Hasta ese entonces, el periodismo se limitaba a las
formas impresas y orales, pero con la llegada de la radio, a
principio del siglo XX, esto comenzó a cambiar, al
tiempo que la
visión de los periodistas se hacía cada vez
más amplia, haciéndose imperativa la necesidad de
conocer a fondo lo que sucede.
Lo anterior sucede primero en los Estados Unidos y
en algunas partes de Europa,
convirtiéndose, años más tarde, en un
modelo que
terminaría por ser trasplantado a otras partes del mundo
(los casos más notables de ello se encuentran en
Argentina, México y
Colombia,
países donde el periodismo ha
cobrado una inusitada importancia).
De acuerdo con la aparición de cada medio de
difusión (imprenta,
radio,
televisión, medios
electrónicos), el periodismo ha ido evolucionando
según las exigencias y posibilidades que cada medio
impone, lo que ha hecho que, actualmente, se entienda que, para
cada medio, hay una forma de ejercer el oficio
comunicativo.
Bajo este panorama, la legislación relativa a la
prensa y a
los medios de
comunicación ha ido variando, aunque la mayoría
de estas legislaciones ha propendido por defender la libertad de
prensa, todo ello siempre y cuando se actúe bajo ciertos
límites, de tal manera que ni el orden
público ni el buen nombre de las personas sean
perturbados.
• EN EL PERÚ
A.- LA IMPRENTA EN EL PERÚ
Recién se introdujo en el Perú he
imprimió los primeros en 1584. La historia de la introducción de la imprenta en el
Perú tiene que tener en cuenta el nombre del impresor
italiano Antonio Ricardo, natural de Turín en el Piamonte
quién en 1580 llegó al Perú procedente de
México con sus máquinas
de imprimir y se demoró por una prohibición real
que impedía imprimir libros en Lima
y en el Perú y después de arduas gestiones, se dio
el visto bueno el 7 de agosto de 1584.
El primer folleto que imprimió Ricardo fue
denominado "Pragmática de los diez días del
año" que contenía la corrección gregoriana
del calendario cristiano, labor que hizo en 1583, y el primer
libro
considerado como tal, fue el denominado "Doctrina cristiana y
catecismo para la instrucción de los indios", que
había sido aprobado por el tercer concilio límense
y que fue preparado por algunos curas doctos, que fue impreso en
tres idiomas: español,
quechua y aymará. Este libro es el primero impreso en el
Perú y en América
del sur. Con el nació la literatura peruana, impresa
en el país y con una significación multilingüe
y pluricultural. La "Doctrina cristiana" fue impresa en
1584.
B.- LAS PRIMERAS RADIOS EN EL PERU
Las primeras radios nacionales son OAX, OAX-4B y OAX-RG
(Para Agricultores), la pionera OAX-4A (que ahora es Radio
Nacional). Sin embargo nadie controlaba la efectividad de
la
comunicación; la programación y la calidad
artística de la radio Peruana
era variada, se podían escuchar ya las primeras
transmisiones de: partidos de fútbol,
temporadas de ópera del Teatro Forero
(Hoy municipal), de los mensajes presidenciales, "los sermones de
las tres horas", etc. Desde allí la radio peruana se
convirtió en industria. En
esta etapa se forma la "Asociación Nacional de
Radioemisoras del Perú" (ANRAP) y eligen una directiva
integrada por Antonio Umbert (Radio América), José
Aramburú (Radio Lima), Tomás Padilla (Radio
Mundial), Hernan Miranda (Radio Barranco) y Ricardo Palma (Radio
Miraflores).
Esta primera asociación fue considerada como un
equivalente de la Sociedad
Interamericana de Prensa (SIP) con sede en los EEUU; sus
integrantes asistieron a una asamblea constitutiva de la
Asociación Interamericana de Radiodifusión (AIR)
que se llevó a cabo en México en el año de
1946 (OCT), gracias a esta reunión se definieron estatutos
y declaración de principios que
fueron aprobados en dicha reunión.
C.- LA TELEVISIÓN EN EL
PERÚ
A nuestro país llega por primera vez el 21 de
octubre de 1939, durante el gobierno de Oscar
Raymundo Benavides. La demostración se realizó en
el salón de actos del Colegio Nuestra Señora de
Guadalupe, que sirvió como escenario desde donde se
transmitieron las imágenes y
los sonidos a varias casa vecinas.
La prueba estuvo a cargo de la Comisión de
Televisión del Instituto de Investigación Científica de los
Correos de Alemania. La
primera transmisión televisada en nuestro país se
pasó' una película y luego un programa
artístico con la actuación del dúo "Luz y Sombra",
conformado por Pilar Mujica y la que con el correr de los
años sería la inmortal Isabel "Chabuca" Granda
Larco.
El 17 de enero de 1957 en que se transmitieron las
primeras imágenes de televisión por el canal 7, del
Estado, cuyas
instalaciones se ubicaron en el vigésimo piso del
Ministerio de Educación. Un
año y once meses después, el 15 de diciembre de
1958, la Compañía Peruana de Radiodifusión
S.A. (Radio América), inició la era de la
televisión comercial en el Perú. Ya estaba en
el gobierno Manuel Prado y Ugarteche; y la transmisión del
programa inaugural del canal 4 fue un suceso que los diarios de
entonces,
El Comercio, La
Prensa y La Crónica, recogieron en grandes titulares y
profusión de fotos de los
personajes que protagonizaron el suceso. Destacaban los
propietarios de la empresa
Antonio Umbert Fellez y Nicanor Gonzales Vásquez,
más conocido en el ambiente
radial como "Neca Neca". Un año después
salió al aire el entonces
canal 13 de Panamericana Televisión (hoy canal 5) y
posteriormente, las estaciones televisoras aumentarían
hasta alcanzar el número de siete con los que contamos en
la actualidad.
• EN AREQUIPA
A.- LA IMPRENTA EN AREQUIPA
En nuestra, fue gracias a don Jacinto
Ibáñez, nacido en Arequipa en 1780, que por primera
vez en nuestro medio logro elaborar una imprenta. El relojero de
la Catedral, llamado el "Gutemberg arequipeño", tuvo por
primera impresión las invitaciones a la instalación
de la Academia Lauretana de Ciencias y
Artes que se verifico el 10 de diciembre de 182. Don Jacinto
Ibáñez tuvo la gloria de fundar el periodismo
arequipeño junto con el capitán Andrés
Negron. Gracias a ellos fue posible la edición
del primer periódico
de Arequipa llamado "La Primavera de Arequipa" o "Mañanas
de su Independencia"
aparecido el 8 de enero de 1825.
B.- LAS RADIOS EN AREQUIPA
La primera radio en Arequipa fue RADIO LANDA, que se
creo el 17 de noviembre de 1930, siendo fundador, MAX LANDA
VACARCEL. Su radio o alcance en Arequipa era tan solo de 6
kilómetros; siendo su primer código
el OAX6A en este periodo se dio la gran revolución
arequipeña y por el año de 1934 por cuestiones
políticas se le quita la licencia por un
periodo de 10 meses para luego ser reabierta pero su primer
código y la licencia y se la dan a la segunda radio que
era radio AREQUIPA con el OAX6A (HOY radio BETHEL) y RADIO LANDA
tuvo y tiene el código de OAX6B (para la honda corta)
– OAX6J (para la honda media) por eso surge y se coloca en
debate de
quien fue la primera radio arequipeña pero por datos que
corroborados fue radio landa la primera de arequipa teniendo una
diferencia de dos meses entre una y otra (Radio Arequipa
también fue ilegal) de creación además;
RADIO LANDA contaba con equipos creados por el señor Max
Landa; esta radio no nació como una radio comercial y por
eso no fue tan conocida en sus primeros meses de emisión
pero cuando se dio la gran revolución de arequipa la gente
y los pobladores arequipeños acudían a esta emisora
radial para expresar su rechazo al gobierno dictatorial y militar
y de la misma manera fue la tónica por el año de
1968 en el gobierno de Juan Velazco Alvarado.
Posteriormente se crea RADIO CONTINENTAL y su primera
emisión fue el 11 de octubre de 1940 por Resolución
Ministerial 1044-90T/C que era propiedad de
los señores Umbert que mas tarde formaría ANRAP,
Esta radio esta en el aire hace ya mas de 65 años, es la
tercera radio en creación en nuestra ciudad a diez
años de las dos primeras radios que eran Landa y
Arequipa,
1.2. DEFINICIÓN DEL PERIODISMO
Actividad profesional encargada de difundir
información a través de los medios masivos
de comunicación. Lorenzo Gomis considera que
el periodismo es un método de
interpretación, primero porque escoge entre
todo lo que pasa, aquello que considera interesante. Segundo,
porque interpreta y traduce a lenguaje
sencillo cada unidad de la acción
externa que decide aislar, es decir, la noticia; además,
distingue en ella entre lo que es más esencial e
interesante y lo que no lo es. Tercero, porque trata de situar y
ambientar la información para que se comprendan,
explicarlas y juzgarlas.
El periodismo es una de las profesiones
más importantes, porque es el proceso
comunicacional encargado de informar y orientar a la sociedad en
intervalos determinados de tiempo. De
ahí que deba caracterizarse por ser imparcial, pues debe
mostrar la existencia de algo que merece ser conocido por su
significado y no porque su difusión beneficie a un
grupo o sector
de la sociedad. En esencia, el periodismo es el medio que
está destinado a informar a la población, porque ayuda a la gente a estar
enterada de lo más sobresaliente que ocurre en el mundo.
Por ello, el periodismo tiene como finalidad informar veraz y
rápidamente todos los hechos noticiosos; así como
analizar, comunicar y valorar con veracidad y públicamente
noticias y
opiniones. Por tales razones ha logrado ser un elemento
fundamental para la vida social y personal del ser
humano.Es por que ello que se puede afirmar que sin el periodismo
el hombre
conocería su realidad únicamente a través de
versiones, resúmenes e interpretaciones históricas
y anecdóticas
Sin embargo el ejercicio
periodístico ha cambiado a lo largo del tiempo, pues las
necesidades de los lectores se modifican y las
características de la sociedad y su entorno no son
iguales. Pues el periodismo es el oficio o profesión que
tiene como fin buscar noticias e información para que la
sociedad siempre esté enterada de lo que ocurre a su
alrededor. Si se define como oficio o profesión es porque
puede ser cualquiera de las dos, ya que, anteriormente, para ser
periodista no era necesario estudiar una carrera universitaria, y
aunque en la actualidad esto sucede en muchos casos, hoy en
día en muchas universidades existe la carrera de comunicación
social, en donde, además de estudiarse las bases del
periodismo, se enseña todo lo concerniente a los medios de
comunicación. No obstante, es importante tener en
cuenta que para hacer un excelente periodismo no basta con
estudiar comunicación social, pues se necesita
práctica, mucho trabajo y,
sobre todo, mucha pasión y amor por lo
que se está haciendo, pues si bien es cierto que conseguir
una noticia puede ser relativamente sencillo, la dificultad que
implica el oficio del periodismo reside en darle un adecuado
manejo, en saber cómo comunicarla, cuándo y en
dónde.
Aunque el objetivo del
periodismo, como anteriormente se mencionó, es el de
relatar lo que ocurre en la sociedad, hay varias formas de
hacerlo; es decir, existen diversas clases de periodismo
dependiendo del tema que se toque y de la manera como se exprese.
Las dos grandes clases de periodismo existentes son la del
periodismo informativo y la del periodismo
investigativo.
La primera, como su nombre lo indica, consiste
básicamente en informar hechos actuales que tienen
importancia para un determinado grupo de personas o para el
público en general. Su interés
primordial es localizar sucesos presentes sobre un personaje o
sobre un acontecimiento. La tarea más importante que ha de
cumplir esta clase de
periodismo es lograr que lo que se narre sea actual, a la vez que
genera cierto impacto en el público, pues de lo contrario
el carácter noticioso del periodismo
informativo se perdería.
Por su parte, el periodismo investigativo, aunque
también busca dar a conocer algo específico, tiene
como principal característica que no sólo tiene en
cuenta al presente sino que también se remite al pasado, a
las causas que generaron un hecho en particular. Su punto de
partida es la
investigación, la búsqueda de datos, de
consecuencias, de pistas, de personajes, de testimonios. Esta
clase de periodismo no necesita como materia prima
una noticia, pues aunque a partir de ésta pueda igualmente
desarrollarse, el periodismo investigativo puede, por sí
solo, generar una noticia. Para ser más claros, puede
crearse noticia a partir de una investigación sobre un tema que en
determinado momento no tiene importancia en la sociedad, ya sea
porque dicho tema resulta ser relevante para una situación
que se vive en la actualidad a pesar de que ello no se
sabía, o porque se había olvidado y el periodista,
mediante su investigación, le da la importancia que se
merece y logra que la comunidad en la
que acontece dicho tema tome conciencia acerca
de él.
En cuanto al tema sobre el cual hable, el periodismo
puede ser cultural, deportivo, político, social,
económico y de entretenimiento, entre otros. Hay tantas
clases de periodismo como temas en la sociedad; un ejemplo son
las secciones en un periódico, donde, además de
haber periodismo informativo, hay periodismo investigativo sobre
toda clase de temas, cada uno con un tratamiento, un fin y un
público especial, pero todos con la intención de
reflejar a la sociedad existente en el momento.
El periodismo es, entonces, una especie de espejo donde
se puede intentar entender lo que le pasa al ser humano en
cualquier parte del mundo; es una manera de saber qué
ocurre en lugares lejanos que no es posible visitar, en las
ciudades que ni siquiera sabemos que existen; es, en
últimas, la forma más práctica de conocer el
mundo y lo que sucede con él.
1.3. OBJETIVOS DEL
PERIODISMO
Un periodista es en primer lugar un Facilitador de
Información, la cual debe ser principalmente útil y
vinculada a la actualidad. En un segundo plano un periodista es
un formador, un educador, un formador de futuro, y lo hace con
todo su trabajo diario.
La gente cree en los periodistas, más que en
ninguna otra persona de los
medios de comunicación. El periodista debe decir la verdad
en todo lo que habla, sobre todo tema que trate. El pueblo no
sabe separar, con éxito,
la verdad de la mentira cuando
habla un periodista; porque está programado para recibir
la verdad, en el trabajo del
periodista, esto es muy delicado.
Dentro de tantas facilidades de las que tiene un
periodista típico, se destaca el poder de
convertir en noticia lo que se le ocurra. Esto es muy delicado.
Cuando se trata de informar de las actividades de un posible
candidato presidencial, puede deliberadamente convertirlo en un
serio y contundente candidato y hasta contribuir fuertemente a
que llegue al poder. Así también, puede opacar a un
candidato, sin importar si es capaz por sí mismo, en un
débil aspirante del poder. Donde primero existe y se
registra un candidato es a través de los periodistas y los
medios de comunicación.
Durante un día cualquiera ocurren muchos eventos, pero
nuestra percepción
le da lo que llamamos "Connotaciones", que no son más que
tabulaciones de la importancia, trascendencia o alcances de un
determinado hecho de estos. La verdad y la experiencia nos
demuestran que cualquier suceso puede ser convertido con rotundo
éxito en noticia.
Entonces dentro de los objetivos del periodismo
tenemos:
1.- Todos los días y a cada instante suceden
hechos de relativa importancia.
2.- La importancia difundida de estos hechos depende
directamente del nivel de conciencia de quienes tienen que
interpretarlos. No estamos hablando de importancia real, sino de
importancia difundida.
3.- El periodista no debe olvidar su compromiso con la
conciencia y la verdad, sin perder su sentido
diplomático.
1.4. FUNCIONES DEL
PERIODISMO
La mayoría de las ideas expuestas aquí se
refiere a la función
que debería realizar el periodista o comunicador; sin
embargo, estos preceptos no siempre se cumplen o casi nunca se
cumplen. El periodismo es una destacada actividad sociocultural
íntimamente vinculada al desarrollo de
la civilización. Además, la comunicación es
un factor indispensable para la vida del ser humano, debido a que
no puede vivir sin saber lo que ocurre en su entorno, pues
necesita de esos datos para que le sirvan de referencia y pueda
actuar. Por ello, la participación del comunicador en la
sociedad es esencial, porque satisface la necesidad del ser
humano de estar enterado de lo más sobresaliente que
ocurre en el mundo. De acuerdo con Jorge Xifra Xeras la
función del periodista es "comunicar un conocimiento
pleno y armónico de todo lo noticiable que acontece en el
mundo entero y en la totalidad de las ramas del saber". Por
tanto, el periodista debe "interpretar todo lo que pasa, y
aquello que considera importante, además, entre lo que es
más esencial e interesante, también trata de
situarlas y ambientarlas para que se comprendan".
El deber de informar que tienen el periodista conlleva
el derecho del público a exigir asimismo la verdad
completa, no las medias verdades". De ahí que el
periodista tenga como objetivos el informar y el orientar a las
personas acerca de la trascendencia de esos acontecimientos,
mostrando todos los aspectos del suceso y no manifestar un
compromiso político
Dar a conocer los hechos y sus probables consecuencias
para ampliar los modos de pensar y que las personas actúen
de manera razonada, es una función medular para formar la
opinión
pública o para fomentarla. Por ello, si un ciudadano
no sabe todos los aspectos del hecho no puede ejercer sus
derechos ni
cumplir sus obligaciones
con conocimiento de causa. La función del periodista es
informar a la sociedad sobre asuntos que le sean de
interés, apegándose a la realidad; para ello ha de
corroborar los datos obtenidos para estar seguro de la
veracidad de lo que difunde. Se debe dar a conocer la mayor
cantidad de información sobre un suceso, así como
mostrar todas las partes que lo componen a fin de evitar que
sólo se difunda una cara del hecho. Por otra parte,
algunas personas ven en el comunicador un enemigo que sólo
ve por los intereses de la empresa para la
que trabaja; por eso el comunicador "debe actuar con
profesionalismo (honesta y objetivamente) y no como un
político militante de acuerdo con un compromiso particular
y concreto".
En este sentido es importante destacar que existe una
disparidad entre teoría
y práctica, pues el derecho de expresarse, de informar y
comunicarse está reservado en la realidad, casi
exclusivamente, a los ricos propietarios y, con limitaciones, a
los profesionales a su servicio.
Además, muchos de quienes controlan los principales medios
cultivan la desinformación y, en vez de cumplirse la
función social, se práctica la actividad para crear
polos de poder político y económico.
El papel de los periodistas es el de actuar como
mediador y como agente al servicio del público para
seleccionar y transmitir la información que sirve para
tratar de satisfacer las necesidades y resolver los problemas de
los receptores.
Por tanto, el papel del comunicador en la sociedad es
muy importante, porque hace que la gente esté enterada de
lo que acontece en el mundo de manera rápida y, por ende,
puede conocer aquello que le afecta de manera indirecta o
directa, y actuar frente a esos hechos, ya que el comunicador
tiene la obligación de proporcionar al público
información que le sirva para tomar sus decisiones,
así como dar información sobre productos,
mercancías, servicios,
eventos, opiniones, etcétera.
La información y la comunicación que se
realizan por el periodismo a través de los medios de;
comunicación y con el soporte formidable de las nuevas
tecnologías, tiene una importancia decisiva con el
desarrollo individual y social. Es imprescindible para la vida
democrática, ya que para desarrollarse plenamente, la
democracia
debe garantizar la participación de los ciudadanos en los
asuntos públicos. Baste señalar que esta
participación será imposible si los ciudadanos no
reciben la información oportuna sobre los asuntos
públicos que necesitan y que debe ser prestada por los
medios de comunicación.
Ahora bien sí la principal función del
periodista es informar con veracidad también es el de
entregar al público entretenimiento y educación.
"para cumplir la función social en la sociedad, primero
hay que educar"
Al respecto también Diógenes
Vásquez le atribuye tres grandes funciones al periodismo:
informar, orientar y entretener.
Por tanto, el ejercicio del periodismo no debe
condicionarse con la información veraz o imparcial y las
opiniones honestas con la pretensión de crear o formar la
opinión pública, ya que su legitimidad radica en
hacer efectivo el derecho fundamental a la información de
los ciudadanos en el marco del respeto de
los valores
democráticos. Sino también en el ámbito
recreativo y educativo por que los periodistas informan
enseñando y entretienen educando.
– Responsabilidad jurídica, social y
política
De la función del periodista se desprende la
responsabilidad jurídica, la responsabilidad
social y la responsabilidad política, las cuales,
a su vez, no pueden separarse de la ética
periodística.
Por lo anterior, es necesario señalar que la
responsabilidad del comunicador es importante, porque si no se da
ésta, entendida como la obligación del comunicador
de no atentar contra los receptores (informar y no mentir), la
población recibirá información poco
confiable y sería más frecuente la difusión
de mentiras y de datos imprecisos. Además, es importante
mencionar que el ser responsable consiste en responder de sus
actos ante sí mismos, ante la ley y ante un
grupo de pertenencia.
Se puede considerar que los periodistas tienen tres
responsabilidades: jurídica, social y política. La
primera se refiere a "obligación de reparar y satisfacer
por sí o por otro cualquier pérdida o daño
que se hubiese causado a un tercero, ya sea por culpa,
negligencia o por riesgo resultante
de su actividad laboral". Ignacio
H. De la Mota considera a la responsabilidad jurídica como
"la correspondiente a la que se deriva de las leyes del
país donde actúa y que le puede afectar en el
desempeño de su misión".
Por tal motivo, si se avanza en mejorar la
responsabilidad social de los que controlan los medios de
comunicación se habrá dado un paso adelante en la
conducta
ética que debe mantener cada comunicador en el ejercicio
de su profesión. De ahí que la responsabilidad del
periodista sea tan importante y que su función social se
cumpla cuando sus acciones se
apeguen a los intereses y a las necesidades de la sociedad. Por
otra parte, con el fin de que los comunicadores sean responsables
"deben estar debidamente capacitados para seleccionar con toda
objetividad el material informativo que tiene interés y
desechar el que no tiene importancia para la mayoría del
público".
1.5. TIPOS DE PERIODISMO
El periodismo se puede dividir en diferentes tipos de
periodismo, como son:
• Periodismo turístico:
Esta nueva rama del periodismo se refiere a la recolección
de datos, el análisis y la elaboración de la
información referida a las actividades turísticas.
También busca producir un nuevo estilo para posicionar los
productos turísticos de una región a través
de los medios masivos de comunicación, realizando
así un importante aporte desde la difusión y
promoción de eventos y acontecimientos
científicos, artísticos y culturales que generan el
nacimiento y desplazamiento de corrientes turísticas hacia
esos atractivos. Para esto se debe investigar los datos de
primeras fuentes,
entrecruzar las mismas, recabar datos concretos mediante entrevistas,
además de contar con antecedentes fidedignos y archivos de
documentos que
permitan elaborar un mensaje fidedigno y actualizado. El
periodismo turístico exige el dominio de la
metáfora para pintar con un lenguaje poético el
paisaje descrito a fin de informar y persuadir a la
audiencia.
• Periodismo cultural:
A través de este periodismo se da a conocer y se
difunden los productos culturales de una sociedad a través
de los medios masivos de comunicación, pretende
también promocionar eventos cuya esencia sean las artes y
la artesanía.
• Periodismo económico:
Es una rama del periodismo enfocada a informar sobre los
hechos relacionados con la economía, incluyendo temas sobre finanzas,
banca o el
mercado
bursátil; además muestra
cómo analizar, interpretar y redactar la
información.
• Periodismo político:
Se refiere al análisis e información
relacionada con la vida política de una localidad,
país, etc.
• Periodismo deportivo:
Es el que recolecta información sobre los
acontecimientos deportivos a nivel local, nacional e
internacional mostrando las novedades que se relacionan con las
diferentes disciplinas deportivas. Las que más se destacan
son: tenis, beisbol, baloncesto,
automovilismo, atletismo,
boxeo, golf y futbol. Asimismo
significa estar en los hechos y redactarlos de manera objetiva,
con el fin de informar a la audiencia.
• Periodismo de guerra:
Esta es una de las especialidades más peligrosas
de la profesión, puesto que requiere cubrir las noticias
que se producen durante un conflicto
bélico, y a veces esto implica que los periodistas
enviados para realizar dicha misión, tengan que poner en
grave riesgo su vida o su integridad física.
• Periodismo social:
Reflexiona sobre su papel en el devenir social y se
preocupa por la búsqueda de soluciones. Se
propone la articulación del eje social con los temas de la
política y la economía en la agenda
de los medios de comunicación.
• Periodismo literario:
Un importante impulsor de este tipo de periodismo es
Gabriel García
Márquez, quien lo bautizó como "Nuevo
periodismo". En el periodismo literario debe haber por parte del
periodista, más inmersión y más compromiso.
Además de que debe tener una riqueza narrativa capaz de
rozar la literatura, pero sin apartarse de la sencillez y la
precisión del estilo periodístico.
• Periodismo Participativo:
Ayuda a que la sociedad busque la verdad y no espere a
que otras personas piensen o actúen en favor de estos; es
así que una persona o un grupo de ellas intervienen en el
proceso de colectar, reportar, analizar y diseminar
información. La intención de esta
participación es suministrar la información
independiente, confiable, exacta, de amplio rango y relevante que
una democracia requiere. El periodismo participativo se apoya en
medios digitales. También ha sido llamado periodismo
3.0.
La
noticia
2.1. DEFINICIÓN DE NOTICIA
Núñez ladeveze, afirma que cualquier hecho
que se produzca puede ser objeto de información y que la
decisión acerca de si es o no noticia depende del criterio
que aplique el periodista o el profesional de la
información.
El concepto de
noticia es muy complejo y cambia a lo largo de los tiempos. Uno
de los pioneros definió noticia como, es un hecho o idea
que interesa a un amplio número de lectores. Entre dos
noticias la mejor será la que interese a un mayor
número de lectores.
Por lo tanto como vemos, el elemento determinante para
definir la noticia sería el interés general. Sin
embargo esta apreciación del periodista es sólo una
intuición. O sea que el periodista selecciona o valora los
hechos de acuerdo con lo que él cree que va a interesar al
mayor número de receptores posibles. Aún así
los redactores no podrán confirmar su intuición
hasta que se haya publicado ese hecho.
Nuestra definición por excelencia será
noticia es todo hecho es un hecho verdadero inédito o
actual de interés general que se comunica a un publico que
pueda considerarse masivo una vez (que ese hecho) ha sido
recogido, interpretado y valorado por los sujetos promotores que
controlan el medio utilizado para su difusión.
2.2. CRITERIOS DE NOTICIABILIDAD
Permiten al periodismo identificar la densidad
significativa de los acontecimientos. Los criterios de
noticiabilidad constituyen un conjunto de condiciones y valores que se
atribuyen a los acontecimientos. Al ser formulaciones
pragmáticas, modalidades organizativas del trabajo
cotidiano, tienen que ser claros y distintos, útiles en el
proceso de producción corriente y en los momentos
críticos.
Para la elaboración de estos criterios, los
medios evalúan el valor de la
noticia como información práctica, como impacto
emocional y como formadora de la opinión pública.
Estos rasgos apuntan a la concepción de la noticia como un
servicio público, que construye los datos que necesita la
sociedad en su vida cotidiana; a la conmoción y
también a la empatía entre la construcción periodística y el
público, que hace a la noticia más cercana y
creíble, y al papel jerarquizante de los medios en
relación con los asuntos públicos.
Para reglamentar los diferentes criterios se puede
recurrir a dos variables
básicas, el efecto del acontecimiento sobre la sociedad y
sobre otros medios en términos de transformaciones, y la
cualidad del acontecimiento en términos de trabajo
periodístico de trabajo periodístico y de
percepción por los sujetos sociales.
Según los efectos que un acontecimiento puede
tener sobre la sociedad, los valores-noticia más
importantes son:
– Novedad. Es la marca que define
la noticia porque es "índice de la variación en el
sistema", que
implica la existencia del hecho como ruptura.
– Originalidad. Imprevisibilidad e ineditismo,
que refuerzan la marca de novedad de un hecho, permiten su
énfasis, apelan a la curiosidad que pueda despertar y a la
inquietud que provoca.
– Importancia y gravedad. Se mide en varios
niveles, y el central es la incidencia sobre la vida de la
sociedad, en términos presentes o futuros, y en
términos relativos de conmoción. Aquí se
incluyen las formas de articulación con el impacto sobre
la nación
y sobre el interés nacional, o sobre el interés
local.
– Proximidad geográfica del hecho a la
sociedad. Se conecta con los centros de interés del
público. Cuanto más cerca del público ocurre
el hecho, más noticiable resulta. También se enlaza
con lo local y, en el caso de la información televisiva,
las imágenes golpean por el reconocimiento posible. Ese
valor se asocia con la cantidad de personas
implicadas.
– Magnitud. Por la cantidad de personas o lugares
implicados, que se conecta con la potencial implicación
del público al que la noticia va dirigida, e implica su
gravedad. El modelo de diario popular sensacionalista se maneja
habitualmente con el grado de noticiabilidad que remite a la
cantidad de personas implicadas y la proximidad geográfica
del acontecimiento, con lo que ratifica un contrato en
términos de cercanía.
– Jerarquía. Los personajes implicados,
que apela a las apariciones o la presencia pública de
personajes conocidos que son noticia. Pero también
adquieren valor de noticiabilidad los hechos protagonizados por
personajes comunes, que pueden referir a colectivos o grupos cercanos
al interés o la simpatía del público: se
trata de hechos que provocan un sentimiento de empatía con
los personajes o situaciones implicadas, o que irrumpen con el
dato grave e imprevisible, o que permiten al periodista la nota
de interés humano o de color.
– La comprensión e inteligibilidad. Un
acontecimiento impide la confusión. Además, dan
respetabilidad a los diarios, y corresponden a los modelos
informativo-interpretativos de la prensa
gráfica.
– La credibilidad. Construye un dato confiable,
por lo que un suceso poco verosímil puede legitimarse si
la fuente goza de reconocimiento público.
– La brevedad. Consiste en la posibilidad de
construir una noticia en pocas líneas o al menos de manera
directa.
– La periodicidad. Facilita la labor
periodística, ya que los hechos que son habituales y
tienen una aparición periódica en los medios son
más fáciles de construir y también de
interpretar por el público que los consume. Posibilitan
una cobertura sustentada en lo conocido y dominada por la
función del periodista como denunciante de una serie de
hechos o como consejero de la población.
– La exclusividad o la primicia. Es uno de los
grandes desafíos del periodismo. Implica la capacidad para
contactar fuentes legítimas y privilegiadas y para leer de
manera productiva los hechos en la realidad.
2.3. CARACTERÍSTICAS DE LA
NOTICIA
• Sorprendente
• Estremecedor
• Paradójico
• Reciente
• Concisión
• Claridad
2.4. LA PIRAMIDE INVERTIDA
Su finalidad es para poder escribir organizando la
información con datos de mayor a menor importancia, a
través de la respuesta a las denominadas 6 w : qué
(what), quién (who), cuándo (when), dónde
(where), por qué (why), cómo (how). Esta estructura
trata de mantener la atención del receptor de la
información dosificando los puntos de
interés.
2.5. LAS FUENTES INFORMATIVAS
Existen diferentes tipos de fuentes de
noticias:
A.- Fuentes Generales: Encontramos a las agencias
de noticias, gabinetes, ministerios,
grupos políticos.
B. Fuentes particulares: Son los recursos
personales, amigos, recursos propios y particulares del
periodista. (Contactos).
Existen diversos tipos de fuentes a las que acudir:
policía, bomberos, hospitales, testigos
presénciales, las partes implicadas, gabinetes de
comunicación, ruedas de prensa, expertos, ONGs, organismos
del Estado, entidades financieras, etc.
Según David Randall, hay 2 tipos de fuentes de
las que se debe desconfiar: las que transmiten rumores y
habladurías y, de las que contactan con los medios de
comunicación sin que nadie se lo haya
solicitado.
Por su trascendencia, las fuentes de clasifican
en:
– Fuente de difusión pública:
Cuando la declaración del informante puede usarse en su
totalidad. En este caso hay que citar la fuente.
– Fuente de difusión restringida: Cuando
alguna parte de la declaración no puede publicarse y,
aunque se sepa, hay que silenciarla.
– Fuente de difusión de referencia: De
aquí no sacamos la noticia, pero nos sirve para completar.
Nos referimos a los gráficos, pirámides de datos,
biografías…
2.6. EL ACCESO A LAS FUENTES
El acceso rápido y seguro a la información
se hace requisito fundamental. Gans señala que las
consideraciones que los periodistas hacen sobre sus fuentes
remiten al valor eficacia ya que
disponen sólo de un tiempo corto para recoger la
información y deben lograr obtener la mayor cantidad de
noticias correctas del menor número posible de fuentes tan
rápida y fácilmente como sea posible, y al menor
costo.
La información no resulta sencilla porque incluye
las tareas de identificación y selección
de las fuentes adecuadas, que permiten la reconstrucción
fehaciente de los hechos, y el acceso a ellas. La fuente debe ser
confiable, y estar legitimada como creíble.
El periodista tiene organizadas cadenas de fuentes, en
las que suele haber una fuente primaria estable, fuentes
secundarias o accesorias, fuentes para la verificación y
fuentes alternativas. Es frecuente que las fuentes directamente
relacionadas con el hecho no funcionen como tales, o no quieran
adelantar muchos datos.
Hay cuatro condiciones que hacen a las fuentes
confiables y garantizan su acceso al periodismo: los incentivos que
ofrece; el poder de que dispone; la proximidad geográfica
y social a los periodistas y la capacidad de brindar
información adecuada, que tiene mayor peso, aunque los
otros tres factores acentúan esa capacidad.
2.7. TIPOS DE FUENTES
Si la información es clara, comprensible e
interesante, y si es fácilmente verificable requiere menor
trabajo de procesamiento, es una fuente "productiva". Unida a la
productividad
está la confiabilidad que exige un menor nivel de
verificaciones, y que provee información verídica.
Los periodistas no suelen inclinarse a confiar en la
declamación de honestidad de las
fuentes, ya que consideran que pueden actuar movidas por
intereses particulares que desvían su nivel de
veracidad.
Las fuentes de primer orden. Incluyen a los
individuos e instituciones que producen o permiten el acceso
a la información.Las fuentes de segundo orden. En la medida en
que, a través de sus fuentes particulares, acceden a
los acontecimientos, los seleccionan y los construyen bajo el
formato del cable noticioso, que se constituye en fuente de
información.
Se puede distinguir también entre fuentes
oficiales y extraoficiales.
Fuentes oficiales. Son las que se identifican
con los responsables directos de una institución
pública o privada y hacen al efecto de credibilidad de
la noticia.Fuentes extraoficiales. Cuya legitimidad es
más dudosa, pero que permiten el acceso a la
información no confirmada de manera oficial y que
alimentan la información.
Las fuentes extraoficiales posibilitan también la
investigación periodística y el registro de
sucesos que algún sector de poder intenta
disimular.
Fuentes personalizadas. Que permiten la
verosimilitud derivada del poder del testimonio y de la
cercanía con el hecho, y fuentes no personalizadas o
casi anónimas.
Periodismo impreso,
televisivo, radial
3.1. PRENSA ESCRITA
Es el conjunto de publicaciones impresas en papel que
tienen como objetivo informar y entretener a la sociedad. Dentro
de la prensa escrita podemos encontrar desde publicaciones
diarias dedicadas a la información de la actualidad hasta
de todo tipo.
Los periódicos de información diaria
conforman la variedad de prensa escrita de mayor difusión.
Se publican a diario y ofrecen información general sobre
temas como política, sociedad, deportes, cultura,
etcétera.
Existen también publicaciones más
espaciadas en el tiempo (semanales, mensuales…) especializadas
en todo tipo de temas: corazón,
motor, salud, naturaleza,
cine, medicina…
3.1.1. LOS GÉNEROS
PERIODÍSTICOS
Podemos decir que los géneros
periodísticos guardan una estrecha relación con el
objetivo final del comunicador. Estos objetivos pueden ser tanto
informar, como interpretar (opinar) o, simplemente,
entretener.
El periodismo informativo incluye tanto noticias como
reportajes (entrevistas), también investigaciones y
crónicas.
Este tipo de periodismo intenta poner en conocimiento de
los lectores acontecimientos que han sucedido o que
podrían llegar a suceder. Los recursos utilizados
más frecuentemente tienen como misión generar un
efecto de objetividad y una pretendida ilusión de verdad y
fidelidad respecto del evento. Entre estos recursos podemos
identificar, entre otros:
– LA NOTA INFORMATIVA
Las notas informativas parten de los acontecimientos que
se consideran noticia y constituye el género
básico de los géneros
periodísticos.
¿Cómo debe ser redactada una nota
informativa? Estas son las principales reglas que debemos tener
en cuenta:
1. Síntesis
inicial: la noticia se redacta en el primer párrafo. En estas primeras líneas se
debe responder las preguntas clásicas:
¿Quién?, ¿Qué?,
¿Dónde?, ¿Cuándo?,
¿Cómo?
2. Economía: aportar el mayor
número de datos utilizando el menor número de
palabras posibles. Debe ser conciso y claro, evitando los adornos
innecesarios y giros poéticos.
3. Objetividad:
– Nunca se deberá escribir en primera
persona.
– No abusar del uso de adjetivos y/o
adverbios
4. Simplicidad:
Evitar palabras no usuales o técnicas
(Ej.:"lóbrego", "estigma". "inefable", etc.)
Evitar las redundancias ("historia pasada", "grave
peligro", "memorioso recuerdo", etc.)
Evitar construcciones largas o complejas.
6. Coherencia: Nunca cambiar el tiempo verbal en
medio de una nota. El tiempo preferible es el preterido y salvo
excepciones no es conveniente recurrir al tiempo
presente.
– LA CRÓNICA
La palabra crónica deriva del griego "cronos" que
significa "tiempo". De allí que la "crónica" es un
relato detallado de los acontecimientos. Se diferencia de la
noticia porque lo que cuenta al principio es el final, es decir,
empieza por el desenlace y luego sigue con los acontecimientos de
acuerdo a como fueron desarrollándose
temporalmente.
Variantes en el armado de una crónica:
1. Pirámide normal: Siguiendo al pie de la
letra el armado cronológico. En este caso el relato crece
hasta el desenlace.
2. Martillo: Resume la información
principal en las primeras líneas y luego relatando
secuencialmente los hechos.
Algunos autores creen que la crónica era el
género
periodístico privilegiado hasta que el formato
pirámide invertida (la noticia breve) invadió las
redacciones de los EEUU por considerar que es un estilo mucho mas
ágil. Actualmente, en el periodismo latinoamericano, la
pirámide invertida se ha convertido en el género
periodístico por excelencia, aunque sigue usándose
la crónica cuando la pirámide invertida resulta
insuficiente.
Partes de la crónica
Las crónicas se arman combinado diferentes
elementos, estos son:
Segmentos narrativos: Se dedican a los
acontecimientos que pueden ser considerados procesos y
ponen el acento en el aspecto temporal del relato. Esto hace que
predomine el tiempo pretérito ("Martín Friedelmeier
fue nombrado interventor del Museo del Libro") y el presente
histórico ("Encuentran valiosos ejemplares del siglo
pasado que no habían sido catalogados en los inventarios del
Museo del Libro").
Segmentos descriptivos: En este caso, el texto se
detiene sobre objetos y seres dejando de lado el aspecto
temporal. El proceso es descrito como un espectáculo y el
objetivo es justificar el porqué de los acontecimientos
así como también la psicología de los
personajes implicados. Por otra parte, los segmentos descriptivos
colaboran en la creación de la idea de que el periodista
estuvo presente físicamente en el momento en que el
acontecimiento tenía lugar ("Sentado en el escritorio de
madera,
maltratado por las inoperantes administraciones que se han
sucedido durante los últimos 40 años, el joven
funcionario con un gesto soberbio, trata de encofrar los papeles
que habrían dejado sus precesores. En rigor, el museo no
es antiguo pero todo parece viejo, las paredes muestran visibles
manchas de humedad, las telarañas se esparcen por todas
las esquinas posibles y los inventarios, escritos a pluma en
registros
amarillentos, se encuentran incompletos y desorganizados.")
Segmentos comentativos: Son conectores que
aseguran un relato coherente. Algunos de los más comunes
son: "por otra parte", "sin embargo", "además", etc. Este
tipo de recursos permiten crear la ilusión de que el
cronista participa de los hechos desde el mismo lugar en que
estos ocurren.
– LA ENTREVISTA
Aparentemente reproduce una conversación entre
entrevistador y entrevistado. Sin embargo, no se trata de una
charla casual aunque muchas veces logre crear la ilusión
de hacer testigo al lector de un encuentro entre dos personas
significativas sociablemente. Una entrevista es
el resultado de un proceso compuesto de distintas instancias en
el que el diálogo
con el entrevistado es solamente uno de varios pasos.
Pasos de una entrevista:
1. Preparación: El primer paso es elegir
al entrevistado entre la totalidad de personas
entrevistables.
2. Conversación: En este momento se
produce un diálogo en el que el periodista (entrevistador)
es quien orienta el encuentro. Él debe ser quien va
trazando, a lo largo de la entrevista,
los ejes que tendrá la futura nota.
3. Escritura:
No se trata solamente de transcribir textualmente las palabras
del entrevistado, sino que supone un acto creativo. El material
hablado durante la entrevista (posiblemente grabado)
deberá adquirir un nuevo orden, ser seleccionado o
recortado, y realizar una adaptación conveniente que
permita crear la ilusión de una conversación en
vivo.
Una entrevista consta de varias partes. El titular, que
resume un aspecto o una declaración del entrevistado, el
copete, que es una síntesis que introduce el eje central
de la entrevista, puede incluir una descripción del entrevistado y algunas
frases dichas por el y finalmente el cuerpo de la entrevista que
suele estar bajo el formato de pregunta-respuesta. A menudo el
cuerpo de la entrevista esta precedido de un breve relato que
introduce la información.
Cuando una entrevista es publicado utilizando el
concepto: pregunta-respuesta (a veces llamado reportaje), se
asemeja a una puesta teatral ya que se escenifica la
situación, al igual que el teatro se indica entre
paréntesis los estados de ánimo y exclamaciones que
tuvieron lugar a lo largo del diálogo con el
entrevistado.
4. Publicación: Finalmente, en esta etapa,
es el medio el que reproduce la entrevista quien tiene el poder.
Puede modificar los titulares, variar el espacio asignado,
destacarlo o no, etc.
– LA OPINIÓN
Los periodistas dan su opinión sobre temas
diversos de la actualidad, a menudo esto se hace a través
de columnas y artículos. Muchas veces, la opinión
esta a cargo de un especialista que es un conocedor del tema,
como por ejemplo los comentarios deportivos o la crítica
de espectáculos.
Cuando el objetivo del texto es el de dar una
opinión, se supone que se debe dejar en claro que no trata
de información objetivo: no es ético engañar
al lector, tratando de influir en su modo de pensar de manera
solapada. Por ejemplo, en un artículo aparentemente
informativo sobre la desocupación, agregar un párrafo que
diga "la dura realidad económica de las familias del
conurbano no se verá favorecida por leyes redactadas a
corde con las ambiciones de los empresarios", porque sería
plantear un punto de vista. De allí que los textos de
opinión suelen estar enmarcados de un modo especial o en
una tipografía diferente, a menudo se subtitulan como
"opinión" o "editorial".
– EL EDITORIAL
El editorial es el género mediante el cual la
publicación (el diario, la revista) da a
conocer sus puntos de vista sobre ciertos acontecimientos de la
realidad actual. Suele aparecer en un sitio fijo y no suele estar
firmado, ya que la empresa es la que se responsabiliza por la
publicación.
Los editoriales tienen un estilo sencillo, y su discurso es
argumentativo, es decir, intentan convencer al lector de una
hipótesis determinada recurriendo a
ejemplos o comparaciones. También es frecuente utilizar
invocaciones que involucran al lector como por ejemplo: "ud. Ya
habrá detectado que…" y recursos
similares.
– LA COLUMNA
La columna es un espacio fijo y periódico en un
medio. Generalmente esta a cargo de un periodista, pero
también puede ser escrita por un especialista como por
ejemplo o médico o un deportista. Normalmente una columna
tiene el objetivo de mostrar puntos de vista ante una noticia y
pude expresar un punto de vista diferente al
editorial.
Columna de autor: Generalmente identificadas con
el nombre del periodista (a veces incluso hasta con su foto),
están basadas en la idea de crear cierta complicidad entre
el autor y el lector dadas por la familiaridad y la frecuencia
con que aparecen sus comentarios.
Columna de tema: En este caso no están a
cargo de un solo columnista sino de varios que vierten su
opinión sobre un mismo tema. El tema puede ser el deporte, las noticias
internacionales o un suplemento de salud o cocina.
– LA RESEÑA Y LA CRÍTICA
La reseña es un género que permite
informar a la vez que realiza una crítica. Este
género es muy utilizado en la crítica de
espectáculos. El periodista, comenta brevemente la
película y realiza luego una valoración.
La crítica especializada, consignada a un
conocedor de un tema específico, realizada comentarios
temas que requieren, de alguna manera una capacitación especial
3.1.2. EL
PERIÓDICO
Su relación directa con los problemas de la
sociedad le da la condición de institución social
al servicio de la colectividad. El
periódico no puede dejar de ser un servicio
público y por eso su finalidad no es simplemente la de
obtener beneficios materiales.
También debe simultáneamente cumplir con
un deber moral con la
población. Su objetivo es mantenerlo informado con
exactitud, veracidad y en forma completa. Para ello debe cubrir,
procesar, imprimir y distribuir noticias.
En la empresa periodística se debe diferenciar el
aspecto comercial del aspecto laboral. La actividad del medio en
relación a la sociedad no se puede ver afectada por
intereses comerciales o de otra índole de parte de los
propietarios del diario. La actividad en un periódico va
más allá del compromiso con la sociedad.
3.1.2.1. TAMAÑOS DE UN DIARIO
– El Tamaño Tabloide:
La Palabra Tabloide es un barbarismo, derivado del
inglés
"Tabloid" y significa "Periódico pequeño" con
noticias condensadas y muchas ilustraciones". Si bien el tabloide
se considera como una creación del periodismo moderno,
debemos recordar que si nos referimos a su formato, la mitad del
formato clásico es, en realidad, más antiguo que el
de tamaño "Standard" ya que los primeros
periódicos, tanto en Europa como en el Perú
tuvieron esta forma.
El tamaño tabloide en el Perú es el
más usado, en especial por los diarios de la "prensa
chicha", los cuales presentan un excesivo uso del color e
información simple y sin análisis y titulares en
lenguaje de "jerga". Pero el tamaño tabloide
también es usado por algunos periódicos de
circulación nacional con cierto prestigio ya sea por su
forma y fondo, además se debe tener en cuenta que el
tamaño influirá en el costo del
periódico.
Cuatro son los principales formatos de
publicación, teniendo en cuenta el tamaño de la
publicación:
Formato sábana (broadsheet) – Se
trata de un periódico de tamaño 60 x 30
centímetros, aproximadamente. Ha sido el más
empleado por los periódicos más prestigiosos
del mundo, aunque muchos lo han cambiado últimamente
por el tabloide o el berliner.Formato tabloide – Tiene un
tamaño de 38 x 30 centímetros. En un principio,
lo emplearon los periódicos sensacionalistas, aunque
cada vez se está extendiendo más. En algunos
países, como el Estado Español, es el formato
habitual de los diarios.Formato berliner – Sus medidas son
aproximadamente de 47 x 30 centímetros. Utilizado por
los diarios Le Monde, La Vanguardia y
The Guardian.Formato arrevistado – Es el
tamaño más pequeño; empleado,
habitualmente, por publicaciones semanales,
mensuales.
3.1.2.2. ESTRUCTURA DE UN DIARIO
Cada periódico tiene su propia personalidad.
Es posible que haya ciertas similitudes. Por ejemplo, en cuanto a
la línea editorial, formato, colores,
número de páginas, periodicidad. Sin embargo, se
puede comprobar que ninguno es idéntico al otro. Por una
sencilla razón: el diario es elaborado por seres
pensantes, que tienen por eso mismo una visión de la vida,
de los hechos, de las cosas, que les es muy propia. A
través del impreso comunican, interpretan, opinan
según su criterio, dándole al mismo tiempo,
características que lo hacen diferente.
Todos los diarios buscan marcar la diferencia en
relación a los otros, así como liderar el mercado
existente. La tarea de los trabajadores de un diario es buscar lo
mejor de la información para brindarla al
público.
A.- La Primera Plana: Es el escaparate o vitrina
donde se exhibe lo mejor del contenido de un diario en su
presentación, que merece la mayor dedicación, no
solo interviene el diagramador. Primero que él lo hace el
Director, el Jefe de Redacción, el Editor de Turno, los
Tituleros y el Editor Gráfico.
Lo que recibe el diagramador para diseñar la
primer plana es un material que ha sido cuidadosamente elegido y
preparado; su corrección ha merecido especial
atención. Las ilustraciones, fotografías por lo
general, también han sido editadas de manera que ella se
elimine todo lo superfluo, quedando sólo aquello que
informe.
La portada o primera plana de los diarios requiere
elaboración cuidadosa, así como la elección
del titular, generalmente existen reglas para diagramarla. Se
tiene que tener en cuenta la fotografía
que se difunde como portada ya que tiene que reflejar la noticia
principal, así como el balance entre el texto y el
diseño.
B.- Los Titulares: Siempre hay que tener presente
que la
personalidad de un periódico está dada, en
parte, por su presentación tipográfica. En este
sentido ¿Qué es lo primero que se lee en una
página?, ¿Qué es lo que llama a leer? Todos
coincidirán en lo mismo.
Al título de una información se le llama,
en el "argot" periodístico la cabeza, y con toda
razón pues es la parte esencial. Se supone que la
mayoría de los lectores de un diario leen los titulares y
solo se detienen a continuar la lectura del
texto de la información cuando éstos le
interesan.
Se dice que somos una sociedad consumidora de titulares,
ya que la cultura en la venta de un
diario ha sido con la exhibición de todos los titulares
posibles, haciéndonos la imagen de una
esquina en donde se nos ofrecen diarios, y lo primero que
captamos son los titulares, cada uno con un titular diferente en
la primera plana. Lo que permitirá la elección del
lector de acuerdo al tema que a él le interesa
leer.
C.- Las Noticias: De la noticia hay casi tantas
definiciones como del amor, unas son practicadas y otras
poéticas, otras son intencionadas. Sin embargo, no puede
prescindir de darnos una definición realista "noticia es
lo que interesa a los periodistas". Más concreta es la
definición del "Diccionario
General del Periodismo" Noticia es la divulgación de un
hecho.
En un periódico, es la sección local la
que se halla más próxima a la noticia, pues los
sucesos locales son; lo por lo general, los que más
interesan al público.
Es, asimismo, la sección que mantiene mayor
contacto con este pues tiene que ser con noticias que, muchas
veces, atañen directamente al lector.
D.- La Fotografía: Se ha dicho con
razón que una fotografía equivale a mil palabras.
Por ello, por lo general al abrir un diario lo primero que llama
la atención a los ojos del lector son las noticias
gráficas.
Hoy la evolución de la técnica
fotográfica ha llegado a tal extremo, que pueden captarse
escenas, con lentes telescopio a kilómetros de distancia,
desde el aire, bajo el mar, en las noches, con cámaras
para espionaje, etc.
La fotografía ha venido evolucionando con todos
los elementos de un diario, hasta cobrar vital importancia, ya
que todos presentan una en su portada. El avance de la tecnología posibilita
que se obtengan fotografías difíciles de captar, la
fotografía tiene por función ilustrar una escena
del hecho noticioso, la misma que posee una leyenda en la parte
inferior.
E.- El Editorial: Es lo que también se
denomina, línea periodística, consiste en la
orientación que se da a la presentación de noticias
de acuerdo con el criterio de la dirección del medio informativo.
Por más serio y objetivo que tal medio pretende
ser deslizará invariablemente, sus puntos de vista sobre
determinados temas públicos a través de la
selección, combinación y despliegue informativo,
incluyendo el estilo y la estructura de las
informaciones.
El editorial tiene la particularidad de ser una
expresión libre de ataduras con respecto a la
posición u opinión del medio escrito durante una
situación dada. Por lo general es el Director quién
imprime en esta sección la opinión.
F.- La Columna: Surge como una forma de
influencia de opinión a los lectores, ya que se trata de
orientar mediante una opinión acertada.
Es una sección especializada que ocupa un espacio
fijo, dentro de una página también invariable, y
donde los periodistas brindan, indistintamente informaciones
breves, así como temas interpretativos y de
opinión.
Cada columna se distingue por un logotipo y grabado
característico, o acompañado de la firma o
seudónimo del autor y en algunos casos, de su
fotografía o de alguna ilustración (dibujo). El
autor desarrolla a plenitud su estilo personal y
coloquial.
La columna tienen gran acogida por el público, ya
que en muchas ocasiones esta opinión es compartida e
identificada con los lectores, por lo general los directores no
ven mejor forma de fijar estas secciones a personajes cuya
trayectoria en la sociedad es muy reconocida.
G.- Páginas de Humor y Amenidades: El
humor dentro del periodismo es un género más, el
cual expresa un opinión pero en forma sarcástica a
través de la ironización de los
personajes.
La mejor caricatura es
la que no requiere de leyenda explicativa pues ella debe ser
suficientemente explícita. El caricaturismo, además
del ingenio y la perspicacia, debe tener el dominio del dibujo
para lograr su mensaje con pocos trazos. Si la caricatura es una
imagen, la tira cómica es una serie de
imágenes.
La caricatura es una expresión por lo general
sarcástica e irónica, es la forma más eficaz
y sutil de decir algo sin ofender
explícitamente.
H.- Sección Deportes: Dado el
interés general que despierta la noticia deportiva, muchas
veces constituye casi un periódico aporte, pues sus
diferentes informaciones se editan como un cuerpo separado del
diario o como un suplemento especial. De allí que se
requiere de un importante número de reporteros, redactores
y comentaristas
Esta idea se concretiza en la especialización de
algunos medios impresos, cuya actividad periodística
única y exclusivamente la dedican al deporte, dentro del
cual el fútbol es quién acapara la mayor parte de
información.
3.2.PRENSA TELEVISIVA
La televisión es un medio de comunicación
muy importante que llega a todos los hogares y a las clases
sociales por lo cual tiene gran influencia en el comportamiento
de los individuos de una sociedad.
El fenómeno televisivo, típico de nuestros
tiempos, presenta múltiples facetas de interés
general para los individuos, la característica de la T.V.
es la de ser un medio de comunicación de masa debido a lo
cual se concentran en torno a ellos
números y variados intereses como es la
programación que transmite. Es el medio de
comunicación que mayor influencia tiene dentro de los
hogares, al colocarse como una organización social, como una cultura
socializadora que lleva inmerso un estudio de vida, unida a
necesidades, aspiraciones y formas de pensar y actuar con el
propósito de crear una masa de usuarios que responde a los
intereses de los grupos económicos dominantes.
Este es un medio de comunicación que distorsiona
la realidad ya que está sustentado sobre la base de
acciones que no se permiten en nuestros códigos sociales,
pero sin embargo son permitidos en la televisión como son
los crímenes y la violencia en
general.
Es un medio de comunicación que ha sido
considerado por investigadores, así como la gente
común como un interruptor de comunicación en
la familia y
en la comunidad,
donde comparte características con otros entes de la
industria audiovisual es un fenómeno particular que posee
identidad por
sí misma y que ha logrado cumplir más
eficientemente el contenido logrando acercarse cada día
más al público.
3.2.1. CONCEPTO DE TELEVISION
La televisión, TV o popularmente tele, es un
sistema de telecomunicación para la transmisión y
recepción de imágenes en movimiento y
sonido a
distancia.
Esta transmisión puede ser efectuada mediante
ondas de radio o
por redes
especializadas de televisión por cable. El receptor de las
señales
es el televisor.
La palabra "televisión" es un híbrido de
la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio"
(visión). El término televisión se refiere a
todos los aspectos de transmisión y programación de
televisión. A veces se abrevia como TV. Este
término fue utilizado por primera vez en 1900 por
Constantin Perski en el Congreso Internacional de Electricidad de
París (CIEP).
El Día Mundial de la Televisión se celebra
el 21 de noviembre en conmemoración de la fecha en que se
celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión
en las Naciones
Unidas.
3.2.2. INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LA
SOCIEDAD
Se ha responsabilizado en muchas ocasiones a la
televisión de ser la causante directa de la falta de
comunicación entre los miembros de una sociedad. Sin
embargo, como señala Leoncio Barrios, no hay referencias
de investigaciones que demuestren que los miembros de una
sociedad se comunicaban más entre sí antes de 1950
que en la actualidad, ni que la vida comunal era más
participativa sin la televisión. Lo que sí es
cierto es que la televisión aparece en momentos en que
comienza a sedimentarse un intenso proceso urbano, iniciado pocos
años antes, y que implicó cambios drásticos
en la forma de vida, tanto al nivel de la familia como de
la comunidad, y entre los cuales aparece la forma de
comunicarse.
Si a esto se agrega la restricción del espacio,
las dificultades económicas y, en general, la gran
cantidad de demandas y tensiones a las que tienen que enfrentarse
los habitantes de las grandes urbes, se encuentran razones
más poderosas y complejas que la presencia de la
televisión para explicar el por qué de la
"pérdida" de la comunicación en la sociedad
moderna.
La toma de
decisiones con respecto a la televisión se expresa a
través de lo que se ha llamado "ritual de los episodios de
la televisión". El
conocimiento de este ritual permite comprender cómo se
da esa dinámica en cada familia, ya que algunos
miembros tienden a prender la televisión más que
otros y pueden considerarse como los iniciadores, en contraste
con los no iniciadores. De esta manera, el miembro de la familia
identificado como el iniciador, suele ser también el
líder
en otras áreas.
Con relación a lo que vamos a ver, pareciera una
decisión fácil, pero en realidad son complicadas
formas de comunicación interpersonal que comprenden
relaciones del estatus interfamiliar, el contexto temporal, el
número de aparatos disponibles y normas acordadas.
La sociedad, como cualquier otro sistema, funciona de acuerdo a
ciertas normas que garantizan su funcionamiento y sirven para
establecer límites. La exposición
a la televisión se hace bajo ciertas pautas que rigen su
funcionamiento y al mismo tiempo permite que la familia ejerza
control sobre sus
miembros.
La clave no está en el aparato, sino en la
actitud que
adoptamos ante ella, además hay que limitar el tiempo
frente al televisor, seleccionar programas,
interpretar contenidos, convertir programas en fuente de
comunicación y diálogo.
3.2.3. PROGRAMAS DE LA
TELEVISIÓN
A. Contenedor televisivo:
Un programa contenedor es un programa de
televisión de larga duración que contiene otros
programas o microespacios (sketches).
Cuando un programa se acaba mucha gente cambia de canal.
Para evitar esta situación, se puede hacer un programa que
contenga otros muchos programas o microespacios. Ejemplo de este
tipo de programas pueden ser los de farándula o prensa
rosa, o maratónicos musicales y de espectáculo como
sábado Sensacional o Sábado Gigante.
B. Entrevista de
televisión
En el ámbito de los servicios informativos de una
cadena, la entrevista es un género de gran importancia,
con tantos formatos como necesidades existentes y, normalmente,
con unos costos bastante
reducidos. En líneas generales, con la entrevista se
pretende obtener la versión que una persona tiene La
encuesta
callejera, conocida en la jerga profesional como vox populi, es
un recurso que cada vez tiene menos presencia en los informativos
de televisión.
Es más una forma de completar la
información de la que se presume que tendrá una
fuerte incidencia social. La cámara se sitúa en
zonas de gran afluencia de personas y el periodista pregunta a
los transeúntes la opinión que les merece la
noticia en sí. La pieza resultante consta de dos partes:
una, la noticia misma, y otra, donde se recogen un elenco de
opiniones que casi se reducen a "bien", "mal" o "indiferente".
Esta fórmula suele ser atractiva para la audiencia porque
se muestran algunas opiniones de la gente de la calle.
C. Entrevista en directo.
En contadas ocasiones en que se quiere destacar un
acontecimiento extraordinario, se pide al protagonista de una
noticia que acuda a la emisora para participar como entrevistado
dentro del telediario. Se trata de un formato inusual y que debe
administrarse con prudencia. Personajes de gran relieve,
decisiones muy importantes o informaciones de gran trascendencia
informativa permiten que, en unos minutos, su protagonista pueda
explicarlos a la audiencia. El encargado de realizar esta
entrevista es el conductor-presentador, quien se ocupa de
comentarlo. Normalmente, el entrevistado se puede imaginar
cuáles van a ser las preguntas en torno a las que va a
girar la entrevista.
D. Informativo televisivo
Un informativo televisivo es un eje de
programación de las cadenas de televisión, basado
en la actualidad informativa. Se articula en diferentes tipos de
programas, que, en líneas generales, se corresponden con
los géneros tradicionales del periodismo escrito, tales
como la noticia, el reportaje o la entrevista.
F. Magacín informativo.
Es un tipo de programa, de emisión generalmente
semanal, en el que se combinan géneros
periodísticos distintos a la noticia. Suelen incluir
entrevistas, reportajes y/o debates, con los que abordan uno o
varios temas informativos desde una perspectiva analítica,
diferente a la mera exposición de los hechos que se
realiza en una noticia. Se corresponderían con las
revistas o semanarios del periodismo escrito.
G. Programas de debate y de tertulia.
Son programas de plató, en los que un grupo de
invitados, moderados por uno o varios conductores, debate sobre
uno o varios asuntos informativos, con el objetivo de ofrecer el
mayor número de perspectivas posibles. Es frecuente que
incorporen diferentes piezas videográficas (un reportaje,
un documental, una encuesta…), con las que ilustran el tema
planteado.
H. Programas de reportaje.
Con este término anglosajón (mezcla de
information, información, y entertainment,
entretenimiento), se designa a aquellos programas que, partiendo
de una estructura de noticiario, abordan temas que no suelen
tener cabida en los mismos (consumo,
moda, belleza,
crónica rosa o farándula, sucesos, etc.). Cabe
citar los llamados tabloides de la televisión,
asimilables, a grandes rasgos, a los tabloides sensacionalistas
de la prensa escrita.
I. Concurso de
televisión
Concurso de televisión es un formato de programa
en el cual los participantes realizan una serie de actividades
para obtener el máximo número de puntos,
éstos serán canjeados a lo largo del programa a
cambio de
premios. El concursante o equipo que obtenga más puntos es
recompensado con premios como dinero en
efectivo, vacaciones, regalos y servicios proporcionados
normalmente por los patrocinadores del programa.
I. Telerrealidad
La Telerrealidad o los reality shows, son un
género televisivo en el cual se muestra lo que le ocurre a
personas reales, en contraposición con las emisiones de
ficción donde se muestra lo que le ocurre a personajes
ficticios (personajes interpretados por actores, de ahí,
su efecto de realidad.
3.2.4. ELEMENTOS PRIMORDIALES EN UN
INFORMATIVO
El informativo es un elemento de influencia muy fuerte,
sobretodo como generador de opinión pública. (Es la
imagen pública de la cadena, la línea, la
tendencia…)
3.2.5. CÓMO SE ORGANIZA UNA
REDACCIÓN
El redactor lleva varias noticias a la vez y,
está en muchas áreas al mismo tiempo, deben ser
creativos y trabajar en coordinación con otra serie de
técnicos.
El ritmo de trabajo es bastante fuerte porque
están presionados por el cierre. El editor del informativo
es una persona vinculada a controlar esa secuencia de
imágenes que pueden aparecer en el informativo.
Se mantienen las áreas de economía,
cultura, sucesos, deportes. Cada informativo cuenta con su propia
redacción, por tanto, con sus propios
técnicos.
3.3. PRENSA RADIAL
Según Jacqueline Oyarce Cruz (Orígenes del
Periodismo Radial) señala; "La radio no surge solamente
pues, como un elemento de distracción que quiere llenar
horas vacías, o transmitir música para alegrar
la vida de los hogares. Desde un comienzo la radio sirvió,
quiérase o no, para exteriorizar y hacer sentir una
opinión, un sentir y un clamor. A más de una
emisora le costó expresar en libertad sus ideas en contra
del mandón de turno el cierre temporal de sus
micrófonos".
3.3.1. CONCEPTO DE RADIO
La radio es una tecnología que posibilita la
transmisión de señales mediante la modulación
de ondas electromagnéticas. Estas ondas no requieren un
medio físico de transporte,
por lo que pueden propagarse tanto a través del aire como
del espacio vacío.
Una onda de radio se origina cuando una partícula
cargada (por ejemplo, un electrón) se excita a una
frecuencia situada en la zona de radiofrecuencia (RF) del
espectro electromagnético. Otros tipos de emisiones que
caen fuera de la gama de RF son los rayos gamma, los rayos X, los
rayos cósmicos, los rayos infrarrojos, los rayos
ultravioleta y la luz.
Cuando la onda de radio actúa sobre un conductor
eléctrico (la antena), induce en él un movimiento
de la carga eléctrica (corriente
eléctrica) que puede ser transformado en
señales de audio u otro tipo de señales portadoras
de información.
3.3.2. LA RADIO COMO MEDIO DE
COMUNICACIÓN
La radio es un medio de difusión masivo que llega
al radio-escucha de forma personal, es el medio de mayor alcance,
ya que llega a todas las clases sociales.
La radio es un medio de comunicación que llega a
todas las clases sociales. Establece un contacto mas personal,
porque ofrece al radio-escucha cierto grado de
participación en el acontecimiento o noticia que se esta
transmitiendo.
Es un medio selectivo y flexible. El público del
mismo no recibe tan frecuentemente los mensajes como el de los
otros medios y además el receptor de la radio suele ser
menos culto y más sugestionable en la mayoría de
los casos.
Como medio de comunicación la radio nos brinda la
oportunidad de alcanzar un mercado con un presupuesto mucho
mas bajo del que se necesita en otros medios, es por eso, que es
mayor la audiencia potencial de la radio.
3.3.3. IMPORTANCIA DE LA RADIO
La importancia de la radio como medio de
difusión, se concentra principalmente en la naturaleza de
lo que ésta representa como medio en si, ya que, posee,
una calidad intima de tu a tu, que la mayoría de los otros
medios no tienen.
Uno de los factores más importantes de la radio
es que su costo de
producción es menos elevado que el de los otros
medios, estas características, a su vez, nos permiten
utilizar diversos elementos creativos como voces,
música y anunciadores en los comerciales.
3.3.4. LENGUAJE RADIOFÓNICO
A. La locución.
Como medio de comunicación, requiere una forma de
transmisión concreta. El acto de hablar alcanza su
máxima expresión, por lo que es fundamental para el
periodista radiofónico controlar su voz, que es su
herramienta de trabajo.
Es necesaria una buena vocalización y leer con
naturalidad para no caer en errores de tipo gramatical y que se
comprenda bien el mensaje que se desea transmitir.
El lenguaje radiofónico está compuesto por
unas reglas que hacen posible la comunicación. Cada una de
ellas aporta un valor necesario para la comprensión del
mensaje:
La voz aporta la carga dramática
La palabra, la imagen conceptual
El sonido describe el contexto
físicoLa música transmite el sentimiento
El silencio, la valoración
B. Mensaje
radiofónico.
La radio transmite su mensaje en forma de sonido.
Según Mariano Cebrián, catedrático de
periodismo, "la técnica es tan determinante que se
incorpora a la expresión como un sistema significante
más". El mensaje radiofónico se produce gracias a
una mediación técnica y humana, que expresa un
contexto narrativo acústico. Según Vicente Mateos,
"el mensaje radiofónico debe cumplir unos principios
comunicativos para que llegue con total eficacia al oyente",
tales como:
Audibilidad de los sonidos
Comprensión de los contenidos
Contextualización
C. La redacción
radiofónica.
Si la actualidad y la rapidez son los aspectos
más relevantes de la información, es evidente que
la simultaneidad y la inmediatez prestan un gran servicio a la
información. La radio será la primera en
suministrar 'la primera noticia' de un acontecimiento y esta es
una de las principales características del periodismo
radiofónico.
La radio como medio informativo puede jugar un papel muy
diferente. Además de transmitir lo más
rápidamente posible los acontecimientos actuales, puede
aumentar la comprensión pública a través de
la explicación y el análisis. Esta
profundización en los temas cuenta con la ventaja de poder
ser expuesta por sus conocedores, sin pasar por el tamiz de los
no expertos -en este caso los periodistas- como no sea para darle
unas formas comunicativas adecuadas al medio. Se cuenta
además, en este sentido reflexivo, con la capacidad de
restitución de la realidad a través de las
representaciones fragmentarias de la misma vehiculadas con su
contorno acústico. Así, frente a la brevedad
enunciativa de la noticia radiofónica se sitúa el
reportaje, la entrevista, la mesa redonda,
la explicación; en definitiva, la radio en
profundidad.
De este modo la radio se opone a las teorías
que la sitúan como incapaz de una comunicación de
mayor nivel que la simple transmisión de noticias, cuando
la capacidad ha erradicado siempre en el desconocimiento de la
naturaleza del fenómeno radiofónico.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |