Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Análisis sobre los modos de producción a través de la historia (página 2)




Enviado por Mariana C�rdova



Partes: 1, 2

También habían en sus escritos elementos
que permitieron interpretaciones de tipo socialista, de hecho el
pensamiento
económico de Marx
consistió en desarrollar las ideas de Ricardo hasta sus
últimas consecuencias: por ejemplo, Ricardo había
asentado definitivamente la teoría del
valortrabajo,
según la cual sólo el trabajo
produce valor, de
donde Marx extrajo la conclusión de que los capitalistas
explotan a sus trabajadores porque detraen una parte del producto de su
trabajo -la plusvalía– para apropiárselo
como beneficios; también aprovechó Marx la idea
ricardiana del estado
estacionario para profetizar un derrumbamiento inevitable del
sistema
capitalista, agotado por sus propias contradicciones.

Breve
biografía de John Keynes

Economista inglés
(Cambridge, 1883 – Firle, Sussex, 1946). Recibió una
educación
de elite, orientándose hacia la economía por consejo de su maestro, Alfred
Marshall. Tras un breve periodo trabajando en el servicio
administrativo británico para la India, en 1909
entró como profesor en el
King"s College de Cambridge, donde enseñaría
economía
hasta su muerte. Fue un
hombre de
vasta cultura, un
humanista erudito y de prosa exquisita, gran orador, contertulio
y mecenas de intelectuales
y artistas; pero también fue un hombre de mundo interesado
por los asuntos políticos y por la economía
práctica, dedicando parte de su tiempo a
negocios
ajenos y propios con los que llegaría a hacerse
millonario. Todos sus escritos económicos fueron respuesta
a problemas
acuciantes de la economía de su tiempo, escribió
La moneda india y las finanzas
(1913). Las consecuencias económicas de la paz
(1919), participó como representante del Tesoro en la
delegación británica enviada a negociar el Tratado
de Versalles después de la derrota de Alemania en la
Primera Guerra
Mundial (1914-18); Keynes
dimitió de aquel cargo para mostrar su desacuerdo con las
duras condiciones impuestas a los vencidos y escribió este
libro para
argumentar que tales condiciones, fruto de un espíritu de
venganza, serían imposibles de cumplir y
conducirían a la ruina económica de Alemania, con
graves consecuencias para el resto del mundo. Desgraciadamente,
el tiempo demostró que sus previsiones eran acertadas,
pero su obra decisiva fue la Teoría general de la
ocupación, el interés y
el dinero

(1936), con la que dio una respuesta definitiva a la grave
depresión económica desencadenada en
todo el mundo a partir de la caída de la Bolsa de Nueva
York de 1929, Keynes
indicó que la causa de la crisis era la
insuficiencia de la demanda,
debida a la creciente propensión marginal al ahorro de las
sociedades
desarrolladas (esto es: que a medida que aumenta la renta, es
mayor la parte de ésta que se destina al ahorro y menor la
que se dedica al consumo, con
lo que una parte de la producción no encuentra
comprador).

Breve
biografía de Robert Malthus

(Dorking, Gran Bretaña, 1776-Bath, id., 1834)
Economista y demógrafo británico. Hijo de una
familia rural
acomodada, lo educaron siguiendo las orientaciones del
Emilio, de Jean-Jacques Rousseau. En
1811 conoció a David Ricardo,
con quien mantuvo una sincera amistad a pesar
de sus diferencias teóricas.

Malthus sostenía que el crecimiento
demográfico es mayor que el de los medios de
subsistencia, afectados por la ley de
rendimientos decrecientes. Así, mientras la población crece en progresión
geométrica, la producción de alimentos lo hace
en progresión aritmética. Los momentos de crisis de
subsistencia se resolverían gracias a las hambrunas,
guerras y
epidemias por las que disminuiría la población,
sobre todo la perteneciente a los grupos más
desfavorecidos, este es el mecanismo por el que la naturaleza
restablecía el equilibrio
natural entre población y medios de subsistencia. La
solución por él propuesta para evitar estas crisis
era, entre otras, el matrimonio
tardío y la continencia prematrimonial. En otra obra,
Principios de economía
política, considerados desde el punto de vista
práctico
, aportó el resto de su teoría
respecto a las crisis y la demanda efectiva, se planteó
qué actuaciones de política
económica había que adoptar para evitarlas. Con
este objetivo
elaboró una teoría sobre las crisis, cuyas causas
atribuyó al ahorro excesivo y a la insuficiencia de la
demanda en relación a la producción. Razonó
que el descenso de la demanda de productos,
resultado de una contracción del consumo, conllevaba una
disminución del ahorro invertido en la fabricación,
a su vez, de nuevos productos, así creó el concepto de
«demanda efectiva», cuya insuficiencia podía
determinar un receso de la producción y, en consecuencia,
una crisis económica. Definió claramente el efecto
que sobre la producción causaba una insuficiencia de la
demanda efectiva: «Si todas las personas se satisficieran
con los alimentos más simples, los vestidos más
pobres y las viviendas más humildes, seguramente no
existirían otra clase de
alimentos, vestidos y viviendas».

Breve
biografía de Karl Marx

Pensador socialista y activista revolucionario de origen
alemán (Tréveris, Prusia occidental, 1818 –
Londres, 1883). Procedía de una familia judía de
clase media (su padre era un abogado convertido al luteranismo).
Estudió en las universidades de Bonn, Berlín y
Jena, doctorándose en Filosofía en 1841. Desde esa época,
el pensamiento de Marx quedaría asentado sobre la
dialéctica de Hegel, si bien
sustituyó el idealismo de
éste por una concepción materialista, según
la cual las fuerzas económicas constituyen la
infraestructura que determina en última instancia los
fenómenos «superestructurales» del orden
social, político y cultural. Su suegro lo inició en
el interés por las doctrinas racionalistas de la Revolución
Francesa y por los primeros pensadores socialistas.
Dejó Alemania y se instaló en París (1843),
por entonces estableció una duradera amistad con Friedrich
Engels, que se plasmaría en la estrecha
colaboración intelectual y política de ambos.
Fue expulsado de Francia en
1845 y se refugió en Bruselas; tras una breve estancia en
Colonia apoyó las tendencias radicales presentes en la
Revolución
Alemana de 1848, pasó a llevar una vida estable en
Londres, donde desarrolló la mayor parte de su obra
escrita. Su dedicación a la causa del socialismo le
hizo sufrir grandes dificultades materiales,
superadas gracias a la ayuda económica de
Engels.

Marx partió de la crítica
a los socialistas anteriores, a los que calificó de
«utópicos», si bien tomó de ellos
muchos elementos de su pensamiento (como Saint-Simon,
Owen o Fourier);
tales pensadores se habían imaginado cómo
podría ser la sociedad
perfecta del futuro y a esperar que su implantación
resultara del convencimiento general y del ejemplo de unas pocas
comunidades modélicas. Por el contrario, Marx y Engels
pretendían hacer un «socialismo
científico», basado en la crítica del orden
establecido y el descubrimiento de las leyes objetivas
que conducirían a su superación; la fuerza de la
Revolución (y no el convencimiento pacífico ni las
reformas graduales) serían la forma de acabar con la
civilización burguesa.

En 1848, Marx y Engels plasmaron ideas claves en el
Manifiesto Comunista, un panfleto de retórica
formada por emigrantes alemanes. Durante su estancia en Inglaterra,
apoyándose en el modelo de
David Ricardo, construyó su propia doctrina
económica, que plasmó en El Capital.
Partiendo de la doctrina, según la cual sólo el
trabajo humano produce valor, Marx denunció la
explotación patente en la extracción de la
plusvalía, es decir, la parte del trabajo no
pagada al obrero y apropiada por el capitalista, de donde surge
la acumulación del capital.
Criticó hasta el extremo la esencia injusta,
ilegítima y violenta del sistema económico
capitalista, en el que veía la base de la
dominación de clase que ejercía la
burguesía, precisó la lógica
de lucha de clases que, subyace en toda la historia de la humanidad y
su avance a saltos agigantados, resultado del choque
revolucionario entre explotadores y explotados, fue un incansable
activista de la Revolución obrera, el empeño vital
de Marx fue el de criticar el orden burgués y preparar su
destrucción revolucionaria.

Breve
biografía sobre Friedrich Engels

Pensador y dirigente socialista alemán (Barmen,
Renania, 1820 – Londres, 1895). Nació en una familia
acomodada, conservadora y religiosa, propietaria de
fábricas textiles. Sin embargo, desde su paso por la
Universidad de
Berlín, se interesó por los movimientos
revolucionarios de la época: se relacionó con los
hegelianos de izquierda y con el movimiento de
la Joven Alemania. Al frente de los negocios familiares en
Inglaterra, conoció las míseras condiciones de vida
de los trabajadores de la primera potencia
industrial del mundo; más tarde plasmaría sus
observaciones en su libro La situación de la clase
obrera en Inglaterra.
En 1844 se adhirió
definitivamente al socialismo y entabló una duradera
amistad con Karl Marx, ambos
pensadores colaboraban estrechamente, publicando juntos obras
como La ideología alemana y el Manifiesto
Comunista
. Aunque corresponde a Marx la primacía en
el liderazgo
socialista, Engels ejerció una gran influencia sobre
él: le acercó al conocimiento
del movimiento obrero inglés y atrajo su atención hacia la crítica de la
teoría económica clásica. Fue también
él quien, gracias a la desahogada situación
económica de la que disfrutaba como empresario,
aportó a Marx la ayuda económica necesaria para
mantenerse y escribir El Capital; e incluso
publicó los dos últimos tomos de la obra
después de la muerte de
su amigo. Pero Engels tuvo también un protagonismo propio
como teórico y activista del socialismo, a pesar de lo
contradictoria que resultaba su doble condición de
empresario y revolucionario: participó personalmente en la
revolución alemana de 1848-50, publicó escritos tan
relevantes como Socialismo utópico y socialismo
científico
(1882), El origen de la familia, la
propiedad
privada y el
Estado.
Tras la muerte de Marx en 1883, Engels se
convirtió en el líder
indiscutido de la socialdemocracia alemana, de la segunda
Internacional y del socialismo mundial, salvaguardando lo
esencial de la ideología marxista, a la que él
mismo había aportado matices relativos a la
desaparición futura del Estado, a la dialéctica y a
las complejas relaciones entre la infraestructura
económica y las superestructuras políticas,
jurídicas y culturales.

Modo de
producción esclavista

Es el primer modo de producción basado en la
explotación que aparece en la historia; surge por
descomposición del régimen de la comunidad
primitiva. El modo esclavista de producción alcanzo su
máximo desarrollo en
la Grecia antigua
en los siglos V y IV a. C. y, sobre todo, en la
Roma
clásica desde el II a. C. hasta el
II d. C. La esclavitud ya
había existido en formas diferentes en las civilizaciones
del antiguo Oriente, no todos los pueblos han pasado por ese modo
de producción en su desenvolvimiento histórico, por
ejemplo, el imperio fluvial de Mesopotamia,
basado en una agricultura
intensiva y de regadío que contrasta con el cultivo de
secano de la civilización mediterránea
grecorromana, no fue economía esclavista.

La esclavitud representaba un modo de obligar
coercitivamente a trabajar a los esclavos; estos eran
propiedad de los dueños de los medios de
producción (esclavistas), y eran utilizados en las
haciendas de estos para obtener todo el producto
posible, en consonancia con
el estado de las fuerzas productivas de aquella época,
se consolidaron relaciones productivas esclavistas que , en su
forma mas desarrollada eran relaciones de propiedad privada,
relaciones de desigualdad, de opresión y de
explotación basadas en el hecho de que todos los medios de
producción y los propios trabajadores (esclavos), eran
propiedad absoluta de los esclavistas, los cuales les
podían tratar a sus esclavos como un objeto cualquiera, o
como una bestia de carga, con derecho a venderlos, comprarlos,
hacerlos procrear e incluso darles
muerte; aún así, en ese momento la esclavitud
representaba un avance extraordinario en el desarrollo
de la humanidad.

La aplicación del trabajo del esclavo en gran
escala creo
premisas materiales para el desarrollo de algunas ciencias
naturales y humanísticas como por ejemplo: el manejo
de latifundios, la producción artesanal, las matemáticas,
la física,
la
astronomía, la
mecánica, la
medicina y la filosofía, floreciendo así mismo
la literatura,
el teatro,
la escultura y la arquitectura.
La división de la sociedad en esclavos y esclavistas, fue
originada por el desarrollo de la división social del
trabajo, la cual básicamente consistía en trabajo
manual
e intelectual. Hacia el trabajo manual el
esclavo, mientras que la labor intelectual era privilegio de los
señores, que vivían a costa del producto excedente
creado por el duro esfuerzo físico de los
esclavos.

Sin embargo, con el tiempo el régimen esclavista
se convirtió en un freno para el desarrollo de la
sociedad. Los esclavos no estaban interesados por el resultado de
su labor, bajo la esclavitud se empleaban sólo
instrumentos primitivos y la productividad del
trabajo seguía siendo baja. Se explotaba a los esclavos de
manera tan cruel que su vida era corta. El régimen
esclavista entró en el período de crisis. Lo
cuarteaban las sublevaciones de los esclavos y la lucha de los
campesinos libres contra los dueños de esclavos. El
hundimiento del modo esclavista de producción fue ocupado
por otro modo de producción. La decadencia de la
esclavitud significó la decadencia de las culturas urbanas
de aquel entonces.

No obstante, se debe dejar en claro que no hay que
confundir modo de producción esclavista con esclavitud,
que es tan antigua como la historia y continuó existiendo
en todo el mundo sobreviviendo hasta que el movimiento
abolicionista la consideró una situación
socialmente inaceptable. Aún hoy en día reaparece
en algunos lugares de África.

Modo de
producción feudal

Se define como el modo de producción de los
bienes
materiales basada en la propiedad feudal sobre la tierra y la
propiedad parcial sobre los trabajadores -campesinos siervos-,
así como en la explotación de estos últimos
por parte de los señores feudales. El feudalismo
surgió como resultado de la descomposición del
régimen esclavista con la caída del Imperio romano y
el posterior debilitamiento del Imperio Carolingio.

La gran propiedad latifundista, cimiento
económico del régimen de producción feudal,
se creo debido a que, al disgregarse el régimen
esclavista, los diversos tipos de propiedad territorial pasaron a
manos de la aristocracia eclesiástica, que iba
feudalizándose, y a la cual pertenecían los jefes
de los estados que se formaban, sus allegados, los gobernadores
civiles y jefes militares. En determinados casos, las parcelas
campesinas pasaron a manos de labradores más pudientes los
cuales ampliaron sus tierras a expensas de los vecinos
arruinados.

Las principales características económicas
que permitieron el advenimiento del modo de producción
feudal fueron: La creación de la gran propiedad de
territorios y la transformación de los productores
directos en siervos, dependientes de los señores feudales.
Dentro de la sociedad feudal, las fuerzas productivas se
caracterizaban por la supremacía de la agricultura sobre
la
industria y, en relación con esto, del campo sobre la
ciudad, fenómeno que perduro hasta el fin de la
época feudal.

El mejoramiento de estos aspectos ejerció
influencia decisiva en el avance de las labores agrícolas.
Una de las principales manifestaciones de este perfeccionamiento
fue la técnica de la fundición y de la
elaboración del
hierro, que trajo consigo la difusión de diversos
tipos de arados y de otros instrumentos de metal. Por entonces se
invento el molino de viento y se perfeccionó el uso del

agua, así como la prensa
para la uva; la economía
agrícola se elevo a un nivel superior en el feudalismo,
se fue imponiendo poco a poco la votación de cultivos,
aparecieron nuevas ramas del la horticultura y de la
fruticultura, la viticultura y la oleicultura. Se registró
un notable auge de la ganadería,
particularmente de la cría de caballar, se acelera el
progreso de especialización de los oficios, así
consolidado el régimen feudal, progresaron todas las ramas
de la agricultura, perfeccionándose los métodos de
producción y los métodos de cultivo de
la tierra.

La separación de las industrias
artesanas de la agricultura representó uno de los momentos
más cruciales de la época feudal y en la
división social del trabajo, lo cual tuvo su exponente
expresivo en la creación de las ciudades feudales, en la
separación de la ciudad y el campo. Conforme avanzó
la técnica, las relaciones de producción del
régimen feudal comenzaron a rezagarse de las fuerzas
productivas a convertirse en una traba para ellas. El modo de
producción feudal fue aplastantemente agrícola y el
comercio se
redujo a su mínima expresión. La vida rural fue
controlada y organizada por los señores feudales dentro de
sus propiedades, mismas que incluían comarcas campesinas.
En los feudos la economía fue local: producían casi
todo lo que consumían y consumían casi todo lo que
producían. Entraron en conflicto las
fuerzas productivas y las relaciones de producción y
así que se crearon premisas para una profunda revolución
económico – social que reemplazaría el modo
de producción feudal de producción por otro mas
progresivo.

Modo de
producción capitalista

El modo de producción capitalista fue surgiendo
en el seno del feudalismo en la Europa de la
Edad Media,
basado en la amplia utilización de trabajo asalariado de
los operarios, la definición marxista del modo de
producción capitalista se centra en el establecimiento de
unas relaciones de producción basadas socialmente en la
existencia de proletarios desposeídos de todo tipo de
relación con los medios de producción, que
pertenecen al capitalista, con el que se ven obligados a realizar
un contrato en
apariencia libre, por el que le venden su fuerza de trabajo a
cambio de un
salario.

La clave de la concepción marxista del capitalismo
está en los conceptos de alienación (el hecho de
que el proceso y el
producto del trabajo devienen ajenos al trabajador); y de
plusvalía, o sea, la parte de la cantidad de trabajo
incorporada por el trabajador asalariado al objeto de trabajo que
excede en valor a lo pagado por el salario (teoría del
valor-trabajo). En esa diferencia de valor estriba para Marx el
beneficio del capitalista, puesto que es éste el que
realiza el valor de lo producido mediante la venta en el
mercado, que
genera un precio que ha
de ser superior al costo de
producción si es que la actividad económica ha
sido exitosa.

El capitalismo es la última formación
económico-social basada en la propiedad privada y en la
explotación del hombre por el hombre, en
comparación con el feudalismo, el modo capitalista de
producción es más progresivo, pues ha elevado a un
nivel superior el desarrollo de las fuerzas productivas de la
sociedad, ha aumentado sensiblemente la productividad del
trabajo
social, ha llevado a cabo en proporciones inmensas la
socialización del trabajo y de la
producción, ha incrementado en gran medida el volumen de la
producción y ha elevado su nivel
técnico.

Después de desarrollar hasta dimensiones nunca
antes vistas las fuerzas productivas sociales, ha condenado a una
gran parte da la sociedad, a los trabajadores, a la ruina y a la
miseria, pues son fundamentalmente los capitalistas quienes se
apropian de todos los beneficios que origina el incremente de la
producción social. La economía capitalista se halla
regulada por leyes económicas espontáneas, se
desarrolla de manera anárquica, se ve alterada por las
crisis económicas de superproducción; en su
afán de ganancias los capitalistas sostienen entre si una
enconada lucha competitiva., a medida que el capitalismo se va
desarrollando, se eleva el prado de explotación de la
clase obrera, se agudizan todas las contradicciones del modo
capitalista de producción, se intensifica y se hace cada
vez más terrible la lucha de clases. Estas contradicciones
se ahondan y adquieren singular agudeza al transformarse el
capitalismo en imperialismo,
sobre todo en el período de la crisis general del
capitalismo. La tendencia a la descomposición y el
parasitismo, la creciente desigualdad en el desarrollo
económico y político de los países
capitalistas en la época y de la crisis general del
sistema capitalista de economía, debilitan aun más
las bases de este modo de producción. El capitalismo no
está en condiciones de dominar las fuerzas productivas
creadas por él mismo, las cuales se han convertido en
grilletes para el libre crecimiento ulterior de aquéllas.
El capitalismo moderno ha dado ya de si cuanto podía dar y
ha de ser sustituido por un régimen más progresivo.
Bajo los golpes del movimiento obrero en los países
capitalistas y de la lucha de liberación nacional de los
pueblos oprimidos, el capitalismo será barrido para
siempre.

Modo de
producción socialista

Sus inicios se remontan a la época de la
Revolución Francesa, el término comenzó a
ser utilizado de forma habitual en la primera mitad del siglo XIX
por los intelectuales radicales, el socialismo surge como
resultado del cambio revolucionario del régimen
capitalista por el socialista.

El modo de producción socialista propugna una
distribución más justa de las
riquezas y condenan la propiedad privada de los medios de
producción, la base del socialismo se encuentra en la
denuncia de las desigualdades sociales. No debe existir clase
social, desaparece la explotación del hombre por el
hombre, Las relaciones sociales de producción son de
cooperación y ayuda mutua, puede existir la propiedad
social sobre los medios de producción que puede ser
propiedad estatal, cooperativa o
asumir otra forma. Desde luego que siguen existiendo diferencias
entre las clases
sociales, aunque estas ya no deben ser
antagónicas.

El fin del socialismo es dar satisfacción a las
crecientes necesidades materiales y culturales de toda la
sociedad y de cada uno de sus miembros sobre la base de
desarrollar de manera incesante y planificada la economía
nacional, de incrementar ininterrumpidamente la productividad del
trabajo social.

Bajo el socialismo, se conservan la producción
mercantil y las relaciones monetario-mercantiles, se utilizan la
ley del valor, el cálculo
económico, el dinero y la
circulación de mercancías. También se
conservan las diferencias esenciales entre la ciudad y el campo,
entre el trabajo intelectual y el trabajo físico. El
desarrollo de la ciudad y del campo y las diferentes zonas y
regiones geo-económicas tiende a la armonía gracias
a la planificación.

En la economía del socialismo, las
contradicciones no presentan carácter antagónico, se superan
según un plan, haciendo
que avancen los sectores rezagados, perfeccionando las formas y
los métodos de dirección y planificación de la
economía, buscando reservas y utilizándolas mejor,
estimulando la actividad creadora de las masas trabajadoras. El
modo socialista de producción se arraigó
profundamente en países como Austria, Francia y Alemania,
aunque este sistema, dio verdaderos frutos en la
Revolución de Octubre, en Rusia, en
1917. Debido a esta revolución nace la Unión
Soviética, con lo que se convirtió en el primer
país del mundo en implantar un modelo socialista de
gobierno en el
mundo. Actualmente, este sistema se está construyendo en
varios países de Europa, de Asia y de
América
en el decurso de la edificación socialista. "De cada uno,
según su capacidad; a cada uno, según sus
necesidades".

Mercantilismo

Conjunto de políticas o ideas económicas
que se desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la primera
mitad del XVIII en Europa, es decir predominó a lo largo
de toda la Edad Moderna

Se caracterizó por una fuerte injerencia del
Estado en la economía. Consistió en una serie de
medidas tendientes a unificar el mercado interno y tuvo como
finalidad la formación de Estados-nación
lo más fuertes posibles.

Esta corriente surge en una época en la que los
reyes deseaban poseer el máximo de oro posible.
Las teorías
mercantilistas buscan ese objetivo y desarrollan un sistema
basado en el enriquecimiento. Los mercantilistas consideraban que
la ganancia se crea en la esfera de la circulación y que
la riqueza de las naciones se cifra en el dinero. De ahí
que la política mercantilista tendiera a atraer al
país la mayor cantidad posible de oro y plata. Los
primeros mercantilistas (Stafford y otros) insistían en
que se prohibiera toda exportación de dinero del país, su
intención era la de acumular dinero por todos los medios,
exportando mercancías al mercado. En su tiempo, la
política del mercantilismo
fue progresiva, contribuyó a desarrollar las primeras
grandes empresas
capitalistas: las manufacturas y facilitó el progreso de
las fuerzas productivas. El Estado adquiere un papel primordial
en el desarrollo de la riqueza nacional, al adoptar
políticas proteccionistas, y en particular estableciendo
barreras arancelarias y medidas de apoyo a la
exportación.

Fisiocracia

Pensamiento económico del siglo XVIII fundado por
François Quesnay en Francia. Afirmaba la existencia de una
ley natural por la cual el buen funcionamiento del sistema
económico estaría asegurado sin la
intervención del gobierno. Muchos miembros de la
fisiocracia pertenecían a una nueva clase de agricultores,
que habían comprado tierras a nobles arruinados e
intentaban hacer de la agricultura una actividad lucrativa. En
sus comienzos, la fisiocracia era un conjunto de propuestas
prácticas derivadas de un
interés de esta nueva clase, indagaban sobre si algunas
ramas de la actividad económica contribuían
más que otras a la riqueza de un país. En este
sentido, afirmaron que la agricultura era la única rama
que originaba producto neto, por lo que ésta era la
actividad que debía ser fomentada.

Los fisiócratas consideraban que las leyes
humanas debían estar en armonía con las leyes de la
naturaleza, denominaron estériles a las actividades como
la manufactura o
el comercio donde la producción solo sería
suficiente para reponer los insumos utilizados, reclamaban un
régimen basado en la propiedad y en la libertad. La
fisiocracia apelaba a principios
racionales, afirmaba que los hechos sociales están unidos
por lazos de leyes inevitables, a las que los gobiernos y los
individuos deberían obedecer, por eso se les estaba
prohibida la libertad de
expresión y la crítica hacia los abusos
cometidos por miembros del estado.

Liberalismo
económico

Teoría desarrollada durante la
Ilustración, finales del siglo XIX y comienzos del XX,
formulada de forma completa en primer lugar por Adam Smith,
que reclama la mínima interferencia del Estado en la
economía. La libertad económica a una sociedad
más armoniosa e igualitaria y al aumento indefinido de la
prosperidad. La propiedad privada y el contrato individual son
las bases de esta teoría. El orden espontáneo
sería generado por el principio de la "mano invisible",
que regularía las relaciones del mercado y evitaría
cualquier competencia
desleal entre los individuos y la propia intervención
del Estado. Al buscar satisfacer sus propios intereses, todos los
individuos son conducidos por una "mano invisible" que permite
alcanzar el mejor objetivo social posible.

El liberalismo
económico enuncia que el origen de la riqueza proviene del
regulamiento de la balanza
comercial a nivel nacional. Además, este sistema
económico sostiene muy fuertemente que la economía
es un organismo vivo regido por tres leyes naturales: ley de
iniciativa que es detectar una necesidad en la sociedad y,
fabricar un producto que satisfaga la necesidad. Lo negativo es
que quien lo haga podrá ponerle precio arbitrario; ley de
competencia que
es la iniciativa de que otros comiencen a competir fabricando lo
mismo que quien haya tenido la iniciativa. Se genera la
competencia calidad/precio.
Lo positivo es que se nivelan los precios del
producto, lo negativo es el exceso de producción y la baja
calidad de algunos productos para competir en precio y por
ultimo, ley de mercado, compuesta por dos leyes, la ley de
oferta y la
ley de demanda. Si en el mercado hay más oferta que
demanda, se genera un proceso en donde queda en el mercado el que
tenga mejor relación calidad/precio, y quien sea depurado,
comenzará el ciclo de vuelta en otro rubro.

El liberalismo económico inspira, hoy en
día, todas las medidas que pretenden reducir el papel del
Estado en la vida social o económica de los individuos.
Reducir el número de funcionarios o las trabas
burocráticas se encuentran entre ellas.

Conclusión

El trabajo presentado representa un acercamiento
mínimo a los distintos modos de
producción, sistemas
económicos y sus creadores, protagonistas de la historia
universal.

Con el se pretende proporcionar una herramienta para
realizar un análisis profundo y a conciencia de los
sistemas ya mencionados.

Por otro lado, hay que dejar claro que los diferentes
modos de producción pueden y de hecho, suelen coexistir al
mismo tiempo combinándose en una verdadera
formación económico-social concreta, o al menos eso
parece.

Se espera que este trabajo haya satisfecho algunas de
las necesidades que se tienen sobre el estudio de la asignatura
de Desarrollo del Pensamiento Socioeconómico.

Bibliografía

 

 

 

 

 

 

Autor:

Mariana Córdova

Cúcuta, Colombia

13 de marzo del 2009

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter