Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La orientación vocacional y la formación profesional del estudiante de Ingeniería Agropecuaria (página 2)



Partes: 1, 2

A partir de las consideraciones anteriores, la carrera
de Ingeniería Agropecuaria hace un análisis de las deficiencias que se
están confrontando en la orientación
vocacional y la formación del profesional que se
forman y que no satisfacen, en gran medida, la demanda social
en cuanto a la cantidad y calidad, y nivel
de actualización científico-tecnológica del
territorio.

Consciente de la importancia que tiene el asunto, el
objetivo del
presente trabajo es
diseñar un sistema de
acciones con
carácter multifactorial para lograr
la
motivación y permanencia de los estudiantes de la
carrera de Ingeniería Agropecuaria en la SUM Guisa para
garantizar al territorio los futuros profesionales que necesita
con mayor preparación y que contribuyan al desarrollo
científico-social y económico del mismo.

Materiales y
métodos

Esta investigación se llevó a cabo en la
Sede Universitaria Municipal de Guisa, a partir de quedar
constituida la carrera de Ingeniería Agropecuaria en el
curso escolar 2004-2005, validándose hasta la actualidad.
Se montó la
investigación con los 7 estudiantes, matrícula
inicial de la carrera, todos procedentes del CSIJ. Participaron
las Direcciones de las Empresas
Agropecuaria, Forestal, Tabaco, Instituto
de Medicina
Veterinaria,
Estación Experimental Forestal, el Laboratorio de
Competencia, la
Subdirectora de Ciencia y
Técnica de la SUM, estructura y
profesores de la Carrera, el funcionario que atiende la esfera
agropecuaria en el PCC municipal y en el Consejo de la
Administración Municipal (CAM), los Directores de las
Sedes del CJIJ: 30 de Noviembre y Guillermo González,
todos pertenecientes al municipio Guisa.

Se realizó un diagnóstico inicial de los estudiantes que
optarían por la carrera para tener el punto de partida en
lo relacionado con la orientación vocacional y
formación profesional y poder
determinar los problemas
objeto de investigación y poder diseñar las
acciones a ejecutar.

Para desarrollar la investigación se emplearon
métodos
empíricos, aplicando los instrumentos tales como: la entrevista
y la observación a los estudiantes objeto de
estudio y profesionales que estarían en ella.

Contamos con los criterios de los principales directivos
y gestores, que muestran la satisfacción de la
investigación realizada.

Resultados y
discusión

Se realizó un diagnóstico inicial de los
estudiantes que optarían por la carrera para tener el
punto de partida en lo relacionado con la orientación
vocacional y formación profesional y poder determinar los
problemas objeto de investigación y poder diseñar
las acciones a ejecutar.

Los resultados obtenidos al evaluar las encuestas y
entrevistas
realizadas a los 7 estudiantes arrojaron que no se recibieron
ninguna orientación vocacional por parte de de los
directivos del CSIJ, la SUM ni de las entidades agropecuarias del
territorio,se comprobó que poseían cierta
inclinación 2 de ellos por proceder del IPA "Emiliano
Reyes" lo que representa el 35,7 %. y uno que cursó el 1er
año de Ing Agrónoma en la Universidad. Se
constató además que estos estudiantes estuvieron
entre 10 y 12 años alejados de la escuela antes de
entrar al CSIJ.

Dentro de los principales problemas que han afectado el
interés
vocacional de los estudiantes hacia esta carrera se encuentran
los siguientes:

  • No se tienen en cuenta las posibilidades y
    potencialidades para ofertar estudios.

  • La orientación profesional se ha limitado en
    muchas ocasiones a informar a los estudiantes sobre el plan
    de plazas.

  • La necesidad de las carreras priorizadas no se ha
    trabajado profundamente en la esfera afectiva de los
    alumnos.

  • Ha faltado influencia ética y profesional por
    parte de los profesores del CSIJ y la SUM.

  • La disminución de plazas en las carreras
    humanísticas.

  • La calidad del egresado del CSIJ no satisface las
    exigencias de los planes de estudio de la SUM.

  • Pobre incorporación de los diferentes
    factores de la comunidad en esta labor.

  • Insuficiente trabajo de los organismos y
    organizaciones del territorio.

Valorando esta problemática y teniendo en cuenta
las deficiencias que se han venido observando en los 5
años transcurridos en la carrera y en las acciones
concebidas en la Estrategia de la
Labor Política e Ideológica, los Proyectos
Educativos y Proyectos de Vidas que se han ido validando con
resultados positivos; y con el interés de revertir esta
situación para garantizar la calidad de los profesionales
que forma la Carrera de Ingeniería Agropecuaria y
Agrónoma de la SUM Guisa, se elaboró un sistema de
acciones para el perfeccionamiento del trabajo de los colectivos
pedagógicos de donde egresan (CSIJ) y el de la carrera, de
esta labor en condiciones de universalización dirigidas en
dos direcciones: a los gestores del proceso y a
los estudiantes.

  • I- A los gestores:

  • Constitución del grupo de Formación
    Profesional de la Carrera con la presencia de profesores de
    excelencia, del funcionario que lo dirige en el máximo
    organismo político(PCC), del CAM, así como
    profesionales de las principales instituciones y
    organizaciones agropecuarias del territorio.

  • Desarrollo de las reuniones del grupo de
    Formación Profesional de la Carrera
    (bimensual).

  • Capacitación de los miembros de la
    comisión sobre Formación Profesional
    (bimensual).

  • Determinación y aprobación del plan de
    acción a desarrollar.

  • Valoración a partir de la preselección
    de plazas agropecuarias y agrónomas las
    características de los estudiantes, arrojadas por el
    diagnóstico.

  • Validación de los resultados (al
    finalizar cada etapa).

II-A los estudiantes

Etapa de orientación vocacional y
formación profesional.

  • Visitas a las Sedes del CSIJ para impartir
    conferencias sobre la actividad agropecuaria del
    territorio.

  • Intercambio entre profesores de la carrera, alumnos
    ayudantes y de alto rendimiento con los estudiantes del CSIJ
    para dar a conocer: Modalidad, Plan de estudio, Modelo del
    profesional, y el componente
    investigativo-laboral.

  • Diagnóstico de los intereses cognoscitivos y
    profesionales de los estudiantes para conocer el nivel de
    motivación y orientación profesional del
    alumno, así como el nivel de autodeterminación
    para una selección futura.

  • Visita a centros de interés agropecuarios del
    territorio y referencial y la Subsede donde se recibe la
    docencia.

  • Encuentros con trabajadores destacados del
    Sector.

  • Participación en vespertinos y matutinos en
    la carrera y la Dirección de las Empresas.

  • Lanzamiento del Libro ¿Qué voy a
    estudiar? De la autora Hilda Ruiz
    Echavarría.

  • Organización del evento municipal "PUERTAS
    ABIERTAS" para que los estudiantes conozcan con profundidad
    las características de las carreras.

  • Convenir con el Tele Centro municipal Sierra
    Visión la filmación y proyección de spot
    y reportajes donde se reflejen las prioridades del territorio
    y de esta carrera para el desarrollo agropecuario del
    territorio.

  • Implementación en la carrera de Escuelas de
    Padres.

Etapa de familiarización.

  • Organización y ejecución del proceso
    de entrega pedagógica de la dirección y
    profesores guías del CSIJ a la Carrera en la
    SUM.

  • Realización de la semana introductoria donde
    se trabajen a profundidad los temas del Folleto: Habilidades
    para el aprendizaje en la Educación Superior, de
    Educación Formal y los valores de la
    Carrera.

  • Conferencia Magistral de los Directores de las
    Empresa Cafetalera y Forestal.

  • Recorrido por las Unidades y Establecimientos
    Agropecuarios, Forestales, la Estación Experimental de
    Investigación Forestal y el Jardín
    Botánico Cupaynicú.

  • Conferencia Magistral de los Directores de las
    Empresa Cafetalera, y Forestal.

  • Evaluar con los estudiantes los resultados de los
    diagnósticos instructivos y educativos.

  • Visitar al 100% de los estudiantes iniciantes con la
    participación de profesores y tutores.

  • Hacer funcionar los Grupos Científicos
    Estudiantiles en la carrera.

  • Visualización y debates de los videos del
    programa televisivo: De Sol a Sol.

  • Ejecución de vespertinos especiales sobre las
    diferentes efemérides agropecuarias.

  • Reunión con estudiantes del 1er y 2do
    año para evaluar la Estrategia de Permanencia (oct-
    enero- marzo-mayo).

  • Generalización de la experiencia
    pedagógica de la carrera: Martí en el proceso
    de auto educación.

  • Elaboración y aprobación de los
    Proyectos Educativos y de Vidas.

Etapa formativa

Esta transcurre en todo el tiempo de
formación de la carrera, es la que reviste una mayor
importancia y exige la participación de todos los actores
de este proceso, para garantizar la eficacia del
sistema de influencias educativas de forma sistemática. El
profesor, es
el responsable fundamental de que la asignatura que imparte posea
la calidad requerida, desarrollando una labor educativa a
través de la instrucción. El tutor,
responsabilizado con integran las influencias educativas
presentes en los distintos ámbitos de su desarrollo
personal, haciendo gala de su preparación
pedagógica que le permita identificar las necesidades
educativas de los estudiantes, saber qué sienten,
qué piensan y cómo actúan, para evaluar las
transformaciones que se van obteniendo como lógico proceso
devenido de la acertada elaboración, concreción y
evaluación de las acciones de la Estrategia
de la Labor Educativa, del Proyecto
Educativo y el Proyecto de Vida en sus tres dimensiones:
formativa, sociopolítica y de extensión
universitaria.

Debe tenerse en cuenta siempre el modelo del
profesional que se quiere formar en función de
las necesidades sociales, para garantizar la pertinencia del
sistema formativo, en este caso de los profesionales que requiere
el sector Agropecuario.

Dentro de las acciones que no se pueden dejar de
realizar tenemos:

  • Procesos de entrega pedagógicas internas (al
    inicio de cada curso y al comienzo de II
    semestre).

  • El cumplimiento del sistema de trabajo
    metodológico concebido en la carrera, con
    énfasis en el de las tutorías.

  • El vínculo laboral a instituciones
    agropecuarias que garanticen la calidad y cientificidad de
    las asignaturas de la Disciplina Principal
    Integradora.

  • La participación en Proyectos empresariales,
    comunitarios y universitarios.

  • La participación en Eventos
    Científicos Estudiantiles, Forum de Ciencia y
    Técnica, Eventos de Desarrollo Local.

Conclusiones

Con el desarrollo de este trabajo concluimos
que:

  • Es necesario que los profesores y directivos de
    entidades y demás gestores, se preparen
    sistemáticamente para abordar en su conjunto el
    trabajo de orientación vocacional y formación
    profesional de los estudiantes hacia las carreras
    agropecuarias.

  • El trabajo de orientación vocacional y
    formación profesional hacia carreras agropecuarias
    debe realizarse desde los cursos precedentes a su entrada al
    MES, en el inicio de la carrera y en el transcurso de su
    formación en ella con el ejemplo profesional del
    profesor y tutor, y directivos de entidades y demás
    gestores.

  • Es imprescindible la vinculación de
    actividades docentes y extradocentes con las entidades
    agropecuarias, la familia y las comunidades.

Recomendaciones

Consideramos necesario que el claustro de profesores y
directivos de entidades y demás gestores se preparen para
abordar el trabajo de
orientación vocacional y formación profesional de
conjunto, por lo que este sistema de acciones debe implementarse
en todas las carreras de la SUM.

Bibliografía

  • Becerra, A. M, Annia La O, T. Habilidades para el
    aprendizaje en la Educación Superior. Editorial
    Félix Varela. Habana. 2006.

  • Castaño López-Mesa, Carlos. Estudiante
    Universitario, orientación, Información Futuro.
    Fundamentación Universidad Empresa Madrid
    España, 1984.

  • De Armas, R. N. Importancia de la formación
    vocacional y la orientación profesional en la
    autodeterminación de la profesión de los
    estudiantes-. Revista Educación – Nº 36, La
    Habana, enero – marzo.1980. . 84-93.

  • González, Yaura Vivian. La formación
    vocacional y orientación profesional en la escuela
    clase magistral. Pedagogía 97´- La
    Habana, Cuba, 1997.

  • Mendoza, A. J. El ser humano y la
    interdisciplinariedad -En Investigación- No. 68
    México, Enero 1996. pp. 23-28

  • Resolución No.210/2007Reglamento de trabajo
    docente y metodológico. República de
    Cuba.

  • Ruiz, E, H, Diana Mondeja González, Luisa
    María Guerra Rubio ¿Qué voy a estudiar?
    Editorial Félix Varela. La Habana. 2006.

  • ¿Qué voy a estudiar? Artículo
    publicado en el Periódico Trabajadores, 9 de marzo del
    2009.

 

 

 

 

 

 

 

Autor:

América Balvina Labaút
López

Sorayda Batista Mendoza

Pedro Santo Chacón

Manuel González Celeiro

Dignora Batista Elías

Alcibíades Aguilera Báez

Sede Universitaria Municipal de Guisa. Universidad de
Granma. General García. Guisa. Granma.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter