoya, Víctor. "Coca y cocaína".
Artículo de Internet, 2001

Gonzáles Vargas, Carlos y otros. "Sinopsis del
estudio de la Iconografía de la nueva Crónica y
Buen Gobierno, escrita por Felipe Guaman Poma de Ayala".
Instituto de Historia. Pontificia Universidad Católica de
Chile. 2008 

 

 

 

 

 

 

Autor:

Lic. Gian Franco Vacchelli
Sicheri

Sobre el Autor

Licenciado en Psicología, con
Maestría en Psicología Transpersonal, especialidad
en Gestión
de Recursos
Humanos, Prevención y Tratamiento del consumo de
Drogas, Mediación y Conciliación. Con amplia
experiencia en cargos directivos y de responsabilidad, asociada a la gestión de
programas
sociales de prevención, protección y promoción del niño, adolescente y
familias en riesgo social y
extrema pobreza a nivel
local y nacional, así como en docencia y
capacitación, psicología
clínica, jurídica, social y laboral.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter