Monografias.com > Física
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Trabajo de Biofísica: Calor




Enviado por Raúl Filippi



Partes: 1, 2

    1. Introducción
    2. Calor
    3. Formas de Transmisión de
      Calor
    4. Unidades de
      medida
    5. Calor
      Latente
    6. Cambios de
      fase
    7. Conclusión
    8. Bibliografía
    9. Anexos

    Introducción

    Si, por ejemplo sales de una habitación
    fría para entrar en una templada, dirías que
    está caliente, pero si, en cambio
    procedes de una caliente te parecerá
    fría.

    Para entender los conceptos de calor y
    temperatura,
    hemos de tener en cuenta que toda materia
    está formada por partículas
    pequeñísimas, que llamamos moléculas, que
    poseen movimientos desordenados de mayor o menor intensidad, y
    que por lo tanto llevan asociadas una determinada
    energía.

    Los seres vivos tienen sus propios mecanismos
    reguladores de temperatura, que les permiten adaptarse a los
    cambios térmicos. Incluso la Tierra se
    mantiene en equilibrio
    térmico, gracias al papel que desempeñan la
    vegetación, la hidrosfera y la atmósfera en el
    proceso de
    intercambio de energía térmica que, por radiación,
    procede del Sol. Esta energía térmica solar es
    repartida por la atmósfera y la hidrosfera por
    convección, y se distribuye luego por la corteza terrestre
    por conducción.

    Este tema gira en torno a la
    energía térmica y a los mecanismos de
    transmisión.

    Calor

    El calor es posible definirlo como energía
    transferida entre dos cuerpos o sistemas, se
    puede asociar al movimiento
    molecular y otras partículas que forman la materia. El
    calor puede ser generado por reacciones
    químicas, reacciones nucleares, disipación
    electromagnética o por disipación mecánica. Su concepto
    está ligado al Principio Cero de la Termodinámica, según el cual dos
    cuerpos en contacto intercambian energía hasta que su
    temperatura se equilibre.

    El calor puede ser transferido entre objetos por
    diferentes mecanismos, entre los que cabe reseñar la
    radiación, la conducción y la convección,
    aunque en la mayoría de los procesos
    reales todos los mecanismos anteriores se encuentran presentes en
    mayor o menor grado.

    El calor que puede intercambiar un cuerpo con su entorno
    depende del tipo de transformación que se efectúe
    sobre ese cuerpo y por tanto depende del camino. "Los cuerpos
    no tienen calor, sino energía interna
    ". El calor es
    la transferencia de parte de dicha energía interna
    (energía térmica) de un sistema a otro,
    con la condición de que estén a diferente
    temperatura.

    El calor se puede transmitir por medio de tres formas
    distintas:

    • Conducción Térmica.

    • Convección Térmica.

    • Radiación Térmica.

    La energía térmica también se puede
    aprovechar en un motor
    térmico; en el caso de la energía
    nuclear para la generación de energía
    eléctrica, y en el caso de la combustión, además, para obtener
    trabajo, como
    en los motores de los
    automóviles o de los aviones.

    La energía térmica es la forma de
    energía que interviene en los fenómenos
    caloríficos, el tipo de energía que se cede de un
    cuerpo a otro como consecuencia de una diferencia de temperaturas
    es precisamente la energía térmica.

    La energía térmica de un cuerpo es la
    energía resultante de sumar todas las energías
    mecánicas asociadas a los movimientos de las diferentes
    partículas que lo componen. Se trata de una magnitud que
    no se puede medir en términos absolutos, pero es posible,
    sin embargo, determinar sus variaciones.

    Formas de
    Transmisión de Calor

    Transferencia de calor es el proceso por el que se
    intercambia energía en forma de calor entre distintos
    cuerpos, o entre diferentes partes de un mismo cuerpo que
    están a distinta temperatura. El calor se transfiere
    mediante convección, radiación o conducción.
    Aunque estos tres procesos pueden tener lugar
    simultáneamente, puede ocurrir que uno de los mecanismos
    predomine sobre los otros dos. La conducción es la
    transferencia de calor a través de un objeto
    sólido; la convección transfiere calor por el
    intercambio de moléculas frías y calientes; la
    radiación es la transferencia de calor por radiación
    electromagnética.

    • Conducción Térmica:

    La conductividad térmica es una propiedad
    física de
    los materiales que
    mide la capacidad de conducción de calor. En otras
    palabras la conductividad térmica es también la
    capacidad de una sustancia de transferir el movimiento
    cinético de sus moléculas a sus propias
    moléculas adyacentes o a otras substancias con las que
    está en contacto.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter