El periódico, un recurso pedagógico para la lectura de imágenes en transición de la institución educativa Las Palmas (página 3)
Operaciones Formales | 11-15 | Actividades mentales con |
Existen varias razones para explicar por qué al
niño – niña le proporciona la mejor ayuda en
adquirir destreza para la lectura, el
simple acto de leerle. En primer lugar, ayuda a desarrollar el
vocabulario. El niño – niña ,aprende el significado
de las palabras al escucharlas en el contexto. Es importante
conversar en cuanto a lo que se ha leído, y esto clarifica
aún más el significado. Si se los anima a hacerlo,
los niños y
niñas se adelantarán a preguntar en cuanto a
palabras que desconocen. Un segundo motivo es que al leerles las
historias, el niño – niña tiene la oportunidad de
desarrollar la sintaxis, es decir, la construcción de las oraciones.
La manera más fácil de aprender la
sintaxis de cualquier idioma es escucharlo y usarlo
continuamente. [25]También los niños
y niñas a quienes se les ha leído perciben el
placer que se ha de encontrar en los libros y por
lo tanto serán motivados a leerlos por sí mismo. La
pronunciación correcta, el significado y uso de los
signos de
puntuación (indicando la expresión), los
diferentes estilos usados en la lectura de
papá y de mamá quedan todos más claros por
medio de la lectura en voz alta.
4.3.3. ¿De qué manera aprenden los
niños – niñas?. Los niños y niñas
comienzan, apenas nacidos, a buscar el diseño
de todas las cosas. Nacieron ya motivados a aprenderlo todo, y
sin empeñarnos ellos aprenden (Kathleen McCurdy, 1992) la
lengua,
aprenden a caminar, a vestirse, a usar la cuchara, pero lo
aprenden a su propio modo de aprender. "A toda hora están
haciendo investigaciones,
exploraciones, pruebas y
exámenes de todo lo que encuentran, hasta el momento de
encontrarse cautivos en el escritorio de la escuela,
obligados a sentarse quietos y callados, a hacer solamente lo
ordenado, y a comenzar y dejar de hacerlo según lo
requerido. Estas condiciones están en
contraposición al desarrollo
intelectual y al aprendizaje, y lo
que resulta son los fracasos, los problemas disciplinarios, las
dificultades y el aburrimiento que solemos encontrar en los
colegios." [26]
Según el informe de Leslie
A. Hart, los neurocientíficos dicen que la mente
está activa a todas horas, aun cuando se está
dormido. Entonces ¿para qué existen las escuelas
donde los niños y niñas deben permanecer pasivos,
en general escuchando, mientras la maestra está activa? Si
el niño – niña de cuatro años ya
llegó a conocer por su cuenta las indicaciones del
género
y el número en las palabras y el diseño de la
conjugación de los verbos, ¿por qué hay que
enseñárselo de nuevo como si fuera una cosa oscura
y difícil? Según los científicos y
psicólogos, el cerebro tiene la
naturaleza de
una computadora
que descubre y reconoce los diseños o modelos de
todo, notando lo que es similar y lo que es diferente. Por
ejemplo, si uno ya conoce al gato y se encuentra con un perro,
uno va a notar que aunque tiene cuatro patas y una cola a igual
que el gato, también posee un hocico más grande,
una cola más gruesa y unas cuantas distinciones más
que lo identifican como algo que no es gato. Y se puede notar que
a los niños y niñas pequeños les interesan
mucho las diferencias que existen entre los animales.
¿Será porque tienen un deseo de ejercitar esa misma
habilidad de notar las similitudes y las diferencias? El proceso de
aprendizaje puede definirse como el acto de extraer de la
confusión un diseño que tiene significado. Lo que
es necesario para extraer el diseño de las cosas, ya sea
el diseño de una tela o alfombra, o de la gramática, la matemática, la ciencia, la
historia y todo
lo demás—lo que es necesario, pues, es una buena
cantidad de ello. En la clase uno
encuentra muy poco de todo, solamente lo que la maestra puede
presentar a todos en conjunto, apenas una mínima muestra. Pero
fuera de la clase existe mucha información y variedad de conocimiento,
una inundación de ideas. De allí se puede conocer
más fácilmente el diseño de las cosas,
justamente al modo más eficaz en que funciona el cerebro.
[27]
Cuando se espera que los niños y niñas
aprendan, es importante considerar la interacción. Lo que les interesa, lo que
les despierta su curiosidad, les hace pensar y preguntar, o
buscar la solución es lo que les va a
ayudar—diremos, les alimentará el cerebro. Si
queremos tener niños y niñas inteligentes entonces
"no deberíamos obligarlos a pasar el tiempo
pasivamente observando y escuchando. Pero eso es lo que ocurre en
muchos casos: con la
televisión, en los parvularios, en las actividades
públicas, y hasta en el hogar. ¡Quién sabe
cuánto es lo que se pierde de las habilidades
escolásticas con esta exigente pasividad!"
[28]
Existe una historia de un famoso experimento en que dos
gatitos gemelos fueron colocados en un estanque circular que
había sido pintado previamente con rayas verticales de
blanco y negro. Un gatito estaba encerrado en una jaulita
movible, mientras que se permitía al otro andar por
cualquier lado. Aunque ambos sostuvieron el mismo estímulo
visual, el gatito pasivo que no pudo investigar por si mismo
quedó ciego a las rayas verticales mientras que el otro
desarrolló conexiones visuales entre sí y las
rayas. Así los investigadores concluyeron que "la
experiencia es lo que forma al cerebro, pero es necesario
interactuar con la experiencia." [29]Según
estudios publicados en Discovery, la interacción con
adultos, y especialmente la estimulación lingüística, es una de las ventajas
más importantes para el desarrollo mental. "Los padres
están realmente participando en el desarrollo de las
mentes de sus hijos justamente en proporción al tiempo en
que se dedican a interaccionar y comunicar con ellos. La
interacción lingüística realmente actualiza
los tejidos del
cerebro."
4.3.4. Según Diana E. Papalia el
niño – niña presenta en su desarrollo las
siguientes características:
5 años
Perfil social
le gusta competir
teatraliza la vida cotidiana
puede finalizar una tarea
imita a los demás
hace trampa
diferencia realidad de
fantasía
Motricidad
corre con velocidad
puede cambiar de dirección sin
dificultadsalta en largo y en alto
toma impulso para correr
lanza con puntería
su motricidad es fina
Perfil emocional
sufre por otras personas
siente vergüenza y temor ante
extrañosse compadece de las personas que
sufren
Perfil artístico
define su lateralidad
realiza un dibujo realista de
intenciónrealiza una buena copia
perceptivahay diferencias en los dibujos de
ambos
Juego
su juego es simbólico
comienza a tener juegos
regladosle gusta la construcción (las
nenas casas para las muñecas y los varones pistas de
autos)teatraliza
finaliza una tarea
puede jugar en grupo
juega memo test, rompecabezas y puede
compartir juegos de mesa con la familia
Lenguaje
forma frases largas y
coherentespuede contar comenzando por
unoda y pide respuestas
concretas
Sexualidad
manifiesta su interés sexual
abiertamentela niña se siente frustrada por
no tener pene y culpa a la madre por no haberle dado
unobusca a una persona del sexo opuesto
para decir que es su novio/a diferencia los juegos de
niños y niñas. [30]
4.3.5. La integración de la prensa en el
currículo. La prensa escrita se puede
trabajar como objeto de estudio presente en el proyecto
curricular, como auxiliar didáctico, con diversas funciones que dan
soporte a las distintas áreas curriculares y como producción propia elaborando un periódico
escolar. Pero siempre incluida e integrada en el currículo
de Educación
Infantil, que se estructura en
tres grandes áreas o ámbitos de experiencia
concebidas con criterio de globalidad e
interdependencia:[31]
– Identidad y
Autonomía personal.
-Medio Físico y Social.
– Comunicación y
Representación.
La prensa, desde cada una de las tres perspectivas
señaladas, participa plenamente en el logro de los
objetivos
generales de la etapa, especialmente en el que hace referencia a
"utilizar el lenguaje
verbal de forma ajustada a las diferentes situaciones de
comunicación habituales para comprender y ser comprendidos
por los otros, expresar sus ideas, sentimientos, experiencias y
deseos, avanzar en la construcción de significados,
regular la propia conducta e
influir en la de los demás".
De este modo la prensa, integrada en el
currículo, está presente en las tres áreas o
ámbitos señalados en los siguientes
aspectos:
1. Área de identidad y autonomía
personal
El área de Identidad y Autonomía Personal
pretende una interacción del niño con el medio para
que adquiera un conocimiento, valoración y control de
sí mismo en su maduración hacia la independencia
progresiva respecto al adulto.
Esto supone buscar una imagen positiva
de sí mismo, conocer el propio cuerpo, base
orgánica sobre la que se desarrolla la
personalidad, descubrir y aceptar el hecho de las diferencias
individuales, comunicarse e integrarse socialmente y crear
personas críticas ante la publicidad.
2 Área del medio físico y
social
El objeto del ámbito de experiencias del medio
físico y social es descubrir, conocer y comprender la
realidad a través de su percepción
y experiencia. Ello supone desarrollar procedimientos de
observación, exploración, recogida
de datos y
formulación de metas.
En relación con el medio social, se trata de
desarrollar actitudes de
participación, colaboración, respeto y
valoración de las normas y las
reglas.
La prensa escrita forma parte de esta realidad y es
además un buen medio para descubrirla, conocerla y
comprenderla.
Los niños y niñas actuales se mueven en un
mundo saturado de imágenes
que constantemente les están impactando, unas
imágenes que transmiten conocimientos y realidades que no
pueden ignorarse.
3. Área de comunicación y
representación
El Área de Comunicación y
Representación intenta ser un nexo entre el mundo interior
y exterior del niño, posibilitando las interacciones,
representaciones y expresiones de sí mismo y la
manifestación de sus conocimientos, sentimientos y
vivencias.
Por razones evolutivas, la imagen precede al lenguaje
escrito y a la lectoescritura; existe primero una comunicación no verbal, una interpretación de imágenes.
Así, muchas veces, las primeras palabras que aprenden a
leer son obra de la publicidad: "Cola-Cola", "Pepsi"… y se
deben aprovechar para presentar los fonemas que las
componen.
4.3.6. La prensa como eje de los aprendizajes, un
planteamiento globalizado y basado en los rincones. Este
planteamiento globalizado viene dado al utilizar la prensa como
eje de los aprendizajes pero sin olvidar otros medios de
comunicación, ya que se complementan unos a otros. La
prensa, el vídeo y las nuevas
tecnologías de la información y la
comunicación acercan a los niños de
Educación Infantil constantemente a los parámetros
propios de la sociedad de
consumo y
dejan huella en ellos. Esto conlleva la necesidad de que la educación del
consumidor deba
plantearse desde las prime-ras edades en la escuela, despertando
en los alumnos la concienciación del problema, mediante la
observación y el análisis de la realidad. Con este
planteamiento didáctico se pretende:
[32]
Estimular la capacidad creadora potenciando la
expresión plástica como medio de
representación de la realidad.
Desarrollar la capacidad crítica
tomando conciencia de que
la imagen es distinta de la realidad. Esta capacidad
crítica se consigue por medio de la celebración de
asambleas.
Se debe distribuir el espacio del aula en "rincones",
con el objetivo de
que los niños realicen actividades y aprendizajes
útiles, tanto en el aspecto social como en el cognitivo.
En ellos deben comparar, asociar, investigar, observar y realizar
todos los procesos
manipulativos que exige la experimentación. Cada uno de
ellos tendrá todo aquello que los estudiantes necesiten
para conseguir los objetivos concretos, y estarán
organizados y preparados de tal manera que tanto la
elección de los materiales
como su distribución en el espacio físico
del rincón sirvan de estímulo positivo.
Los rincones que se pueden considerar en un aula de
infantil que quiera utilizar como recurso didáctico la
prensa son: de juego
simbólico, de plástica, de experiencias, de
lógica
matemática y de prensa. Éste último
pretende potenciar la creatividad y
desarrollar una actitud
crítica en los niños que favorezca la
descodificación de imágenes y del lenguaje de la
prensa escrita.
También será necesario crear espacios para
que los niños, reunidos en pequeños grupos, puedan
ejercer su capacidad de trabajar juntos como hacen los
trabajadores de un periódico y planificar y organizar las
actividades de prensa que deberán realizar en el taller.
[33]
4.3.6.1 El taller de periodismo
infantil, implica un hábito de investigación, trabajo
colectivo, planificación de la actividad y
realización de un proyecto grupal como puede ser el
periódico mural. La metodología que debe seguir el maestro de
preescolar que
desea utilizar la prensa como recurso didáctico se
sustenta en dos grandes pilares: estimular la capacidad
crítica y creadora a través de las actividades de
grupo en la
asamblea y talleres y la especialización en el trabajo
mediante la técnica de rincones. En el gráfico
siguiente podemos observar con claridad este planteamiento
metodológico:
PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO PARA
TALLERES DE PRENSA EN TRANSICIÓN
(tabla 2).
4.3.7. El periódico como medio de lectoescritura.
Los medios masivos
de comunicación, sobre todo la prensa y la televisión, se infiltran en la vida de
todos los niños, influyendo en su lenguaje. La publicidad
en prensa, en televisión, en las vallas publicitarias de
las calles, en los autobuses, en las etiquetas de los productos de
consumo, etc., suministra al niño, querámoslo o no,
oportunidades que no tuvimos nosotros a su edad. Además,
las familias suelen implicarse sin darse cuenta en el proceso
lectoescritor de sus hijos, jugando a adivinar anuncios y viendo
las distintas marcas en los
supermercados.
Según Bernabé TIERNO JIMENEZ: "La forma
natural de aprender de los niños precoces se produce
leyendo los anuncios de rótulos, carteles, vallas,
letreros luminosos, etc., especialmente si los caracteres
gráficos son grandes y de vivos colores". Por eso
el periódico y las revistas nos sirven para buscar
titulares y marcas publicitarias y para presentar los fonemas con
el recorte de letras, palabras, frases e
imágenes.
Los niños y niñas suelen asociar el
significante (palabra escrita) con el significado (objeto), por
lo que aprenden a leer palabras como "Coca- cola" y "Pepsi" antes
que palabras como "perro", ya que en multitud de ocasiones se les
ofrece la oportunidad de asociar la botella de Coca-Cola que
aparece en los anuncios con el nombre que figura al lado de la
misma. Leer así resulta divertido, como un juego de
permanente curiosidad.
En nuestra propuesta metodológica de enseñanza de la lectura y la escritura a
través de la prensa, cada fonema va presentado por una
palabra que lo contiene, asociada a una fotografía
de la misma. Ej. fonema P/ palabra Pepsi/ imagen de la botella de
Pepsi.
Los niños y niñas pasan de una forma
natural y sincronizada de la lectura a la escritura. Primero
representan o reproducen el significado de lo que han
leído, interpretando o expresando, a su modo, una
versión propia. Después recortan imágenes
que reconocen tanto en lectura como en escritura (autodictados);
en un tercer momento trabajan la frase como unidad gramatical y
finalizan ilustrando anuncios por palabras o creando los suyos
propios. Esto es la clave, están logrando los primeros
pasos de una fructífera lectura comprensiva, con las
ventajas que ello supone para su desarrollo intelectual. Los
niños recortarán la letra de imprenta que
aparece en los periódicos, pero siempre escribirán
con el tipo de letra ligada. [34]
El resultado final es un método de
lectura basado en la pedagogía de la invención, de la
creatividad, en un ambiente de
alegría, sin enojo, olvidándose de las
prohibiciones individuales y las repeticiones
fastidiosas.[35] Una pedagogía positiva en
la que los propios niños, son protagonistas de la
actividad, construyendo activamente su propio método de
lectura como algo implícito al aula de Infantil, frente a
la utilización de métodos
pasivos, que lo dan todo hecho y no guardan relación con
las tareas del aula.
4.3.7.1. Objetivos de la lecto-escritura utilizando la
prensa como auxiliar didáctico
Lograr una lecto-escritura activa, estructurada,
comprensiva y crítica, terminando con el aprendizaje de
la lectura recitativa y la escritura mecánica.
Asimilar paulatinamente la estructura del lenguaje
español
mediante el recorte de letras, sílabas y palabras del
periódico. Los niños se inician y van
compren-diendo cómo, al pegar una letra detrás de
otra, consiguen una unidad superior que es la palabra y, al
ordenar las distintas palabras recortadas del periódico,
descubren la frase.
Iniciarse en el desarrollo, comprensión y
análisis de la expresión oral y escrita, trabajando
tanto la discriminación visual como la auditiva. Con
el recorte y pegado de titulares de periódicos el ritmo de
maduración de los alumnos se acelera.
Tomar contacto con un material nuevo, como es el
periódico, y hacerlo propio, favoreciendo la creatividad y
la imaginación. Además, es un recurso válido
para enriquecer el vocabulario de los niños de
Educación Infantil[36]
Utilizar la prensa como material didáctico en la
escuela, creando en el aula un ambiente distendido, en el que ni
los propios alumnos se dan cuenta de que poco a poco van
aprendiendo, a la vez que genera en ellos un espíritu de
ilusión e interés
que no sólo les motiva en esta actividad, sino en todas
las demás que realicen en la escuela.
Ayudar al maestro creativo que sorprende día a
día a sus alumnos con nuevos recursos
didácticos y metodologías, pues es el único
camino hacia la meta de una
escuela activa, libre y creativa capaz de infundir un
espíritu crítico a los alumnos.
Favorecer e iniciar el trabajo en equipo
desde los primeros años. Los niños de tres a cinco
años se reúnen alrededor del periódico,
buscando la letra, sílaba o palabra que necesitan. Es el
comienzo de la especialización y el trabajo en equipo:
unos alumnos buscan, otros recortan y los demás
pegan.
Crear un método que se adapte a cada
ritmo de maduración de los alumnos de Educación
Infantil.
4.3.7.2. El esquema corporal como punto de partida. El
esquema corporal es clave en la enseñanza de la
lectoescritura.[37] Cuando se les presenta un
fonema, los niños deben vivenciarlo mucho antes de poderlo
representar; de la presentación a la representación
del mismo existen tres pasos claramente diferenciados:
– Presentación del fonema Cada fonema se
presentará en la asamblea, mediante los cuentos y las
canciones de Rosa Font o de otros autores, proporcionando un
ambiente de paz, armonía y silencio rico en
estímulos; es la etapa motivadora.
-Vivenciación del fonema La
percepción visual de los miembros de nuestro cuerpo no
basta para tomar conciencia de los mismos. Los niños deben
descubrir el cuerpo por una percepción interior,
preparándose para la lectoescritura mediante ejercicios de
direccionalidad, gestos correspondientes al trazado de las
letras, con movimiento
rítmico y ordenado tanto en el espacio como en el tiempo.
Al ritmo de la canción, recorren la grafía del
fonema que previamente hemos trazado en el suelo del aula.
Es la etapa de la vivenciación del propio
fonema.
– Representación del fonema En la tercera etapa
realizan la motricidad fina del fonema, resiguiéndolo con
el dedo en una lámina motivadora, cantando la
canción memorizada y afianzando su trazo con una esponja
en la pizarra, con pinturas o lápices.
4.3.8. El rincón de prensa. Las actividades que
podemos trabajar en el rincón de prensa son ricas y
variadas, pero antes de llevar a cabo una actividad debemos tener
presente los objetivos que queremos lograr, los materiales
idóneos y las normas necesarias para una buena
metodología de trabajo. Como diría Celestin Freinet
"buscaremos crear un medio rico y estimulante que permita a los
niños y niñas un máximo de
experimentación y de comunicación en un clima de seguridad,
confianza y libertad".
Marco
contextual
Teniendo en cuenta que la población objeto de este proyecto es la
institución Educativa de las Palmas, Barrio Ciudad
Porfía, Municipio Villavicencio, Departamento del Meta,
País Colombia, las
actividades y talleres serán realizados con 30
niños y niñas entre cinco (5) y seis (6)
años del grado transición I,
El periodo comprendido para el desarrollo
del proyecto es de mayo de 2006 a noviembre de 2007.
Metodología
5.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN
Investigación acción
pedagógica. El maestro en el que hacer diario
encuentra problemáticas permanentes y la oportunidad en
cada una de ellas de iniciar procesos investigativos que le
permitan crear estrategias
innovadoras y porque no validarlas como propuestas para
solucionar temas específicos.
Es necesario en todo tipo de investigación
apoyarse en la observación comunidad
escolar, en el caso de la propuesta pedagógica que se
pretende establecer.
5.2. MÉTODO
La metodología para aplicar este proyecto parte
del constructivismo y
de la experiencia significativa, la cual contará con el
desarrollo de técnicas
de trabajo en el aula con el periódico y se ajusta a las
siguientes notas distintivas:
1) Activa, en cuanto que facilita el trabajo conjunto
entre el docente y el grupo de de aprendizaje: se investiga, se
descubre… en colaboración con otros. Se registra un
diario de campo o bitácora de
investigación.
2) Dialogante, en la medida en que se utiliza la
interacción comunicativa como medio eficaz para asociar a
los niños y niñas en la gestión
de su propio proceso de aprendizaje de la lectura de
imágenes.
3) Grupal, en cuanto que se potencia el
trabajo en equipo como fórmula general para socializar las
imágenes, ilustraciones o graficas que
se encuentren en el periódico.
4) Flexible y abierta, porque es susceptible de
modificaciones, dependiendo del interés que las
imágenes del periódico puedan causar en los
estudiantes del grado transición.
5) Investigadora, ya que se utiliza el trabajo y el
descubrimiento para que el grupo de aprendizaje analice los
problemas del contexto según la percepción de las
fotos,
imágenes y gráficos.
Consideramos que esta metodología actúa
cubriendo un amplio abanico de influencias cuyos efectos se
producen en el ámbito cognitivo, en el afectivo-social, el
creativo-dinámico y en el ámbito
relacional.
5.3. INTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN
Encuestas: Aplicadas a los docentes de
preescolar para adquirir información acerca del uso de la
prensa (Anexo 1).
Entrevistas: Aplicación a niños y
niñas del grado transición de la
institución. (Anexo 2).
Ficha de observación: Caracterización de
los niños y niñas, del grado transición.
(Anexo 3)
Talleres: Se implementarán talleres sobre el uso
de la prensa en el preescolar como recurso
didáctico.
Diario de campo: Para llevar un registro de la
que se presenta durante las actividades realizadas.
5.4. UNIVERSO
Los Estudiantes que cursen preescolar y puedan acceder a
un proceso de enseñanza sin libros.
5.5. POBLACIÓN
Niños y niñas entre cinco (5) y seis (6)
años de transición I de la Institución
Educativa las Palmas, que se encuentra ubicada en el barrio
Ciudad Porfía, sector las Palmas. Comuna ocho (8), del
núcleo educativo número cuatro (4), del municipio
de Villavicencio, departamento del Meta, centro de
Colombia.
LINDEROS VECINOS
LINDEROS | DESCRIPCIÓN | ||
NORTE | POLIDEPORTIVO | ||
SUR | LOTE FINCA | ||
ORIENTE | CASA FAMILIAR | ||
OCCIDENTE | CAÑO CORCOVADO |
5.6. MUESTRA
30 Niños y niñas del nivel de
transición I, institución educativa Las
Palmas.
5.7. HIPÓTESIS
Uso del periódico para la iniciación de la
lectura de imágenes en la educación infantil del
grado transición de la institución educativa las
Palmas.
5.8. VARIABLES
Integración
Procesos de Enseñanza
PEI Institución
Estrategias Pedagógicas
Interacción con la comunidad
educativa
5.9. PLAN DE
ACCIÓN
(Ver anexo 4.)
Recursos
Talento Humano
Coordinadores del proyecto Patricia Tarquino
Acosta
Ana Isabel Tarquino Acosta
Director del Proyecto C.S.C. Oscar Alfonso Pabón
Monrroy
Jueces C.S. Yolanda Martínez
Rodríguez
Lic. Alberto Velásquez Arjona
Otros Asesores Andiarios
Casa Editorial el Tiempo S.A. Llano 7
Días
Lic. institución educativa las
Palmas
Conferencista
Estudiantes de la Institución
y
Padres de familia
Comunidad educativa en general
Logísticos Auditorio para las
reuniones
Transporte
Materiales Papel
Lápices
Papelografo
Cartulinas o papel bond
Fotocopias
Cd
Periódico
Fascículos
Equipos Computador
Impresora
Video cámara
Grabadora
Cámara Fotográfica
Televisor
VHS o DVD
Bibliografía
ANDIARIOS, Asociación de diarios de Colombia, memorias
reunión prensa escuela septiembre 3 de 2004.
AUSUBEL, D. P. Ego development and the personality
disorders, Grune & Stratton, Nueva York, 1952
AUZIAS, I. y otros. ¿Escribir a los 5
años? Barcelona: Paideia.1980
BUENO Salvador, F G. Los más pequeños
también manejan el periódico. Madrid.
Materiales de Apoyo Prensa Escuela, 1990
BUENO Salvador, F. G., y otros. El periódico en
la Educación Primaria. Europa, S.A.
1998.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA.
Actualización 2006, Colombia, Ediciones Apolo, 1991,
197.
COHEN, R. Aprendizaje precoz de la lectura. Madrid.
Temas de Educación
Preescolar (Cincel Kapeluz). 1982
DELLA GIUSTINA, Sandra. Leer y Aprender con
Periódicos, Realizado por: Periodismo y Educación
para la Asociación Mundial de Periódicos.
Argentina, 2006. 36
FERNÁNDEZ, S. La conquista del
lenguaje en preescolar y ciclo preparativo. Madrid. Narcea.
1987.
FREINET, Célestin. Por una escuela
del pueblo. Fontanella. Barcelona, 1972.
FREINET, Célestin. Técnicas Freinet de la
Escuela Moderna. Ed. Siglo XXI. México,
1973.
FREIRE Paulo, La Educación como práctica
de la libertad, España,
Editorial Siglo XXI. 1967
HESSEN, Johannes. Teoría del
conocimiento. Medellín : Cometa, 1996.
IBAÑEZ SANDÍN, C. El proyecto de
Educación Infantil y su práctica educativa. Madrid.
La Muralla, S.A. 1995.
LEBRERO BAENA, Mª P. Cómo formar buenos
lectores. Madrid. Escuela Española. 1992.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN 115
LEY 361 de 1997
LUPERON, Germania. Leer y Aprender con
Periódicos, Realizado por: Periodismo y Educación
para la Asociación Mundial de Periódicos. Costa Rica, 2006.
36
MIRAVALLES, L. (Iniciación al periodismo
escolar, Salamanca, Instituto de Ciencias de la
Educación. 1985.
MOLL FERRÉ B. La Escuela Infantil de 0 a 6
años. Madrid. Anaya. 1992
OLLILA, Ll.O. ¿Enseñar a leer en
preescolar?. Madrid. Narcea. 1986
PAPALIA, Diane y Wendkos Olds, Sally. (1992). Psicología del
desarrollo de la infancia a la
adolescencia. (5a. ed.). México: Mc Graw
Hill.
PAPALIA, Diane. y Wendkos Olds, Sally. (1997). Desarrollo
Humano. (6a. ed.). México Mc Graw Hill
POZO, Juan Ignacio – Teorías
cognitivas del aprendizaje – Madrid, Morata, 1989
TRIGUERO, M.J.; " La educación del alumno sordo"
Editado por Mª José Triguero Rodríguez
1994.
TRUEBA MARCANO, B. Talleres integrales en
Educación Infantil: una propuestade organización del escenario escolar. Madrid.
De La Torre.1985
VARIOS "La Educación Infantil de 0-6
años", Vol. I, II y III. Barcelona. Paidotribo,S.A.
1990.
VIGOTSKY, Lev S. Piaget, Jean.
Teorías cognoscitivas del Aprendizaje.49
ZABALZO, M.A. Calidad en la
Educación Infantil. Madrid. Nancea. 1986
CIBERGRAFÍA
www.andiarios.com
www.colombiaaprende.edu.co
www.didac.unizar.es/jlbernal/frein4.html
www.educar.org/articulos/Freinet.asp
www.elcolombiano.terra.com.co/prensa-escuela
www.eluniversal.com.co/prensa-escuela/media/pdf/ienspes.pdf
www.es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lestin_Freinet
www.fundacionhealy.org/PRENSAESCUELA.HTM
www.geocities.com/historiaypolitica/ciuda.htm
www.interaccion.cedal.org.co/29/conceptoactual.htm
www.institutodeprensa.com
www.llibreriapedagogica.com/celestin_freinet.htm
www.mineducacion.gov.co
www.mired.gov.co/juann/ProyectosPrensaEscuela.htm
www.periodismoeducacion.com.ar
www.prensaescuela.es/web/lavozenlaescuela/ver_articulo.php
www.programaseducativos-salamanca.com/aprender/pdfs/infantil.pdf
www.servicios.iesa.edu.ve/foroeducativo/La%20naturalezayyo.htm
www.unal.edu.co/red/tecnologias.htm
www.wikilearning.com/celestin_freinet-wkc-5695.htm
DEDICATORIA
A nuestra madre Ana Isabel Acosta de
Tarquino, que ha sido una mujer de
iniciativas, sueños y luchas por mejorar la calidad de la
educación.
Autor:
Ana Isabel Tarquino
Acosta
Claudia Patricia Tarquino Acosta
Universidad de los Llanos
Facultad de Ciencias
Humanas
Escuela de pedagogía
Licenciatura en pedagogía
infantil
Villavicencio, Colombia
2008
[1] Ministerio de Educación Nacional,
Enseñemos Aprendiendo, página 5, Santafé
de Bogotá 1995.
[2] Ferreiro Emilia y Goméz Margarita,
Nuevas perspectivas sobre procesos de lectura y escritura,
México, 1982
[3] Tolchinsky Liliana, Escribir
¿Cómo? ICE , Universidad
de Barcelona, 1992
[4] Ministerio de Educación Nacional,
La construcción del conocimiento en la escuela y el uso
de la prensa, página 7, Santa fe de Bogotá
1995
[5] Luperon Germania y Della Giustina Sandra,
Aprender a Leer con Periódicos, 2006
[6] ANDIARIOS, Asociación de Diarios
Colombianos y OEI Organización de Estados
Iberoamericanos, pág 10 , 1998
[7] LUPERON Germania y DELLA GIUSTINA Sandra,
Aprender a Leer con Periódicos, pág 15 2006
[8] BUENO, Salvador, F G. Los más
pequeños también manejan el periódico.
Madrid. Materiales de Apoyo Prensa Escuela,
[9] Constitución Política de
Colombia, ediciones APOLO, edición actualizada 2006
[10] MEN, Proyecto revolución educativa 2004-2005
[11] Lineamientos Curriculares, Preescolar,
Niveles de Educación Formal, MEN, C. Edit. Magisterio.
Pág. 11
[12] http://www.sol-e.com/plec/
[13] http://www.imaginaria.com.ar/
[14] Programas
curriculares quinto grado de educación básica,
1985, pagina 53
[15] ARANGUREN Stella y otros. Habilidades
del lenguaje 1 Observar. Editorial PIME. Bogotá.
1983.
[16]
www.home.coqui.net/sendero/orejita06.htm
[17] La integración de las TIC en
Ciencias
Naturales"
http://www.eduteka.org/comenedit.php3?ComEdID=0019
[18] FREIRE, Paulo 1967,La Educación
como practica de Libertad, Editorial Siglo XXI
España
[19] FREINET, Célestin.
Técnicas Freinet de la Escuela Moderna. Ed. Siglo XXI.
México, 1973
[20] FREINET, Célestin.
Técnicas Freinet de la Escuela Moderna. Ed. Siglo XXI.
México, 1973
[21] Ausubel, D. P.
Ego development and the personality disorders, Grune &
Stratton, Nueva York, 1952
[22] www.monografias.com/trabajos10/dapa/dapa.shtml
[23] PAPALIA Diane. y Wendkos Olds Sally.
(1997). Desarrollo Humano. (6a. ed.). México Mc Graw
Hill.
[24] PAPALIA Diane. y Wendkos Olds Sally.
(1997). Desarrollo Humano. (6a. ed.). México Mc Graw
Hill.
[25] PAPALIA Diane. y Wendkos Olds Sally.
(1997). Desarrollo Humano. (6a. ed.). México Mc Graw
Hill.
[26] LESLIE A. Hart en Educational
Leadership, Marzo de1981.
[27] LESLIE A. Hart en Educational
Leadership, Marzo de1981.
[28] M. Jane. Healy en Endangered
Minds—Why Our Children Don't Think, Simon
& Schuster, 1990
[29] PAPALIA, Diane. y Wendkos Olds, Sally.
(1992). Psicología del desarrollo de la infancia a la
adolescencia. (5a. ed.).
[30] PAPALIA, Diane. y Wendkos Olds, Sally.
(1992). Psicología del desarrollo de la infancia a la
adolescencia. (5a. ed.). México: Mc Graw Hill.
[31] MIRAVALLES, L. (Iniciación al
periodismo escolar, Salamanca, Instituto de Ciencias de la
Educación. 1985.
[32]
www.programaseducativos-salamanca.com/aprender/pdfs/infantil.pdf
[33]
www.programaseducativos-salamanca.com/aprender/pdfs/infantil.pdf
[34]
www.programaseducativos-salamanca.com/aprender/pdfs/infantil.pdf
[35]
www.programaseducativos-salamanca.com/aprender/pdfs/infantil.pdf
[36] FERNÁNDEZ, S. La conquista del
lenguaje en preescolar y ciclo preparativo. Madrid. Narcea.
1987.
[37] FERNÁNDEZ, S. La conquista del
lenguaje en preescolar y ciclo preparativo. Madrid. Narcea.
1987
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |